Cada vez más estudios nos dicen que las personas que se mueven más tienen menor riesgo de mortalidad. Tan solo andando/corriendo al día un total de 30 minutos podrías reducir el índice de mortalidad en un 20% (detalle).
Si los médicos insistieran en los beneficios de andar, posiblemente se recetarían muchas menos pastillas…
Como en ocasiones ir a andar/correr no es una opción por el mal tiempo o porque no hay un sitio agradable cerca de casa, cada vez están más de moda las cintas de correr o de andar. Si te has planteado comprar una, tal vez estés pensando…
¿Qué cinta elegir entre las miles de opciones disponibles? ¿Qué parámetros debería tener en cuenta para elegir una fiable? ¿Cuánto debería pagar por ella?
En el artículo de hoy vamos a analizar las 6 cintas de correr más baratas (y plegables) del mercado. Veremos sus puntos fuertes y débiles para que elijas aquella que se ajusta a lo que necesitas.
Dicho esto, ¡pasemos a la comparativa!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Tabla comparativa resumen
Nota: si estás con el móvil, desplaza a la derecha la tabla para ver todo el contenido >>
Artículo | Precio | A destacar | ¿Plegable? | Peso máximo usuario (Kg) | Potencia (W) | Superficie de carrera (cm) |
---|---|---|---|---|---|---|
Cecotec Runnerfit | Buena opción para andar | 120 | 1000 | 98 x 32 | ||
Domyos RUN 100 | La más barata de Decathlon | 130 | 932 | 120 x 45 | ||
FlyLinkTech | Conexión con App por Bluetooth | 136 | 1600 | 100 x 40 | ||
Homcom | Ocupa poco espacio | 120 | 500 | 100 x 34 | ||
DXIII Deluxe | De las más vendidas | 150 | 1000 | 102 x 34 | ||
FitFiu MC-200 | Muy bien valorada | 90 | 1500 | 110 x 40 |
4 cosas a tener en cuenta antes de elegir tu cinta para correr
Tamaño de la zona de carrera. La zona de carrera es el lugar donde pisas cada vez que andas o corres. Todas las cintas que veremos te sirven si mides menos de 1,7 m pero, si eres una persona alta, te recomiendo que escojas una cinta con la mayor superficie posible.
Ruido. Las cintas de correr no son aparatos silenciosos. Sin embargo, hay algunas que, por el diseño de su motor y de sus rozamientos, hacen menos ruido. Si vas a correr/andar de noche o en momentos donde la gente duerme en casa, te recomiendo que escojas una que especifique que es silenciosa (en el artículo veremos algunas).
Peso máximo. Las cintas tienen un peso máximo que soportan. La mayoría de ellas llegan a 120 Kg. Te puede parecer mucho pero, en ocasiones, viene bien que soporten ese peso o más si queremos complicar el entrenamiento con carga. Si tu peso es cercano a los 120 Kg, te recomiendo que escojas una que soporte, al menos, 150 Kg.
Frecuencia de uso. Si quieres usar la cinta de correr a diario y, además, vas a darle mucha caña, la máquina tiene que estar preparada para ello. Uno de los parámetros a tener en cuenta es la potencia del motor. A mayor potencia, la máquina suele ser más robusta (> 1000 W). Si la vas a usar esporádicamente y a poca velocidad, no te haría falta tanta potencia.
Análisis de las 6 cintas de correr más baratas
Después de analizar todos los modelos y contrastar información de todo tipo de usuarios, estas son las 6 cintas de correr baratas y plegables con mejores resultados.
6 Cecotec Runnerfit
La Cecotec Runnerfit es para ti si buscas una cinta para andar más que para correr, no eres muy alto y tienes un presupuesto justo.
La cinta ocupa muy poco porque su superficie de carrera es pequeña (98 x 32 cm). Aunque eso es algo positivo si no quieres el típico armatoste que se adueñe de tu habitación, puede ser una pega si tu zancada es grande. Por ese motivo, no es muy recomendable si mides más de 1,7 m.
Dispone de una ranura para dejar la botella y otra para dejar el móvil. Además, en su panel frontal tiene altavoces integrados para que puedas escuchar tu música/podcast desde el móvil. Su pantalla led mide velocidad, tiempo, distancia y calorías.
Es una cinta plegable pero no es súper compacta. Aunque no cabe bajo la cama, se puede guardar en vertical en cualquier esquina de la habitación.
Por último, ten claro que es una cinta de andar para uso esporádico. Puedes usarla varias veces por semana en sesiones de unos 30-40 minutos, pero no está pensada para que le des una caña de 60 minutos todos los días.
Te dejo con este breve vídeo para que veas cómo se comporta:
- Panel frontal muy completo.
- Precio asequible.
- En funcionamiento es compacta.
- Ruido de funcionamiento intenso, no recomendable para usar de noche.
- No apta para personas de más de 1,7 m.
- Plegada no es muy compacta.
5 Domyos RUN 100
Si estás buscando una cinta con una calidad superior a las de bajo coste, para usarla a menudo y para entrenamientos de cierta intensidad, la Domyos RUN 100 puede ser una buena opción para ti.
Estamos ante una de las cintas de correr más vendidas de Decathlon de los últimos años.
No es la más barata de las que analizamos (ni mucho menos). Pero sí es la más barata de la marca Domyos de Decathlon.
La Domyos RUN 100 está pensada para hacer entrenamientos más frecuentes que las anteriores y alcanza 14 km/h de velocidad máxima.
Si eres un corredor experimentado, esa velocidad tal vez se te quede corta. Pero si no sueles correr a muy alta intensidad, tienes de sobra.
Me gustan que solo ocupa 38 cm de ancho, lo que te permite guardarla prácticamente en cualquier lugar de la casa cuando no la uses. Y puedes hacerlo tanto en horizontal como en vertical.
En cuanto a su consola, viene con una pantalla LCD retroiluminada en la que puedes ver datos como velocidad, tiempo, distancia, cadencia, calorías consumidas y pulsaciones. Lo típico, vamos.
Peeero (y aquí viene lo bueno) es compatible con Kinomap y Zwift, para que puedas hacer entrenamientos virtuales y competir contra otros amigos.
Como complemento “extra” debemos destacar que la RUN 100 cuenta con un sistema receptor de frecuencia cardíaca, compatible con cualquier banda de frecuencia cardíaca no codificada (pero no incluida con la cinta).
Decathlon recomienda que no te excedas más de 5 horas de uso semanales para una buena conservación de todos los componentes. Aunque la mayoría de usuarios destacan que le han dado un uso mayor y hasta el momento no han tenido problemas…
Aquí tienes nuestro video análisis completo de la Domyos RUN 100 donde puedes hacerte una idea de sus dimensiones, características y también verla en acción:
- Muy compacta, tan solo ocupa 38 cm de ancho en posición de plegado
- Compatible con Kinomap, para hacer entrenamientos virtuales
- Amplia superficie de carrera, apta para alturas mayores a 180 cm
- Compatible con banda de frecuencia cardíaca externa
- No apta para entrenamientos intensos de carrera
- La inclinación se regula manualmente con sus patas traseras y no supera el 3 %
4 FlyLinkTech
Si quieres una cinta de correr que también te sirva para andar mientras trabajas, la FlyLinkTech es una de las opciones que más están triunfando.
Lo que diferencia esta cinta de otras es que puedes usarla para correr pero también como cinta de escritorio para poder trabajar mientras andas, si tienes un standing desk.
Para ello, tiene 2 modos de funcionamiento:
- El modo «caminar» , en el que la velocidad de la cinta va de 1 a 4 km/h.
- E modo «correr» en el que va de 4 a 14 km/h.
Me gusta que la superficie de carrera no es pequeña, a pesar de ser una cinta compacta. Ah, y las 5 capas de amortiguación ayudan a que se resientan menos tus articulaciones.
Pero lo que más destacaría es la opción de ponder conectarte a una App externa (Fit Show) con la tablet a través de Bluetooth. Pocas cintas de este precio te dan la opción.
Eso sí, es una App básica, no es comparable a Kinomap, pero suficiente si buscas algo de motivación para entrenar.
Todo demasiado bonito, ¿no? ¿Y cuáles son sus pegas? Te estarás preguntando.
Pues de momento no hay mucho que pueda decir, hay que esperar más tiempo para ver el resultado a largo plazo.
- 5 capas de amortiguación
- 2 modos de funcionamiento (caminar o correr)
- Compacta, genial si tienes poco espacio
- Muy buen servicio postventa
- Conexión con App externa con entrenamientos
- Falta que pase tiempo para evaluar su fiabilidad a largo plazo
3 Homcom
Si buscas una cinta para andar y trotar que sea muy compacta y que la puedas guardar debajo de la cama, la Homcom es una buena opción.
De las cintas de esta gama, es de las más simples y compactas. Como ves, no tiene el típico panel de control de gran tamaño ni unos brazos de agarre largos. Los diseñadores han tratado de hacer algo muy básico para que sea manejable y ocupe el menor espacio posible (30 cm cuando está plegada).
Así que, si vas a plegarla a menudo y tienes poco espacio en casa, es de las mejores opciones por este precio.
Ten algo claro: es una cinta para andar y trotar a velocidad moderada para uso frecuente (aunque alcanza los 10 km/h). Si vas a correr a menudo, se te puede quedar pequeña si tu zancada es larga (superficie de carrera 100 x 34 cm). Digamos que si mides más de 1,7 m podría venirte algo justa.
Su pantalla LCD es sencilla, pero incorpora medidas de velocidad, tiempo, distancia y calorías.
Un punto que debes tener en cuenta es que la cinta cuenta con algo de elevación (no es 100% plana). Si quieres solventar esto, algunos usuarios usan tacos de madera recubiertos de goma para elevarla y que quede la superficie menos inclinada.
- Muy compacta, podría caber debajo de la cama.
- Sencilla de montar y plegar.
- Buenas valoraciones de los usuarios.
- No tiene altavoces integrados.
- Algo estrecha si tienes gran zancada.
- Pensada para ejercicio moderado.
2 DXIII Deluxe13
La DXIII Deluxe13 es para ti si tanto si eres una persona alta como promedio, quieres que la cinta soporte gran peso y te preocupa tener un servicio de posventa de primera calidad.
Tiene una buena superficie de carrera (102 x 34 cm) lo cual está muy bien si tu zancada es grande (mides más de 1,7 m).
Comparada con otras cintas de correr del mercado, es bastante silenciosa, perfecto si quieres utilizarla por las noches.
Algo en lo que también destaca es en el peso máximo soportado (150 Kg) uno de los mayores del mercado. Podría ser útil para entrenarte llevando peso encima.
La cinta es bastante compacta. Plegada mide 125 x 60 x 22 cm, aunque sigue teniendo el problema de la mayoría: los mangos de apoyo son demasiado grandes y no es posible ubicarla debajo de la cama, aunque sí por los rincones en vertical.
Su pantalla led mide lo típico: velocidad, tiempo, distancia y calorías. La pega es que el panel no tiene altavoces integrados como otras de la competencia. Lo que sí tiene es soporte para la tablet y espacio para dejar una botella.
Algunos usuarios comentan que, al aumentar la velocidad, la cinta podría hacer cierto ruido debido a la fricción. Para solucionarlo, el fabricante recomienda apretar más los tornillos que sujetan el tablero donde pisas. Esto es recomendable hacerlo periódicamente (una vez al mes, por ejemplo).
Por último: todos los usuarios que la utilizan destacan el servicio de posventa. Tiene teléfono disponible para que preguntes cualquier duda o les informes de cualquier problema, algo poco habitual en este tipo de aparatos.
- Precio asequible.
- Servicio posventa exquisito.
- Montaje muy sencillo.
- Soporta mucho peso.
- No tiene altavoces integrados.
- Aunque la superficie de carrera es grande, se echa en falta que sea más ancha.
1 Fitfiu MC-200
La Fitfiu MC200 es para ti si buscas una cinta sin grandes pretensiones, para andar o para correr al trote, no eres una persona alta ni corpulenta y puedes permitirte gasta un poco más.
La FitFiu es una de las cintas más vendidas. ¿Por qué? Por su bajo coste y las valoraciones positivas de los usuarios.
Está pensada para personas no muy grandes (< 180 cm) y tiene una superficie de carrera 110 x 40 cm. Siempre que no corras a mucha intensidad, es una máquina silenciosa.
En cuanto a su pantalla LCD mide lo típico: velocidad, tiempo, distancia, calorías consumidas y frecuencia cardiaca (monitorizada mediante el sensor que lleva en el manillar). ¿Qué más? Pues viene con 12 programas predefinidos de entrenamiento, que viene bien si quieres algo programado.
Su panel de mandos tiene entrada de sonido, para que conectes tu móvil, y altavoces integrados (de lo peor de la cinta). También cuenta con soporte para tablet o móvil, lo cual se agradece si buscas un extra de motivación en tus entrenes.
Es pelgable, aunque no queda demasiado compacta (110 x 60 x 50 cm). Eso sí, es ligera y la puedes mover con sus ruedas de desplazamiento.
¿Quieres ver cómo se comporta en carrera? Pues te dejo la Review donde la ponemos a prueba:
- Precio razonable para lo que ofrece.
- Buenas valoraciones de los usuarios.
- Motor potente y alcanza buena velocidad.
- Superficie de carrera algo justa para personas altas.
- Poco recomendable para entrenar de forma intensa.
- Altavoces muy mejorables.
Consejos extra
1 ¿Cómo saber el tamaño de la superficie de carrera ideal?
La superficie de carrera es la zona en la que corres. Que sea más grande no es sinónimo de «mejor». Depende del uso que vayas a darle. Depende de si vas a andar o a correr y de tu envergadura.
A modo de guía, considera:
- Si tu objetivo es caminar, deberías fijarte en que la cinta tenga, al menos, unos 40 cm de ancho y 125 cm de largo.
- Si vas a usarla para correr, deberías buscar una con 55 cm de ancho y 140 cm de largo, por lo menos.
- Si mides más de 185 cm, te conviene que sea un poco más larga para tu zancada, de unos 153 cm en adelante.
Te dejo con una imagen con el resumen:
2 Lubricante para cinta de correr: ¿es necesario?
La mayoría de cintas de correr requieren de un mantenimiento mínimo.
Aunque cada cinta es diferente, la mayoría de ellas necesitan un mantenimiento similar. Por lo general, consiste en lubricar con aceite justo debajo de la cinta cada 30 horas de uso (más o menos una vez al mes). Pero yo te recomiendo que la lubriques cada 100 km (aprox.).
Al margen de los kilómetros que hagas, una buena práctica es lubricarla todos los meses. Te recomiendo que dejes el bote de lubricante cerca de la cinta para acordarte 😉
Algunos fabricantes incluyen muestras de aceite para que tengas cubiertos los primeros meses, pero después tendrás que comprar tu propio lubricante. Este es de los más vendidos:
3 Precio para cintas de correr: ¿hasta dónde debería gastarme?
Hasta hace unos años, las cintas de correr tenían precios prohibitivos. Sólo los grandes gimnasios podían permitírselas porque valían miles de euros.
Por suerte, con el avance de la tecnología, se ha podido simplificar su diseño y a día de hoy casi todo el mundo puede permitirse una en casa.
El precio de las cintas de correr suele ir desde los 200€ hasta miles de euros:
- El precio para las cintas de correr más baratas (las que hemos visto aquí) rondan los 200-300€.
- Las de gama media estarían por unos 350-600€.
- Y las de gama alta valdrían más de 1.000€.
Pero ten en cuenta algo: no por pagar más la cinta va a ser mejor. Algunas cintas de correr son más caras porque incorporan funciones complejas que la mayoría de mortales no necesitamos. Están pensadas para deportistas de alto rendimiento.
4 ¿Dónde comprar una cinta de correr?
A día de hoy, tienes una gran variedad de cintas de correr en Amazon. Yo compro la mayoría del material de gimnasio en Amazon por estos motivos:
- Precios muy competitivos. Suelen ser de los más bajos del mercado y suele haber muy buenas ofertas en ciertos momentos del año.
- Devoluciones: permiten devolver el producto hasta 30 días después de su compra. Por tanto, puedes probarlo durante ese tiempo y devolverlo sin problemas si no te convence.
- Opiniones de los usuarios: poder conocer la experiencia de otros usuarios que han comprado el producto que te interesa tiene mucho valor.
¡Esto es todo! Si tienes cualquier duda o sugerencia, ¡te espero en los comentarios!
- ¿Buscas una cinta más bien para andar? Pues aquí analizamos las más vendidas del momento.
- ¿Conoces las cintas de correr de Decathlon? Si no es así, te recomiendo que eches un ojo a este artículo donde analizamos las 5 más vendidas.
- Y si quieres hacer algo de ejercicio desde casa pero no tienes mucho espacio, tal vez te interese comprar una bicicleta estática. En tal caso, no te pierdas este artículo donde analizo las mejores y este otro donde revisamos las más baratas.
Preguntas frecuentes
¿Qué criterios seguir para elegir la mejor cinta de correr?
Puedes fijarte en el tamaño de la superficie de carrera, en el peso máximo que soporta, en la velocidad máxima que permite y en su conectividad con Apps.
¿Cuánto cuesta una cinta de correr?
Puedes encontrar cintas de correr desde 200-300€ hasta miles de euros.
¿Cuál es la mejor cinta de correr calidad-precio?
Va a depender de tu caso en particular, pero la cinta de correr más recomendada es… (entra en el artículo para descubrirlo 😉 )
Hola Albert! Enhorabuena por tu pagina, ayudas un monton!!
Para mi que mido 183cm y peso 75 kg lo tengo mas o menos claro con lo que dices, el problema es que me interesa una para mi madre tambien:
¿Qué cinta sería recomendable para una persona de mucho peso aprox 130 kgs – 1,70 cms y sería solo para andar? La idea como digo es andar no correr y leyendo varios blog no me queda claro, el precio me imagino que ya deberia ser una mejor maquina y mas cara tampoco es un problema
Muchas gracias de antemano y saludos
Hola Paco,
Gracias por tus palabras 🙂 En el caso de tu madre el problema es que la mayoría de cintas que soportan esos pesos son profesionales o semi-profesionales y pensadas para correr a alta intensidad. Por ejemplo, aquí puedes encontrar algunas que soportan 150 kg. En este otro también hay alguna que podría servir.
Espero que te sea de ayuda. ¡Un saludo!
Hola, tienes referencias de las cintas de correr Xiaomi? Busco algo que pueda guardar fácilmente y la walkingpad R1 parece que se adapta bastante a lo que busco, pero su precio es muy alto viendo las que comentas aqui.
Crees que merece la pena una Xiaomi?
Gracias
¡Hola Ivan!
Pues conozco a una amiga que tiene la Walkingpad y está bastante contenta. Como bien dices, no la he incluido en la comparativa porque su precio se va bastante comparada con las demás.
Otras opciones parecidas y algo más económicas son la CitySports o la 2WD. Parece ser que dan buen resultado y su precio es algo más moderado.
¡Espero haberte ayudado!
Muchas gracias por la información! Yo estaba ya convencida hasta que he visto q no hay unidades…hay más articulos como plan b? Busco correr. Ahora estoy desentrenada pero espero conseguirlo
Hola Alba!
Sí, ahora mismo está casi todo agotado… Puedes echar un ojo a otros artículos sobre cintas de correr que tenemos, a ver si algún modelo te encaja:
– Este artículo con las 7 mejores cintas calidad-precio
– Este otro con cintas de correr de Cecotec
– Este con cintas de correr más «profesionales».
Espero que te sirva. Un saludo!
Hola! ¿Qué cinta sería recomendable para una persona de mucho peso aprox 100 kgs – 1,65 cms y que solo busque andar? La idea es un uso diario de 1h mínimo, ya que se compartiría con otra persona. El presupuesto sería de 350-400€ y el espacio no es un problema. No son necesarios extras tecnológicos ya que probablemente no los utilizarán por desconocimiento. He leído los artículos de la página y me quedan dudas para este caso particular en el que no es necesaria una cinta para correr sino para andar.
Muchas gracias y disculpa las molestias.
Hola Natalia!
La Sportstech F10 está pensada para andar o correr a bajas velocidades. Soporta 120 kg de peso y solo se va un pelín de tu presupuesto. Aunque algunos usuarios dicen que para más de 100 kg podría recalentarse. Otra opción podría ser la ISE, que soporta 120 kg y los usuarios parece que confirman que cumple.
Un saludo!
Hola, después de ver vuestros comentarios, he llegado a la conclusión que compraré la ISE SY-1001, tengo una cierta edad y la quiero solo para caminar sin ninguna virgería mas.
Gracias por todo
Hola Alfons, gracias por el aporte.
La ISE SY-1001 es una cinta que cumple su función si lo que se pretende es correr de forma esporádica a velocidades moderadas. Solo hay que tener en cuenta que para personas altas (>180 cm) puede quedarse algo justa…
Un saludo y gracias de nuevo!
hola!
me quiero comprar una cinta andadora ,y he estado leyendo todos tus consejos
y la verdad que me has aclarado las ideas .
me has sido de mucha utilidad
gracias!
Hola Rosa! Muchas gracias por tus palabras, me alegro de haberte ayudado 🙂