¿Para qué sirve la Creatina? Explicación SENCILLA basada en CIENCIA

Escrito por Javi Atienza
creatina-para-que-sirve-scoops-proteina-creatina-closeup-concepto-nutricion-deportiva-suplementos

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Sí, casi todo el mundo ha oído hablar de ella pero…

¿Realmente sabes para qué sirve la creatina? ¿Conoces todos sus beneficios? ¿Es segura?

Yo mismo llevo más de 6 años tomándola y hoy te cuento:

  • Qué es la creatina
  • Cómo actúa la creatina en tu cuerpo
  • Cómo tomar la creatina
  • Falsos mitos entre la población
  • Y mucho más…

¿Preparado? ¡Pues vamos con ello!

 

 

¿Qué es la creatina?

 

Podría empezar contándote cuál es la función de la creatina. Y podrías pensar que estamos ante unos “polvos mágicos”.

Por eso veo más interesante empezar explicándote qué es la creatina.

No estamos ante una sustancia dopante que se use para “ciclarse”. Tenlo claro.

La creatina es una sustancia que se encuentra en las células musculares y que genera nuestro organismo de forma natural. Aunque también la ingerimos en muy pequeñas dosis cuando comemos carnes rojas, aves, mariscos, pescados…

Para qué sirve creatina_compuesto

Y… ¿Dónde la generamos Javi?

Pues en el hígado, en el páncreas y en los riñones. Y se compone de 3 aminoácidos (los elementos que forman las proteínas) esenciales: arginina, glicina y metionina.

Estos se combinan en una reacción química para dar lugar a lo que aquí nos ha traído: la “creatina”.

Parece contradictorio pensar que generemos creatina de manera natural y hablemos de tomarla como suplemento. Pero todo tiene su lógica, y principalmente se debe a 2 razones:

  • Los deportistas que buscan mejorar su rendimiento se pueden beneficiar de una dosis mayor que el cuerpo no es capaz de sintetizar por sí mismo
  • Al cocinar los alimentos, parte de su creatina se degrada

 

 

¿Cómo actúa la creatina en nuestro cuerpo?

 

Te lo cuento de forma muy sencilla:

Imagina que la creatina es como la gasolina que le da a nuestras células musculares la potencia que requiere en cada momento: levantar pesas, hacer sprints… o cualquier esfuerzo de alta intensidad en general.

Para qué sirve creatina_pesas

Bien, pues esta gasolina (la creatina o fosfágenos) es el combustible principal que se usa en esfuerzos explosivos de alta intensidad, pero también el que se “agota” más rápido.

Por tanto, la suplementación con creatina ayuda a “rellenar” ese combustible tan preciado, pero tan escaso en nuestro cuerpo.

Para qué sirve creatina_Creatina_gráfica (1)

Y ojo
¡Tomar creatina como tal no hace de manera directa que mejore tu rendimiento deportivo o aumente tu masa muscular! La creatina favorece la favorece la hipertrofia… ¡pero no por arte de magia! Es una consecuencia porque al tomar creatina, serás capaz de hacer alguna repetición más. Esto hace que el trabajo sea mayor y por ello favorezca la hipertrofia muscular.

¿Eres un friki de los estudios como yo? Échale un vistazo a este metaanálisis.

Y bueno, a parte de eso también favorece el almacenamiento de líquido muscular. Es por eso que a las pocas semanas de suplementarse con creatina puedes ver tus músculos más “hinchados”.

Fíjate en el siguiente gráfico que he extraído de este estudio:

Para qué sirve creatina_gráfico

Aquí se ve claramente cómo los sujetos que se suplementaron con creatina tuvieron mayor hipertrofia (más crecimiento muscular) respecto a los sujetos que tomaron placebo.

¡Por cierto! No pienses que por tomar creatina un día ya vas a tirar más en el gym. La creatina funciona por acumulación y no tiene efecto inmediato.


Lo que te quiero decir con esto es que para aumentar tus reservas de creatina en los músculos tienes que estar un tiempo consumiéndola ¿Cuánto tiempo? Depende de cada persona pero hay estudios que indican que pueden verse resultados a partir de los 5 días.

 

 

¿Para qué sirve la creatina?

 

Si preguntas en tu gimnasio probablemente te digan:

La creatina sirve para aumentar la masa muscular.

Y no es mentira.

La mayoría de la población se suplementa con creatina para favorecer el crecimiento muscular (para que me entiendas: para ponerse fuerte). Y también para mejorar su rendimiento: levantar más peso, hacer más repes…

Para qué sirve creatina_sentadilla

Pero aunque no lo sepas, la creatina también se usa con el objetivo de aliviar calambres, retrasar la fatiga muscular, lidiar contra la depresión…

Dicho esto, además de la mejora en el rendimiento deportivo, la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva determinó en un estudio que la suplementación con creatina mejora la recuperación muscular después del ejercicio, ayuda a prevenir lesiones e incluso favorecer la termorregulación.

 

 

¿Cómo tomar la creatina?

 

Ya sabes lo que es la creatina (no son polvos mágicos 😉). Ahora toca saber cómo tomarla.

Para qué sirve creatina_creapure

Antes de continuar quiero adelantarte que este apartado será muy resumido porque ya escribimos un artículo específico sobre cómo tomar la creatina donde tienes toda la información más en detalle.

Como te decía, esta funciona por acumulación, te recomiendo que la tomes diariamente y de forma continuada.

 

¿Qué creatina elegir?

 

La creatina más conocida es la creatina monohidrato. Y dentro de ella te recomiendo que optes por una que cuente con el sello Creapure®.

Este sello garantiza una pureza máxima y un suplemento de calidad.

En este artículo te amplío más información y te cuento los pros y los contras de las 7 mejores creatinas de este año.

 

¿Cuándo tomarla?

 

Hay estudios que demuestran mayores ganancias de fuerza si la tomas después de entrenar.

Mi consejo:
Añade la creatina al batido de proteína post entreno. Lo convertirás en un hábito y no te olvidarás de tomarla.

No pasa nada si algún día puntual olvidas tomarla, ¡no se acaba el mundo! Pero cuánto menos se te olvide, mejor, obvio.

 

¿Cuánta tomar?

 

Lo dosis estándar es de 5 g al día. Pero algunos estudios afirman que lo óptimo es 1 gramo por cada 10 kg de peso.

Ejemplo: Si pesas 80 kg, podrías tomarte unos 8 g al día.

 

 

Falsos mitos de la creatina entre la población

 

La creatina es uno de los suplementos con mayor evidencia científica. A pesar de ello también es uno de los que más mitos recaen en la actualidad.

Para qué sirve creatina_fake

Vamos a por los 4 principales mitos sobre la creatina y te voy a explicar si deberías tomarlos como cierto o no:

Ayuda a ganar músculo aunque no entrenes

 

Esto es falso porque los beneficios sólo se consiguen cuando se acompaña de entrenamiento. Además, los efectos son más tenues cuando los ejercicios son de baja intensidad.

Produce retención de líquidos

 

No es del todo cierto. Ya te he dicho antes que la creatina favorece la acumulación de agua muscular, es decir, intracelular, además de que favorece el aumento del glucógeno muscular.

Es similar a los asteroides anabólicos orales

 

Esto es totalmente falso. Tanto la composición como los mecanismos de acción. La creatina es el suplemento más seguro y con mayor respaldo científico. Los anabólicos están prohibidos, al menos su comercialización, por los efectos nocivos que pueden tener en la salud.

Produce daños renales

 

Otro mito antiguo y falso. Existen metaanálisis recientes que desmontan este tipo de creencias.

 

 

En resumen

 

En resumen, la creatina es uno de los suplementos con mayor evidencia científica y de los más utilizados hoy en día.

Y no solo la utilizan los deportistas. Sino que como has visto también tiene beneficios en otras aplicaciones del día a día. Sirve para:

  • Mejorar tu rendimiento deportivo
  • Aumentar tu masa muscular
  • Aliviar calambres
  • Mejorar trastornos metabólicos
  • Mejorar el estado de ánimo
  • E incluso combatir la sarcopenia

Ahora bien, como nutricionista siempre digo que suplementarse para mejorar el rendimiento está bien. Pero de nada sirve tomar suplementación si no llevas una buena dieta con entrenamiento regular.

La creatina, al igual que cualquier otro suplemento, es una “ayuda”. ¡Para nada se trata de una píldora mágica!

Y hasta aquí todo lo que tenía que contarte… ¡si te ha quedado alguna duda te leo en comentarios!

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Javi Atienza

Javi Atienza

Ingeniero Civil, Entrenador personal, Técnico Superior en Nutrición y especialista en nutrición deportiva. Me encantan las carreras de larga distancia y todo lo relacionado con el fitness y nutrición.

¡RECIBE GRATIS TU PLAN DE ENTRENAMIENTO!

Con los mejores ejercicios para entrenar en casa con tu gimnasio básico y otras muchas sorpresas más...

plan entrenamiento basico gimnasio en casa

Artículos Relacioandos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.