¿Qué es la cinta Kinesiológica? ¿Funciona? ¿Diferencias con el vendaje normal?

Escrito por Albert Aguilar
cinta-kinesiologica-mujer-joven-ropa-deportiva-practicando-ejercicio-sesion-fisioterapia

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

¿Alguna vez has visto a algún atleta con una cinta colorida en las piernas, en los brazos o en el cuello y te has preguntado qué es o para qué sirve?

Su nombre: cinta kinesiológica o tape.

Es un vendaje neuromuscular que, en teoría, sirve para aliviar los dolores musculares o mejorar una lesión.

Pero…

  • ¿Cómo se usa y cómo se inventó?
  • ¿Es realmente efectiva?
  • ¿Y cómo puede beneficiar a tu cuerpo ya seas un atleta profesional o una persona que hace ejercicio de forma regular?

¿Estás listo? ¡Pues allá vamos!

 

Origen de la Cinta Kinesiológica: la historia de Kenso Kase

 

La cinta kinesiológica fue desarrollada por Kenso Kase en los años 70.

¿¿Kenso queee??

Kase era un quiropráctico japonés que quería encontrar una alternativa a los vendajes médicos rígidos que limitaban el movimiento y la circulación en los pacientes. ¿Y cuál fue esa alternativa? Exacto, el tape.

El Dr. Kenzo ya utilizaba esta forma de vendaje con sus pacientes y obtenía muy buenos resultados pero a pesar de esto, no se popularizó hasta 2008, en los Juegos Olímpicos de Pekín.

cinta-kinesiologica-juegos-olimpicos (1)

La jugadora de voleibol americana Kerri Walsh llevó la cinta en el hombro y ganó la medalla. La gente empezó a preguntarse… ¿gracias a ese vendaje tan raro ha ganado?

Desde entonces se ha convertido en una super herramienta para tratar lesiones deportivas, dolores musculares y articulares.

cinta-kinesiologica-render-3d-figura-medica-masculina-cerca-huesos-rodilla (1) (1)

 

 

¿Qué es la cinta Kinesiológica?

 

Las cosas como son: la cinta kinesiológica fue una revolución en el mundo de la fisioterapia y la kinesiología (estudio de los movimientos de las personas).

Como ya has visto, se trata de un vendaje que combina algodón, spandex y adhesivo que se pega a la piel.

cinta-kinesiologica-mujer-joven-problemas-espalda-haciendo-tratamiento-fisioterapia (1) (1)

Se utiliza para tratar lesiones musculares, inflamaciones y problemas circulatorios. ¿Y cómo puede ayudarte una cinta a tratar este tipo de problemas?

Es que la cinta kinesiológica es mucho más que un simple vendaje.

Es elástica y transpirable. Tiene 2 beneficios que destacaría:

  • Te permite mantener un rango de movimiento completo mientras se realiza una actividad física. Es decir, los brazos o piernas pueden estirarse en su máxima extensión, a diferencia de un vendaje convencional. .
  • También se dice, aunque esto está en cuestión, que tienen un efecto analgésico, por lo que consiguen aliviar el dolor porque la presión de los receptores sensoriales subcutáneos (bajo de la piel) disminuye

¿Entiendes ya por qué es tan popular? Gracias a su elasticidad y transpirabilidad, tratar una lesión con una de estas cintas no nos impide hacer deporte, algo que no es posible con un vendaje tradicional.

¿Te puedes poner un tape en tu casa? Por poder, puedes, pero no es lo más recomendable. Lo mejor es que sea un fisio o alguien con conocimientos en técnicas de kinesiología quien te la ponga.

 

 

Cómo funciona la cinta kinesiológica

 

Al ser elástica, produce un efecto de compresión y descompresión en la zona en concreto donde colocas el tape. Esto hace que la sensación de dolor sea menor porque reduce la presión y los receptores nerviosos se liberan.

cinta-kinesiologica-aterosclerosis-es-acumulacion-placas-colesterol-paredes-arterias (1) (1)

Al aplicarla se crea más espacio en la zona por donde pasan las arterias, vasos linfáticos y receptores nerviosos. ¿Sabes por qué? Por las convoluciones (una especie de “ondas” en la piel). Al crear más espacio en esa zona, la sangre y la linfa circulan mejor y por tanto se alivia el dolor.

Nota: tenemos que decir que el uso de esta cinta no cuenta con un respaldo unánime de la comunidad científica, tal y como se puede leer aquí. En algunos estudios sí se observan los beneficios que comentamos pero en otros no. Esto quiere decir que todavía hay que esperar a tener más estudios para validar su efectividad.


 

Beneficios del kinesiotaping

 

Proporcionan estabilidad muscular y articular.

Ayudan a conseguir una mayor movilidad tras una lesión.

Ayudan a reducir la inflamación y mejoran la circulación sanguínea.

Tienen un efecto analgésico (reducen dolor).

 

Pueden ayudar a solucionar problemas posturales. ¿Sabes por qué? El kinesiotaping estimula receptores que permiten al paciente tener más conciencia de su propio cuerpo y de los desequilibrios que tenga.

Ayudan a mejorar la contracción del músculo dañado. Alivian el dolor y la fatiga a la vez que evitan posibles calambres.

El gesto deportivo no está limitado. Por tanto, permite hacer entrenamientos funcionales para una buena recuperación.

 

 

¿Cómo se usa el kinesiotape?

 

Existen distintas técnicas de vendaje según la zona que se vaya a tratar, pero en general se pueden identificar 3 formas básicas:

FORMA I: se usa para zonas pequeñas o lineales.

cinta-kinesiologica-kinesiotape_ejemplo_1

FORMA X: se usa para músculos grandes y largos, como el bíceps y el femoral.

FORMA Y: se utiliza para músculos grandes como el deltoides, por ejemplo.

cinta-kinesiologica-kinesiotape_ejemplo_2

Ver más detalles en esta web.

¿Importa cómo colocar la venda? ¡Sí! Según el objetivo que quieras conseguir, puedes colocar la cinta estirándola o sin estirarla. Te cuento:

  • ¿Quieres facilitar la circulación sanguínea y linfática? No la estires al colocarla.
  • ¿Buscas corregir mecánicamente la zona y lograr que el músculo trabaje bien? Estira la venda.

 

 

¿Qué significan los colores del kinesiotape?

 

cinta-kinesiologica-arreglo-plano-diferentes-sentimientos

Si te digo que el color de la venda kinesiotape puede influir en tu estado de ánimo, ¿me crees?

Pues no me creas a mí, esto es lo que han comprobado los preparadores físicos…

A esto se le conoce como cromoterapia, es decir, la idea de que los colores pueden tener un impacto en nuestras emociones. Esto está considerado pseudociencia y tal vez sea más debido al efecto placebo, pero ahí está, no corremos muchos riesgos probando 😉

 

Usos de los colores:

 

  • ¿Quieres darle energía y activar tu circulación? ¿Tienes dolores en las piernas? ¿Buscas una opción para tratar dolores musculares subagudos o crónicos?

Si es así, las vendas de color rojo, naranja, rosado o fucsia son la mejor elección para ti. Parece ser que estos colores te darán calor y estimularán tu cuerpo para que se cure más rápido.

  • ¿Necesitas algo que te calme y refresque? ¿Tienes una inflamación? ¿Sufres de esguinces, tendinitis, rigidez muscular o lumbalgias?

Pues deberías usar vendas negras, turquesas, violetas o azules. Estos colores ayudan a reducir la temperatura en la zona y te ayudan a recuperarte más rápido. Además, el color negro también es resistente al agua.

  • ¿Quieres mejorar el tono muscular?

Entonces te recomiendo elegir las vendas de color marrón, beige y amarillo. Parecen mejorar la apariencia y la fuerza de tus músculos (por efecto placebo).

  • ¿Quieres fortalecer tu sistema nervioso o tienes lesiones por estrés?

¡Quédate con la cinta verde! Este color puede ayudar a mejorar la conexión entre tu mente y cuerpo y te relaja. El verde es el color perfecto para tratar estos dolores.

Puede parecer que no es algo crítico (y que es muy místico), pero piensa que los colores refuerzan ciertas sensaciones que te pueden ayudar a recuperarte.

 

 

Sácale el máximo partido

 

Aquí te dejo algunos consejos para sacarle el máximo partido a este tipo de vendaje neuromuscular:

  • Para que la cinta quede bien pegada, aplícala sobre una piel limpia y rasurada. ¿Por qué es importante esto último? No tener vello hará que se adhiera mejor, trabaje de manera efectiva y no te moleste.
  • Si no quieres que se te despegue con facilidad, no te olvides de redondear las puntas cuando la cortes. Además, si no quieres sufrir alguna lesión o estar incómod@, no estires mucho la cinta.
  • ¿Quieres asegurarte de que la cinta se queda bien pegada y no se despega antes de tiempo? Te recomiendo que una vez colocada, la frotes con tus dedos. Así produces calor y haces que se active.
  • Por último, no te dejes la cinta pegada más de 5 días. Puede acumular suciedad y causarte alguna alergia o reacción en tu piel.

 

 

Vendaje neuromuscular vs vendaje convencional

 

¿Si te pregunto alguna diferencia entre estos dos vendajes me sabrías decir alguna?

 

Concepto y objetivo:

 

  • Vendaje funcional: aporta estabilidad y soporte a las articulaciones lesionadas. Su objetivo es inmovilizar y proteger la zona afectada, permitiendo un rango limitado de movimiento. Se utiliza para prevenir lesiones y facilitar la recuperación.
  • Vendaje neuromuscular: busca estimular los sistemas neuromusculares y linfáticos. Su objetivo principal es mejorar la función muscular, reducir el dolor, mejorar la circulación y favorecer el proceso de curación.

 

Material y técnica de aplicación:

 

  • Vendaje funcional: Se utiliza cinta adhesiva, como la cinta de esparadrapo o la cinta atlética. La técnica de aplicación implica una compresión y estabilización cuidadosa de la articulación afectada, utilizando vendajes en forma de X, Y o anclajes para proporcionar soporte.
  • Vendaje neuromuscular: Se utiliza cinta elástica y autoadhesiva, como la cinta Kinesio. La técnica de aplicación implica la aplicación de la cinta en una tensión específica y siguiendo patrones musculares y linfáticos, con el objetivo de estimular o inhibir la actividad muscular.

 

Amplitud de movimiento y comodidad:

 

  • Vendaje funcional: limita el rango de movimiento de la articulación para prevenir lesiones adicionales. Puede ser menos cómodo y restrictivo durante la actividad física.
  • Vendaje neuromuscular: Permite un rango completo de movimiento, ya que la cinta es elástica y se adapta al movimiento del cuerpo. Proporciona una sensación de comodidad y libertad durante la actividad física.

 

Aplicaciones clínicas:

 

  • Vendaje funcional: se utiliza en lesiones articulares agudas (esguinces y distensiones musculares) y para prevenir lesiones deportivas durante la práctica.
  • Vendaje neuromuscular: se utiliza en lesiones musculares y articulares hasta en trastornos neurológicos y linfáticos. También se utiliza para mejorar el rendimiento deportivo y acelerar la recuperación.

¿Te ha quedado claro? ¡Más sencillo! El vendaje funcional aporta soporte y estabilidad a las articulaciones y el vendaje neuromuscular se enfoca en estimular la función muscular y promover la curación.

¿No sabes cual elegir de los dos? Depende de la naturaleza de la lesión, de los objetivos terapéuticos y las preferencias del paciente.

 

 

Contraindicaciones del tape

 

OJO, si vas a usar este tipo de vendaje, no lo hagas…

  • Si tienes alguna herida abierta.

cinta-kinesiologica-accidente-trabajo-quemadura-acido-agua-hirviendo

  • Si tienes la piel irritada o sensible.

cinta-kinesiologica-cerca-macho-rascarse-picazon-mano-aislado-sobre-fondo-gris

  • Si tienes algún tipo de alergia o problema circulatorio.

cinta-kinesiologica-prueba-reaccion-alergica-cutanea-brazo-persona

  • Si eres diabético porque puede afectar a la absorción de la insulina

cinta-kinesiologica-mano-que-sostiene-medidor-glucosa-sangre-que-mide-azucar-sangre-fondo-es-estetoscopio-archivo-carta

  • Si estás embarazada mejor no colocar ningún tape cerca del útero.

cinta-kinesiologica-cerrar-detalle-joven-bella-madre-sosteniendo-su-vientre-embarazado-manos

En definitiva, la cinta kinesiológica puede ser una alternartiva para el vendaje convencional. Da igual si eres un deportista de élite o buscas mejorar tu movilidad durante la lesión.

Si se utiliza correctamente, puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación, mejorar la movilidad y prevenir lesiones.


¡Y esto es todo por mi parte! Te espero en los comentarios si quieres aportar algo 😉

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Albert Aguilar

Albert Aguilar

¡Hola! Soy Albert, un apasionado por la salud, el fitness y la nutrición 🙂 Entrenador personal por la NSCA, amante de la ciencia y especialista en nutrición deportiva. Después de toda una vida yendo al gimnasio, un día decidí montarme el mío propio. Si quieres conocer más sobre mí y la historia detrás de Gimnasio en Casa , pulsa AQUÍ.

¡RECIBE GRATIS TU PLAN DE ENTRENAMIENTO!

Con los mejores ejercicios para entrenar en casa con tu gimnasio básico y otras muchas sorpresas más...

plan entrenamiento basico gimnasio en casa

Artículos Relacioandos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.