El Compex Fit 3.0 es uno de los electroestimuladores más usados y recomendados por profesionales del fitness.
En esto no hay dudas.
Es un modelo de gama media-alta pensado para un uso doméstico e incluso semi- profesional. Se le conoce como el “3 en 1 del fitness”: recupera la fuerza, el tono muscular y también alivia el dolor.
Pero… ¿Quieres saber si este modelo es para ti?
Entonces sigue leyendo porque te cuento:
- Los pros y los contras del Compex Fit 3.0
- Análisis completo de todas sus funciones
- Opiniones de los usuarios que ya lo han comprado
- La diferencia y comparativa con otros modelos de la marca Compex
Y mucho más… ¡vamos con ello!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Sus pros y sus contras
- 1.1
- 1.2 Incluye gran variedad de funciones y programas:
- 1.3
- 1.4 Es intuitivo y fácil de usar:
- 1.5
- 1.6 Tiene 4 canales independientes
- 1.7
- 1.8 Incorpora la tecnología MI-Scan
- 1.9
- 1.10 Batería de larga duración:
- 1.11
- 1.12 Funciona con cables:
- 1.13
- 1.14 Pantalla poco vistosa y colorida:
- 1.15
- 1.16 No incorpora electrodos de repuesto y su pegamento se desgasta fácilmente:
- 1.17
- 1.18 No es apto para todos los bolsillos:
- 2 Resumen Pros y contras
- 3 Análisis completo
- 4 Opiniones del Compex Fit 3.0
- 5 Comparativa con otros modelos de Compex
- 6 ¿Donde comprar el Compex Fit 3.0?
- 7 En resumen
Sus pros y sus contras
Si tienes algo de prisa, antes de entrar en materia te los puntos fuertes y los puntos más débiles del Compex Fit 3.0:
Incluye gran variedad de funciones y programas:
Este modelo está pensado para el uso doméstico pero también para el ámbito deportivo porque su versatilidad de programas (20 en total) permiten ambos usos. Te permite seleccionar entre 4 grupos, y dentro de estas, entre sus diferentes programas.
Es intuitivo y fácil de usar:
No tienes que ser un experto en tecnología para usar el Compex Fit 3.0. La mayoría de usuarios destacan su facilidad de uso, por lo que no será un impedimento para utilizarlo aunque la tecnología no sea lo tuyo.
Tiene 4 canales independientes
Y esto no solo te permite estimular diferentes zonas a la vez, si no que además también puedes regular la intensidad de cada canal por separado mediante sus botones +/- .
Incorpora la tecnología MI-Scan
El Compex Fit 3.0 se diferencia principalmente del Compex Fit 1.0 en que incorpora la tecnología MI-Scan (además de que tiene 20 programas, por 10 del Fit 1.0). ¿Y qué ventaja tiene esto? Que gracias a esta tecnología, el electroestimulador escanea el músculo y ajusta automáticamente sus parámetros.
¡Ve al análisis donde cuento más detalles sobre este modo!
Batería de larga duración:
El Compex Fit 3.0 incluye batería, y, además, es de larga duración.
Su autonomía hace que puedas usarlo durante muchas sesiones sin tener que volver a cargarlo. Para que te hagas una idea, después de 6 sesiones de 30 minutos… ¡sigue marcando las 4 líneas de carga!
Y en caso de que se agote la batería, solo le lleva 3 horas volver a cargarse por completo.
Funciona con cables:
Los electrodos del Compex Fit 3.0 se conectan al propio aparato mediante cables. Y quizá podrías pensar… ¿esto es un inconveniente? Si tienes en cuenta que la gama Wireless de esta misma marca funciona sin cables, podríamos afirmar que sí.
Pantalla poco vistosa y colorida:
La pantalla del Compex Fit 3.0 tiene un aspecto tradicional, con tonalidades negras que bien recuerda un videojuego de los 80s. Aunque es retroiluminada, es cierto que no se corresponde con el aspecto tan colorido del resto del dispositivo.
No incorpora electrodos de repuesto y su pegamento se desgasta fácilmente:
Los parches adhesivos que vienen incluidos con el Compex Fit 3.0 son autoadhesivos y tienen una vida útil relativamente corta.
Lo bueno es que en Amazon puedes encontrar repuestos a muy buen precio. Aquí te dejo un set de 16 electrodos compatibles con este modelo a muy buen precio.
No es apto para todos los bolsillos:
Cuando hablamos de Compex, estamos hablando de calidad. Y esto hay que pagarlo. Concretamente, el Compex Fit 3.0 se sitúa en la gama media de electroestimuladores dentro de la marca Compex… ¡pero medio-alta para el resto del mercado!
Actualmente tiene un precio que ronda los 300 € y puede parecer desorbitado para ti si estás buscando algo básico; pero que, a la vez, puede parecer razonable para alguien que vaya a darle un uso intensivo.
Recuerda definir muy bien para qué vas a utilizar cierto dispositivo y qué esperas de él antes de hacer el desembolso.
Resumen Pros y contras
Pros | Contras |
Gran variedad de funciones y programas | Funciona con cables |
Intuitivo y fácil de usar | Pantalla poco vistosa y colorida |
Tiene 4 canales independientes | Los electrodos se desgastan con facilidad |
Incorpora la tecnología MI-Scan | No es apto para todos los bolsillos |
Análisis completo
Dentro de la gama “Fit de Compex», el Fit 3.0 se encuentra en el punto intermedio entre el Fit 1.0 (que ya te analicé aquí) y el Fit 5.0.
Y esa combinación prestaciones y un precio intermedio, hace que sea un modelo popular entre deportistas y aficionados al fitness.
Características | Descripción |
Dimensiones | 15 x 10 x 4 cm |
Peso | 180 gramos |
Electrodos | 8 autoadhesivos |
Canales | 4 |
Frecuencia máx. | 150 Hz |
Anti dolor | 8 programas |
Rehabilitación | 1 programa |
Recuperación – Masaje | 2 programas |
Fitness | 9 programas |
Alimentación | Batería recargable |
¿Quieres conocerlo al detalle y prefieres que te lo cuente en primera persona? Entonces no te pierdas nuestra review en la que lo pongo a prueba:
¿Prefieres ir a lo básico y no tienes mucho tiempo? Pues sigue leyendo 😉
1 Aspecto físico
El aspecto físico del Compex Fit 3.0 es moderno, y a su vez, elegante. Tiene acabados en distintos tonos azules que le dan un aspecto bastante desenfadado.
Y aunque está pensado para un uso doméstico, no se trata de un modelo excesivamente compacto. Tiene unas dimensiones aproximadas de 15 x 10 x 4 cm y un peso total de unos 185 gramos.
Tiene un menú sencillo pero funcional. Puedes desplazarte sobre él de forma muy sencilla con las teclas +/- de los 4 canales que incorpora.
Aquí te dejo el manual de instrucciones en formato digital por si quieres echarle un ojo.
Eso sí, cuanto a la ergonomía durante su uso, se echa en falta una pinza en su parte trasera para sujetarlo a tu ropa como sí la incluye el Beurer EM49.
2 Materiales
El Compex Fit 3.0 está fabricado con materiales plásticos y metálicos, manteniendo un aspecto robusto y bastante profesional.
Cuenta con 10 botones físicos de navegación y su pantalla tiene un aspecto algo básico. Pero esta es retroiluminada, lo que hace que puedas ver la información de la sesión de forma clara incluso en condiciones de poca luz.
3 Funciones y Programas
El Compex Fit 3.0 incluye 20 programas predefinidos de fábrica. Y a diferencia de otras marcas, la marca suiza los agrupa en 4 “familias”:
Fitness: Esta categoría está pensada para tonificar y definir la musculatura, además de la mejora de las cualidades físicas. Entre otros, incluye los siguientes programas: Fortalecer abdomen, tonificar músculos, esculpir glúteos…
Rehabilitación: Familia (aunque incluye un solo programa) destinada a la recuperación de lesiones mediante el programa de “amiotrofia”.
Recuperación / masaje: Como su propio nombre indica, esta categoría está pensada para recuperar la musculatura tras un entrenamiento o una actividad intensa mediante los programas “masaje relajante” o “masaje regenerativo”.
Anti – dolor: Quien más y quién menos, todos tenemos pequeñas molestias diarias como contracturas, dolor cervical… estos programas están pensados para combatir esas molestias.
Como puedes comprobar, con el Compex Fit 3.0 tienes prácticamente todas las categorías cubiertas.
Eso sí, no es un electroestimulador pensado para la mejora del rendimiento deportivo. Si es eso lo que estás buscando, deberás decantarte por la gama SP.
4 Canales y electrodos
El Compex Fit 3.0 tiene 4 canales independientes de trabajo, con 2 electrodos cada uno (8 en total).
¿Y qué es lo realmente útil de esta característica?
Que puedes potenciar alguna zona en concreto con independencia de las demás.
Fijar estos 8 electrodos a tu piel es fácil. No necesitas utilizar ningún gel ni producto adicional, sino que los propios electrodos incorporan su gel.
Pero ojo, estos electrodos suelen perder su adhesivo con facilidad y probablemente te toque reemplazarlos relativamente pronto por otros compatibles como estos.
Lo bueno es que por poco más de 10 € puedes encontrar electrodos compatibles para ir remplazándolos.
¿No tienes claro dónde colocar tus electrodos? No te preocupes, Compex ha lanzado la App “Compex Coach”.
Que no solo te guiará en la colocación de los mismos en tus músculos, sino que también te guiará para establecer tus objetivos y te ayudará a planificar tus entrenamientos.
5 Tecnología Mi-Scan (Muscle Inteligence)
Y uno de los puntos fuertes del Compex Fit 3.0 es que incorpora la tecnología MI-Scan. ¿Qué se consigue con esto? Que el electroestimulador se adapte a cada músculo para garantizar la mayor efectividad posible.
De esta manera, te aseguras de que siempre estás usando la intensidad adecuada a tu musculatura. A continuación, te dejo una explicación de la marca Compex sobre esta tecnología para que veas a lo que me refiero exactamente:
6 Precio
El precio del Compex Fit 3.0 suele rondar los 300 €, aunque no es raro encontrar algunos descuentos.
Está claro que no es la opción más económica del mercado, pero es que estamos ante una de las marcas pioneras en electroestimulación.
Si estás buscando un modelo más económico, puedes echarle un vistazo a este artículo donde ya analizamos los electroestimuladores más vendidos.
Opiniones del Compex Fit 3.0
¿Y qué opinan los usuarios que ya han probado este modelo? A continuación, te muestro las opiniones más relevantes de usuarios que ya han comprado el Compex Fit 3.0:
Como ves, la mayoría de usuarios del Compex Fit 3.0 hablan muy bien de él, destacando su calidad, y es que por algo Compex es la marca en la que más profesionales de la salud confían.
Comparativa con otros modelos de Compex
¿Es realmente el Compex Fit 3.0 el electroestimulador que mejor se adapta a lo que estoy buscando? ¿Debería optar por otro modelo de la marca?
Todo dependerá de lo que esperes del electroestimulador que elijas. A continuación, te dejo una tabla comparativa con otros modelos de la gama Compex:
Artículo | Precio | Programas | ¿Función antidolor TENS? | Tecnología MI | ¿Wireless? | ¿Programa para rehabilitación? |
---|---|---|---|---|---|---|
Compex Fit 1.0 | 10 | - | ||||
Compex Fit 3.0 | 20 | MI-scan | ||||
Compex Fit 5.0 | 30 | MI-scan y MI-range en todos los canales | ||||
Compex SP 2.0 | 20 | MI-scan | ||||
Compex SP 4.0 | 30 | MI-scan, MI-range, MI-tens |
Viendo esta tabla podemos separar los 5 modelos en 2 gamas: la gama “Fit” y la gama “Sport”
Si buscas un modelo de uso doméstico, la gama Fit será tu mejor opción. ¿Y cuál es la diferencia entre esos 3 modelos?
- Podríamos decir que el Fit 5.0 es el de gama superior, y se distingue de los otros 2, principalmente en sus electrodos no utilizan cables (además de que cuenta con 30 programas).
Por tanto, si buscas comodidad de uso e innovación dentro de la gama Fit , sin duda deberías decantarte por el 5.0.
Ahora bien, si buscas algo más serio y profesional, deberías decantarte por la gama Sport.
Aquí te dejo el análisis del Compex SP 4.0 y del Compex SP 8.0 por si te interesan.
¿Donde comprar el Compex Fit 3.0?
Puedes comprar el Compex Fit 3.0 en multitud de sitios, pero una opción que suelo usar es Amazon.
Como sabrás, Amazon es una de las tiendas online más grandes y suele ofrecer descuentos y ventajas. Por ejemplo, los Compex suelen tener ofertas bastante a menudo, así que te recomiendo que le eches un ojo aquí.
Otra cosa a destacar es su servicio de atención al cliente: te permite devolver el producto en el plazo de 30 días desde tu compra. Es decir, lo compras, lo pruebas y, si no te satisface, lo devuelves sin compromiso. Mola, ¿verdad?
En resumen
El Compex Fit 3.0 incorpora todas las características del Compex Fit 1.0, además de la tecnología MI-Scan (que te permite escanear el músculo y ajustar automáticamente su intensidad) y también programas de masaje.
Si eres una persona que practica deporte de forma habitual y quieres algo semiprofesional, este modelo es una buena opción para ti. Es cierto que no está pensado para un uso deportivo intenso, pero para el día a día y un uso doméstico es más que suficiente. Un dispositivo que destapa por los siguientes aspectos:
- Incluye 20 programas
- Funciones de fitness, rehabilitación, recuperación – masaje y anti – dolor
- 4 canales independientes
- Pantalla retroiluminada
¿Buscas opciones más económicas? Entonces te aconsejo que le eches un ojo a este artículo donde te analizamos el Compex SP 4.0 o a este otro donde analizamos los electroestimuladores más vendidos.
¿Te ha quedado alguna duda? Si es así… ¡te leo en comentarios!
Preguntas frecuentes
¿Por qué la marca Compex es tan popular?
Compex es una marca suiza muy usada por profesionales por su fiabilidad y porque son punteros en tecnología.
¿Qué tiene de especial el Compex Fit 3.0?
Es el modelo más económico de Compex que incorpora la función de MI-Scan. ¿Y esto qué es? Te lo cuento en el artículo 😀
¿Cuál es el precio del Compex Fit 3.0?
Es un electroestimulador de precio medio y suele estar de promoción muy a menudo (en el artículo te cuento dónde).
0 comentarios