Tanto si eres un corredor experimentado como si te estás iniciando en el mundo del running (en ese último caso te interesa leer esto), estoy seguro de que has oído hablar de la marca norteamericana Garmin.
Todos tenemos ese compañero de fatigas que lleva la última tecnología en su muñeca:
Ese Garmin que le marca la distancia, el ritmo, la frecuencia cardíaca e innumerables datos más…
Es muy probable que te haya puesto los dientes largos y hayas pensado en comprarte uno similar. Y puestos a comprar un Garmin, tal vez te hayas fijado en uno de los más vendidos: el Fenix 5.
El Fenix 5 es un reloj de alta gama que fue lanzado en 2017, pero su tecnología sigue plenamente vigente y ahora puedes comprarlo a un precio mucho mejor. Es más, yo lo uso desde entonces y no tengo intención de cambiarlo.
Como vimos en el artículo de “Mejores Relojes Deportivos”, cada reloj GPS está destinado para un tipo de público. ¿Quieres saber si el Garmin Fénix 5 es para ti? Sigue leyendo el artículo y resolveré todas tus dudas.
En este artículo descubrirás:
- Sus pros y sus contras.
- Un análisis detallado del modelo.
- Opiniones de los usuarios que lo han comprado.
- Una comparativa con otros modelos de Garmin.
- ¡Y mucho más!
Y sin más dilación, pongámonos en marcha.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Lo primero: pros y contras
Antes de empezar con el análisis detallado del modelo, veamos los pros y los contras del Fenix 5:
Reloj potente de alta gama con un diseño elegante y atractivo:
Hablar de Garmin es hablar de una de las marcas referencia. Pero si, además, hablamos de su gama más alta, nos encontramos ante un reloj tope de gama con todas las funcionalidades que podrías encontrar en un reloj GPS para tus entrenamientos.
Pero eso no acaba ahí…
Se trata de un reloj elegante para tu día a día que permite el intercambio de correas fácilmente y sin herramientas gracias al enganche “QuickFit”.
Incorpora mapas al estilo “Google Maps”:
Su funcionamiento es muy similar al GPS de Google Maps, donde te irá indicando en cada bifurcación la ruta que debes tomar con cierta antelación.
Además, también cuenta con la función de “vuelta al punto de inicio” o “de llevarte al punto de destino que hayas seleccionado”.
Escucha música o paga con el reloj:
Con el Fenix 5 puedes descargar tu música preferida para escucharla (mediante auriculares Bluetooth) sin necesidad de llevar el móvil mientras entrenas. Incluso puedes pagar con tu reloj utilizando el “Contactless Garmin Pay”.
Su tamaño puede resultar muy grande:
La Gama Fenix 5 cuenta con varios modelos (Fenix 5, Fenix 5S y Fenix 5X), y este modelo es la versión intermedia de los 3.
Tiene una esfera de 47 mm y un peso de 85 g. Es un reloj algo más grande de lo que podríamos entender como “normal” por lo que puede ser un factor limitante si tienes una muñeca pequeña o si buscas algo ligero.
Aunque, por el contrario, esto puede ser un punto a favor si lo que buscas es ver la información de forma fácil.
Precio no apto para todos los bolsillos:
El Fenix 5 no es apto para todos los bolsillos. Requiere de una inversión importante.
Pero es cierto que, si eres de aquellos que quiere un GPS al que sacarle todo su potencial y que no se quede corto, amortizarás el dinero invertido.
Yo mismo lo llevo usando desde hace varios años y además de ser mi reloj deportivo es también “mi reloj de diario” por lo que lo tengo más que amortizado.
Además, ahora es mucho más económico que en su lanzamiento. Garmin sacó una versión superior (el Fenix 6) y abarató considerablemente este modelo.
Análisis completo del Garmin Fenix 5
Bien seas un corredor aficionado o un deportista experimentado que quiera medir y controlar cada uno de sus entrenamientos, el Fenix 5 va a cumplir con tus expectativas. Estamos hablando de uno de los relojes mejor valorados por los runners.
Como te decía, el Fenix 5 es un GPS de alta gama que se adapta perfectamente a todo tipo de deportistas.
Pero, ¿qué es lo que hace que este modelo sea uno de los buques insignia de Garmin?
Pasemos a analizar sus principales características.
> Antes de seguir…
Si quieres ver un entrenamiento en carrera con el Fenix 5 y que te cuente en primera persona todos sus detalles, ¡no te pierdas nuestra review!
1 Funciones deportivas
El Garmin Fenix 5 cuenta con muchas funciones deportivas. Tantas, que me atrevería a decir que serías incapaz de llegar a usarlas todas. Yo lo llevo desde el 2017 y hay algunas funciones que ni conozco.
Veamos las más interesantes:
Sensor óptico de pulsaciones en la muñeca:
Incorpora tecnología “Garmin Elevate” para registrar tus pulsaciones directamente desde la parte posterior del reloj. Esto funciona muy bien en el día a día, pero para tener un control del pulso más exacto durante cualquier actividad te aconsejo el uso de la banda de frecuencia cardíaca externa (como esta). Este sensor se vuelve muy impreciso si unimos el pequeño movimiento del mismo respecto a la muñeca con nuestro propio sudor.
Funcionamiento como pulsera de actividad:
Realiza el seguimiento de tu actividad diaria, haciendo un recuento de pasos, pisos subidos (gracias a sus acelerómetros integrados), pulsaciones medias y calorías quemadas durante el día. También te hace una monitorización de la calidad del sueño. ¿Cómo? haciendo una interpolación entre tus pulsaciones durante la noche junto con los movimientos que detecta. Te pongo un ejemplo muy sencillo para que lo entiendas bien.
Si estás una hora dando vueltas en la cama, el reloj notará mucho movimiento y lo detectará como “sueño ligero”. Si por el contrario, estás esa hora completamente inmóvil y con las pulsaciones bajas, lo contará como “sueño profundo” (datos que podrás ver posteriormente en la App al vincular el dispositivo).
Bajo mi experiencia creo que es un indicador bastante fiable. En mi caso, los días que mejor rindo deportivamente son los que he tenido mayor tiempo de “sueño profundo”.
Memoria interna de 64 MB:
Permite almacenar gran cantidad de rutas y actividades. Para que te hagas una idea, la ruta más larga que tengo en el mío es de 150 km y tan solo ocupa 75 Kb.
Acelerómetro:
Esta función te permitirá medir distancias y ritmos de carrera en cinta (cuando el GPS está inactivo). A partir de tu braceo, contabilizará tus zancadas, y en función de ellas, tu distancia recorrida.
Resistencia al agua:
Podrás sumergirte hasta 100m de profundidad sin preocuparte por la integridad de tu reloj. Además, contabilizará brazadas y distancia cuando lo uses en modo natación.
Conexión a tu teléfono:
Como cualquier otro smartwatch, podrás conectarlo a tu smartphone por Bluetooth y recibir notificaciones de llamadas y mensajes mediante alertas por sonido y/o vibración.
Altímetro barométrico:
Con esta función podrás conocer la altitud a la que te encuentras en cada momento, así como el desnivel acumulado en tus rutas por montaña o carretera.
Estimación de VO2 máx. y pronóstico de carrera:
Mediante una interpolación utilizando datos como tu frecuencia cardíaca, edad, sexo, peso y altura es capaz de hacer una estimación de “la capacidad máxima de oxígeno que tu organismo es capaz de absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado”.
Además puede hacer un pronóstico de ritmos de carrera en función de los entrenamientos que llevas realizados.
Esto tendríamos que “cogerlo con pinzas” ya que se trata de una estimación y no hay nada tan seguro como una prueba de esfuerzo en una clínica para determinar estos parámetros. Pero es cierto que puede servirnos para tener una referencia orientativa de nuestro estado de forma.
GPS y GLONASS:
Como veremos más adelante, estas tecnologías permiten la captación de satélites de forma más rápida y efectiva, mejorando así la precisión en tu ubicación.
Navegación por Mapas:
El funcionamiento es muy similar al típico GPS que conocemos como podría ser “Google Maps”, podremos cargarle rutas y el reloj nos irá indicando en cada bifurcación la dirección que debemos tomar.
Gran cantidad de modos de deporte:
Incluye deportes preconfigurados como el running, ciclismo, natación en piscina y natación en aguas abiertas, carrera en interior, golf, fuerza, yoga, subida de pisos, etc. Pero, además, permite establecer tus propios modos de deporte.
La diferencia entre unos modos u otros serán los datos que te muestre en pantalla. Por ejemplo, si eliges “running” te mostrará el ritmo de carrera en “min/km” mientras que si eliges “ciclismo” te indicará la velocidad en “km/h”. Aún así, esto es totalmente personalizable y podrás visualizar tus actividades como más te guste.
2 GPS
El Fenix 5 es compatible con satélites Galileo y permite elegir entre GPS + GLONASS o GPS + Galileo.
qQuizá esto que acabas de leer te suene a chino. Pero es muy sencillo y te lo explico a continuación:
Las siglas GPS son el acrónimo de “Global Positioning System”. Pero GPS es sólo una de las constelaciones de satélites disponibles para utilizar, como también lo son GLONASS y Galileo.
El Fenix 5 te dará la opción de usar:
- GPS
- GPS + GLONASS
- GPS + Galileo
¿Y qué diferencias encontrarás entre estos 3 modos de posicionamiento?
Principalmente la precisión de la localización por el aumento de satélites en los que el dispositivo se apoya para fijar la posición.
Pero esto tiene un «precio»… El uso de GPS + otro sistema de geolocalización llevará consigo un mayor consumo de batería.
Personalmente, la combinación que mejor me funciona a mí es la de GPS + GLONASS, ofreciendo unos resultados muy precisos.
3 Batería
La batería de un dispositivo de estas características va a variar mucho en función del uso que le des. ¿Y qué quiero decirte con esto? Muy sencillo:
¿Vas a usar el Fenix 5 para el día a día y, además, entrenar 3h a la semana? ¿Vas a usarlo para entrenar 2h al día? La duración de su batería dependerá mucho del tiempo que tengas el GPS activado.
Ahora vayamos caso por caso. Estas son las autonomías que el fabricante establece:
- 14 días en modo reloj.
- 24 horas con el GPS activado.
- 40 horas en modo UltraTrack. Este es un modo de ahorro de energía, espaciando más los registros de tu posición en el tiempo.
4 Materiales
El Fenix 5 está fabricado con materiales de alta gama, dotándolo de una robustez y estética a la altura de pocos modelos de relojes deportivos. Se nota que estoy encantado con él, ¿no? 🙂 .
El material de la correa es silicona, haciéndolo así un reloj muy cómodo y llevadero. Pero, si quieres, puedes sustituirla por una correa de acero de forma muy sencilla mediante la tecnología “QuickFit”, que permite el cambio de correas sin el uso de herramientas.
El bisel está hecho de acero inoxidable, la carcasa es de polímero reforzado con fibra y la lente de cristal. Aunque también puedes optar por la versión de vidrio zafiro.
5 Resistencia al agua
La marca nos asegura que este modelo tiene una resistencia al agua de hasta 10 Atmósferas, lo que equivale a 100 metros de profundidad.
Esto hace que puedas nadar o bucear con total tranquilidad sin tener que preocuparte por tu reloj.
6 Software
Puesto que estamos hablando de un “reloj inteligente”, el Fenix 5 nos da la opción de conectarlo al PC mediante cable USB y actualizar la versión del Software tan pronto como Garmin la renueve en su web.
Cada cierto tiempo, el fabricante anuncia actualizaciones que se pueden descargar gratuitamente desde su Web y transferirlas al dispositivo mediante la aplicación Garmin Express.
Garmin nos recomienda mantenerlo continuamente actualizado para aprovechar todas las mejoras y correcciones de errores que se van implementando con el tiempo.
7 Sensores adicionales
El Garmin Fenix 5 incluye Bluetooth y la tecnología ANT+. Esto hace que podamos conectarle sensores adicionales y sacarle todo su potencial. Entre otros, los sensores externos que puedes vincular son:
Sensor de frecuencia cardíaca, sensores de velocidad y cadencia y cambios electrónicos para ciclismo, sensores de oxigenación muscular, medidor de potencia, sensor de temperatura externa, etc.
Yo actualmente estoy utilizando el sensor de frecuencia cardíaca, además de los sensores de velocidad y cadencia en bicicleta. Considero que estos 3 son básicos para cualquier ciclista que quiera sacar datos de calidad en sus entrenamientos.
Opiniones del Garmin Fenix 5
Sí, cómo te he dicho anteriormente, estoy enamorado de este reloj.
Pero quiero remarcarte que, aunque estoy dando mi opinión en base a mi experiencia, lo he hecho desde un punto de vista neutral.
Por ello, te voy a dejar ahora las opiniones más destacadas que he recabado por la web de usuarios que ya han probado este modelo.
Como se suele decir, “para gustos, colores”. Y está claro que estas opiniones no son más que eso, opiniones. Pero es posible que conocer la valoración que otros usuarios hacen te sea de ayuda a la hora de tomar tu decisión.
Como ves, todo son buenas palabras para el Fenix 5. Y es que estamos ante un modelo de alta gama que es muy difícil que pueda desencantar a alguien.
La única queja que encontramos repetida en algunos comentarios es la falta de autonomía de la batería. Pero esto se debe a la versión de firmware instalado en dichos dispositivos. Por suerte, Garmin ha solucionado ese problema con las últimas actualizaciones.
Comparativa con otros modelos de Garmin
Como has visto, el Fenix 5 es un GPS todo terreno usado en multitud de deportes.
Podría ser una muy buena opción para ti si eres un deportista avanzado en busca de un GPS potente y elegante con el que practicar running, salir en bici, nadar, seguir rutas y muchas funciones más.
- Comparando este modelo con su sucesor, el Fenix 6 PRO, vemos que el tamaño, el peso, los materiales y sus funcionalidades son prácticamente las mismas. La principal diferencia la encontramos en la autonomía de la batería: pasando de 24 horas en modo GPS a 36 en este nuevo modelo.
- Comparándolo en este caso con el Forerunner 735XT, vemos que este último es un GPS enfocado principalmente a triatletas que buscan algo más ligero y económico. Además, la batería del 735XT es algo más limitada, pero las 14h de autonomía en modo GPS serán más que suficiente para casi cualquier entrenamiento que te propongas.
A continuación, te dejo una tabla para que veas las diferencias con otros modelos de Garmin:
Nota: si estás viendo la tabla con el móvil, desplaza a la derecha para ver todo el contenido >>
Reloj | Precio | Ideal para | Duración batería | Peso (g) | Precio | Análisis |
---|---|---|---|---|---|---|
Forerunner 45 L/G | Principiantes | 13 h. en modo GPS 7 días en modo reloj | 32 (Pequeño) 36 (Grande) | € | Leer Análisis |
|
Forerunner 55 L/G | Principiantes que no se conformen con lo más básico | 20 h. en modo GPS 17 días en modo reloj | 37 | € | Leer Análisis |
|
Forerunner 235 | Un amplio abanico de público | 11 h. en modo GPS 9 días en modo reloj | 41 | €€€ | Leer Análisis |
|
Forerunner 255 | Usuarios intermedios | 30 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 49 | €€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 5 | Deportistas exigentes con poco presupuesto | 24 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 85 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 6 Pro | Deportistas exigentes | 36 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 83 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 7 | Deportistas exigentes que buscan llevar lo último | 40 días en modo GPS “expedition” 18 días en modo reloj | 79 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Forerunner 735XT | Triatletas | 14 h. en modo GPS 11 días en modo reloj | 40,2 | €€ | Leer Análisis |
|
Vivoactive 4S | Deportes indoor | 5 h. en modo GPS 7 días en modo reloj | 40 | €€ | Leer Análisis |
|
Instinct Solar | Montañistas o largas distancias | 30 h. en modo GPS, 145 h. en Ultratrac 24 días en modo reloj | 160 | €€€ | Leer Análisis |
|
Instinct 2 | Casi todo tipo de público que busque un diseño diferente y muy buena autonomía | 48 h. en modo GPS 28 días en modo reloj | 52 | €€€ | Leer Análisis |
|
Venu 2 | Llevar un control preciso de tu estado de forma | 22 h. en modo GPS 11 días en modo reloj | 49 | €€€ | Leer Análisis |
En resumen
Estamos ante un potente GPS de alta gama de Garmin, una de las marcas más conocidas y prestigiosas del sector con el que podrás realizar largas jornadas de entrenamiento sin perder ni un solo detalle.
Lo podrás utilizar para salir a correr, ir en bici, nadar, practicar senderismo…
También podrás usarlo para tu día a día porque es un reloj muy elegante al que, incluso, podrás cambiarle las correas fácilmente y pasar así de un “reloj deportivo” a un “reloj formal”.
En mi caso, por ejemplo, tengo una correa de cuero marrón que suelo ponerle cuando quiero vestir de manera más elegante sin necesidad de cambiar de reloj.
Y uno de los puntos más a favor de comprar el Garmin Fenix 5 en estos momentos es su precio. Este modelo fue lanzado al mercado en 2017 pero cuenta con la tecnología más puntera que existe en cuanto a GPS deportivos y, puesto que han sacado el modelo superior (Fenix 6), la marca ha abaratado este.
¿Te has quedado con ganas de más? Te dejo con:
- Este artículo sobre los relojes deportivos más vendidos del momento.
- Y este otro artículo con el análisis de los mejores relojes Garmin, con sus pros y sus contras.
- ¿Buscas zapatillas de running? En este artículo analizamos las 7 mejores.
Preguntas frecuentes
¿Qué tener en cuenta para elegir un Reloj Garmin?
Lo primero es saber para qué vas a usarlo. Otras cosas a tener en cuenta son la batería, el peso y el tamaño.
¿Qué precio suelen tener los Relojes Garmin?
No son relojes baratos, pero están considerados los referentes en relojes deportivos. Su precio va desde unos 150 a 600€.
¿Por qué el Fenix 5 es tan popular?
En el artículo de arriba encontrarás todos los detalles. ¡Entra para descubrirlos!
0 comentarios