¿Es realmente útil un electroestimulador? ¿Qué efectos son reales y cuáles son un mito? ¿Cuáles son los de mejor calidad precio del momento?
Son preguntas que la mayoría de gente si hace…
Nosotros hemos probado la mayoría de los más vendidos y queremos contarte qué pros y contras tiene cada uno.
Si además quieres saber qué dicen los estudios sobre la estimulación, estás en el sitio adecuado 🙂
En este artículo veremos en qué casos puede ser útil usar un electroestimulador, qué parámetros tener en cuenta para elegir el tuyo y analizaremos los pros y contras de los 9 más vendidos.
¡Empecemos!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Análisis de 9 mejores electroestimuladores
- 1.1 1 Electroestimulador Beurer EM49
- 1.2 2 Electroestimulador Beurer EM59
- 1.3 3 Electroestimulador Compex FIT 1.0
- 1.4 4 Electroestimulador Compex FIT 3.0
- 1.5 5 Electroestimulador Med-Fit 3
- 1.6 6 Electroestimulador AUVON
- 1.7 7 Electroestimulador Beurer EM 41
- 1.8 8 Electroestimulador Beurer EM 80
- 1.9 9 Electroestimulador Prorelax 39263
- 2 Y el mejor electroestimulador es…
- 3 Guía de compra: todo sobre los electroestimuladores
- 4
Tabla Comparativa de Electroestimuladores
Nota: si estás con el móvil, desplaza a la derecha la tabla para ver todo el contenido >>
Artículo | Detalles | A destacar | Funciones* | Canales | Programas | Batería | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Beuer EM49 | Calidad-precio | TENS, EMS | 2 | 6 | €€ | ||
Beurer EM59 | El más vendido | TENS, EMS, masaje y calor | 2 | 64 | €€€ | ||
Compex Fit 1.0 | De alta gama y barato | Anti-dolor, TENS y Fitness | 4 | 10 | €€€€ | ||
Compex FIT 3.0 | El que usan los profesionales | TENS, EMS | 4 | 20 | €€€€€ | ||
Med-Fit3 | Para dolores crónicos | TENS | 2 | 5 | € | ||
Auvon | Económico | TENS, EMS | 2 | 24 | € | ||
Beurer EM41 | Si te manejas bien con la tecnología | TENS, EMS | 2 | 30 | €€ | ||
Beurer EM80 | Para estimular muchas zonas a la vez | TENS, EMS | 4 | 30 | €€€ | ||
Prorelax | Ligero y compacto | TENS, EMS | 2 | 8 | €€ |
*Para saber la diferencia entre los modos de funcionamiento (TENS y EMS) mira a partir de aquí.
Análisis de 9 mejores electroestimuladores
Después de analizar muchos modelos, esta es nuestra selección de los 9 mejores electroestimuladores calidad-precio del mercado.
1 Electroestimulador Beurer EM49
Te recomiendo el Beuer EM49 si tu presupuesto es ajustado y quieres un electroestimulador tanto para rehabilitar como para fortalecer la masa muscular.
Este modelo de Beurer es de los más vendidos.
El motivo es su versatilidad: tiene integradas las 2 funciones de uso (TENS, EMS) que permiten aliviar el dolor o rehabilitar ciertos músculos. Además, su estética está muy depurada y tiene una interfaz muy amigable.
Funciona con pilas (3 x AAA). Tiene 2 canales separados, para poder utilizar programas diferentes al mismo tiempo. Además de los múltiples programas que vienen de fabrica, puedes configurar tu propio programa personalizado. En todos los programas se puede cambiar la intensidad y en algunos hasta la frecuencia.
¿Quieres conocerlo a fondo? En este artículo lo analizamos con mucho más detalle: opiniones de los usuarios, modos de funcionamiento, comparativa con otros similares…
Para cada modo programado, aparece una silueta en la pantalla que te indica qué zona trabaja dicho programa. Es muy útil para saber dónde colocar los electrodos. Y tiene una función «doctor» con programas preestablecidos por médicos con las dolencias más típicas.
Electrodos de recambio: cuando comiencen a perder su adhesivo, puedes comprar este pack compatible de 20 a un buen precio.
¿Quieres que te cuente todos los detalles en primera persona? Te dejo con nuestra review después de probarlo:
- Ambas funciones de estimulación (TENS, EMS)
- Muy buenas valoraciones
- Muy económico
- Hay que usar pilas
2 Electroestimulador Beurer EM59
Si te ha gustado el anterior EM49 pero tienes algo más de presupuesto quieres subir un peldaño más en prestaciones, el EM59 te puede interesar.
Ahora mismo el EM59 es el electroestimulador más vendido de Amazon.
Como comparte muchas características con su hermano pequeño que veíamos antes, mejor te cuento en qué se diferencia para no repetirme:
- Tiene un aspecto físico renovado (esto es puramente estético, nada importante)
- Incluye batería en lugar de pilas
- Tiene función calor (aunque no me acaba de convencer)
En general, es un electroestimulador aceptable para usar en casa. ¿Me compensa pagar lo que vale de más respecto al modelo anterior?
La mejor forma de que lo compruebes es viendo nuestra review en vídeo:
- El más vendido del momento
- Es intuitivo y fácil de usar
- Funciona con batería
- Miles de valoraciones positivas
- Los adhesivos de los electrodos podrían ser más fuertes
- No incluye funda para transporte
- Precio bastante mayor que la versión anterior
3 Electroestimulador Compex FIT 1.0
Si quieres irte a la marca líder en electroestimulación para relajar o tratar dolencias pero no tienes mucho presupuesto, el Compex Fit 1.0 puede ser el tuyo.
El Fit 1.0 tiene ya tiempo en el mercado, pero sigue siendo muy comprado por su fiabilidad y por lo fácil que es de usar.
Las personas que lo compran suelen usarlo para 2 cosas:
1. Para relajar y masajear la zona afectada por alguna dolencia (función conocida como TENS).
2. Para reducir sobrecargas producidas tras el entrenamiento y minimizar las contracturas.
Aunque tenga programas de fitness, son bastante básicos y se quedan algo cortos. Lo más normal es usar los 2 programas de antidolor y masaje. Sin embargo, en ciertos casos sí podría usarse como tonificador.
¿Quieres conocerlo mejor? En este artículo lo analizamos con mucho más detalle: opiniones de los usuarios, modos de funcionamiento, comparativa con otros similares…
Si prefieres verlo en acción, este vídeo te cuento nuestra experiencia después de probarlo:
- Muy sencillo de usar (aunque la tecnología no sea lo tuyo)
- 4 canales diferentes para estimular varias zonas a la vez
- Precio más económico de la marca Compex
- Las instrucciones de uso podrían ser más claras
- Estaría bien que incluyera más variedad de programas
- No recomendado para entrenar fuerza o hipertrofia
4 Electroestimulador Compex FIT 3.0
Te recomiendo el Compex FIT 3.0 si buscas un electroestimulador profesional para hacer uso diario y no tienes problemas de presupuesto.
Los electroestimuladores marca Compex son muy usados entre personal profesional (médicos o fisioterapeutas). El motivo es que tienen muy buen soporte y sus productos son de muy alta calidad.
Este modelo en concreto, es el segundo de la familia, después del Compex FIT 1.0 que veíamos antes. Tiene 9 programas de fitness, 8 de anti-dolor, 1 de rehabilitación y 2 de masaje/recuperación.
La intensidad es regulable en un amplio rango, uno de los mayores del mercado. Como referencia, tienes un muñeco en la pantalla que te indica lo que se está haciendo en cada momento. Una de las pegas es que no puedes usarlo mientras se carga.
¿Quieres conocerlo más a fondo? En este artículo lo analizamos con mucho más detalle: opiniones de los usuarios, modos de funcionamiento, comparativa con otros similares…
A destacar: cuenta con una función de Mi-Scan, un modo de funcionamiento que te hace un escáner automático para adaptar la intensidad de la electroestimulación a tu músculo en particular.
Viene con 12 electrodos: 4 rectangulares y 8 cuadrados. Funciona con batería y tarda en cargarse totalmente unas 3 horas. Un punto a mejorar parecen ser los electrodos, ya que los usuarios reportan falta de adherencia al cabo de algunas sesiones.
Electrodos de recambio: Si quieres comprar recambios de electrodos, tienes este pack de 4 unidades.
Ya existen los electroestimuladores wireless. En concreto, Compex tiene varios modelos de electroestimuladores inalámbricos. Aquí tienes un análisis detallado de 2 modelos sin cables: el Compex SP 4.0 y el de más alta gama, el Compex SP 8.0.
¿Te has quedado con ganas de conocer más detalles del Compex Fit 3.0? Pues en nuestra review todavía entramos más al detalle:
- Fiabilidad de la marca
- Potencia totalmente personalizable
- Muchos programas y configuraciones
- Buen manual de uso
- No puedes usarlo mientras carga
- Precio elevado
5 Electroestimulador Med-Fit 3
Si tienes algún dolor crónico, te manejas bien con la tecnología y quieres algo muy económico, el Med-Fit 3 es una opción excelente.
Es un electroestimulador básico, destinado a reducir dolores en zonas localizadas (modo TENS).
Es posible ajustar tanto el ancho del pulso como la intensidad. Según la dolencia a tratar, el programa utilizará ráfagas o pulsos continuos.
Como punto negativo: configurar y ejecutar el programa no es muy intuitivo porque aparecen demasiados aspectos técnicos. Para las personas mayores o con poco manejo de tecnologías no lo recomendaría. Podríamos decir que está orientado para un uso más profesional (aunque cualquier persona puede acabar usándolo).
Como en el caso anterior, no incluye batería. Es necesaria una pila de 9V.
Electrodos de recambio: En caso de querer comprar más electrodos 5×5 cm, puedes optar por estos packs compatibles.
- Muy económico
- Gran nivel de satisfacción de los usuarios
- Manejo poco intuitivo
- Hay que usar pilas
6 Electroestimulador AUVON
El AUVON es para ti si buscas un electroestimulador muy portátil, quieres tratar pequeñas molestias musculares y no tienes mucho presupuesto.
Si quieres llevarte el electroestimulador de un lado a otro, el Auvon es muy manejable (y la bolsa que incluye también es un plus).
Está pensado para tratar pequeñas molestias o tonificar algunos músculos si vienes de lesiones, aunque es un modelo básico (pero muy decente para el precio que tiene).
Para el poco tiempo que lleva en el mercado, es destacable que tenga tan buenas opiniones.
Algo que suele ser un punto en contra en muchos electroestimuladores, es que sus electrodos no pegan muy bien. Pues con el Auvon nos vamos al extremo opuesto: pegan tan bien que luego te puede costar quitar (ojo a las zonas con vello…).
Me gusta que puedes estimular 2 zonas a la vez y cada una con una intensidad, por si un músculo necesita más caña que el otro.
Por el precio que tiene, es de agradecer que venga con pantalla retroiluminada, lo cual viene bien si te gusta usarlo de noche.
Eso sí, estaría bien que las instrucciones estuvieran en español, aunque es fácil entenderse con los dibujos.
- De los más económicos
- Gran autonomía de la batería
- Compacto, fácil de llevar de un lado a otro
- Instrucciones de uso no están en español, aunque es intuitivo
- Adhesivos pegan demasiado
7 Electroestimulador Beurer EM 41
Tiene sentido decantarte por el Beurer EM 41 si entiendes bien los diferentes parámetros de configuración y quieres algo más profesional.
Las características son muy similares al Beurer EM 49. Parece que su manejo es algo más complicado, razón por la cual el EM 49 tiene 6 modos individuales ajustables frente a los 20 de este modelo.
Aunque es un electroestimulador que está bastante bien relación calidad-precio, no te esperes la potencia de un aparato profesional.
Un detalle que se agradece es que incluye un estuche para guardar el electroestimulador.
Electrodos de recambio: mira este pack compatible de 20 electrodos (45x45mm), con almohadillas conexión de botón 3,5mm.
- Ambas funciones de estimulación (TENS, EMS)
- Muchos modos de configuración
- Hay que usar pilas
- Podría ser más intuitivo
- Potencia algo justa
8 Electroestimulador Beurer EM 80
El Beuer EM 80 es el electroestimulador es perfecto si quieres trabajar muchas zonas a la vez y quieres trabajar tanto en TENS como en EMS.
Este electroestimulador completa la trilogía de los Beurer. En este caso, es el más completo de los 3. La principal diferencia con los dos anteriores es que incorpora 4 canales independientes (8 electrodos simultáneamente). Es como si tuvieras 2 EM41 al mismo tiempo (de ahí la diferencia de precio).
No es un electroestimulador especialmente compacto como lo eran los 2 anteriores. Sin embargo, no es incómodo de transportar.
Electrodos de recambio: mira este pack compatible de 20 electrodos (45x45mm), con almohadillas conexión de botón 3,5mm.
- Ambas funciones de estimulación (TENS, EMS)
- Puedes trabajar varias zonas a la vez
- Es algo grande
- Funciona con pilas
9 Electroestimulador Prorelax 39263
Si vas a moverte con frecuencia y quieres un electroestimulador ligero y compacto, el Prorelax 39263 es una muy buena opción.
Tiene 8 programas de TENS y 8 de EMS. El temporizador es de 12 niveles y 25 de intensidad. El tiempo de tratamiento es configurable entre 5-60 minutos.
Es similar en prestaciones al Beurer EM49 pero cuenta con algunas funciones preprogramadas más. Viene con 4 electrodos incluidos y necesita 3 pilas AAA de 1,5V. Un punto a su favor: es uno de los productos más vendidos en Amazon Alemania desde hace años.
Si quieres ajustar la potencia a valores concretos, no te lo recomiendo. Sólo puedes hacer uso de ciertos programas preestablecidos donde la potencia está ya prefijada.
Electrodos de recambio: Si quieres comprar recambios de electrodos, tienes este pack de 4 unidades.
- Muy compacto
- Uso sencillo
- Funciona con pilas
- Potencia no personalizable
Y el mejor electroestimulador es…
Ya hemos visto que hay consenso en el uso del electroestimulador como elemento para reducir el dolor. En cambio, hay más controversia acerca de su utilidad para ganar músculo o fuerza. Pero sí parece ser útil para tonificar músculos tras una lesión o largos periodos de inactividad.
Por eso, un electroestimulador puede ser un complemento para tu gimnasio en casa. De los electroestimuladores que hemos visto, destacaría uno por su versatilidad, manejo y precio:
Tienes los 2 modos de trabajo integrados (TENS y EMS), es intuitivo y tiene 64 aplicaciones de electroestimulación preprogramadas. Por si fuera poco, cuenta con el respaldo de los compradores y tiene excelentes opiniones.
Guía de compra: todo sobre los electroestimuladores
1 ¿Qué es un electroestimulador?
De forma resumida: un electroestimulador genera impulsos eléctricos que, a través de unos electrodos en contacto con tus músculos, se transmiten a las fibras musculares para contraerlos. En la siguiente imagen puedes ver (de forma simplificada) la secuencia de contracción de un músculo cuando lo hacemos de forma voluntaria y por electroestimulación:
Como ves, el electroestimulador se salta varios pasos de la cadena y ejerce la función de la neurona motora, enviado un impulso eléctrico a tus fibras musculares para que se contraiga el músculo sin que tu cerebro haya dado la orden (contracción involuntaria).
Si esperas oír que el electrofitness es la alternativa a entrenar y que vas a ejercitar tus músculos desde el sofá, siento desilusionarte. El electroestimulador no va a reemplazar tu entrenamiento con cargas. Sin embargo, es cierto que su uso en determinadas circunstancias puede ser de ayuda.
2 ¿Qué dice la ciencia sobre la electroestimulación?
Reducción del dolor (TENS)
TENS (estimulación nerviosa transcutánea). Pretende ser una alternativa a los fármacos para reducir el dolor (analgésico), lo cual es más que interesante. ¿Pero es efectivo?
Esta completa revisión de estudios científicos concluye que TENS proporciona analgesia cuando se aplica a una intensidad fuerte (sin ser dolorosa). Además, la alta frecuencia (25-150 Hz) es más eficaz que la baja frecuencia (<10 Hz) para las personas que toman medicamentos para reducir el dolor (estudio, estudio).
La evidencia parece indicar que el efecto analgésico del TENS es útil para tratar dolores crónicos. Sin embargo, puede dejar de ser efectivo si se usa la misma aplicación a diario con la misma frecuencia, intensidad y duración de pulso. Por eso, es recomendable ir variando estos parámetros (estudio).
Las revisiones sistemáticas sugieren que la TENS, cuando se aplica a intensidades adecuadas, es efectiva para el dolor postoperatorio, la osteoartritis, la neuropatía diabética y algunas condiciones de dolor agudo (estudio, estudio).
Por último, estudios recientes sugieren que la TENS puede ser útil para personas con fibromialgia y lesión de la médula espinal (estudio).
En las siguientes tablas tienes un resumen de sus beneficios y de las recomendaciones más efectivas para su uso:
Tonificación muscular (EMS)
EMS (estimulación eléctrica muscular). Este es el modo que se utiliza para ejercitar los músculos. Primero, vamos con la pregunta que más te interesa:
¿Van a aumentar mis músculos usando EMS?
Hasta la fecha, no hay estudios que demuestren un crecimiento muscular significativo usando EMS. Los motivos son varios, entre ellos, la ausencia total de movimiento, lo cual se ha demostrado que es necesario para el crecimiento muscular (estudio).
Así que, por mucho que los fabricantes se empeñen en poner fotos de tíos musculados para publicitar sus productos, te aseguro que esos músculos son fruto del trabajo duro y no de la electroestimulación.
¿EMS te hace más fuerte?
Cuando el cerebro envía la orden a un músculo para que se contraiga, muchas de las fibras individuales del músculo se disparan, pero, en la mayoría de los casos, algunas se mantienen «en reserva» para dar soporte cuando las demás se fatigan.
El EMS consigue que todas las fibras individuales de un músculo se contraigan a la vez, por lo que ciertos estudios muestran que puede activar alrededor de un 30% más de fibras en un músculo que una contracción voluntaria.
La hipótesis es que, al hacer esto con frecuencia, puede mejorar la capacidad de tu cuerpo para reclutar más fibras musculares cuando está bajo tensión (por ejemplo, levantamiento de pesas).
Algunos estudios han encontrado que el EMS produce un ligero aumento de la fuerza. Sin embargo, otros han encontrado que no hay ninguna diferencia aparente.
Desafortunadamente, la evidencia que hay no es concluyente, así que no podemos afirmar con rotundidad que el EMS implica mejoras en fuerza.
¿EMS favorece la recuperación muscular?
Existe evidencia de que el ejercicio ligero, como caminar, es mejor que el descanso total para recuperarse de un entrenamiento. A este fenómeno se le conoce como «recuperación activa».
Los fabricantes dicen que el EMS puede lograr el mismo efecto al usar impulsos eléctricos más cortos y «poco intensos» e imitar el efecto que produce el ejercicio ligero. Sin embargo, esta teoría todavía no ha sido validada.
Ciertos estudios muestran que el EMS no mejora la recuperación muscular (estudio).
Los investigadores creen que esto se debe, probablemente, al hecho de que el EMS no aumenta el flujo sanguíneo de la misma manera que lo hace el ejercicio ligero (estudio).
Entonces… ¿puedo sacarle partido al EMS?
Por lo que hemos visto, hay algunos estudios que muestran que EMS puede aumentar ligeramente la fuerza si se combina con levantamiento de pesas regular. Lo que es poco probable es que te ayude a ganar músculo más rápido o a reducir el daño muscular.
También es posible que te ayude a mantener tu condición física si te lesionas, viajas mucho o no puedes ir al gimnasio durante mucho tiempo.
En la siguiente tabla te dejo un resumen de cómo deberías usar el modo EMS para sacarle el máximo partido:
3 Criterios para elegir un buen electroestimulador
En este apartado encontrarás qué criterios tener en cuenta para elegir el electroestimulador que mejor se adapte a lo que quieres.
Funciones
Cuando buscas un electroestimulador, el primer dilema al que te enfrentas es si tiene que ser TENS, EMS o ambos.
Si quieres tratar algún dolor crónico, puedes prescindir del EMS y buscar un electroestimulador que sea sólo TENS (si solo tiene una función es más económico).
Por lo general, no hay electroestimuladores que sólo sean EMS. Así que, en caso de querer usar esta función, tendrás que optar por uno que tenga ambas.
Canales o Vías
Los canales se ajustan de forma independiente para poder tratar varias zonas distintas del cuerpo que necesitan un programa diferente.
Por norma general, en cada canal se utilizan 2 electrodos, el mínimo necesario para estimular una zona muscular.
La mayoría de electroestimuladores disponen de 2 canales independientes, pero en esta guía encontrarás modelos de hasta 4 canales (8 electrodos en total).
¿Para qué quiero tantos canales? Te preguntarás.
En realidad, es poco probable que los vayas a utilizar todos a la vez. Tendría sentido en estos 2 casos:
- Vas a utilizarlo con alguien más y los 2 necesitáis estimular 2 zonas a la vez.
- Tú mismo quieres estimular 4 zonas al mismo tiempo.
Ten en cuenta que la mayoría de veces, los electroestimuladores no permiten hacer TENS y EMS al mismo tiempo, aunque sea en canales diferentes. Así que, por más canales que tenga un electroestimulador, es poco probable que rehabilites y tonifiques simultáneamente.
Parámetros de trabajo
En los modos pre-programados, los parámetros están definidos y no tienes por qué tocar nada. Aún así, si quieres realizar ajustes finos, es aconsejable que tengas opción de variarlos.
Podríamos diferenciar entre los siguientes parámetros (configurables dependiendo del modelo de electroestimulador y del modo de trabajo):
- Frecuencia: el espacio de tiempo entre pulsos que se generan.
- Intensidad. Es la amplitud del impulso que recibirán tus músculos. En ocasiones tendrás que ir variándola hasta encontrar el valor que más te alivie/estimule.
- Duración. La duración total del programa de estimulación que selecciones.
En la siguiente imagen te muestro ejemplos de formas de onda, para que veas a qué se refieren los parámetros anteriores:
Ejemplo de señales pulsadas para un electroestimulador en modo TENS
Recuerda que para modo TENS es aconsejable ir variando estos parámetros para evitar que tus músculos se acostumbren y que el estímulo deje de ser efectivo.
Aplicaciones y programas
Los electroestimuladores suelen venir con 2 tipos de programas (también referidos como aplicaciones):
- Programas preprogramados con los que puedes, sin necesidad de ajustar ningún parámetro, elegir un modo de trabajo. Por ejemplo, pueden tener un programa definido para rehabilitar la zona lumbar y otro para las cervicales. En este caso, según el electroestimulador, es posible modificar alguno de los parámetros.
- Programas personalizables. Tú defines totalmente todos los parámetros. Esto es interesante si conoces exactamente lo que necesitas o si un especialista te ayuda con la configuración de parámetros.
Si no quieres complicarte, te recomiendo que el electroestimulador que elijas tenga suficientes programas pre-programados. Por ejemplo, si tienes diferentes dolencias, asegúrate de que el electroestimulador tiene programas específicos para tratarlas.
Dimensiones
Si bien es un parámetro secundario, no está de más tener en cuenta el tamaño del electroestimulador si vas a sacarlo de casa frecuentemente. En este caso, te interesa que sea compacto. Si crees que no vas a moverlo mucho, este parámetro no te debe importar en exceso.
Alimentación
La mayoría de electroestimuladores funcionan con pilas, pero tienes algunas opciones con batería. Más que por la durabilidad, la batería es una opción de comodidad. Te recomiendo que si vas a darle mucho uso (todos los días, por ejemplo) te plantees la opción de que incorpore batería.
Preguntas frecuentes
¿Para qué sirve un electroestimulador?
Un electroestimulador puede funcionar en 2 modos diferentes. Con un modo (conocido como TENS) el electroestimulador funciona como analgésico, ayudándote a aliviar ciertas lesiones musculares. Es ideal para rehabilitar. A través de otro modo (conocido como EMS), el electroestimulador contrae las fibras musculares para ejercitar los músculos. Algunos dicen que con este modo es posible aumentar la masa muscular.
¿Cuánto suele valer un electroestimulador?
El precio de un electroestimulador depende del número de canales que pueda manejar, de los modos de funcionamiento que integre y de otras características como las que vemos en el artículo. Puedes encontrar electroestimuladores bastante aceptables por unos 40€, aunque los más completos pueden llegar a costar unos 300€.
¿Qué electroestimulador comprar?
Va a depender del uso que le vayas a dar. Si lo quieres usar para rehabilitar, compra uno que tenga función TENS. Si quieres probar a incrementar la masa muscular, puedes probar con uno que tenga EMS.
Esto es todo. Si tienes cualquier pregunta, ¡te espero en los comentarios!
Hola Albert, felicidades por el articulo!
Es justo lo que andaba buscando, pero aun así me gustaría saber que EMS sería ideal para mí, sin tener que gastar mucho. Estoy operada de ligamento cruzado anterior y me han hecho sutura de menisco, y me gustaría poder ir más rápido en la recuperación muscular.
Crees que con el Beurer EM49 estaría eligiendo bien?
Muchas Gracias
Hola Raquel,
Gracias, me alegro de que te sirva. Mira, en esto de la electroestimulación no hay una seguridad, cada persona puede responder de una manera diferente. Lo que te recomiendo es que pruebes. Puedes comprar el EM49 y probar durante un par de semanas para ver qué tal la respuesta. Si no te resulta efectivo, lo puedes devolver sin problemas.
¡Espero que vaya bien!
Buenas, me están dado unas sesiones de neutomodulacion tibial posterior, y es semanal y me la aplican con una aguja, quería saber si estos aparatos servirían para seguir con este tratamiento en casa, y cuál necesitaría de TENS o de EMS.
Y cuál me aconsejas.
Hola Mariangeles,
No soy un experto en el tema, pero por lo que he visto, este tipo de terapia suele hacerse para pacientes con vejiga hiperactiva (no sé si es tu caso). He visto algún estudio en el que la electroestimulación puede dar buen resultado. En este estudio, no dejan claro el modo, pero estoy casi convencido de que se usará en modo TENS.
¿Qué modelo elegir? Cualquiera que tenga modo TENS te debería valer a priori. Pero preguntaría a las personas que te están dando este tratamiento o a un médico para asegurarte de que eliges un modelo compatible.
¡Un saludo!
Hola, me podrías recomendar el mejor electro estimulador para tratar temas de circulación sanguínea en capilares y al tiempo desarrollar masa muscular y de fácil manejo
Hola Fernando,
Para el tema de la circulación, he visto que suele haber algunos que estimulan más la zona de los pies y otros para las manos. ¿Cuál es tu caso?
En cuanto al tema de masa muscular, ya has visto que hay cierta controversia. No está claro que se desarrolle masa muscular, aunque podrías probar con cualquiera de los que hemos visto que tiene función EMS.
Un saludo!
hola muy buena reseña. Una duda, hay algunos tens que dicen que tambien tienen calor lo recomendarias? Que marca podría ser en caso de que sí
Gracias Arturo!
Pues el Beuer EM59 tiene función calor. Tiene un precio razonable y muy buenas valoraciones. Échale un ojo a ver si te encaja.
Un saludo!
Hola buen día, antes que nada excelente reseña. Tengo un Beurer EM 41 y desde el principio siento que no tiene buena potencia, lo pongo al máximo y aunque trabaja bien he usado más potentes, me puedes recomendar alguno que sea más potente? sobre todo busco para rehabilitación.
Hola Rodrigo,
Sí, es cierto que en algunos casos concretos la potencia puede ser algo justa. Te recomiendo que pruebes con el Compex FIT 3.0, que puede trabajar en modo TENS (el que te interesa) y tiene una buena potencia.
Espero que te ayude.
Un saludo!
Hola, me interesa el Beurer-49, pero mi objetivo seria la tonificación muscular. Muchas marcas prometen mayor definición muscular y pérdida de grasa localizada. Me gustaria conocer tu opinión, dados mis objetivos. ¿Se pueden conseguir con ayuda de un electroestimulador?
Muchas gracias y enhorabuena por el artículo, es muy riguroso y completo
Hola Imma! Gracias por tus palabras. Te cuento mis impresiones:
El Beuer-49 es una buena opción para empezar, si quieres algo básico y no necesitas programas muy avanzados. Como habrás visto, tiene TENS y EMS, por lo que este último te sirve para la tonificación muscular.
Para pérdida de grasa localizada o mayor definición, cuidado… Por mucho que te digan, los electroestimuladores no son efectivos en este sentido. Sí que te pueden ayudar si combinas la contracción del aparato con la producida por el ejercicio, como se hace con el Compex FIT 8.0.
Pero si quieres ver estrategias para pérdida de grasa, es preferible optar por las técnicas más efectivas. En este artículo contamos las principales claves.
Un saludo!
Hola: tengo una tendinopatia del tendón supraespinoso en el hombro..mi pregunta es cual electroestimulador me recomiendas?…He leído que se trata la tendinitis..
Hola Pedro! Para casos de problemas médicos específicos como el tuyo, recomiendo siempre hablar con tu médico o fisio para que validen que la electroestimulación te puede venir bien.
Una vez te comenten los requerimientos y validen su uso, te puedo aconsejar mejor.
Un abrazo!
Hola, tengo tenosinovitis de Quervain en ambas muñecas. Me recomiendas algún electroestimulador para aliviar el dolor ? Gracias
Hola Montse,
En tu caso, al ser una patología tan concreta, te recomendaría que lo consultaras con tu médico o fisio. Ellos sabrán decirte qué modelo TENS te conviene más.
Siento no poder ayudarte mejor.
Un saludo!
Hola,
Fantástico artículo, gracias.
Tengo una lesión de manguito rotador y estoy pensando en comprarme un TENS-EMS. Dudo entre dos opciones, Compex SP4.0 y Axion STIM-PRO X9 o X9a. El primero sé que es de probado reconocimiento, el segundo creo que es una buena marca por lo que he leído. Me parece que los programas de Axion son más apropiados, pero al desconocer la marca, por total ignorancia sobre el tema, no me acabo de atrever a comprarlo. Me gustaría saber si hay mucha diferencia entre ellos respecto a prestaciones y calidad. No sé si me podrías dar tu opinión. Muchas gracias
Hola Ana, gracias por tus palabras 🙂
Pues no te puedo decir mucho de Axion. Por lo que he investigado, es una empresa alemana y sus electroestimuladores parecen fiables. Creo que ofrecen un periodo de prueba de 30 días y garantía de 3 años para ese modelo que comentas, así que podría merecer la pena probar. Como dices, Compex es apuesta segura, pero la calidad se paga…
Espero haberte ayudado. Un saludo!
Hola. Si tengo condromalacia rotuliana generada por mi rotula hacía fuera, ¿podría ayudarme a potenciar mi vasto interno y relajar el externo y el medial o recto femoral? ¿Me funcionaria el beurer 41 o 49? Mi intensión es poder volver a hacer pesas, tengo 30 años.
Muchas gracias
Hola Eduardo!
En casos como el tuyo, siempre recomiendo consultar con el médico para que te oriente mejor. En principio, te diría que sí es posible tratarla con electroestimulador, tal y como se comenta en este artículo de Compex.
Si te interesa alguno de los electroestimuladores de Compex, puedes echar un ojo a este artículo. Al final encontrarás una tabla comparativa de los diferentes modelos.
Un saludo!
Hola, estoy mirando un aparato de estos para mí madre que tiene 86 años y toma muchos calmantes para el dolor, porque padece de artrosis,osteoporosis y tiene fatal la columna por varías aplastamiento de vértebras y desgaste de almohadillas, cuánto tiempo se puede utilizar este tipo de tens al día?gracias
Hola Puri,
En primer lugar, decirte que merece la pena probar el TENS con tu madre para ver si reduce dolores y se evita el uso de tantos calmantes.
Respecto a las veces al día, es una pregunta compleja porque va a depender de los programas que use, de los músculos estimulados y de la intensidad. En principio, y desconociendo estos parámetros, te diría que 1 o 2 veces al día no debería haber problema. Pero en estos casos, por precaución, consultarlo con el médico.
Un saludo!
He estado ingresado pot coronavirus y como consecuencia perdí mucha masa muscular que me afecta al nervio peroneo impidiéndome levantar el pié, debido a la neumonía que aún me afecta no puedo hacer mucho ejercicio. ¿Me ayudarian estos aparatos a mejorar mi masa muscular y cuál sería el apropiado?
Un saludo
Hola Angel,
En primer lugar, lamento mucho que hayas tenido que sufrir el covid-19 pero me alegro de que hayas podido con él.
Respecto a tu pregunta, sí que pueden ayudar a preservar tu masa muscular. Aumentarla no está tan claro. En tu caso, tendrías que elegir uno con la función de EMS. Te recomiendo que eches un ojo a la parte final del artículo donde describo brevemente su función.
Como modelos concretos, los Compex suelen ser apuesta segura, pero tienes otros más económicos como los Beuer, ambos con funciones TENS EMS.
Espero haberte ayudado. Mucho ánimo!
Buena tarde !! ?mi papá sufrió un derrame cerebral, con ejercicios ya logré que camine anda con baston, pero su mano derecha aún no la puede mover , me serviría esto para conseguir que tenga movimientos
Hola María,
En principio te diría que sí, pero lo consultaría con vuestro médico.
Espero que tu padre se recupere. Muchos ánimos!
Hola! Donde puedo encontrar el manual en Español para leerlo e imprimirlo. El que viene en la caja tiene la letra muy pequeña y no lo leo bien… Gracias!
Hola Juan,
¿A qué modelo de electroestimulador te refieres? Puedes probar a buscarlo por internet para leerlo desde el ordenador. Puedes probar con «modelo manual en pdf» en Google a ver si te aparece.
Ya me dices. Un saludo!
Muy buen artículo. Felicidades.
Necesito un aparato para rehabilitación tras una intervención y dudo entre los Beurer 49 y 80. La diferencia de precio es mínima contando el número de parches.
Sirve de algo poder cambiar los pulsos y el mayor potencial de programación del 80 ?
Muchas gracias
Gracias Antonio!
Respecto a tu pregunta: la diferencia principal entre el 49 y el 80 es que este último tiene 4 canales, por lo que podrías usarlo para varias zonas al mismo tiempo o con una segunda persona a la vez (cada uno 2 canales). Sería como tener dos electroestimuladores EM-49.
De no ser así, el 49 tiene prácticamente las mismas funciones que el 80. Incluso lo que comentas de cambiar la frecuencia de los pulsos, también sería posible en algunos modos del 49.
Espero que te sirva mi respuesta.
¡Un saludo!
Enhorabuena, un artículo completísimo!!
Yo hago entrenamientos de fuerza y últimamente tengo dolores lumbares. Me estoy planteando comprar un electroestimulador para reducirlos. Cuál me recomendáis? Muchas gracias
Gracias, Javier!
Para el dolor que tienes, cualquiera de los que propongo te valdría (todos son TENS). Como consejo, puedes probar con uno que también tenga EMS, para ver si en tu caso te genera aumento de fuerza. El Beurer EM49 es una buena opción.
Una alternativa para reducir el dolor de espalda son las tablas de inversión. Te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo.
Un saludo!
He visto que algunos modelos tienen la función de masaje. ¿Qué diferencia tiene con respecto a las otras? Gracias
Hola Esteban,
es un modo similar al TENS pero con impulsos de muy baja intensidad, casi imperceptibles. No lo he incluido en las descripciones porque no está claro que funcione para reducir el dolor del entrenamiento…