¿Cómo funciona Garmin Connect? Tutorial DESPUÉS de 7 años usándolo [2023]

Escrito por Javi Atienza
como funciona garmin connect

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

¿Quieres saber todo lo que esconde Garmin Connect y cómo sacarle el máximo provecho? Yo llevo usándola desde 2016 y en este artículo te voy a contar:

  • Qué es Garmin Connect
  • Garmin Connect desde la App
  • Garmin Connect desde su web
  • ¡Y mucho más!

¡Vamos con ello!

 

Ojo
Todo lo que vamos a ver en este artículo aplica a cualquier dispositivo Garmin. Puede variar algún tipo de medición que hagan los modelos más avanzados. Pero la base general y la interfaz de la herramienta es la misma.

 

 

Lo primero: ¿qué es Garmin Connect?

 

Es una plataforma donde puedes:

  • Volcar todos los datos que recopila tu dispositivo Garmin para que puedas analizarlos.
  • Programar tus entrenamientos y volcarlos en el reloj

Podríamos dividir los datos de entrada a Garmin Connect en 2 apartados:

Actividad diaria: pasos, distancias recorridas, frecuencia cardíaca, parámetros de sueño, kcal consumidas…

 

Entrenamientos: se encarga de desgranar los datos que ha grabado tu dispositivo durante la sesión. Al igual que Strava (por ejemplo) pero de la marca Garmin.

 

Así, cuando accedamos a Garmin Connect podemos ver absolutamente todas las estadísticas de nuestro día a día. Más que una herramienta deportiva, podemos decir que se trata de una herramienta de monitorización de tu salud.

Todos los datos se vuelcan automáticamente de tu dispositivo a la App del teléfono móvil (siempre que lo tengas vinculado, que te lo recomiendo) porque previamente ya habrás creado un usuario y vinculado tu dispositivo a esa cuenta.

Y como te decía, también puedes crear tu propio entrenamiento para cargarlo en tu dispositivo y poder seguirlo desde ahí.

¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo 😉

Vamos ahora a desgranar sus funcionalidades en las dos plataformas: el teléfono móvil y la web.

Nota: si quieres que te lo cuente en un vídeo tutorial mientras te enseño mi cuenta personal (qué rima más chula me ha quedado), aquí abajo te lo dejo. Si prefieres leer, sigue más abajo 😉 

 

Garmin Connect: App para el teléfono móvil

 

La App de Garmin Connect es muy útil para ver tu actividad durante tu día (pasos, sueño, frecuencia cardíaca…) y también para analizar “por encima” tus entrenamientos. Te digo esto porque, si quieres un desglose más detallado de tus actividades, tendrás que hacerlo desde su página web (lo vemos después).

Antes de acceder a la App hay un paso previo: descargarla 😊. Está disponible tanto para Android como para iOS.

Garmin Connect_App2

Garmin Connect_App

Si no tenemos ninguna cuenta, nos registramos y vinculamos nuestro dispositivo.

Garmin Connect_App0

Garmin Connect_App01

Garmin Connect_App03

Y ahora tenemos que decirle a la herramienta quiénes somos: sexo, edad, estatura… así puede calcular con más precisión el consumo calórico, el IMC, etc.

Garmin Connect_App7jpg

Garmin Connect_App46jpg

Garmin Connect_App5

Ahora ya, con el reloj y teléfono vinculados, cada vez que accedamos a la App podemos ver el historial de sesiones de entrenamiento que hemos realizado, nuestra actividad diaria, calorías consumidas, sueño…

Mira, esto es lo que yo veo cuando accedo a ella:

Garmin Connect_ppal

Garmin Connect_ppal2

Esto sería una “vista preliminar” de todas esas mediciones. Podemos pinchar sobre todas ellas y ver más detalles. Por ejemplo, la frecuencia cardíaca y del sueño:

Garmin Connect_FCjpg

Garmin Connect_sueño

Pero vamos a ver la App por partes. Fíjate como en la parte inferior tenemos 5 pestañas: mi día, desafíos, calendario, noticias y “más”.

 

Mi día: Aquí tienes todos los datos que ha recopilado tu dispositivo durante el día de hoy. Actividades que has hecho, tu estado de variabilidad de frecuencia cardíaca, estado de entreno, frecuencia cardíaca, pasos… Justo lo que te contaba antes.

 

Desafíos: Esto es una manera que tiene Garmin para motivar a los usuarios. Puedes unirte a cualquiera de todos estos para completarlos y recibir medallas.

Garmin Connect_desafío

Calendario: Te marca tu actividad diaria en cada día: actividades realizadas, sueño, frecuencia cardíaca… Y también puedes añadir eventos o sesiones de entrenamiento para tenerlas programadas.

Garmin Connect_calendario

 

Noticias: Aquí encontrarás las actividades que han hecho usuarios a los que sigues, tipo Strava. Genial para competir con amigos o seguir a referentes.

 

Más: aquí se abre un abanico enorme de funciones que no voy a contarte aquí. Prefiero contártelo todo en el siguiente apartado desde la web porque lo verás mejor, y es exactamente lo mismo.

Garmin Connect_ppal4

Antes de pasar a ver cómo funciona Garmin Connect desde la web quiero que te hagas una idea de cómo puedes analizar tus entrenamientos desde aquí. Por ejemplo, vamos a seleccionar una sesión de carrera:

Garmin Connect_sesión1

Aquí tendríamos los datos más básicos: tiempo, distancia, calorías, ritmo medio y ascenso total. Además del mapa interactivo, que si pinchamos sobre él podemos ver todo nuestro recorrido.

Desplazándonos por sus pestañas encontramos:

Todos los datos numéricos de la sesión: ritmo, velocidad, dinámica de carrera, etc. En función del dispositivo que uses verás unas mediciones u otras. Por ejemplo, el Fenix 7 mide la dinámica de carrera (por eso lo ves aquí debajo), mientras que el Forerunner 235 no lo hace.

Garmin Connect_sesión2

Garmin Connect_sesión2.1

Las “vueltas”: no son más que los parciales por kilómetro. Y eso porque así lo tengo configurado, pero puedes decirle que quieres registre parciales cada 2 km, cada 5 km… o incluso que sea manual.

Garmin Connect_sesión2.2

Las gráficas: en esta pestaña vemos todos los datos numéricos que te presentaba antes, pero en forma gráfica. Y me repito, aquí puedes tener una idea de cómo ha variado todo… pero si quieres sacarle más provecho te recomiendo que lo analices desde la web porque, además, puedes superponer datos y sacar mejores conclusiones como vemos más abajo.

Garmin Connect_sesión3

Garmin Connect_sesión4

Por cierto, ¿ves arriba las gráficas de longitud de zancada y ratio vertical? Esto es porque llevaba vinculada la banda de frecuencia cardíaca HRM-PRO. Son datos que podríamos catalogar como avanzados. No te asustes si sueles correr sin banda externa y no ves estas mediciones en tu App.

Ahora sí, vamos a ver cómo es Garmin Connect desde la web.

 

Garmin Connect: desde la web

 

Por el momento no existe ningún Software para instalar en nuestro ordenador. Por ello tenemos que acceder desde el navegador a la web: https://connect.garmin.com/

Ojo, existe un software de Garmin llamado Garmin Express que sirve para mantener el dispositivo actualizado.

Garmin Connect_Connect

Así, cada vez que conectes tu dispositivo por USB al ordenador, esta aplicación detecta si hay actualizaciones de software, mapas, etc.
Pero estoy escribiendo estas líneas para centrarnos en Garmin Connect… así que vamos con ello.

Al acceder a la web tenemos que introducir nuestros datos.

Garmin Connect_iniciosesion

Y como estos datos se vuelcan a la nube, no importa desde dónde accedamos. En nuestra cuenta siempre aparecen nuestros datos, bien sea desde un teléfono o desde la web. No hay que volcarlos 2 veces.

Esta es la pantalla de inicio, el “dashboard”:

Garmin Connect_Dask

¿Ves? Aquí aparecen muchos más datos que desde la App… pero te asustes. Vamos a verlos paso a paso.

Todos estos paneles de información son como un resumen de nuestra actividad, que podemos desplazar, añadir o quitar a nuestro antojo para ver siempre lo que más nos interese.

Pinchando sobre cada uno de estos datos, podemos ver un análisis más profundo de esos datos.

Los “desafíos” y “calendario” serían los mismos datos que te contaba desde la App, pero más ampliados. Además, en la parte derecha tienes un total semanal de distancia recorrida, tiempo de entrenamiento y calorías consumidas

Garmin Connect_calendario2

Entrando en “actividades” tenemos absolutamente todas las actividades que hemos registrado a esta cuenta. Porque, por ejemplo, si un día te cambias el reloj, pero esto lo vinculas a esta misma cuenta, la actividad se registra aquí.

Garmin Connect_actividades

Podemos presionar sobre cualquiera de ellas y ver los datos de la sesión:

Garmin Connect_entr1

Garmin Connect_entr2

Como puedes imaginar, son los mismos datos que desde la App, pero mucho más desglosados. Además, como te decía, puedes superponer varias gráficas:

Garmin Connect_graficoApp4

Por ejemplo, aquí puedo apreciar cómo mi frecuencia cardíaca aumenta cuando estoy subiendo pendientes y disminuye en las bajadas.

¿Más cosas? Las estadísticas de forma física. Donde podemos analizar el sueño, la frecuencia cardíaca, calorías, respiración…

Garmin Connect_sueño2

Aquí no vamos a entrar en muchos detalles, ya que me alargaría una barbaridad. Quédate con que es un apartado donde te muestra casi todo (por no decir todo) sobre tu estado de forma. Si quieres saber más detalles al respecto, mira el vídeo que te dejaba más arriba.

Hasta ahora hemos visto cómo analizar datos “pasados”. Vamos a ver ahora cómo importarle datos y/o entrenamientos a nuestro dispositivo.

 

 

Cómo importar entrenamientos a tu reloj desde Garmin Connect

 

Garmin Connect_desplegable

Dentro del desplegable “entreno y planificación” podemos crear nuestra sesión de entrenamiento de carrera, bici, fuerza…

Garmin Connect_sesión

A mí esto me viene muy bien cuando me tocan las temidas series, por ejemplo.

Ya que puedes programarle todo. Ritmos, tiempos, descansos… tú marcas los intervalos y el reloj te avisa cada vez que tengas aumentar o disminuir el ritmo.

 

 

¿Cómo contar los km de mis zapatillas con Garmin?

 

¿Necesitas saber los km que llevan tus zapatillas? También puedes controlarlo con Garmin Connect.

Garmin Connect_equipo

Puedes añadirle tu equipo de carrera, bicis u otros. Cada vez que hagas una actividad, le marcas qué equipo has utilizado y la herramienta se encarga de sumar sus kilómetros.

 

 

Los informes más completos en Garmin Connect

 

Y por último, en el apartado “informes” tienes un resumen de absolutamente TODO lo que Garmin ha registrado desde el minuto 1 que creaste la cuenta hasta hoy.

Garmin Connect_informes

Te pongo un ejemplo muy gráfico: mi frecuencia cardíaca en reposo durante el último año:

Garmin Connect_FC anual

Con estos datos puedo tener un indicativo de que he mejorado notablemente mi estado de forma. ¿Qué más puedes saber? Pasos, calorías consumidas, tiempo de sueño, distancias recorridas, tiempo de entrenamiento… y ¡muchísimas cosas más!

Garmin Connect_pasos

 

 

Cómo importar una ruta desde Garmin Connect a tu reloj Garmin

 

Tienes que irte importar trayecto dentro de “trayectos”

Garmin Connect_trayectos2

Eliges la actividad (carrera, bici… ), seleccionas un archivo .GPX que te hayas descargado previamente y la herramienta te carga esa ruta sobre el plano.

Puedes descargar ese archivo .GPX desde cualquier web de rutas como wikiloc o Alltrails entre muchas otras.

Garmin Connect_ruta

Solo faltaría pinchar en “enviar a dispositivo” y ya podríamos seguir esa ruta desde nuestra muñeca.

Garmin Connect_enviar a

Ojo, si tu dispositivo lleva mapas incorporados, verás la ruta sobre los caminos. En caso de que no lleve mapas, pero permita importarle rutas… esta la verás a modo de dibujo que tienes que seguir sobre un fondo negro.

 

 

En resumen

 

En resumen, Garmin Connect es una herramienta completísima para analizar tus entrenamientos y también para llevar un control de tu actividad diaria. Puedes desgranar al máximo tus entrenamientos, ver toda tu actividad diaria o incluso sacar multitud de informes en base a tus registros.

  • ¿Eres profesional (o semi profesional)? Entonces puedes tener todo tipo de detalles para conocer la evolución de tu estado de forma: ritmos, potencia, dinámica de carrera…
  • ¿Lo tuyo es fijarte objetivos? Puedes programar entrenamientos desde aquí y exportarlos a tu Garmin para seguirlos desde tu muñeca
  • ¿Quieres tener todos los parámetros de salud monitorizados? Garmin Connect te proporciona todos tus registros de pulsaciones, VO2max, calidad del sueño… ¡y un sin fín de datos más!

Dejarte claro que esto solo ha sido una pequeña toma de contacto. Podría extenderme muchísimo más porque Garmin Connect es una de las plataformas más avanzadas en este campo, pero entonces estaría horas y horas escribiendo (y tú horas y horas leyendo 😉 ).

En este artículo te he condensado sus partes claves para que te hagas una idea de cómo funciona.

Si te ha quedado alguna duda te la resuelvo en comentarios 😊

 

¡Antes de irte!

Para esos días lluviosos en los que salir a correr no es una opción, una cinta de correr puede hacer su papel:

  • ¿Quieres que te cuente en qué se diferencian los relojes Garmin más actuales después de probarlo? Aquí tienes una comparativa de ellos.
  • ¿Buscas una version de Garmin nueva y no tienes mucho presupuesto? Echa un vistazo a este artículo.
  • ¿Buscas uno de los mejores relojes GPS del mercado y no tienes problemas de presupuesto? Pues aquí lo analizamos.

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Javi Atienza

Javi Atienza

Ingeniero Civil, Entrenador personal, Técnico Superior en Nutrición y especialista en nutrición deportiva. Me encantan las carreras de larga distancia y todo lo relacionado con el fitness y nutrición.

¡RECIBE GRATIS TU PLAN DE ENTRENAMIENTO!

Con los mejores ejercicios para entrenar en casa con tu gimnasio básico y otras muchas sorpresas más...

plan entrenamiento basico gimnasio en casa

Artículos Relacioandos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.