Garmin Fénix 6 PRO: análisis y opiniones [2023]

Escrito por Javi Atienza
GARMIN fenix 6 v3

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Un reloj de uso diario, un smartwatch, un reloj de montaña, un reloj multideporte… Podría seguir muchas líneas más y no terminaría de definir el Garmin Fénix 6.

Si estás pensando en comprarte un GPS de alta gama y quieres saber más sobre este dispositivo, este artículo te interesa porque descubrirás…

  • Todos los tipos de Garmin Fenix 6 que hay
  • Sus pros y sus contras
  • Análisis completo del modelo y sus diferencias respecto al Fenix 5
  • Opiniones de los usuarios y comparativa con otros modelos de Garmin
  • ¡Y mucho más!

Y sin más dilación, entremos en materia.

 

Antes de seguir… Conoce todos los modelos del Garmin Fenix 6

 

La gama del Garmin Fenix 6 consta de 4 versiones diferentes: “Básico”, “Pro”, “Zafiro” y “Pro Solar”. Y todas ellas en 3 tamaños diferentes: 6S, 6 y 6X.

Muchas personas se hacen un lío con sus versiones y precios. Y es lo más normal porque Garmin ha sacado dentro de la misma gama, la friolera cifra de… ¡28 combinaciones diferentes!

Estos distintos modelos van desde los 470 € hasta los más de 1.000 €, combinando tamaños con diferentes materiales, calidades y prestaciones internas.

Como sé que esto te puede causar un poco de confusión, te dejo con una tabla comparativa.

fenix 6 modelos tabla

Para que te hagas una idea, los precios van en aumento de izquierda a derecha, mientras que el tamaño aumenta de abajo a arriba.

¿Quieres que te cuente en primera persona qué novedades trae el Fenix 6? Te lo cuento en este vídeo:

 

Veamos en detalle estas especificaciones:

  • Versión Básica: es el modelo más simple de la gama. No incluye mapas, ni música ni WiFi.
  • Versión Pro: incluye (además de la versión básica) mapas completos, posibilidad de reproducir música como veremos más adelante, conexión WiFi y 32 Gb de memoria interna.
  • Versión Zafiro: tiene las mismas prestaciones que la versión Pro pero incluye un cristal de Zafiro, aumentando considerablemente su resistencia.
  • Versión Solar: en esta versión es posible cargar el dispositivo por luz solar mediante la incorporación del cristal Power Glass.

En cuanto a los tamaños, las diferencia entre ellos son las siguientes:

 

6S 6 6X
Diámetro de esfera 42 mm 47 mm 51 mm
Anchura de correa 20 mm 22 mm 26 mm
Pantalla 1,2” y 240 x 240 píxeles de resolución 1,3” y 260 x 260 píxeles de resolución 1,4” y 280 x 280 píxeles de resolución
Peso 61 gr 80 gr 93 gr
Batería Hasta 25 horas Hasta 36 horas Hasta 60 horas
Acabados Básico, Pro, Zafiro y Solar Básico, Pro, Zafiro y Solar Pro, Zafiro y Solar

 

Llegados a este punto, si ya tenías dudas a la hora de elegir tu GPS… quizá te hayan surgido más.

Pero no te preocupes, voy a tratar de simplificar todo esto al máximo en muy pocas líneas:

La principal distinción que podría interesarnos sería la de sus tamaños. Recomendaría un 6S para una muñeca delgada en lugar de un 6X.

En cuanto a la versión “Solar”, sin duda es una buena apuesta por parte de Garmin, pero muy poca gente podría sacarles partido a esos precios desorbitados. Estamos hablando de pagar unos 400 € más por poder hacer cargas solares y tener unas horas extra de autonomía en nuestro reloj.

¿Y por qué pienso así? Te resumo las autonomías de los diferentes modelos para que veas las diferencias tú mismo:

 

Fenix 6 Pro Fenix 6 Pro Solar % de incremento
GPS 36 horas 40 horas 11 %
UltraTack 72 horas 93 horas 29 %
Expedition 28 días 36 días 29 %
Smartwatch 14 días 16 días 14 %

 

Sí, con la versión “Solar”, gracias a la carga solar, conseguirás un aumento cercano al 30% de autonomía en los modos Ultratack y Expedition. Esto resulta un incremento considerable en su duración.

Pero seamos prácticos, la versión “normal” tiene una autonomía de ¡72 horas en UltraTrack y 28 días en Expedition!

Esto es una barbaridad para cualquier persona que busque un GPS deportivo al uso. Quién esté buscando un reloj puramente de montaña se decantará por dispositivos de montañismo en lugar de pagar esta diferencia de precio por un 30% más de batería. Aún así, dependerá del uso que vayas a darle: si vas a pasar un periodo largo fuera de la civilización y el sol es tu único combustible, puede merecer la pena. 

Por tanto, en este artículo nos vamos a centrar en el Garmin Fenix 6 Pro. La versión intermedia y mucho más asequible para todo tipo de público.

 

Sus pros y sus contras

 

Antes de empezar con el análisis detallado del modelo, veamos los pros y los contras del Garmin Fenix 6 Pro:

Fenix-6-Pro

Modelo tope de gama de Garmin, incluso podrás escuchar música o pagar con él:

 

Hablar de Garmin es hablar de calidad. Y hablar de la gama Fenix es hablar de la gama alta de la marca. Esta gama viene a sustituir a la del “Fenix 5”. No es más que una renovación del modelo con algunas novedades: más autonomía de batería, cambios en la interfaz del usuario, más modos de batería…

Además, al igual que su antecesor, te permite descargar tu música para escucharla (mediante auriculares Bluetooth) sin necesidad de llevar el móvil mientras entrenas y pagar directamente con tu reloj utilizando el “Contactless Garmin Pay”.

garmin-fenix-6-pro-GarminPay

 

Batería de larga duración:

 

La “gama alta” no solo se ve en los precios, también en las prestaciones. Y así lo vemos en la batería del Fenix 6 Pro. En este modelo, Garmin asegura una duración de batería de 36 horas en modo GPS y hasta 28 días en modo “GPS Expedition”.

No has leído mal, 28 días. Y, ¿cómo puede conseguirse semejante autonomía? Te lo contaré en los siguientes apartados 😉 .

 

Incluye mapas al estilo “Google Maps”:

 

La versión PRO del Fenix 6 incluye mapas topográficos de toda Europa a color. Esto hará, por ejemplo, que puedas salir al monte sin miedo a perderte.

Su funcionamiento es muy similar al GPS de Google Maps porque, además, también puedes cargarle tus propias rutas y el reloj te irá indicando la dirección que debes tomar. Y como muchos relojes de este estilo, también incluye la función de “TrackBack” o “vuelta al punto de inicio”. Es decir, si llegado a cierto punto te has perdido y no sabes como volver a casa, al ejecutar esta acción, el reloj te guiará para “deshacer” el camino recorrido.

garmin-fenix-6-pro-Maps

 

Precio no apto para todos los bolsillos.

 

Con un precio superior a los 500 € no podemos afirmar que se trata de un dispositivo barato, ni muchísimo menos. Y quizá el precio sea el principal motivo por el que muchas personas no tengan ya consigo este modelo, entre las que me incluyo.

Estamos ante un modelo que lo tiene todo (o prácticamente todo), y eso se paga. Si realmente eres un apasionado del deporte, la aventura y la tecnología, esta inversión puede tener sentido.

 

Peso y dimensiones excesivas comparado con los demás modelos de la marca.

 

Es cierto que su peso y dimensiones son algo excesivos comparado con casi todos los modelos disponibles en el mercado. Porque sí, es un modelo “grande y robusto”. Y aunque te decantes por su versión pequeña (el 6S), sigue siendo algo más grande y pesado que cualquier otro.

Para que te hagas una idea, esta versión 6S pesa casi 20 g más que el Forerunner 235 (aquí tienes un análisis detallado): 61 g frente a los 42 de este último.

Ojo
Que sea algo más grande que la media tampoco tiene porque ser un punto en contra. Visto por el lado contrario, esto permite contar con una mayor esfera, lo que se traduce en una mejor visualización de todos los datos en tu muñeca.

 

Análisis completo

 

Pasemos ahora a analizar al detalle el Garmin Fenix 6 Pro.

 

garmin-fenix-6-PRO-icono

Funciones deportivas

 

Este dispositivo trae tantas funciones como el Fenix 5. Tantas que te aseguro que no vas a llegar a usarlas todas. Yo mismo llevo el 5 desde finales de 2017 y hay algunas de ellas que ni conozco. En las próximas líneas te detallaré las más interesantes:

  • Sensor óptico de pulsaciones en la muñeca
  • Funcionamiento como pulsera de actividad
  • Memoria interna de 64 MB
  • Acelerómetro
  • Resistencia al agua
  • Conexión a tu teléfono
  • Altímetro barométrico
  • Estimación de VO2 máx y pronóstico de carrera
  • GPS, GLONAS y GALILEO
  • Navegación por Mapas
  • Gran cantidad de modos de deporte

Si quieres ampliar información sobre ellas, te recomiendo que leas el otro artículo para verlo todo más detallado.

 

garmin-fenix-6-PRO-icono

GPS

 

La precisión del Fenix 6 PRO es más que buena.

Este dispositivo también es compatible con satélites Galileo y permite elegir entre tres opciones de uso:

  • GPS
  • GPS + GLONASS
  • GPS + Galileo

garmin-fenix-5-satelite

 

Las diferencias entre cada modo se encuentran en la precisión de tu localización y, en consecuencia, en la mejora de la calidad del seguimiento de tu entrenamiento. Eso sí, a costa de un mayor aumento del consumo de tu batería.

Pero si todavía no conoces estas siglas, te explico: “GPS” es una constelación de satélites, como también lo es “GLONASS” o “GALILEO”.

El uso de GPS debemos hacerlo siempre, y además, podemos incluir “la ayuda” de otro satélite extra.

En mi opinión, recomiendo la combinación GPS + GLONASS, ofrece muy buenos resultados sin hacer un excesivo consumo extra de batería.

 

garmin-fenix-6-PRO-icono

Batería

 

Garmin asegura 28 días de autonomía en modo GPS, pero deberíamos cogerlo con pinzas. Y te cuento por qué:

Esto se consigue limitando todos los sensores (frecuencia cardíaca, teléfono…) y obteniendo por defecto puntos GPS cada hora.

¿Obteniendo puntos GPS cada hora?

Para que me entiendas, el reloj te posicionará en el mapa 1 vez cada hora enlazando estos puntos para determinar tu trayecto. Esto puede ser útil si tu desplazamiento va a ser continuamente sobre una línea recta, pero creo que muy pocas veces sucederá. Si en el transcurso de esa hora estás serpenteando por la carretera de montaña mientras subes con tu bicicleta, el dispositivo te unirá los 2 puntos que detecte en línea recta en lugar de seguirte el recorrido real como lo haría en su funcionamiento “normal”.

Tampoco creo que realices muchas actividades de 28 días seguidos en modo GPS con la misma actividad. A no ser que seas un superhéroe, puedo pensar que ninguna 😀 .

Por tanto, esto está muy bien sobre el papel y es bueno tener esas prestaciones, pero siendo sincero, pocas veces las aprovecharemos.

Por el contrario, en modo GPS normal, sin ningún ahorro, nos ofrece una duración de 36 horas (72 h en modo ahorro). Esto sí que es una gran autonomía comparado con todos los dispositivos de mercado.
Aquí te dejo las duraciones de batería del Garmin Fénix 6 Pro en sus diferentes usos:

Modo reloj inteligente Hasta 14 días
Modo GPS Hasta 36 horas
Modo GPS y música Hasta 10 horas
Modo GPS con ahorro de energía Hasta 72 horas

 

 

garmin-fenix-6-PRO-icono

Materiales

 

Cuando hablamos de alta gama no solo nos referimos a sus prestaciones, sino también a sus materiales. Garmin ofrece hasta 28 modelos en los que combina diferentes tamaños con los siguientes materiales:

  • Correa: silicona, ante o nylon
  • Lente: corning, gorilla glass DC o cristal de Zafiro
  • Bisel: Acero inoxidable, titanio o titanio con revestimiento de carbono tipo diamante (DLC)

Como puedes apreciar, Garmin dota a este GPS de los mejores materiales disponibles en el mercado y, puesto que nos posibilita la elección de cada parte, tan sólo nos queda jugar con nuestros gustos y sobre todo con nuestro presupuesto para montarnos un reloj GPS a medida.

 

garmin-fenix-6-PRO-icono

Resistencia al agua

 

El Fénix 6 Pro tiene una resistencia al agua de hasta 100 m de profundidad, lo equivalente a 10 atm. Haciendo que puedas nadar o bucear sin temer por la integridad de tu GPS.

 

garmin-fenix-6-PRO-icono

Software

 

En cuanto a su conectividad, el Fenix 6 trae un cable USB para conectarlo al PC y poder actualizar la versión de Software cuando Garmin la cuelgue en su web.

El fabricante nos recomienda mantenerlo continuamente actualizado para aprovechar todas las mejoras y correcciones de errores que se van implementando con el tiempo.

Y precisamente en el software es donde vemos la gran diferencia de este modelo respecto al Fenix 5. Ahora te las cuento con más detalle.

 

garmin-fenix-6-PRO-icono

Sensores adicionales

 

El Garmin Fenix 6 Pro, como todos los modelos de alta gama, incluye Bluetooth y la tecnología ANT+. Esto hace posible la conexión de sensores adicionales y sacar más partido de él mismo. Entre otros, podemos vincular:

  • Sensor de frecuencia cardíaca.
  • Sensores de velocidad y cadencia y cambios electrónicos para ciclismo.
  • Sensores de oxigenación muscular, medidor de potencia, sensor de temperatura externa, etc.

garmin-fenix-6-pro-Sensores

A destacar:
Yo actualmente estoy utilizando el sensor de frecuencia cardíaca, además de los sensores de velocidad y cadencia en bicicleta. Considero que estos 3 son básicos para cualquier ciclista que quiera sacar datos de calidad en sus entrenamientos.

 

 

Fenix 5 Vs Fenix 6: ¿Cuáles son sus diferencias?

garmin 5 vs garmin 6

Si ya has leído el análisis que hice de su antecesor, el Fénix 5, y has tenido la oportunidad de ver ambos modelos, habrás podido observar que presentan muy pocas diferencias en cuanto a la estética se refiere. La principal distinción entre ambos es un pequeño aumento en el tamaño de su pantalla.

En cuanto a su software (o sus funcionalidades internas, para que me entiendas), este trae todas las prestaciones de su antecesor además de algunas adicionales, como mediciones de carrera, ciclismo, natación en piscina, aguas abiertas, etc.

Además, también viene con mapas para poder seguir rutas y tiene la posibilidad de conectarle sensores y accesorios externos como banda de frecuencia cardíaca o sensor de cadencia en tu bicicleta, entre otros.

Pero, ¿qué es lo que hace que este modelo sea superior al Garmin Fenix 5? Pasemos a continuación a analizar sus principales diferencias.

  • Medición de la frecuencia cardíaca mediante el sensor óptico cuando estás practicando natación.
  • Incluye mapas de estaciones de esquí con indicaciones de pistas y dificultad de ellas por colores (verde, azul, roja o negra).
  • Más posibilidades de visualización y personalización de mapas.
  • Incluye la función “PacePro”. Lo que permite guiarnos en el ritmo que debemos seguir en nuestro entrenamiento teniendo en cuenta el desnivel de la ruta y la estrategia que queramos seguir para realizarla. Por ejemplo, si quieres correr de menos a más intensidad, tan solo tienes que definir que los ritmos sean más lentos al principio para ir acelerando al final. Y el reloj se encargará de guiarte.

A continuación te dejo un vídeo para que veas a lo que me refiero:

 

Más cosas:

  • Administrador de energía “Power Manager”. Incluye diferentes modos de batería personalizables para ajustarlos totalmente a nuestras preferencias haciéndolo más eficiente, desactivando funciones que no vayamos a utilizar. Así, podremos ver en tiempo real la autonomía de batería que nos queda en función de los sensores que tengamos activados.
  • La pantalla de datos durante la actividad pasa a incluir hasta 8 métricas diferentes, diferenciando también la codificación por colores.

 

 

Opiniones del Garmin Fenix 6 Pro

 

Actualmente tengo a su hermano pequeño, el Fenix 5, y estoy encantado. Por tanto, es posible que todas mis buenas palabras hacia este modelo que has leído hasta aquí sean fruto de ello (y créeme que las merecen).

Pero aquí quiero mostrarte otras opiniones de diferentes usuarios:

garmin-fenix-6-pro-Opin1

garmin-fenix-6-pro-Opin2

garmin-fenix-6-pro-Opin3

garmin-fenix-6-pro-Opin4garmin-fenix-6-pro-Opin6garmin-fenix-6-pro-Opin5

Parece ser que no soy el único que habla bien de este reloj. Recabando por la web, solo encuentro buenas palabras para él. Y no es para menos, estamos ante un reloj de alta gama que es muy difícil que defraude a alguien.

Pero antes de terminar este apartado quería comentar una crítica “negativa” que he encontrado:

En un reloj de este nivel que no tenga pantalla táctil y baja resolución me parece que la relación calidad-precio es mejorable.Comprador Garmin Fenix 6X Pro

Y ahora te explico por qué digo critica “negativa”:

He probado relojes con pantalla táctil y no es para nada efectivo. Durante el día a día puede ser útil, no lo discuto. Pero durante la actividad sudamos, puede que entrenemos bajo la lluvia o con humedad… ¿crees que el reloj va a responder correctamente cuando toques la pantalla? Te aseguro que la respuesta es que no.

¿Y si entrenas con guantes en invierno?

Tendrás que quitártelo cada vez que quieras tocar la pantalla.

Recordemos que se trata de un dispositivo deportivo. Muchas veces, lo más simple es lo que mejor resultado nos da. Donde esté un botón, puede quitarse una pantalla táctil.

 

Comparativa con otros modelos de Garmin

garmin-fenix-6-PRO-comparacion

Como has visto hasta aquí, el Garmin Fenix 6 Pro es un GPS de alta gama, un todoterreno que puede servirte para tu día a día, para tus rutas de montaña, para planificar tus entrenamientos, medir tu actividad… un dispositivo que muy pocas personas podrían llegar a sacarle todo su partido.

Podría ser una muy buena opción para ti tanto si estás buscando calidad, tecnología y prestaciones en un GPS y puedes permitirte pagar el precio que ello conlleva.

Bajo mi criterio, este modelo solo podemos equipararlo en prestaciones al Fenix 5. ¿Por qué? Porque son los modelos de alta gama de la marca. Cualquier comparación con otro modelo de gama inferior podría ser irrelevante si buscamos la máxima calidad.

A destacar:
Respecto a la serie 5, la principal variación la vemos en la integración de alguna funcionalidad más a nivel interna, destacando la función “PacePro” y la administración de energía mediante el “Power Manager”, como veíamos antes.

Pero la diferencia más destacable es, sin duda, el aumento sustancial de la autonomía de su batería, pasando de 24 horas en modo GPS a 36 horas en este nuevo modelo.

Ahora bien, para que veas a lo que me refería al inicio de este apartado, si comparamos este modelo con uno de gama media, completo y válido para la mayoría de personas como podría ser el Forerunner 235 vemos grandes diferencias entre ellos:

En este último la batería pasa de 36 a 11 horas, no incluye mapas, no incluye tantas funcionalidades deportivas, está fabricado en materiales plásticos… pero claro, por él pagarás mucho menos.

En resumidas cuentas, en momentos en los que quizás necesites más autonomía, o mayor precisión de GPS, por ejemplo, quizá te interese optar por un modelo superior.

A continuación, te dejo una tabla para que veas las diferencias con otros modelos de Garmin (y aquí un artículo donde vemos sus pros y sus contras).

RelojPrecioIdeal paraDuración bateríaPeso (g)PrecioAnálisis
relojes garmin-Forerunner 45G
Forerunner 45 L/G
Principiantes13 h. en modo GPS
7 días en modo reloj
32 (Pequeño)
36 (Grande)
relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Forerunner 45G
Forerunner 55 L/G
Principiantes que no se conformen con lo más básico20 h. en modo GPS
17 días en modo reloj
37relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Forerunner 235
Forerunner 235
Un amplio abanico de público11 h. en modo GPS
9 días en modo reloj
41€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Forerunner 235
Forerunner 255
Usuarios intermedios30 h. en modo GPS
14 días en modo reloj
49€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Fenix 5
Fenix 5
Deportistas exigentes con poco presupuesto24 h. en modo GPS
14 días en modo reloj
85€€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Fenix 6 PRO
Fenix 6 Pro
Deportistas exigentes36 h. en modo GPS
14 días en modo reloj
83€€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Fenix 6 PRO
Fenix 7
Deportistas exigentes que buscan llevar lo último40 días en modo GPS “expedition”
18 días en modo reloj
79€€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Forerunner 735XT
Forerunner 735XT
Triatletas14 h. en modo GPS
11 días en modo reloj
40,2€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Vivoactive 4S
Vivoactive 4S
Deportes indoor5 h. en modo GPS
7 días en modo reloj
40€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Instinct Solar
Instinct Solar
Montañistas o largas distancias30 h. en modo GPS, 145 h. en Ultratrac
24 días en modo reloj
160€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Instinct Solar
Instinct 2
Casi todo tipo de público que busque un diseño diferente y muy buena autonomía48 h. en modo GPS
28 días en modo reloj
52€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Instinct Solar
Venu 2
Llevar un control preciso de tu estado de forma22 h. en modo GPS
11 días en modo reloj
49€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis

 

Dónde comprar el Garmin Fenix 6 Pro

A día de hoy, puedes comprar el Garmin Fenix 6 Pro online y tenerlo en unas horas en casa.

Uno de los mejores sitios donde lo puedes comprar es Amazon. ¿Por qué? Porque en muchas ocasiones lo vas a encontrar a un precio menor que en la web del fabricante. Además, Amazon suele tener un plazo de devolución de 30 días, en el que puedes probar el reloj y luego devolverlo si no es lo que esperabas.

 

 

En resumen

 

El resumen más breve que puedo hacerte es el siguiente:

¿Buscas un GPS robusto y resistente, que te aguante el ritmo sin miedo a quedarte sin batería, tenga mapas y te muestre infinidad de métricas de entrenamiento y, además, puedes permitirte pagar su precio?

Sin ninguna duda compra el Garmin Fenix 6 Pro.

Este modelo, literalmente, lo tiene todo. A simple vista, debido a su robustez y materiales, podemos decir que es un reloj de montaña. Pero si desgranamos su interior, también podemos afirmar que es un reloj multideporte debido a todos los datos que nos proporcionará en cualquier actividad.

Te servirá para nadar, para correr, para salir en bici, hacer senderismo y muchas cosas más.También se puede decir que estamos ante un smartwatch en el que almacenar música, hacer pagos y recibir notificaciones de nuestro teléfono.

Por tanto, es el reloj ideal para quien quiera llevar lo último en tecnología en su muñeca. Pero esto tiene un precio. Y son los más de 500 € que deberás pagar por él. Si puedes permitirte este desembolso, adelante. ¡No te arrepentirás!

 
 

Preguntas frecuentes

¿Qué tener en cuenta para elegir un Reloj Garmin?

Lo primero es saber para qué vas a usarlo. Otras cosas a tener en cuenta son la batería, el peso y el tamaño.

¿Qué precio suele tener el Garmin Fenix 6?

Depende de la versión concreta del Fenix 6 (hay hasta 28). Su precio va desde unos 500 a 1000€.

¿Por qué el Fenix 6 es tan popular?

En el artículo de arriba encontrarás todos los detalles. ¡Entra para descubrirlos!

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Javi Atienza

Javi Atienza

Ingeniero Civil, Entrenador personal, Técnico Superior en Nutrición y especialista en nutrición deportiva. Me encantan las carreras de larga distancia y todo lo relacionado con el fitness y nutrición.

¡RECIBE GRATIS TU PLAN DE ENTRENAMIENTO!

Con los mejores ejercicios para entrenar en casa con tu gimnasio básico y otras muchas sorpresas más...

plan entrenamiento basico gimnasio en casa

Artículos Relacioandos

2 Comentarios

  1. Cristina

    Hola, me he cogido el Fénix 6x pro Zafiro. Me compré el sensor de cadencia para la bici y la banda para las pulsaciones.
    Conseguí vincular el sensor de cadencia pero no sé dónde aparece en el reloj. Podríais ayudarme , por favor?

    Responder
    • Albert Aguilar

      Hola Cristina, si ya lo has vinculado debería aparecerte en el apartado de «sensores» del reloj. Mira este breve vídeo por si te ayuda: https://youtu.be/egl49c0zSs4

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.