Cómo correr más rápido: 7 consejos que he aprendido en 10 años como runner

Escrito por Javi Atienza
Correr rápido_1

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Para los despistados: correr más rápido significa mejorar tus marcas (o en forma coloquial, ganarle a tu cuñado 😉).

El objetivo prioritario de todo runner, ¿no?

Muchas veces nos centramos en acumular más y más y más distancia y horas de entrenamiento con el objetivo de mejorar… pero no son más que “kilómetros basura” y nunca llegamos a ver los resultados.

¿Por qué? Entre otras cosas: porque más no siempre es mejor (y esto es algo que yo he aprendido con los años).

Después de mis casi 10 años como runner en carrera de todo tipo como 10k, maratones, ultratrails, etc te cuento mis 7 consejos prácticos que te pueden ayudar a correr más rápido.

¿Preparado? ¡Pues vamos allá!

 

Consejo Nº1: no sobreentrenes

 

Como te decía al comienzo, más no es mejor.

Y este es uno de los principales errores de todo runner (entre los que me incluyo).

Muchas veces tendemos a pensar que si quiero mejorar en carrera hay que hacer muchos kilómetros. Y esto puede ser contraproducente.

¿Por qué? Un exceso de kilómetros hace que no nos recuperemos bien de cada sesión y afrontemos todas las sesiones con fatiga muscular.

Hablando en plata: no podrás dar tu 100% al día siguiente.

Márcate esto a fuego: la recuperación entre sesiones forma parte de tu entrenamiento. Lo que se conoce comúnmente como “entrenamiento invisible”.

Correr rápido_cansado

En toda planificación debe haber periodos de carga y periodos de “tapering” para que el cuerpo asimile esa carga. Esto debe marcarlo tu entrenador en tu plan de entrenamiento.

Pero Javi, yo no tengo entrenador… ¿Cómo implemento esto?

Muy sencillo: combina entrenamientos intensos (tipo HIIT), donde sepas que has dado todo de ti con días de descanso. Esta es una buena forma de asegurarte que recuperas entre sesiones y que vas a dar tu 100% en el siguiente entrenamiento.

 

 

Consejo Nº2: trabaja la fuerza

 

Correr no es solo correr. Suena paradójico, pero es así.

Cada vez está más demostrado que el trabajo de fuerza es clave en los deportes aeróbicos.

Correr rápido_sentadilla

En el gesto de carrera intervienen multitud de músculos diferentes, y tener una buena base es clave por 3 factores principales:

  • Aprovechas mejor los entrenamientos de carrera
  • Reduces el riesgo de lesión muscular
  • Mejoras la recuperación tras las sesiones
Pero ojo,
No me refiero únicamente al trabajo de fuerza en el tren inferior. Un “core” (o zona abdominal) fuerte es primordial para sostener todo el cuerpo mientras corremos.

Así que puedes centrarte en sentadillas, zancadas o peso muerto… ¡pero no descuides las planchas abdominales!

Ahora bien, ¿qué hay del tren superior? Este cobra especial relevancia en carreras cortas y explosivas donde un tronco fuerte que permita un braceo potente puede marcar la diferencia.

Y un ejemplo muy claro lo tienes, por ejemplo, en los atletas de 100 m lisos. Estos suelen ser corredores muy musculados.

corredores de 100 metros

 

 

Consejo Nº3: combina la carrera con otros deportes

 

Llámame loco, pero soy de los que piensa que si quieres mejorar en una disciplina… tienes que centrarte en esa disciplina.

Si quieres correr más rápido, tiene poco sentido que te centres en entrenar ciclismo.

Pero ojo, eso no quiere decir que practicar otros deportes sea contraproducente. Es más, en muchas ocasiones puede resultar beneficioso.

¿Quieres saber por qué?

Bueno, va, si insistes, te lo cuento 😉

Montar en bici o la natación hace que trabajes de forma más intensa cierta musculatura “secundaria” en el gesto de carrera. De esta forma estarás mejorando posibles descompensaciones musculares y fortaleciendo indirectamente esa musculatura que no es tan principal en la carrera.

Resultado: un tren inferior mucho más compensado y potente. Algo que es clave para exprimirte al máximo.

Correr rápido_ciclismo

Pero hay más razones por las que combinar el running con el ciclismo o la natación.

Estos 2 últimos deportes tienen muy bajo impacto, todo lo contrario que la carrera.

Por tanto, esta combinación hace que trabajemos nuestra musculatura y condición cardiopulmonar sin llegar a fatigar en exceso nuestras articulaciones.

 

 

Consejo Nº4: aliméntate como un runner

 

¿De qué sirve tener un Ferrari si no llenas su tanque con el combustible adecuado?

Desde mi punto de vista como nutricionista puedo asegurarte que una buena alimentación puede marcar la diferencia respecto a un mismo plan de entrenamiento pero siguiendo una alimentación incorrecta.

Correr rápido_dieta

Como te decía, la comida es nuestra gasolina.

Y nutrir a nuestros músculos con las vitaminas, minerales y macronutrientes en general en las cantidades que necesitan (no hace falta pasarse) en cada momento es la clave para mejorar nuestro rendimiento.

Esto nos ayuda a reparar la musculatura tras los entrenamientos y tenerla así al 100% para darlo todo en la próxima sesión.

¿Quieres saber qué comer antes de correr, después y durante la carrera? Pues aquí te cuento todos los detalles.

Y ojo…
¡No descuides tampoco tu hidratación! Este es otro de los pilares fundamentales de cualquier deportista y va de la mano con la nutrición.

Beber poco puede ocasionar lesiones a largo plazo… ¡pero también está el falso mito de que hay que beber 8 vasos de agua al día!

Y es que un reciente estudio de Science revela que no todo el mundo tenemos la misma necesidad. Y recalca que cada uno debe beber “lo que necesite” porque las necesidades dependen de muchos factores: físicos, genéticos, atmosféricos, etc. Dicho estudio encontró necesidades desde 1 litro al día, hasta los 6 litros diarios.

En resumen, fíate de tu sed.

 

 

Consejo Nº5: trabaja la carrera en cuestas

 

Ya te hablaba de que el trabajo de fuerza es importante. Y correr en pendiente hace que apliques un esfuerzo extra, por lo que podríamos decir que estás fortaleciendo tus piernas “al mismo tiempo que corres” … Suena interesante, ¿verdad?

Esto es un tip que suelo implementar a menudo en mis entrenamientos y te aseguro que se nota una barbaridad.

Correr rápido_pendiente

Sin entrar en tecnicismos y con palabras muy simples: cuando corres en pendiente tu cuerpo tiene que hacer un esfuerzo mayor respecto a correr en llano.

Pura física.

De esta forma, si implementas puntualmente estos entrenamientos a lo largo de la semana cuando corras en terreno llano… ¡sentirás que vas sobrado!

Ahora bien, no te recomiendo hacer este tipo de entrenamiento todos los días. Con un día a la semana puede ser suficiente para obtener sus beneficios. Puedes intercalar cuestas con diferentes pendientes o velocidades para sacar todo el partido a este tipo de entrenamientos.

 

 

Consejo Nº6: entrena la técnica de carrera

 

Nota

Si estás empezando a correr desde cero a correr, echa un ojo antes a este artículo.

La técnica de carrera no es más que la manera que tiene cada persona de hacer los movimientos del gesto de carrera.

Es decir: la zancada, aterrizaje, fase de vuelo, braceo, posición de tu espalda, etc.

Una buena técnica de carrera nos hace más eficientes, por lo que podemos correr más rápido con menos esfuerzo. Pero no solo eso, sino que también puede marcar la diferencia entre correr con dolor o sin dolor e incluso evita lesiones.

Correr rápido_saltos

Eso está muy bien Javi, pero… ¿Cómo mejoro mi técnica?

Muy fácil (creo yo): haciendo entrenamientos específicos para ello.

Te recomiendo que dediques un día específico para entrenar la técnica de carrera. A continuación, te voy a dejar una serie de ejercicios básicos que puedes hacer en tramos de 50 – 60 m:

  • Carrera en skipping: son zancadas en las que magnificas en gesto de carrera elevando las rodillas hacia el pecho acompañado de un braceo potente. Puedes combinar el skipping delantero con el skipping hacia atrás.

skipping running

  • Caminar de puntillas: procura apoyar solo la punta de tus pies. Cuánto más elevado camines, mejor.

Correr rápido_puntas

  • Multisaltos de tobillo: avanza a base de saltos potentes con pies juntos acompañado de un braceo energético. Cuánto más te eleves respecto al suelo, mejor.

multisaltos tobillo copia

  • Talones al glúteo: lleva tus talones con la intención de tocar el glúteo en cada zancada. Puedes hacerlo con ambas piernas o ir alternándolas.

talones al gluteo como correr

 

 

Consejo Nº7: duerme lo suficiente

 

Antes te hablaba de la nutrición, y junto al entrenamiento, el sueño es el 3er pilar fundamental de cualquier deportista.

Más allá del descanso, la fase del sueño le sirve a nuestra musculatura para regenerarse internamente. Lo que se traduce en un mejor rendimiento… ¡como ves está todo interrelacionado!

Correr rápido_dormudo

Y ojo, que no lo digo yo. En un estudio publicado en “Medicine & Science in Sports & Exercise” se examinó la restricción de sueño durante 3 noches en deportistas profesionales. ¿El resultado? Una disminución del 3% en su rendimiento.


Así que ya sabes, trata de dormir entre 7 y 8 horas diarias para reparar tu musculatura y así poder correr más rápido.

 

 

Plan de entrenamiento para correr más rápido

 

Ahora que ya conoces todos mis trucos para correr más rápido, voy a proponerte un plan de entrenamiento semanal que puede ayudarte a aumentar tu velocidad en carrera.

Mi propuesta se basa en 5 días de entrenamiento a la semana. Y mi recomendación es que descanses después del día 2, después del día 4 y después del día 5:

Día 1: Día 2: Día 3: Día 4: Día 5:
Series explosivas Técnica de carrera Trabajo en cuestas Carrera regenerativa de 30 minutos Trabajo de core y flexibilidad
10 series de 200 m a máxima velocidad con 1 minuto de descanso Haz ejercicios básicos de técnica de carrera durante 30 minutos (revisa los que te he puesto arriba) Busca una pendiente considerable de unos 50 metros. Haz 2 bloques de 6 subidas a máxima velocidad volviendo caminando al inicio Sobre terreno llano, trota a un ritmo suave durante 30 minutos para asimilar el trabajo de los días anteriores Daremos descanso a las piernas. Haremos ejercicios de core y trabajaremos la flexibilidad.

 

Te recomiendo que tomes marcas, tiempos o referencias de cada entrenamiento. Solo así podrás saber si realmente estás mejorando con el paso de las semanas.

Un buen método sería hacer un test de Cooper antes de empezar con estos entrenamientos de velocidad; y volver a repetirlo tras varias semanas.

No te asustes, este test es muy sencillo de realizar. Se trata de correr durante 12 minutos a la máxima intensidad posible para medir qué distancia eres capaz de recorrer.

¡Ah, por cierto! Es muy importante que calientes bien antes de cada sesión para evitar lesiones y rendir al máximo. ¿No sabes cómo? Pues en este te lo cuento.

 

 

En resumen

 

En resumen, como has visto a lo largo el artículo, vuelvo a repetirte que correr no es solo correr.

Lógicamente, si quieres mejorar tienes que entrenar duro. Pero no debes descuidar otros factores a los que no solemos prestar mucha atención y pueden marcar la diferencia en tus marcas:

  • Entrena lo justo, no te sobre entrenes
  • Haz entrenamientos de fuerza
  • Combina la carrera con otros deportes, por ejemplo, ciclismo o natación
  • Darle a tu musculatura la gasolina que necesita (buenos alimentos e hidratación)
  • Intercala entrenamientos en cuesta
  • Entrena la técnica de carrera
  • Y por último… ¡duerme lo suficiente!

Correr rápido_zapatilla

Espero que apliques estos consejos para correr más rápido y así mejorar tus marcas.

¿Te ha quedado alguna duda? Entonces déjamela en comentarios 😊

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Javi Atienza

Javi Atienza

Ingeniero Civil, Entrenador personal, Técnico Superior en Nutrición y especialista en nutrición deportiva. Me encantan las carreras de larga distancia y todo lo relacionado con el fitness y nutrición.

¡RECIBE GRATIS TU PLAN DE ENTRENAMIENTO!

Con los mejores ejercicios para entrenar en casa con tu gimnasio básico y otras muchas sorpresas más...

plan entrenamiento basico gimnasio en casa

Artículos Relacioandos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.