El Garmin Fenix 7 no es para todo el mundo…
Si estás buscando uno de los relojes GPS tope gama y no tienes problemas de presupuesto, puede que tenga sentido para ti el Fenix 7 de Garmin.
Pero… ¿en qué casos merece la pena?
Después de haberlo puesto a prueba, en este artículo quiero contarte:
- Sus pros y sus contras.
- Mi opinión después de usarlo en carrera.
- Novedades respecto al Garmin Fenix 6
- Comparativa con otros modelos de prestaciones similares.
- …¡Y mucho más!
¡Vamos con ello!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Lo primero: pros y contras
- 1.1
- 1.2 Viene con una pantalla táctil:
- 1.3
- 1.4 Gran autonomía de la batería:
- 1.5
- 1.6 Está disponible en varios tamaños:
- 1.7
- 1.8 Incluye mapas y cartografía:
- 1.9
- 1.10 Su precio no es apto para todos los bolsillos
- 1.11
- 1.12 Su peso y tamaño pueden resultar excesivos para algunas personas.
- 1.13
- 1.14 No tiene altavoz ni micrófono
- 2 Resumen pros y contras
- 3 Análisis detallado
- 4 Opiniones del Garmin Fenix 7
- 5 Garmin Fenix 7 vs Garmin Fenix 6
- 6 Comparativa con otros modelos similares
- 7 En resumen
Lo primero: pros y contras
Viene con una pantalla táctil:
Es la primera versión de la gama que cuenta con este tipo de pantalla. El Garmin Fenix 7 conserva los 5 botones laterales que montan sus antecesores, pero, además, se añade la ventaja de una pantalla táctil (aunque yo no sea muy fan de las táctiles).
Gran autonomía de la batería:
Pocos modelos existen en el mercado que puedan equipararse al Garmin Fenix 7 en cuanto duración de batería. Y esto es uno de los factores por los que se diferencia del resto.
Más adelante te contaré todos los detalles respecto a su batería, pero te hago un spoiler… ¡puede llegar a alcanzar hasta las 578 horas! (bajo unas situaciones muy concretas, claro).
Está disponible en varios tamaños:
Esto hace que sea apto tanto para muñecas grandes como para muñecas más reducidas. Luego te daré más detalles, pero tienes hasta 22 opciones para elegir dentro de los 3 tamaños (7S, 7 y 7X)
Incluye mapas y cartografía:
La apariencia física del Garmin Fenix 7 recuerda al típico reloj deportivo de montaña. Y en este caso las apariencias no engañan. Incorpora mapas a color de toda Europa del estilo “Google Maps”.
Con él en la muñeca podrás orientarte fácilmente, seguir caminos, carreteras, e incluso puedes cargarle tus propias rutas y puntos de interés. Y el reloj te irá guiando en todo momento.
Su precio no es apto para todos los bolsillos
El Garmin Fenix 7 no está pensado para todos los bolsillos. Más bien todo lo contrario… se trata del modelo tope de gama de la marca y eso hay que pagarlo.
Estamos hablando de un precio que oscila entre los 699 € y los casi 1200 €. Pagar esto tiene sentido si vas a darle mucha caña.
Su peso y tamaño pueden resultar excesivos para algunas personas.
Por naturaleza, el Garmin Fenix 7 es un reloj grande y robusto. Es cierto que es relativamente “elegante” pero no deja de tener apariencia de reloj deportivo.
Aunque te decantes por la versión pequeña (el 7S), sigue siendo más grande y pesado que muchos otros modelos del mercado.
No tiene altavoz ni micrófono
Por poner alguna pega, se agradecería que montase altavoz y micrófono para escuchar o contestar mensajes y usarlo con nuestras llamadas como hacen otros modelos de la competencia.
Resumen pros y contras
Pros | Contras |
Monta una pantalla táctil | Su precio no es apto para todos los bolsillos |
Gran autonomía de batería | Su peso y tamaño puede resultar excesivo para algunas personas |
Está disponible en varios tamaños | No tiene altavoz ni micrófono |
Incluye mapas y cartografía |
Análisis detallado
Lo primero de todo… ¿Para qué tipo de público está pensado el Fenix 7?
Es para ti si buscas lo último en tecnología para tu muñeca y no te importa pagar el precio.
Dicho de otra forma: para deportistas exigentes que busquen un GPS robusto y resistente que tenga mapas y que le aguante el ritmo sin miedo a quedarse sin batería y por supuesto…
¿Quieres que te lo cuente en primera persona? Te puedo contar mis impresiones este vídeo después de probarlo (o puedes seguir leyendo):
Funciones deportivas
- Sensor óptico de frecuencia cardíaca integrado: el Garmin Fenix 7 monta el sensor más novedoso de la marca, el Garmin Elevate, formado por 2 LEDs y 4 sensores adicionales.
De esta forma permite llevar un registro de tu frecuencia cardíaca durante tu día sin necesidad de conectar una banda de frecuencia externa.
Ahora bien, aunque tenga una precisión considerablemente alta en comparación con otros modelos, si buscas precisión durante la actividad te recomiendo que optes por una banda de frecuencia cardíaca externa. Durante el entrenamiento se produce sudor, fricciones… y todo esto hace que se vuelva más imprecisa.
- Incorpora acelerómetro: es el encargado de contabilizar tu braceo. Sus acelerómetros son verticales y horizontales y su principal función es medir ritmos y distancias cuando el GPS no está activo. Es decir, cuando entrenas en interior.
- Resistencia al agua: puedes sumergir el Garmin Fenix 7 hasta una profundidad de 100 metros. Los modelos de gama inferior suelen tener un límite de 50 metros… y aquí es otra de las características donde se aprecia la “alta gama”.
- Monta altímetro barométrico: algo básico en un reloj de montaña. Esto permite conocer la altitud a la que te encuentras en cada momento mediante los cambios de presión. ¿La ventaja de esto? Que puedes saber el desnivel acumulado en tus rutas de montaña o ciclismo, donde estas métricas cobran especial relevancia.
- Modos de deporte: como cualquier otro GPS deportivo de alta gama, el Garmin Fenix 7 tiene preinstalados casi todos los perfiles deportivos que puedas imaginar: carrera, ciclismo, yoga, elíptica, trail running, carrera en interior, natación en aguas abiertas, natación en piscina… y también te permite añadir y configurar tu propio entrenamiento. En esto, Garmin no tiene rival.
- Datos de Stamina: una de las principales novedades de Garmin es el concepto de “stamina”. Algo que, probablemente, continúe usando en los siguientes lanzamientos pero que ha empezado con el Garmin Fenix 7.
Te lo muestra mediante una barra que se irá agotando en función de tu esfuerzo y puede ser útil para autocontrolarte si eres de los que suelen salir a entrenar con mucha motivación y pronto se te agotan las pilas.
Si quieres saber más sobre esta tecnología, échale un vistazo a esta entrada del blog de Garmin.
- Linterna LED (solo en la versión 7X): una gran novedad en el mundo de los GPS deportivos. Garmin monta una pequeña linterna (ojo, nada que ver con un frontal) para usarla en el día a día cuando, por ejemplo, estés a oscuras en casa y quieras buscar algo. Y otra funcionalidad es la de darte un plus de seguridad si corres de noche. Puedes activarle el modo “cadencia”. Se activará la luz blanca delante de ti y detrás la luz roja para que te vean en función de tu braceo.
Funcionamiento como pulsera de actividad
Puedes usar el Garmin Fenix 7 durante tu día a día como pulsera de actividad. Si bien es cierto que este no es uno de sus puntos fuertes… cumple su función.
Podríamos decir que es un GPS deportivo que también puedes usar como pulsera.
Te mide pasos, distancia, calorías, minutos de intensidad… lo que te puede dar cualquier otro modelo de alta gama. Aún así te voy a recopilar aquí las principales mediciones que puede hacerte el Fenix 7 usándolo como pulsera de actividad:
- Body Battery: es una forma que tiene Garmin de controlar y cuantificar los niveles de energía de tu cuerpo. Mediante una serie de algoritmos te avisa de cuáles son las mejores horas para entrenar o para descansar.
- Sensor Pulse OX: el sensor del Fenix 7 es capaz de medir la saturación en sangre en cualquier momento del día. ¿Y para qué sirve esto? Para conocer cómo absorbe tu cuerpo el oxígeno.
- Monitorización del sueño: te ofrece información del tiempo de sueño y las fases que has tenido durante la noche en función de los movimientos y variación de frecuencia cardíaca que detecta durante la noche.
- Reproductor de música incorporado: algo que es cada vez más común en este tipo de dispositivos. Puedes escuchar música sin llevar tu teléfono encima. Descarga canciones de Spotify, Amazon Music o Deezer y escúchalas mediante auriculares Bluetooth (recuerda que el reloj no incorpora altavoces).
- Pagos directamente desde tu reloj con Garmin Pay: Vincula tu tarjeta de pago habitual al reloj y paga mediante NFC como lo harías con tu tarjeta habitual.
GPS
La precisión del Garmin Fenix 7 es difícil de superar.
Si la de sus antecesores ya era buena, esta es todavía mejor gracias al nuevo chip GPS que monta Garmin en este modelo.
Hasta ahora, los GPS de Garmin eran compatibles con los Satélites Galileo y GLONASS. Pues en esta versión también se suman Beidou y QZSS.
Si te estás preguntando qué quiere decir eso de “Galileo”, “GLONASS”, “Beidou” o “QZSS” no te preocupes, te lo explico de forma sencilla:
Todas estas siglas no son más que sistemas de posicionamiento que se pueden usar simultáneamente junto al GPS y así mejorar la precisión de tu ubicación en cada momento. Así puedes escoger entre estas configuraciones:
- Solo GPS: solo se activa el posicionamiento “básico”.
- GPS + todos los otros sistemas: aquí ya no puedes elegir ciertas configuraciones como en modelos anteriores. Activas todos los sistemas para mejorar tu posición y el propio reloj elegirá el más adecuado en función de los satélites disponibles.
- Todos los sistemas + multiband (solo en zafiro): con esta función se activan varios sistemas en varias frecuencias para corregir posibles errores de posicionamiento en entornos difíciles. Eso sí, esto irá en detrimento de tu batería.
Tu mismo podrás elegir la configuración que más te interese en cada momento.
Batería
La duración de cualquier batería dependerá en gran parte del uso que hagas del Garmin Fenix 7.
Aún así, estamos ante uno de los modelos más potentes en este aspecto, muy pocos modelos se acercan al Garmin Fenix 7 en cuanto duración de batería.
Ya puedes darle caña… ¡estoy seguro de que te aguantará el ritmo!
Para que te hagas una idea, aquí te dejo las autonomías que marca el fabricante para cada una de las versiones:
Fenix 7S | Fenix 7 | Fenix 7X | |
Smartwatch |
Estándar: 11 días Solar: 14 días |
Estándar: 18 días Solar: 22 días |
Estándar: 28 días Solar: 37 días |
Smartwatch con ahorro de energía |
Estándar: 38 días Solar: 87 días |
Estándar: 57 días Solar: 173 días |
Estándar: 90 días Solar: 1 año |
Solo GPS |
Estándar: 47 horas Solar: 46 horas |
Estándar: 57 horas Solar: 73 horas |
Estándar: 89 horas Solar: 122 horas |
Todos los satélites |
Estándar: 26 horas Solar: 30 horas |
Estándar: 40 horas Solar: 48 horas |
Estándar: 63 horas Solar: 77 horas |
Todos los satélites + Multi banda |
Estándar: 16 horas Solar: 17 horas |
Estándar: 24 horas Solar: 26 horas |
Estándar: 38 horas Solar: 42 horas |
Todos los satélites + Música |
Estándar: 7 horas Solar: – |
Estándar: 10 horas Solar: – |
Estándar: 16 horas Solar: – |
GPS con ahorro de energía |
Estándar: 90 horas Solar: 162 horas |
Estándar: 136 horas Solar: 289 horas |
Estándar: 213 horas Solar: 578 horas |
GPS modo “expedition” |
Estándar: 26 días Solar: 43 días |
Estándar: 40 días Solar: 74 días |
Estándar: 62 días Solar: 139 horas |
Como ves, la versión “Solar” de cada modelo aumenta considerablemente la autonomía respecto la versión estándar y esto se debe a que el reloj se “auto recarga” con la luz solar.
Para que te hagas una idea, fíjate como el 7X en modo Smartwatch pasa de… ¡28 a 37 días! 9 días más de autonomía gracias a la recarga solar.
Materiales y dimensiones
A simple vista, podríamos considerar el Garmin Fenix 7 como un modelo robusto, grande y pesado. Y no nos equivocamos.
Su carcasa es de polímero reforzado con fibra (metálica su parte trasera), está compuesto por una corona circular y su bisel es de acero inoxidable (titanio en la versión zafiro).
En cuanto a su tamaño, este modelo en concreto tiene unas dimensiones de 47 mm de diámetro de pantalla y 14,5 mm de grosor, alcanzando un peso total de 79 g. Sin duda el más grande y pesado de la marca.
Para que te hagas una mejor idea, te hago una comparativa de pesos y tamaños con otro de los modelos referencias de Garmin, el Forerunner 235:
Garmin Fenix 7 | Garmin Forerunner 235 | |
Tamaño | 47 x 47 x 14,5 mm | 45 x 45 x 11,7 mm |
Peso | 79 g | 42 g |
Ahora bien, te hablo del Garmin Fenix 7 en su versión “estándar” porque, como te decía antes, también está disponible en otros 2 tamaños, el 7S y el 7X.
Seguramente si te digo que tienes 22 opciones para elegir, es fácil que no sepas por dónde empezar a buscar, o en qué fijarte para comprar uno u otro.
Porque entre estas versiones no cambia solo el tamaño, sino que también cambian algunas de las funcionalidades que incluye.
Vamos por partes: el Fenix 7 está disponible en 3 tamaños: 7S, 7 y 7X.
Y dentro de estos tamaños tienes la opción de elegir la versión “solar” (carga automática gracias a la luz del sol) o incluso la versión “solar zafiro”.
Pero es que, además, tienes la opción de elegir color, diseño y materiales dentro de estos modelos.
Y para que no te vuelvas loco, aquí te dejo una tabla resumen de todo el lío que te he contado en estas líneas:
Entre todas estas versiones, los tamaños aumentan de arriba abajo y el precio de izquierda a derecha. Estos van desde los 699 € en la versión 7S hasta casi los 1.200€ de la versión 7x zafiro solar.
¿Qué tamaño elegir en función de tu muñeca? Aquí te dejo los diámetros a los que se ajustan estas 3 versiones en sus diferentes opciones:
Garmin Fenix 7S se adapta a circunferencias de:
- Correa de silicona: 108 – 182 mm
- Correa de ante: 108 – 175 mm
- Correa de tela: 108 – 189 mm
- Correa de metal: 108 – 180 mm
Garmin Fenix 7 se adapta a circunferencias de:
- Correa de silicona: 125 – 208 mm
- Correa de cuero: 132 – 210 mm
- Correa de tela: 132 – 210 mm
- Correa de metal: 132 – 215 mm
Garmin Fenix 7X se adapta a circunferencias de:
- Correa de silicona: 127 – 210 mm
- Correa de cuero: 135 – 213 mm
- Correa de tela: 135 – 213 mm
- Correa de metal: 135 – 225 mm
Aquí tienes una tabla comparativa con las dimensiones y pesos de estas 3 versiones:
Garmin Fenix 7S | Garmin Fenix 7 | Garmin Fenix 7X | |
Tamaño | 42 x 42 x 14,1 mm | 47 x 47 x 14,5 mm | 51 x 51 x 14,9 mm |
Peso | 63 g | 79 g | 96 g |
¿Y qué hay de su pantalla? Esta es táctil (algo novedoso en la gama Fenix).
Su lente está compuesta por un cristal Gorilla Glass DX en las versiones estándar y solar; y de zafiro en su versión con este nombre. Esto hace que se justifique ese incremento de precio.
Su correa tiene una anchura de 22 mm (26 mm en la versión X) y en cuanto a sus materiales, puedes elegir entre silicona, cuero, tela y metal.
Pero es que, además, son intercambiables y puedes personalizarlo a tu gusto.
En Amazon puedes encontrar correas a muy buen precio y de fácil instalación.
Software
El Garmin Fenix 7, al igual que todos los modelos de la marca trabaja con “Garmin Express” y “Garmin Connect”. Me explico:
Mediante la conexión USB al ordenador y “Garmin Express” puedes actualizar el software de tu dispositivo:
Una vez lo conectas, esta aplicación se pone a buscar actualizaciones en función de la versión que tengas instalada en ese momento.
Por otra parte, mediante la App Garmin Connect (aquí te dejo un súper tutorial que hice) podrás ver los datos e información de tu actividad desde el teléfono móvil.
Ahora bien, si quieres un análisis más detallado, te recomiendo que hagas desde la web de Garmin.
Para que te hagas una idea, esta es una de mis actividades analizada desde la web:
Lógicamente datos mucho más detallados que desde la App del teléfono móvil.
Sensores adicionales
Wi-Fi, Bluetooth y la tecnología ANT+. Esta es la conectividad que incorpora el Garmin Fenix 7 y que, básicamente, viene a ser lo normal en este tipo de dispositivos.
¿Y para qué incorpora todo esto? Con el objetivo de sacarle todo su potencial. Conéctalo a sensores externos como potenciómetros de carrera o ciclismo, sensores de cadencia, sensores de frecuencia cardíaca externa…
Te voy a poner un ejemplo para que me entiendas mejor: si quieres conocer con exactitud tu frecuencia cardíaca en tus entrenamientos de carrera, una banda externa es fundamental. Si quieres conocer tu potencia de carrera, tendrás que usar un potenciómetro, etc. Todo dependerá del grado de detalle al que quieras llegar.
Ahora bien, si buscas un GPS que te proporcione distancia recorrida, ritmo, tiempo de entrenamiento y poco más… ¡olvídate de todos estos sensores! Estoy convencido de que el Garmin Fenix 7 te dará incluso mucha más información de la que podrías necesitar.
Opiniones del Garmin Fenix 7
En las próximas líneas vamos a ver lo que opinan del Garmin Fenix 7 los usuarios que ya lo han puesto a prueba:
«No tiene nada negativo, o hay nada malo que decir, pero yo vengo del 6xPro y la verdad es que me he arrepentido, hubiera esperado más, o me hubiera esperado al fenix8.
Es verdad es más rápido, el GPS genial, y la batería dura bastante, es que no hay nada malo que decir, sólo que no creo que vale la pena de venir del 6xPro a este.”
“El de 51mm es bastante grande. El reloj es una pasada.”
«Mejorado en todo. Muy útil a la hora de seguir in track el poder ampliar con la pantalla táctil. El tema solar ha mejorado mucho. De hecho yo aún no lo he cargado. Con dos horas de sol al día sigue manteniendo una autonomía que nunca baja de los 20 días incluyendo entrenamientos. Un gozada. Muy util la linterna para los que hacemos montaña es un punto s tener en cuenta.»
La mayoría de usuarios que lo han probado hablan maravillas de él. Sobre todo destacan su gran autonomía y la facilidad de seguir tracks. Para mí ha sido todo un acierto que Garmin haya optado por la pantalla táctil en este aspecto.
Ahora bien, como “nunca llueve a gusto de todos” … :
«No incorporar LTE para poder hacer y recibir llamadas, es razon para no comprarlo y esperar a un posible fenix 7x LTE. Es imperdonable en un reloj top y caro como este. Seguiré von mi viejo fenix»
Este usuario afirma que la razón para no comprarlo es que no incorpora LTE (para que me entiendas, micro y altavoz).
Y yo aquí discrepo un poco. Es cierto que de un “reloj top” se espera lo mejor en cada aspecto. Pero no tenemos que olvidar que estamos hablando de un reloj deportivo que incluye prestaciones de reloj inteligente. Y un reloj deportivo como tal… es normal que no incorpore esta tecnología (aunque seguro que a futuro lo hace).
Garmin Fenix 7 vs Garmin Fenix 6
Y la pregunta del millón… ¿merece la pena dar el salto del Garmin Fenix 6 al Garmin Fenix 7? ¿Qué novedades trae este modelo respecto al anterior?
A simple vista, ambos modelos parecen muy similares. Estéticamente conserva la esencia Fenix pero bajo un aspecto más renovado y ligeramente más grande. Y en su interior, lógicamente, también tiene novedades. Aquí tienes las más destacables:
- Tiene pantalla táctil, que te permite desplazarte cómoda e intuitivamente sobre el mapa.
- Tiene el sensor óptico renovado, pasando de la tercera a la cuarta generación del Garmin Elevate. Es más preciso y, además, mide la variabilidad del pulso.
- Mejor la fiabilidad del GPS porque se incrementan las señales. Garmin monta en el Garmin Fenix 7 su nuevo chip GPS y se suman los satélites Beidou y QZSS.
- Aumenta considerablemente la duración de la batería tanto en modo Smartwatch como en modo deporte.
- Te permite conocer la “energía” que le queda a tu cuerpo en cada momento gracias a la medición de la “stamina”
Ahora bien, como suele pasar en estos casos… cuando hay una novedad en el mercado, el modelo anterior queda rebajado.
Y lo mismo pasa aquí. Puedes encontrar el Garmin Fenix 6 más económico.
Bajo mi punto de vista… ¿merece la pena pasar de uno a otro? Si ya tienes el Fenix 6, quizá no tenga sentido hacer ese desembolso.
Comparativa con otros modelos similares
Y ahora que ya conoces el Garmin Fenix 7 te estarás preguntando las alternativas que te ofrece y si este modelo es para ti.
Empezaré por decirte que cada modelo está pensado para un tipo de usuario diferente y, por tanto, primero necesitarás saber qué es lo que buscas en un reloj GPS para decantarte por uno u otro.
Para que sepas las opciones que nos ofrece el mercado, te lo voy a comparar con otros modelos de Garmin para que veas las diferencias que existe de pasar de una gama a otra:
Reloj | Precio | Ideal para | Duración batería | Peso (g) | Precio |
---|---|---|---|---|---|
Forerunner 235 | Un amplio abanico de público | 11 h. en modo GPS 9 días en modo reloj | 41 | €€€ | |
Fenix 6 Pro | Deportistas exigentes | 36 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 83 | €€€€ | |
Fenix 7 | Deportistas exigentes que buscan llevar lo último | 40 días en modo GPS “expedition” 18 días en modo reloj | 79 | €€€€ | |
Forerunner 735XT | Triatletas | 14 h. en modo GPS 11 días en modo reloj | 40,2 | €€ | |
Vivoactive 4S | Deportes indoor | 5 h. en modo GPS 7 días en modo reloj | 40 | €€ |
- Si estás buscando llevar lo último en tu muñeca y dispones de suficiente presupuesto no te lo pienses, Garmin Fenix 7 será tu mejor opción. Este modelo engloba las prestaciones de todos los demás… ¡y muchas más!
- Ahora bien, si quieres prácticamente las mismas prestaciones y no te importa que la batería dure un poco menos, puedes optar por el Garmin Fenix 6 porque, además, ahora mismo está más económico. Y ojo, que estamos hablando de 36 horas en modo GPS y 14 días como reloj inteligente.
- ¿Eres triatleta y quieres un reloj ligero que te aguante el ritmo? Entonces el Forerunner 735XT será tu mejor opción.
- Y por otro lado encontramos 2 de los modelos referencia de Garmin. El Forerunner 235 y el Vivoactive 4S. Dos relojes económicos que pueden ser más que suficientes si te estás iniciando o incluso eres un runner de nivel medio. No tienen tanta autonomía como la alta gama, pero te proporcionará prácticamente todas las métricas de entrenamiento que puede necesitar alguien amateur.
En resumen
En resumen, estamos ante la gran novedad de Garmin que destaca principalmente por los siguientes factores:
- La autonomía de su batería es de otro mundo. Puedes exprimirte al máximo durante tus entrenamientos más largos que el Garmin Fenix 7 no te dejará tirado. Su autonomía se alarga hasta las 578 horas en modo GPS con ahorro de energía en la versión 7X Solar.
- Incorpora el nuevo chip GPS de Garmin, que es capaz de captar satélites GALILEO, GLONASS, Beidou y QZSS. Lo que se traduce en un mejora en la precisión y rapidez de posicionamiento.
- Además incorpora lo último en sensores de frecuencia cardíaca de Garmin, el Elevate V4. Algo a tener en cuenta si eres de los que quieren tener el máximo control de pulsaciones (dentro de la fiabilidad de los sensores internos) sin necesidad de llevar banda de frecuencia externa.
Es una muy buena opción para ti si buscas llevar lo último el mercado en tu muñeca y, además, cuentas con el presupuesto para ello.
Y aquí termina mi análisis del hasta aquí mi análisis del nuevo Garmin Fenix 7. Si tienes alguna duda, puedes dejármela en comentarios y te la responderé encantado 🙂
0 comentarios