Los 7 Beneficios de correr que deberías saber (el 5º te sorprenderá)

Escrito por Javi Atienza
beneficios de correr

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Seguramente estés cansado de escuchar que el deporte tiene múltiples beneficios para la salud.

Esto no es ningún secreto.

Infinidad de estudios han demostrado que el ejercicio puede alargar y mejorar tu calidad de vida. Y el running es uno de los deportes más baratos y sencillos de practicar.

Y no te preocupes por tu nivel. No tienes por qué ser un profesional, un corredor de maratones o un velocista para beneficiarte de ello. A un ritmo de carrera suave podrás obtener sus beneficios igualmente.

En este artículo veremos los 7 beneficios principales de correr, los cuales van desde la parte física hasta la parte mental.

Ten en cuenta que...
Si quieres empezar a correr y necesitas un plan de entrenamiento básico, en este artículo te cuento todos los detalles.

El simple hecho de correr, además de ser un gran aliado para la pérdida de peso, también te ayudará a sentirte más alegre y motivado en tu día a día.

Además, te adelanto que correr combate la depresión. En el Beneficio 2 te cuento por qué.

 

 

Los 7 beneficios de correr

Entre muchos otros beneficios que puede tener la práctica de running para nuestra salud física y mental podemos destacar los siguientes:

 

Beneficio 1 Correr te ayuda a perder peso.

 

beneficios de correr - 1 perder peso

 

Está demostrado científicamente que correr adelgaza (estudio). Salir a correr es uno de los métodos más eficaces para adelgazar y, además, con efectos duraderos.

¿Quieres saber cuánto adelgazarás corriendo?

Eso es una pregunta muy difícil (me atrevería a decir imposible) de contestar. Existen multitud de factores que influyen en la cantidad exacta de calorías quemadas en cada sesión: el peso corporal, la intensidad a la que entrenas, la condición física…

¿Cuánto quemas corriendo?

Aun así, a groso modo y de forma muy aproximada (ojo, ¡no tomes esto como algo exacto!), puedes calcular el número de calorías quemadas durante tu sesión de entrenamiento a partir de esta fórmula:

Tu peso (en kg) x km recorridos x 1,03

Si comparamos este deporte con otro tipo de ejercicio aeróbico, correr hace que quemes muchas más calorías en el mismo tiempo.

Te dejo aquí unos ejemplos para que te hagas una idea de cuantas calorías quemaría una persona de 70 Kg por cada 30 minutos de ejercicio:

  • Carrera: 450 Kcal aproximadamente.
  • Caminata: 260 Kcal aproximadamente.
  • Ciclismo moderado: 220 Kcal aproximadamente.
Una jarro de agua fría...
A medida que coges experiencia en el running tu cuerpo se adaptará, serás más eficiente y ya no perderás tanto peso como al principio. Deberás incrementar la intensidad de tus entrenamientos para obtener los mismos resultados que al principio.

Y quizá esto no debería decírtelo, pues entiendo que si tu objetivo es perder peso ya estarás haciéndolo, pero deberías combinar la práctica de este deporte con una dieta saludable. Y si es guiada por un profesional, mucho mejor 😉

 

 

Beneficio 2 Correr mejora el estado de ánimo y ayuda a combatir el estrés.

 

beneficios de correr - 2 reduce estres

 

Como te comentaba anteriormente, correr también tiene beneficios mentales. El running te ayuda a disminuir la ansiedad y despejar tu mente.

Esto sucede porque cuando corres (o practicas cualquier otro deporte), tu cuerpo aumenta el flujo sanguíneo y libera endorfinas y dopamina, las llamadas hormonas de la felicidad.
Estas hormonas son sustancias químicas que nos hacen sentir bien y nos hacen combatir el estrés.

Tal es así que una investigación publicada en 2017 por la Asociación Americana de Psicología, detalla que tener una rutina de running en épocas de estrés permite lidiar mejor con los desafíos del día a día.

¿Sabías que...?

La revista norteamericana JAMA Psychiarty descubrió que correr combate la depresión (estudio). Dicha investigación muestra que sustituir el sedentarismo por tan solo 15 minutos de ejercicio intenso al día reduce el riesgo de depresión un 26% aproximadamente.

Esta es una razón más que suficiente para incentivarte, porque… ¿quién no tiene 15 minutos al día para ejercitarse?

 

 

Beneficio 3 Correr te ayuda a dormir mejor.

 

beneficios correr - 3 dormir mejor

 

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes a nivel mundial.

En la actualidad, el insomnio afecta a una parte importante de la población española, pues 4 de cada 10 personas tienen problemas para conciliar el sueño (estudio).

Correr da como resultado un desgaste considerable de energía y esto hará que tu cuerpo te pida a gritos el descanso, por lo que conciliar el sueño te resultará mucho más sencillo.

Cuando corres, tu cuerpo libera serotonina, una hormona que ayuda a mejorar la calidad del sueño y el descanso.

Y relacionado con ello, esta mejora de la calidad del sueño puede verse repercutida indirectamente en la prevención de otros trastornos relacionados con un descanso inadecuado como puede ser la hipertensión, diabetes, obesidad, etc.

Ojo

Debes tener en cuenta que correr a última hora del día puede tener el efecto contrario y puede ser contraproducente para tu descanso, pues el deporte en general es un verdadero excitante. La adrenalina y demás hormonas estimuladoras que segrega tu cuerpo durante el ejercicio pueden interferir con la generación de serotonina o melatonina. Te recomiendo, por tanto, que trates de dejar un margen de 3-4 horas desde que termines tu entrenamiento hasta que te vayas a dormir.

Personalmente, me gusta entrenar por la mañana. Además de activarme para el resto del día, aprovecho este momento para organizar mentalmente mi jornada laboral 🙂

 

 

Beneficio 4 Correr te ayuda a combatir enfermedades de corazón.

 

beneficio running - 4 enfermedades corazon

¿Cómo?

Reduciendo el riesgo de infarto, arteriopatía coronaria o embolias entre otros tipos de enfermedades.

Quiero destacar que este beneficio de correr se puede extrapolar también al hecho de “caminar deprisa”, pero con algún matiz.

A destacar

La principal diferencia está en la distancia recorrida en un mismo periodo de tiempo (lo que podemos definir como intensidad del ejercicio). Si, por ejemplo, corres durante 30 minutos, podrás realizar 5-6 kilómetros mientras que si ese tiempo lo inviertes en caminar, sólo podrás recorrer la mitad de distancia.

En otras palabras, es lo mismo recorrer la misma distancia en media hora que en una, pero si lo haces más deprisa (esforzándote más), el beneficio es mayor.

No cabe duda que es preferible que camines 1 kilómetro al día a que no hagas nada. Pero si te lo puedes permitir, es mejor que corras 2 kilómetros a que andes 1.

Entre otros estudios, uno de la Universidad de Duke (publicado en la New England Journal of Medicine) dice, en pocas palabras que:

“poco es mejor que nada”, pero “cuanto más intenso, mejor”.

Pues eso 😉

 

 

Beneficio 5 Correr mejora tu vida sexual.

 

Beneficios correr - 5- vida sexual

Has leído bien, no estoy de broma… Correr puede ayudarte a mejorar tu vida sexual.

Y sé que te estarás preguntando la relación que puede tener el simple hecho de correr con el sexo. Pues sí, tiene relación. Esto se debe a un mecanismo fisiológico que produce nuestro cuerpo y que te explico a continuación:

Si quieres saberlo, despliega aquí...

Cuando corremos, nuestro cuerpo aumenta los niveles de testosterona y eso hace que se incremente el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres.

El propio Chris Jones (director del Departamento de Fisiología de la Nuffield Health) explicaba en un artículo publicado en Telegraph que “está comprobado que la testosterona y la adrenalina tanto en hombres como en mujeres mejoran la libido”.

Por otro lado, el running favorece la irrigación de los órganos genitales, ya sea del pene o del clítoris. Y, además, disminuye en un 30% el riesgo de disfunción eréctil.

Unido a todo lo anterior y, de forma indirecta, cuando corremos hace que nos sintamos más activos y con mejor forma física. Y esto hace que nos sintamos más deseables a ojos de otras personas 😉

 

 

Beneficio 6 Correr te ayuda a socializar.

 

beneficio running - 6 socializar

Efectivamente. Correr y socializar en una misma frase. Aunque popularmente se entienda el running como un deporte individual y solitario, suele ser un lazo de unión propicio para establecer vínculos entre corredores.

Te cuento.

Imagina que, por temas laborales, tienes que mudarte a otra ciudad a empezar una vida desde 0. No tienes amigos, no conoces a nadie. Es aquí donde el running puede ser un punto de partida donde empezar a socializarte.

Correr te da la oportunidad de conocer a otras personas que comparten una afición común a la tuya. En todas (o casi todas) las ciudades existen grupos de corredores que salen a entrenar a la misma hora y lugar a diario.

Te lo digo por experiencia: tan sólo tienes que investigar un poco en redes sociales para encontrar grupos de corredores en cada ciudad que hacen quedadas todos los días.

Mi consejo

He recorrido media España por motivo de trabajo y, como un “friki del running” que soy, lo primero que hago en cuanto llego a cada destino es buscar grupos de Facebook relacionados con el running en esa ciudad para ver si hay alguna quedada y/o entrenamiento grupal. Y créeme que funciona.

 

 

Beneficio 7 Correr alarga tu vida.

 

beneficios running - 7 alarga la vida

 

Agrupando todos los beneficios que te he descrito anteriormente, y a modo de resumen, podríamos decir que correr alarga tu vida, o te hace “envejecer mejor”.

Sí, así es. Correr te ayudará a vivir más y, lo más importante, te ayudará a vivir mejor. Así lo demuestra un estudio científico elaborado por la Universidad de Brighman Young en EEUU, el cual mostraba que aquellos sujetos que corrían regularmente retrasaban el envejecimiento de sus células (estudio).

¿Es, por tanto, el running el secreto de la eterna juventud?

Quizá sí o quizá no. No soy quién para darte un sí rotundo a esta pregunta. Y tampoco creo que nadie se aventure a hacer una afirmación tan contundente. Porque correr (o el deporte en general) tan sólo es un pilar más que hay que cuidar como también lo son la alimentación, el descanso etc.

Lo que sí puedo afirmarte, bajo mi experiencia, es que correr te ayudará a mejorar tu vida en muchos aspectos, tanto físicos como mentales.

Sin ir más lejos, durante mis años como estudiante, después de esas maratonianas jornadas sentado frente a los libros, correr se convirtió en mi vía de escape.

Fue entonces cuando descubrí en mis propias carnes que el correr no sólo me aportaba beneficios físicos. El simple hecho de calzarme las zapatillas, ponerme mi música favorita y salir a correr sin pensar en nada más que en mover mis piernas y controlar mi respiración me transportaba a una nube de euforia y felicidad indescriptible.

¡Antes de seguir!

Por cierto, ¿no sabes qué tipo de zapatilla es mejor para evitar lesiones y mejorar tu rendimiento? En este artículo te contamos cómo descubrirlo…

No había día que no terminase esas largas sesiones de estudio agobiado, estresado y enfadado con el mundo; pero después de mis entrenamientos mi cara siempre era otra. Aprovechaba esos momentos de estar conmigo mismo para pensar, valorar lo que había hecho durante el día y reflexionar. Y te aseguro que al terminar de correr siempre veía las cosas desde otra perspectiva, más animado y feliz.

En esos momentos es cuando fui consciente de cuánta razón tienen todos esos estudios que te he nombrado párrafos atrás.

 

 

> Lo que todos nos preguntamos… ¿Cuándo se notan los beneficios de correr?

 

beneficios de correr cuando se notan

 

“Las cosas de palacio van despacio”.

Los beneficios del running son rápidos. Pero no inmediatos.

No puedes pretender salir a correr hoy, y mañana ser una persona nueva.

Como todo en esta vida, correr es un proceso que requiere de tiempo y paciencia para que empecemos a notar sus resultados.

Es posible que con tan solo un par de salidas ya te encuentres mejor. Esto se debe, como te he comentado antes, a las endorfinas que libera tu cuerpo al ejercitarlo.

Pero vayamos al grano, las transformaciones más visibles como pueden ser la pérdida de peso y la tonificación de la musculatura tardarán en apreciarse en tu cuerpo, como mínimo, un mes. A partir de ahí es cuando podrás ver como te vas poniendo cada vez más en forma.

El running no es magia

Esta mejora en tu composición corporal y en tu estado físico y mental dependerán de otros factores como puede ser la alimentación y el descanso.

Como la mayoría yo también me inicié en esto del running con escasas nociones de nutrición. Comía cuando me apetecía y lo que me apetecía hasta que me puse en manos de un nutricionista para controlar mi alimentación. Desde entonces, además de recuperarme mejor de los entrenamientos, mi composición corporal empezó a mejorar considerablemente.

Y con esto quiero decirte que, correr tiene beneficios, pero no debes descuidar otros factores.

 

> ¿Debería correr a diario o no es necesario?

 

correr a diario es necesario

 

  • Sí, en caso de que seas un corredor de élite.
  • Un rotundo no si eres un corredor amateur como yo y supongo que el 95% de los lectores de este artículo.

Yo, en mis comienzos, también pensaba que más es mejor. Pero esto no es así.

Todas, absolutamente todas las actividades físicas llevan al límite a nuestros músculos y huesos. Por tanto, para evitar lesiones será recomendable descansar (como mínimo) un par de días a la semana.

Estos días de descanso puedes aprovecharlos para realizar ejercicios de fuerza en casa, estiramientos o cualquier otro tipo de actividad que no involucre tanto a la musculatura que empleas al correr.

Personalmente, me gusta incluir sesiones de ciclismo o natación los días en los que no salgo a correr. Lo que se conoce como “entrenamiento cruzado”. De esta forma estoy dando descanso a los músculos implicados en el gesto de carrera y trabajando otros de ellos que no suelo entrenar tanto.

Consejo

Por supuesto que eres libre de correr todos los días, y probablemente no tenga consecuencias negativas a corto plazo. Pero recuerda esta frase: “lo poco gusta y lo mucho cansa”. Te recomiendo que te tomes el running como una afición y una vía de escape. No como una obligación de salir cada día, pues, de ser así, es posible que acabes aborreciendo este maravilloso deporte.

 

 

> Beneficios de correr en cinta: ¿hay alguna diferencia?

 

Salir a correr parece una opción muy accesible para todo el mundo, pero en épocas de lluvia, con bajas temperaturas o el poco tiempo del que puedas disponer puede hacer muy interesante el hecho de entrenar en cinta en lugar de hacerlo al aire libre.

beneficios correr en cinta

 

El entrenamiento en cinta tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes si lo comparamos con la práctica de la carrera al aire libre. ¿Existen diferencias entre ambos modos de entrenamiento? Sí. A continuación, te comento algunas de ellas:

  • La amortiguación de la superficie de la cinta suele ser menos agresiva que la amortiguación del asfalto.
  • Correr en cinta te ayudará a mantener un ritmo constante, lo que puede resultarte realmente útil si eres de los que tienden a acelerarse inconscientemente mientas corre.
  • Correr en cinta supone un menor gasto energético, pues la propia cinta facilita el desplazamiento del pie hacia atrás y además no existen otros factores naturales como el viento y/o desnivel del terreno.
  • Correr en cinta hace que, inconscientemente, acortes tu amplitud de zancada. Esto se da por miedo a avanzar más de lo debido y es un error muy común, sobre todo en principiantes.

Te recomiendo que te tomes los entrenamientos de carrera en cinta como un complemento a tus entrenamientos en el exterior cuando no puedas salir a correr por condiciones meteorológicas adversas, por falta de tiempo u otros motivos.

¿Buscas una cinta de correr?

En este artículo analizamos las 7 más vendidas del momento. Y si tienes el presupuesto justo, puedes echar un ojo a este con 5 alternativas más económicas. ¡Espero que te ayuden!

 

 

> Beneficios de correr en ayunas: ¿merece la pena?

 

¿Entrenamientos en ayunas sí? ¿Entrenamientos en ayunas no? ¿Favorece la quema de grasas? ¿Mejora el rendimiento?

Son muchos los corredores (y deportistas en general) que suelen hacerse este tipo de preguntas y yo te voy a responder a todas y cada una de ellas con una palabra: “depende”. Siempre depende del objetivo que se estés buscando.

correr en ayunas beneficios

Empecemos por definir lo que significa “correr en ayunas”. Correr en ayunas significa hacerlo tras llevar 8 horas como mínimo sin ingerir ningún alimento.

¿Conoces el ayuno intermitente?

Es una estrategia nutricional muy de moda entre los famosos, como Beyoncé o Ben Affleck. Si quieres saber todos los detalles, lo vemos en profundidad en este artículo. 

De forma simple y resumida podríamos decir que:

  • Si el entrenamiento a realizar es largo y de baja intensidad, hacerlo en ayunas podría ser beneficioso porque se consumirían grasas como combustible y permitiría ahorrar glucógeno muscular.
  • Si tu entrenamiento implica una elevada intensidad no es recomendable este tipo de práctica. En este tipo de entrenamientos se usarán los carbohidratos como combustible y en ayunas tendrás “vacíos” los depósitos de glucógeno muscular.

Por tanto, y como conclusión, podemos decir que entrenar en ayunas merece la pena si tu objetivo es la quema de grasa, siempre y cuando hagas un entrenamiento a baja intensidad y largas distancias.

Aún así, en caso de que quieras probar este tipo de entrenamiento, te recomiendo que lo hagas de forma progresiva. Prueba a hacerlo con un ayuno corto de pocas horas hasta extenderlo a 8 horas. Además de estar correctamente hidratado y llevar contigo algo de comida por si acaso las cosas no van como te esperas.

 

 

> Beneficios de correr en las mujeres: ¿qué diferencias hay respecto a los hombres?

 

Los beneficios de correr no entienden de sexo. La práctica del running tiene los mismos beneficios tanto en hombres como en mujeres: te ayudará a perder peso, mejorará tu estado de ánimo…

Podríamos decir entonces que no existe ninguna diferencia en cuanto a beneficios respecta.

beneficios de correr en mujeres

 

Aún así, si eres mujer, tienes una baza de la que te puedes beneficiar: el ciclo hormonal.

Puedes utilizar a tu favor el ciclo hormonal para que tu preparación sea más efectiva, ya que tu rendimiento se verá alterado dependiendo de la fase del ciclo en la que te encuentres. Así que mucha atención a lo que te cuento a continuación:

  • Primera mitad del ciclo (fase postmenstrual): Son los mejores días para que metas intensidad y volumen a tus entrenamientos, pues es cuando se produce un aumento de estrógenos.
  • Tras la ovulación (hasta la menstruación): Son los días ideales para que entrenes volumen a baja intensidad.

Esto es así porque los días de menstruación perderás hierro y glucógeno y tu capacidad de recuperación será menor.

 


¡Y esto es todo por mi parte! ¿Tienes alguna duda? Te espero en los comentarios de abajo 🙂

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Javi Atienza

Javi Atienza

Ingeniero Civil, Entrenador personal, Técnico Superior en Nutrición y especialista en nutrición deportiva. Me encantan las carreras de larga distancia y todo lo relacionado con el fitness y nutrición.

¡RECIBE GRATIS TU PLAN DE ENTRENAMIENTO!

Con los mejores ejercicios para entrenar en casa con tu gimnasio básico y otras muchas sorpresas más...

plan entrenamiento basico gimnasio en casa

Artículos Relacioandos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.