¿Tú también tienes el típico compañero de curro que está que no caga con el spinning?
Yo tenía que evitarlo porque me enganchaba a contarme el logro de su última sesión y no sabía cómo escapar:
“Tío, parecía que no podía más pero sonó un temazo que me motivó y acabé la sesión por todo lo alto”.
Pero… ¿por qué engancha tanto? ¿qué beneficios tiene? ¿dejarán de darnos la coña los compañeros de curro motivados?
Esto último no lo sé, pero es cierto que el spinning tiene puntos fuertes:
- Te permite hacer deporte de forma segura, con bajo riesgo de lesión
- Lo puedes hacer en tu casa o en el gimnasio y…
- La gente lo usa para desestresarse
Si te estás planteando comenzar a pedalear, lee con atención los beneficios. ¡Cuando te enteres de todos, no habrá quien te baje de la bici y serás el terror de tus compañeros de curro!
¡Nooooo!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Beneficio 1
SPINNING PARA ADELGAZAR
¿Por qué el spinning es bueno para perder peso?
A ver, entrenar con una bicicleta (cualquiera) te ayuda a quemar calorías y endurecer tus glúteos y piernas. Pero es cierto que algunos estudios apuntan que el spinning quema el doble de calorías que un entrenamiento de bici “convencional”.
Y Albert… ¿Crees que es mejor pedalear a una alta intensidad durante poco tiempo, hacer un entrenamiento largo a baja intensidad o combinarlas?
A grandes rasgos y de forma muy resumida: el HIIT (entrenamiento de alta intensidad) usa más glucosa (azúcar) de tu cuerpo para obtener energía mientras que el ejercicio a baja intensidad utiliza las grasas (lo que nos interesa usar).
- Es decir, si quieres perder grasa te interesa hacer ejercicio a intensidad baja/moderada, pero tendrás que emplear más tiempo que con el HIIT.
- Si haces HIIT, el porcentaje de grasa que quemas será menor, pero como quemas más calorías, podrías hasta estar perdiendo más grasa.
Algunos expertos comentan que en una clase de spinning de media intensidad puedes quemar entre 600 y 800 kcal.
En la siguiente tabla (basada en este artículo) verás, más o menos, cuántas calorías se queman dependiendo del ejercicio que hagamos a una intensidad media:
Beneficio 2
BAJO IMPACTO PARA LAS ARTICULACIONES
Si tienes algún problema en tus rodillas, pero te gusta practicar ejercicio aeróbico, este deporte es para ti.
A priori, puedes pensar que el spinning puede ser dañino para la rodilla por los pedaleos. Pero no (siempre y cuando adoptes una postura ergonómica).
La bici de spinning se considera un ejercicio de bajo impacto. Ayuda a fortalecer el cuádriceps y los isquiotibiales, músculos que soportan la rodilla. También los tendones de esa zona.
Por tanto, puedes utilizar este deporte como rehabilitación.
Nuestro peso lo soportan las rodillas. Por eso, las personas con sobrepeso tienen esta articulación más dañada. Si es tu caso, evita ejercicios de impacto como correr y cambia a bici estática/spinning.
Dos beneficios en uno 😉
La clave para beneficiarse del ciclismo, sin afectar a las articulaciones del tren inferior, es adoptar una postura correcta y hacer un buen calentamiento.
Beneficio 3
MENOR RIESGO DE PADECER DIABETES TIPO 2
Todos los deportes cardiovasculares benefician a las personas diabéticas. ¿Sabes por qué se caracteriza la diabetes? Exceso de azúcar en sangre que el cuerpo no es capaz de eliminar.
Si quieres reducir tus niveles de glucosa en sangre la actividad física es tu aliada..
¿Por qué?
Cuando practicas deporte tus músculos utilizan los azúcares y por tanto los niveles de glucosa bajan.
Por otro lado, el ejercicio también tiene beneficios sobre la insulina. Por si no sabes qué es, la insulina es la hormona secretada por nuestro cuerpo que reduce los niveles de azúcar después de las comidas. En personas diabéticas, la insulina no hace bien su papel (por eso tienen que inyectársela).
¿Quieres regular de forma natural los niveles de azúcar en sangre?
Te recomiendo practicar deporte de forma regular. Esto hará que tu cuerpo sea más sensible a la insulina. ¿Sabes qué significa esto? Disminuirá la cantidad de insulina que necesitas para bajar los niveles de glucosa en sangre.
Beneficio 4
MEJORA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Uno de los músculos que se ven beneficiados con la práctica del spinning es el corazón.
Si quieres tener en forma el corazón, al igual que el resto de músculos, tienes que entrenarlo.
Si lo entrenas, te latirá con menos frecuencia y lo tendrás menos estresado (además de tener una presión arterial más baja).
Los beneficios que aporta el deporte sobre el corazón hacen que se reduzca la probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular.
Beneficio 5
TE PERMITE SOCIALIZAR
¿Pensabas que todo iba a estar relacionado con la salud? ¡Sorpresa! El deporte también es bueno para interactuar de forma física u online con otras personas 🙂 .
El spinning se suele practicar en grupo y con música, dos factores que son muy motivadores. Entrenar con más gente hace que las sesiones de entrenamiento sean más divertidas, genera un sentimiento de enganche que no tienen otros deportes.
Si por el contrario tienes que hacer tu sesión de spinning en casa, la tecnología nos lo pone muy fácil.
Hay aplicaciones como Zwift cycling, Tacx, TrainerRoad… entre otras, que nos permiten conectarnos con otros usuarios y hacer “pequeñas competiciones”.
O directamente, ponernos una ruta y nosotros la vamos viendo en la pantalla. De esta forma sentiremos que no estamos encerrados entre 4 paredes y tu rato de ejercicio será mucho más ameno.
Resumen: Pros y Contras del spinning
Resumiendo, los beneficios de usar una bicicleta de spinning van más allá de conseguir un cuerpo bonito (oye, que también está genial, eh).
Es una buena forma de fortalecer tu sistema cardiovascular, de reducir el riesgo de padecer enfermedades, de socializar y lo mejor de todo: con bajo impacto en tus articulaciones.
Por lo que no tienes excusa para ponerte en marcha ahora mismo 😉
Y aquí te he mencionado sólo cinco de ellos pero estoy convencido de que, si te animas a practicarlo, descubrirás por ti mismo que hay muchos más.
Pros | Contras |
Ayuda a perder peso y tonificar el tren inferior | Necesitas invertir en una bici o apuntarte al gimnasio |
Aumenta la autoestima y reduce el estrés | No entrenas el tren superior |
Es un deporte de bajo impacto para articulaciones (bajo riesgo de lesión) | Puede provocar dolores de espalda o de manos si adoptas una mala posición |
Te ayuda a socializar y también a descansar mejor | |
Mejora la salud cardiovascular y disminuye el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas |
Extra: cómo elegir tu bici de spinning
Si no tienes mucho tiempo de ir a un gimnasio y prefieres entrenar en casa, ¡no te compres una bici de spinning sin leer esto!
Te cuento algunos puntos que no tienes que pasar por alto para elegirla:
TIPOS DE RESISTENCIA
Resistencia = fuerza que se necesita para pedalear.
Cuanta más resistencia le pongas a la bici, más fuerza tienes que hacer para pedalear y más intenso entrenas.
Todas las bicis llevan un sistema para regular la resistencia pero tienes tipos diferentes:
Por fricción
Es el más habitual. Se trata de unas zapatas que rozan con el volante de inercia. Esto facilita o dificulta que ruede. Sin embargo, por la fricción las piezas se acaban desgastando (antes o después, según el tipo de material que tenga.)
Magnéticas
Es más novedoso. Evita el contacto entre las partes para producir la resistencia. Utiliza imanes que se acercan o alejan. Cuando se acercan, aumenta la resistencia y cuando se alejan, el pedaleo es más sencillo porque hay menos atracción entre los imanes. Estas bicis suelen ser más silenciosas y duraderas, aunque la sensación de pedaleo no es tan real.
Por aire
Son bicicletas que están de moda en los boxs de crossfit para entrenar intenso. Tienen un ventilador grande en la parte frontal. Este produce fricción por aire al pedalear. ¿Ventaja? No tienen el problema de desgaste de las partes. ¿Inconvenientes? Caras, hacen bastante ruido y algo de viento a medida que subes la intensidad del pedaleo.
TIPOS DE TRANSMISIÓN
El tipo de transmisión en las bicicletas de spinning puede ser por correa o por cadena.
La transmisión por cadena nos aporta una sensación más realista. Es económica pero también es más ruidosa. Sin embargo, la transmisión por correas es más cara pero es más silenciosa y no necesita casi mantenimiento.
PESO DEL VOLANTE DE INERCIA
Es el encargado de girar el eje del pedalier y de transmitir las diferentes resistencias. De está forma, variará la intensidad durante el ejercicio. Si el peso del volante de inercia es mayor, el pedaleo es más fluido y mayor será la posible variación de la resistencia.
Si vas a hacer entrenamientos de cierta intensidad, mejor opta por un volante de inercia de más de 15 kg.
CONECTIVIDAD CON APPS
¿Necesitas un extra de motivación o quieres sacarle el máximo partido a la bicicleta?
Te cuento, algunas de las bicicletas de spinning actuales tienen simuladores bastante realistas.
Asegúrate que se especifica que es compatible con Kinomap o MyHomeFit, así no habrá duda que tu bicicleta tiene estos simuladores.
Son fáciles de usar. Se conectan online y compites con otros usuarios en tiempo real o en modo multijugador. Te permite entrenar en condiciones reales y enviar los datos de tus resultados a cualquier dispositivo.
¿Hay algún problema si la bicicleta no tiene un monitor integrado? No.
Si la bicicleta es compatible con estas Apps que he nombrado antes, puedes poner en alguna ranura una Tablet o tu móvil y conectarte con ellos.
MATERIALES
Puede que prefieras elegir una bicicleta ligera antes que una pesada.
Pues ten en cuenta que la última es más estable cuando pedaleamos y produce menos vibraciones. Si te encuentras bicicletas que soportan un peso máximo por debajo de los 100 kg, debes saber que serán más inestables que otras que soporten pesos mayores.
0 comentarios