Si buscas un GPS resistente y con buena autonomía de batería a un precio ajustado, el Amazfit T-Rex 2 puede ser una buena opción para ti.
Estamos ante la actualización del anterior T-Rex en el que el fabricante ha mejorado su batería y la calidad de su pantalla.
Pero… ¿merece la pena su compra?
Nosotros ya lo hemos puesto a prueba en la montaña y en este artículo te cuento:
- Sus pros y sus contras
- Opiniones de los usuarios que ya lo han probado
- Comparativa con otros modelos del mercado
- …¡Y mucho más!
¡Empezamos!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Lo primero: pros y contras
Gran autonomía de batería:
El Amazfit T-Rex 2 no es la típica pulsera de actividad con una reducida autonomía de batería. Está al nivel de los relojes deportivos más potentes. Luego profundizaremos más en ello.
Muy buena relación calidad – precio:
Es un reloj relativamente económico en comparación con marcas referentes del sector como Garmin, Polar o Suunto (entre otras).
Es cierto que está un escalón por debajo en algunos aspectos, pero teniendo en cuenta que la fabricación de relojes deportivos no es el fuerte de este fabricante, no podemos pedirle nada más a un reloj con un precio que ronda los 200 €.
Diseño deportivo y resistente:
El Amazfit T-Rex 2 está fabricado en polímero + “aleación” (según en fabricante) y tiene un aspecto puramente deportivo. Es más, el fabricante asegura que cuenta con “15 certificaciones militares”.
Hasta 158 modos de deporte:
¡Un deporte muy extraño tienes que practicar para que no lo incluya el Amazfit T-Rex 2! Este modelo cuenta con hasta 158 modos de deporte diferentes, entre los que están triatlón y natación en aguas abiertas.
No incorpora mapas
Es cierto que el Amazfit T-Rex 2 no es un reloj solo de montaña. Pero puesto que se trata de un reloj tan completo en otros aspectos, se agradecería que incorporase mapas y cartografía para tener todo bajo control.
Aún así, si que permite incorporarle rutas. Pero estas las verás en modo “dibujo” que te limitarás a seguir sobre un fondo negro, sin ningún tipo de cartografía.
Dificultad para cambiar la correa
Las correas del Amazfit T-Rex 2 son intercambiables, pero no incorporan cierres rápidos para hacerlo de forma más cómoda. En su lugar tienes que hacerlo con un destornillador especial para quitar los tornillos que monta.
Software con mucho margen de mejora
El Amazfit T-Rex 2 se vincula con la App “Zepp” para ver todos los registros (lo que vendría a ser “Garmin Connect” para Garmin).
Bajo mi punto de vista, esta App es muy básica. Está muy lejos de ser tan clara e intuitiva como las Apps de las grandes marcas de relojes deportivos.
No permite pagos NFC
Estamos hablando de un reloj deportivo, y ahí cumple su función. Pero teniendo en cuenta que una gran parte de relojes deportivos permiten vincular la tarjeta bancaria para hacer pagos NFC como harías con tu teléfono móvil, se agradecería que el Amazfit T-Rex 2 también lo hiciese.
Resumen pros y contras
Pros | Contras |
Muy buena relación calidad – precio | No incorpora mapas |
Gran autonomía de batería | Cambio de correa algo laborioso |
Diseño deportivo y resistente | Software con mucho margen de mejora |
Hasta 158 modos de deporte | No permite pagos NFC |
Análisis detallado del Amazfit T-Rex 2
Características principales
Dimensiones de carcasa | 47,1 x 47,1 x 13,7 mm |
Material | Polímero + aleación |
Peso | 66,5 gramos |
Correa | Silicona, de 22 mm |
Apto para dimensiones de muñecas de | 140 mm – 205 mm |
Pantalla | AMOLED de 454 x 454 píxeles y táctil |
Modos de deporte | 158, incluidos triatlón y natación en aguas abiertas |
Sistema de posicionamiento | GPS/GLONASS/Galileo/BeiDou/QZSS |
Batería | Modo normal: 24 horas Ahorro de energía: 45 días Uso intensivo: 10 días GPS Preciso: 26 horas GPS Equilibrado: 50 horas GPS con ahorro de energía: 58 horas |
Resistencia al agua | 10 ATM (100 metros) |
Funciones de salud | Medición de frecuencia cardíaca Saturación de oxígeno en sangre Niveles de estrés Control de la calidad del sueño |
Navegación | Puedes importar rutas, pero no incorpora mapas |
Si eres más de ver que de leer, aquí te dejo el vídeo donde lo pruebo en carrera mientras corro en la montaña:
1 Funciones deportivas
- Sensor óptico de frecuencia cardíaca integrado: como todo reloj deportivo, el Amazfit T-Rex 2 también incorpora sensor de frecuencia cardíaca. En concreto, el BioTracker 3.0. Formado por 6 fotodiodos y 2 LEDs. Te lo enseño:
Este sensor te da tu frecuencia cardíaca las 24 horas del día, la saturación de oxígeno en sangre, los niveles de estrés e incluso la velocidad de respiración.
Pregunta:
¿Puedo utilizar este sensor durante mi actividad y no llevar banda externa?
Puedes… pero si buscas mediciones precisas te recomiendo que optes por una banda de frecuencia cardíaca externa. Este tipo de sensores se vuelves imprecisos durante la actividad por el movimiento, el sudor, fricciones, etc.
Es más, muchos usuarios destacan que durante el entrenamiento se vuelve muy impreciso. Yo lo he puesto a prueba y tras compararlo con la medición que proporciona la banda tengo que decir que se aprecian diferencias y no es del todo preciso.
Para el día a día te puede servir… pero si buscas precisión en tus entrenamientos, te recomiendo que hagas tus mediciones con una banda de frecuencia cardíaca externa.
- Incorpora acelerómetro: el Amazfit T-Rex 2 tiene acelerómetros de 3 ejes para ver cómo te mueves.
Pero ojo, tiene más usos. También sirve, entre otras cosas, para detectar tus movimientos durante el sueño.
- Resistencia al agua: haciendo honor a su gran resistencia en general, puedes sumergir el Amazfit T-Rex 2 hasta una profundidad de 100 metros. Y esto es algo a destacar, ya que hay muchos modelos de marcas conocidas que tienen resistencias de hasta 50 metros.
- Tiene altímetro barométrico: el Amazfit T-Rex 2 es capaz de medir la presión atmosférica. Así puedes conocer la altitud a la que te encuentras en cada momento y el desnivel que llevas acumulado en tu ruta. Algo básico para los amantes de la montaña
- Modos de deporte: el Amazfit T-Rex 2 incorpora más modos de deporte de los que vas a usar (y no es mentira). En concreto… ¡más de 158! Una locura.
Y algo a destacar es que, entre ellos, se encuentra el modo triatlón y también natación en aguas abiertas.
- No incorpora mapas: si eres amante de la montaña, debes saber que el Amazfit T-Rex 2 no incorpora mapas. Puedes incorporarle rutas pero estas las verás en modo “dibujo” que te limitarás a seguir sobre un fondo negro, sin ningún tipo de cartografía.
2 Funcionamiento como pulsera de actividad
El Amazfit T-Rex 2 es un reloj deportivo pero también tiene funciones típicas de pulseras de actividad: te cuenta los pasos diarios, las calorías consumidas, tu nivel de saturación en sangre, etc.
Todos estos parámetros los convierte en una puntuación numérica para darte una referencia del estado de salud en que te encuentras. Lo que Amazfit lo conoce como “PAI”.
3 GPS
El Amazfit T-Rex 2 es compatible con posicionamiento GPS multibanda y, además, con 5 sistemas de posicionamiento: GPS, GLONASS, Galileo, BieDou y QZSS. Mejorando así la precisión de la señal durante la actividad.
¿Te suena a chino? Tranquilo, te explico todo esto:
“GPS” son las siglas de Global Positioning System, una constelación de satélites, al igual que el GLONASS, Galileo, BieDou o QZSS.
Al ser multibanda, puedes combinar el satélite GPS con otro más para mejorar la precisión de tu señal. Puedes elegir entre estas combinaciones:
- Solo GPS: Se activa el posicionamiento “básico”. Tienes más autonomía de batería a costa de una menor precisión de señal.
- GPS + BieDou: Se activa el posicionamiento “básico” pero la señal se ve apoyada por el satélite BieDou.
- GPS + GLONASS: Aquí sería lo equivalente, pero con GLONASS
- GPS + GALILEO: Lo mismo, pero con GALILEO
- Todos los satélites GPS: Y en esta configuración tendríamos la máxima precisión posible, a costa de una menor autonomía de batería.
Estas combinaciones son totalmente configurables para cualquier deporte en exterior.
4 Batería
Vamos con uno de los puntos más fuertes de este Amazfit T-Rex 2: La autonomía de su batería.
Su batería tiene una capacidad de 500 mAh y, según el fabricante, tiene una autonomía de hasta 24 horas en modo “normal”. Aunque plantea diferentes escenarios de uso:
- Ahorro de energía: 45 días
- Uso intensivo: 10 días
- GPS Preciso: 26 horas
- GPS Equilibrado: 50 horas
- GPS con ahorro de energía: 58 horas
Es decir, estamos hablando de unas cifras potentes que nada tiene que envidiar a los modelos de las marcas más conocidas como Garmin o Polar, entre otros.
5 Materiales y dimensiones
El Amazfit T-Rex 2 tiene un diseño deportivo que no pasa desapercibido con (según el fabricante) una resistencia militar. ¿Por qué? cuenta con hasta “15 certificaciones militares” bajo el protocolo de resistencia MIL-STD-810G.
Es un reloj “grande”, con un diámetro de pantalla de 47,1 mm.
Para que te hagas una idea, es muy similar en cuanto a tamaño al Garmin Fenix 7. Pero eso sí, el T-Rex 2 es más ligero. Tiene un peso total de 66,5 gramos frente a los 79 del Fenix 7.
Algunos usuarios destacan que es incómodo para dormir. Pero es que este tipo de relojes buscan ser resistentes, no los más cómodos y/o elegantes.
Tiene 4 botones laterales y además su pantalla es táctil.
En concreto, esta es AMOLED y con una gran resolución de 454 x 454 píxeles. Es de muy buena calidad y no hay ningún problema para ver los datos cuando estás al sol. ¿Por qué? Porque su brillo se ajusta automáticamente en función de la luz ambiental que detecta.
Su correa tiene una anchura de 22 mm, una medida común en relojes de este estilo. Y el fabricante lo recomienda para usuarios con circunferencias de muñeca de entre 140 y 205 mm.
Estas son intercambiables, pero algo que no me ha gustado es que necesitas un destornillador especial para cambiarlas. Nada que ver con la tecnología que monta, por ejemplo, Garmin. En la mayoría de sus modelos se puede cambiar las correas muy fácilmente con su tecnología “Quickfit”.
Ah, por cierto. El Amazfit T-Rex 2 está disponible en 4 colores diferentes. Todos ellos con las mismas prestaciones:
- Negro oro
- Negro brasa
- Verde salvaje
- Desierto Caqui
6 Software
El Amazfit T-Rex 2 es compatible con la App “Zepp”, disponible en iOS y Android. Para que me entiendas, este tipo de dispositivos trabajan de forma que el reloj recopila información que vuelca en una App que desglosa y analiza esos datos. En otras palabras, “Zepp” sería lo equivalente a “Garmin Connect” en Garmin o “Polar Flow” en Polar.
A grandes rasgos, tiene 3 pantallas principales en su parte inferior: Página principal, Salud y Perfil
- Página Principal: te muestra el resumen de tu actividad diaria.
- Salud: puedes iniciar las actividades desde aquí o bien establecer objetivos.
- Perfil: te permite configurar dispositivos, modificar tus parámetros de peso estatura, etc.
Pienso que esta App es muy básica. Te permite ver lo más básico, pero está muy lejos de ser tan clara e intuitiva como las Apps de las grandes marcas de relojes deportivos.
Opiniones del Amazfit T-Rex 2
¿Quieres saber qué opinan de él los usuarios que ya han puesto a prueba el Amazfit T-Rex 2? Vamos a verlo:
¿Lo ves? La mayoría de usuarios destacan su gran autonomía de batería y la cantidad de modos de deporte que incorpora.
Pero claro, no es oro todo lo que reluce… Mira lo que opina este usuario:
“El reloj es muy bueno pero tiene unas pegas que me han hecho devolverlo y que si lo hubiese sabido antes no lo habría comprado. (Lo compré pensando en jubilar un Garmin Instinct):
- Si quieres que la batería aguante medianamente tendrás que configurar que la pantalla pase a modo de ahorro por lo que cuando vayas a mirar la hora vas a necesitar 1º, hacer el gesto de mirar el reloj, que puede que a veces no te lo reconozca, y 2º, esperar que active la pantalla si quieres ver el resto de datos, cosa que hace rápido pero no deja de existir un retardo. Para mi no tiene sentido.
- En la correa tiene un logo de TREX que se lo podrían haber ahorrado, no es algo importante pero…
- Los watchfaces, tienes infinidad de pantallas donde elegir pero no he encontrado ninguna en la que puedas configurar los siguientes datos (hora digital sin segundos, fecha, pasos, nivel de batería y hora de puesta/salida del sol ¿Me compro un reloj que casi te hace la cena y no me da los datos que me interesan?”
Fíjate en lo que dice al principio, lo compró para reemplazar su Garmin Instinct… yo soy usuario de Garmin y puedo dar fé de que cuando pruebas una marca “puramente deportiva”, es complicado encontrar algo similar en prestaciones.
Garmin es una marca especializada en relojes deportivos. Amazfit es una marca especializada en relojes inteligentes. Hablando claro, no se pueden comparar (de ahí que su precio sea mucho más económico, claro).
Comparativa con otros modelos
Ahora que ya te he desgranado todas características del Amazfit T-Rex 2 voy a comparártelo con otros modelos disponibles en el mercado para que puedas comprobar si este modelo es para ti.
Pero antes de nada, dejarte claro que cada modelo está pensado para a un tipo de usuario. Define primero qué buscas en un reloj GPS para decantarte por uno u otro.
No tendría sentido comparar este modelo con relojes puramente deportivos Garmin, Polar o Suunto… así que vamos a compararlo con 2 modelos que se encuentran dentro de su gama: el Huawei Watch GT 3 y el Amazfit T-Rex Pro. Pero también voy a meterte en la tabla el Garmin Fenix 7 para que vas la diferencia entre ellos.
Aquí tienes una tabla resumen con las principales características de cada uno de ellos:
Artículo | Precio | Tamaño de la carcasa | Duración batería | Peso | Resolución de pantalla | Mapas |
---|---|---|---|---|---|---|
Amazfit T-Rex 2 | 47,1 x 47,1 x 13,7 mm | Hasta 58 h. en modo GPSj | 66,5 g | 454 x 454 píxeles | ||
Amazfit T-Rex Pro | 47,7 x 47,7 x 13,5 mm | Hasta 40 h. en modo GPS | 59,4 g | 360 x 360 píxeles | ||
Huawei Watch GT3 | 45 x 45 x 14,5 mm. | 40 h. en modo GPS Hasta 14 días* *No especifica la duración durante la actividad | 42,6 g | Deportistas 466 x 466 píxeles | ||
Garmin Fenix 7 | 47 x 47 x 15,5 mm | Hasta 40 días | 85 g | 204 x 204 píxeles |
Como puedes ver en la tabla, son modelos muy similares. Pero vamos a ver las principales diferencias entre ellos:
- La autonomía de batería del Amazfit T-Rex 2 es superior a “sus rivales”. Sus 58 horas en modo GPS están por encima de las 40 horas que ofrece el Amazfit T-Rex Pro. Y en cuanto el Huawei Watch GT3, el fabricante nos da una autonomía semanal, pero no especifica la duración total del mismo en modo deporte. Algo que es entendible, porque estamos hablando de un smartwacht al uso.
Ahora bien, aquí ya se aprecia el salto de calidad del Fenix 7. Su autonomía es de otro mundo.
- Si buscas algo ligero, te recomiendo el Huawei Watch GT3. ¡Hay una diferencia de casi 20 gramos respecto al Amazfit T-Rex 2! Y fíjate en el Fenix 7… ¡pesa más del doble! Otra de las razones por las que no sería justo comparar estos modelos.
- En cuanto a resolución de pantalla, el Huawei Watch GT3. También se lleva la palma, y es que está por encima de los otros 2. Y una de las razones es por lo que te comentaba antes… se trata de un reloj inteligente con funciones de reloj deportivo, donde prima la estética y elegancia.
- Y si buscas algo completo a un precio reducido, puedes optar por el Amazfit T-Rex Pro. Es el modelo más antiguo, pero también el más económico.
En resumen
En resumen, el Amazfit T-Rex 2 es un reloj todoterreno válido para un usuario intermedio que destaca principalmente por los siguientes aspectos:
- Gran autonomía de batería, llegando hasta las 58 horas en modo GPS
- Tiene un diseño muy deportivo y resistente.
- Cuenta con hasta 158 modos de deporte diferentes
- Y por último, tiene una muy buena relación calidad – precio
Ahora bien, tienes que saber que no incorpora mapas. Pero para todo lo que ofrece… ¡no está nada mal!
Y esto es todo por mi parte respecto al Amazfit T-Rex 2. ¿Te queda alguna duda? Entonces te leo en comentarios 😊
0 comentarios