Hablar de Garmin es hablar de calidad.
Y tanto si eres un asiduo al gimnasio, como si eres un aficionado al running y te juntas con gente del “mundillo del deporte” estoy convencido de que habrás visto el Forerunner 235 en la muñeca de más de una persona (y de dos).
¿Y por qué estoy tan convencido de que lo conoces?
Porque estamos ante uno de los relojes deportivos más vendidos y todo un referente en el sector. Tanto es así que, aunque fue lanzado en el 2015, todavía sigue “luchando” contra los modelos más nuevos. Y esto no es casualidad.
Uno de los principales motivos es que el Garmin Forerunner 235 se sitúa en un rango de precios medio: no es de los dispositivos más caros de la marca, pero tiene prácticamente todo lo que casi cualquier deportista puede esperar de un reloj deportivo.
Si estás pensando en comprar un reloj GPS para tus entrenamientos y no sabes si el Forerunner 235 puede encajar contigo, sigue leyendo. En este artículo descubrirás:
- Sus pros y sus contras
- Análisis completo del modelo
- Opiniones de los usuarios
- Comparativa con otros modelos de Garmin
- Dónde comprar el Forerunner 235
Y sin más preámbulos, vamos con el análisis.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Lo primero: pros y contras
Antes de empezar con el análisis detallado del modelo, veamos los pros y los contras del Forerunner 235
Pantalla a color con buena resolución:
Uno de los puntos fuertes de este modelo es su pantalla. Todos buscamos, por comodidad, un reloj que sea ligero pero que al mismo tiempo tenga una pantalla grande y con buena resolución donde ver de forma clara toda la información.
El Forerunner 235 cumple con estas características.
Su pantalla de 31 mm se ve muy bien tanto en exterior con mucho sol como en interiores cuando hay más oscuridad. Tiene colores vivos e intensos que la vista agradece.
Muy buena relación calidad-precio:
No me atrevería a decir que el Forerunner 235 es un producto “barato” como tal. Pero si lo comparamos con todos los GPS que encontramos en el mercado y teniendo en cuenta sus grandes prestaciones; estamos ante uno de los relojes deportivos con mejor relación calidad-precio. Pagarás por él poco más de 250€, pero tardarás muy poco tiempo en amortizarlo.
Posibilidad de seguimiento de rutas:
Otra característica a destacar es la posibilidad de importar y seguir rutas de manera intuitiva desde el reloj.
Esta función no viene en su configuración predeterminada de fábrica, pero se puede incorporar fácilmente mediante la App de Garmin.
Esto se consigue mediante la instalación del perfil deportivo dwMap (más adelante te dejaré un vídeo para que veas cómo se instala). Y quiero remarcarte que esto no funciona como un GPS al uso, pues no incorpora mapas como sí lo hacen otros dispositivos (ejemplo: el Fenix 5 que analizamos en un artículo anterior).
Para que me entiendas, el reloj te mostrará tu posición actual y la ruta que le has importado sobre un fondo blanco.
De esta manera tan solo tendrás que moverte siguiendo ese recorrido que has predefinido. Te dejo un video explicativo para que entiendas más claramente como funciona dwMap:
Duración de la batería algo limitada:
Como punto negativo: la autonomía de su batería puede ser algo justa. El fabricante nos asegura que tiene una duración de 9 días como pulsera de actividad y una autonomía de 11 h en modo GPS.
Hay que destacar que 11 h de uso es una duración considerable, pero si comparamos estos tiempos con relojes de más alta gama, puede quedarse algo justa. Lo cual explica que el precio de estos últimos sea mayor, claro.
Además, tampoco cuenta con la función Utratrack (o ahorro de energía). Por lo que, si lo tuyo es hacer largas rutas de montaña o ciclismo en las que darle un uso intenso sin miedo a no quedarte tirado, te recomiendo que optes por otros modelos con más autonomía.
Pero si, por el contrario, buscas un GPS para entrenamientos y salidas más normales de hasta 5-6 horas, su autonomía te será suficiente.
No dispone de perfil natación:
Si eres triatleta o lo tuyo es la piscina, el Forerunner 235 quizá no sea el dispositivo más adecuado para ti. ¿Por qué? Porque este modelo no incorpora el perfil deportivo de natación. O lo que es lo mismo, no te medirá la distancia recorrida mientras nadas.
Esto no quiere decir, ni mucho menos, que no puedas sumergirlo. De hecho, según el fabricante, puedes hacerlo hasta 50 metros de profundidad.
Pero, si buscas un reloj que te contabilice largos de piscina, brazadas y demás métricas de natación, optaría por otros modelos.
Si lo quieres para correr (por ejemplo) y de vez en cuando te da por zambullirte en el agua y hacer algunos largos, podrás llevar el Forerunner 235 sin problemas.
Puedes usar su cronómetro para saber cuánto tiempo estás nadando y contabilizar la distancia mentalmente como siempre se ha hecho. Así, además de trabajar el cuerpo ¡también ejercitarás la mente! 😉
Análisis completo
Como te decía al comienzo del artículo, este reloj fue lanzado en 2015 y a día de hoy, casi 6 años más tarde sigue estando en todos los rankings de relojes más vendidos. Esto no es casualidad.
¿Prefieres que te lo cuente en primera persona? ¡No te pierdas nuestra review en la que lo pongo a prueba en carrera!
¿Para quién es el Forerunner 235?
El Forerunner 235 está enfocado tanto para deportistas aficionados, como para corredores/ciclistas algo más experimentados, o simplemente para alguien que quiere una pulsera de actividad con más funciones que una pulsera convencional.
Estamos ante un GPS de gama media que se adapta a (casi) todo tipo de público y cuenta con 4 modos de deporte:
- Carrera en interior
- Ciclismo y la opción “otros”, que bien podrás usar para tus sesiones de gimnasio o cualquier otra actividad
- Incluye mediciones de carrera
- Además, también tiene la posibilidad de conectarle sensores y accesorios externos como banda de frecuencia cardíaca o sensor de cadencia en tu bicicleta, entre otros
Pero, ¿qué es lo que hace que este modelo sea uno de los relojes deportivos más vendidos? Pasemos ahora a analizar sus principales características.
1 Funciones deportivas
Sensor óptico de pulsaciones integrado:
Este modelo incluye la tecnología “Garmin Elevate”, lo cual hace posible el control de las pulsaciones sin necesidad de usar ningún dispositivo adicional. En su parte trasera lleva un sensor que, estando en contacto con tu piel, hará la medición.
Esta función es muy útil para el día a día. Pero si quieres tener un control del pulso más preciso cuando practiques cualquier actividad, te aconsejo que hagas uso de la banda de frecuencia cardíaca externa.
El sensor que incluye el reloj en la parte trasera se hace muy impreciso cuando se unen 2 cosas: un pequeño movimiento del mismo respecto a la muñeca y la humedad de nuestro propio sudor.
Funcionamiento como pulsera de actividad:
También hará un seguimiento de tu actividad diaria, midiendo tus pasos, pisos subidos (gracias a sus acelerómetros integrados), calorías quemadas y tus pulsaciones medias del día.
Garmin lo hace de una forma bastante intuitiva: irá completando la barra de actividad a medida que te vayas moviendo y en esta misma pantalla tendrás: calorías quemadas, la distancia recorrida y también el número de pasos del día.
Más cosas. Te «chiva» si tu sueño es de calidad o no.
¿Y cómo puede decirme un reloj si he dormido bien o mal?
Mediante una interpolación entre los movimientos que detecta durante la noche junto con tus pulsaciones durante el sueño.
Este indicador es, bajo mi experiencia, bastante fiable. En mi caso, siempre coinciden los días de mejor rendimiento deportivo con mayor tiempo de “sueño profundo” en la noche anterior.
Acelerómetro:
Con esta función puedes medir ritmos de carrera y distancias en cinta de correr (cuando el GPS está inactivo). Teniendo en cuenta tu braceo, el dispositivo hará un conteo de tus zancadas y, en función de ellas, tu distancia recorrida.
Resistencia al agua:
Puedes sumergirte hasta 50 metros de profundidad sin temer por la integridad de tu reloj. Pero recuerda, que sea resistente al agua no quiere decir que cuente con “modo natación”.
Conexión a tu teléfono:
Como todos los smartwatches del mercado, existe la posibilidad de conectarlo a tu móvil mediante Bluetooth y recibir notificaciones de mensajes y llamadas con alertas por sonido y/o vibración.
Estimación de VO2 máx y pronóstico de carrera:
Haciendo una interpolación con datos de tu edad, frecuencia cardíaca, peso, altura y sexo es capaz de estimar “la capacidad máxima de oxígeno que tu organismo es capaz de absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado”.
Además, también pronostica tus ritmos de carrera en función de los entrenamientos que haces.
Altímetro barométrico:
Quiero destacar que este dispositivo no integra altímetro barométrico como sí lo incluyen otros relojes deportivos más propios de montaña.
¿Y qué quiero decirte con esto?
Que la altura registrada (el desnivel acumulado en tus rutas o entrenamientos) no se calcula por la detección de medición de la presión atmosférica, sino que es registrada mediante los datos de posición vía GPS.
GPS y GLONASS:
Como veremos más adelante, estas tecnologías permiten la captación de satélites de forma más rápida y efectiva, mejorando la precisión en tu ubicación.
Función Tackback:
¿Tienes facilidad para desorientarte durante tus entrenamientos? El Forerunner 235 incorpora la función TrackBack (o vuelta a punto de partida, para que nos entendamos).
Puesto que no incorpora mapa, las indicaciones que te dará serán sencillas, pero más que suficientes para volver al punto de partida. Te indicará la dirección que debes de seguir para llegar al punto inicial, además de la distancia restante.
Modos de deporte:
El Forerunner 235 es un dispositivo que está pensado para correr, para entrenamientos de ciclismo o gimnasio. Incluye los siguientes modos de deportes preconfigurados: carrera, carrera en interior, ciclismo y “otros”. Pero, además, permite establecer tus propios modos de deporte.
2 GPS
El Forerunner 235 no solo es compatible con satélites GPS, también lo es con satélites GLONASS. Y esto te permitirá elegir entre GPS, o GPS + GLONASS.
¿No entiendes esto que acabas de leer? Te cuento:
“Global Positioning System” son las siglas de “GPS”. Y al igual que GPS es una constelación de satélites, también lo es GLONASS.
El Forerunner 235 te dará la opción de usar:
- GPS
- GPS + GLONASS
¿Quieres saber las diferencias entre estos 2 modos de posicionamiento?
Básicamente la precisión de la localización por el aumento de satélites en los que el dispositivo se apoya para fijar tu posición.
¿Qué repercusiones tiene usar los 2 sistemas?
El uso conjunto conllevará un mayor consumo de batería respecto al uso de GPS en solitario.
Si tuviese que elegir una combinación, me quedaría con la de GPS + GLONASS. Ofrece muy buenos resultados y es la que mejor me funciona a mí.
3 Batería
La autonomía de este tipo de dispositivos puede variar mucho dependiendo del uso que le des.
¿Vas a usar el Forerunner 235 para el día a día y, además, entrenar 2 h a la semana? ¿Vas a usarlo solamente para entrenar 2 h al día y el tiempo restante lo tendrás apagado?
La duración de su batería dependerá (y mucho) del tiempo que tengas el GPS activado.
Según la web oficial del fabricante, la batería dura:
- 9 días en modo reloj
- 11 horas con el GPS activado
Garmin no proporciona más información sobre la autonomía de este dispositivo, pero estos datos son muy relativos porque dependen de varios factores, como te he dicho:
- Esas 9 horas de autonomía en modo reloj variarán en función de si tenemos activadas las notificaciones del teléfono (es decir, si tenemos activado el bluetooth las 24h del día).
- Las 11 horas en modo GPS se entienden que no tiene en cuenta la activación del GLONASS, pues se ha comprobado que haciendo uso de GPS + GLONASS la autonomía se ve reducida hasta un 20%.
4 Materiales y dimensiones
El Forerunner 235 está fabricado con materiales plásticos en su totalidad, a excepción de las correas, que son de goma.
Debido a esto se consigue un reloj muy ligero, de solo 42 g. Algo a destacar es que la pantalla incluye un cristal con un plástico “anti-golpes” muy resistente.
Sus correas de goma son intercambiables y además, bastante económicas (puedes encontrarlas por unos 20€) y con buena variedad de colores.
Cuenta con una pantalla de 31,1 mm a color y una resolución de 215 x 180 píxeles. Este tamaño permite la visualización de hasta 4 campos de datos por pantalla en modo deporte.
¿Qué quiero decirte con esto?
Si, por ejemplo, durante tu entrenamiento de carrera quieres tener en una misma pantalla la distancia recorrida, el tiempo en marcha, el ritmo medio y la frecuencia cardíaca, puedes personalizarlo. Te lo muestro en una imagen:
En cuanto a sus dimensiones, si bien no estamos ante un reloj extremadamente grande, tampoco se puede considerar un reloj pequeño. Tiene una esfera circular de 45 mm y un espesor de 11,7 mm.
5 Software
El Forerunner 235 nos da la opción de conectarlo al PC mediante cable USB y actualizar la versión del firmware tan pronto como Garmin la renueve en su web.
Cada cierto tiempo, el fabricante anuncia actualizaciones que se pueden descargar gratuitamente desde su Web y transferirlas al dispositivo mediante la aplicación Garmin Express.
Garmin nos recomienda mantenerlo continuamente actualizado para aprovechar todas las mejoras y correcciones de errores que se van implementando con el tiempo.
En cuanto a la conexión con tu dispositivo móvil, esta se realiza por Bluetooth, como te comentaba en el apartado de “funciones deportivas”.
Podrás tener tu reloj todo el día enlazado al teléfono móvil o enlazarlo momentos puntuales para descargar tus actividades a la App y ver tu progreso.
Personalmente te recomiendo que lo vincules en los momentos en los que no puedas tener el teléfono a mano y necesites ver en la muñeca alguna notificación o llamada importante si no quieres estar cargando el reloj cada noche.
Yo lo suelo vincular cuando salgo en bici o cuando estoy conduciendo. Es decir, momentos en los que quiero saber quién me escribe sin necesidad de prestar atención al teléfono. Y por supuesto, también lo vinculo después de mis entrenamientos para hacer el traspaso de estas actividades, quedando como te muestro a continuación:
6 Sensores adicionales
El Garmin Forerunner 235 incluye la tecnología ANT+ y también Bluetooth, como la mayoría de modelos de esta marca. Esto posibilita la conexión de sensores adicionales y sacar todo su potencial al reloj. Entre otros sensores externos, los que podrás vincular son:
Sensor de frecuencia cardíaca, sensores de velocidad, cadencia y cambios electrónicos para ciclismo, sensores de oxigenación muscular, medidor de potencia, sensor de temperatura externa, etc.
Actualmente yo estoy utilizando para ciclismo el sensor de frecuencia cardíaca, además de los sensores de velocidad y cadencia. Estos 3 los considero imprescindibles sacar datos de calidad en tus entrenamientos.
Opiniones del Garmin Forerunner 235
Como te decía, el Forerunner 235 está considerado uno de los relojes con mejor calidad-precio.
Esta opinión coincide con la mayoría de colegas del mundo “runner” y con las opiniones de los usuarios que se pueden encontrar por internet.
Te dejo a continuación con algunas de ellas:
Como se suele decir, “para gustos colores”. Y está claro que estas opiniones no son más que eso, opiniones. Pero es posible que conocer la valoración que otros usuarios hacen de un producto te sea de ayuda a la hora de tomar tu decisión.
En general, todo son palabras positivas para este reloj.
Pero quiero destacarte esta valoración, porque aún siendo muy escueta, creo que define el modelo a la perfección:
Es decir, el Forerunner 235 tiene todo lo que podría necesitar un usuario medio sin hacer un gran desembolso en un reloj deportivo.
Comparativa con otros modelos de Garmin
Como has visto, el Forerunner 235 es un GPS de gama media, que no destaca en especial por nada, pero que lo tiene casi todo.
Podría ser una muy buena opción para ti tanto si eres una persona que se está iniciando como si eres un deportista amateur que busca un reloj deportivo completo a un precio moderado en comparación a otros modelos.
Comparando este modelo con el de alta gama de la misma marca, el Fenix 5, vemos que realmente existen diferencias al pasar de media a alta gama:
El Fenix 5, además de ser bastante más caro, está fabricado con materiales más robustos, incorpora más funcionalidades, aumenta la autonomía de la batería, el tamaño, el peso…
En el lado opuesto, comparando el Forerunner 235 con un modelo de gama más baja de la misma marca, por ejemplo, el Forerunner 45/G también apreciamos una diferencia significativa:
El 45/G es más pequeño, más ligero, incorpora menos funcionalidades y su autonomía de batería es menor. Y por consiguiente, también es más económico.
¿Y qué pretendo decirte con esto?
Que cada modelo está pensado para un tipo de usuario. Si bien es cierto que muchos de ellos comparten funcionalidades y en ciertos momentos un usuario podría hacer uso de cualquier dispositivo, hay momentos en los que quizás necesites más autonomía, mayor precisión de GPS, etc. Es ahí donde debes fijar tus preferencias (y sobre todo, tu presupuesto) para saber qué dispositivo comprar.
A continuación, te dejo una tabla para que veas las diferencias con otros modelos de Garmin:
Reloj | Precio | Ideal para | Duración batería | Peso (g) | Precio | Análisis |
---|---|---|---|---|---|---|
Forerunner 45 L/G | Principiantes | 13 h. en modo GPS 7 días en modo reloj | 32 (Pequeño) 36 (Grande) | € | Leer Análisis |
|
Forerunner 55 L/G | Principiantes que no se conformen con lo más básico | 20 h. en modo GPS 17 días en modo reloj | 37 | € | Leer Análisis |
|
Forerunner 235 | Un amplio abanico de público | 11 h. en modo GPS 9 días en modo reloj | 41 | €€€ | Leer Análisis |
|
Forerunner 255 | Usuarios intermedios | 30 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 49 | €€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 5 | Deportistas exigentes con poco presupuesto | 24 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 85 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 6 Pro | Deportistas exigentes | 36 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 83 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 7 | Deportistas exigentes que buscan llevar lo último | 40 días en modo GPS “expedition” 18 días en modo reloj | 79 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Forerunner 735XT | Triatletas | 14 h. en modo GPS 11 días en modo reloj | 40,2 | €€ | Leer Análisis |
|
Vivoactive 4S | Deportes indoor | 5 h. en modo GPS 7 días en modo reloj | 40 | €€ | Leer Análisis |
|
Instinct Solar | Montañistas o largas distancias | 30 h. en modo GPS, 145 h. en Ultratrac 24 días en modo reloj | 160 | €€€ | Leer Análisis |
|
Instinct 2 | Casi todo tipo de público que busque un diseño diferente y muy buena autonomía | 48 h. en modo GPS 28 días en modo reloj | 52 | €€€ | Leer Análisis |
|
Venu 2 | Llevar un control preciso de tu estado de forma | 22 h. en modo GPS 11 días en modo reloj | 49 | €€€ | Leer Análisis |
Dónde comprar el Garmin Forerunner 235
A día de hoy, puedes comprar el Forerunner 235 online y tenerlo en unas horas en casa.
Uno de los mejores sitios donde lo puedes comprar es Amazon. ¿Por qué? Porque en muchas ocasiones lo vas a encontrar a un precio menor que en la web del fabricante. Además, Amazon suele tener un plazo de devolución de 30 días, en el que puedes probar el reloj y luego devolverlo si no es lo que esperabas.
En resumen
Estamos ante la definición de (casi casi) excelencia en cuanto a relación calidad-precio se refiere en un reloj deportivo. Un GPS de gama media con el que llevar un registro de tus entrenamientos, utilizarlo para correr, salir en bici y para tus sesiones de gimnasio.
Además, también puedes usarlo como pulsera de actividad, para que monitorice tu actividad diaria y calidad de sueño.
- El artículo detallado sobre el Garmin Forerunner 245 (el modelo superior) después de ponerlo a prueba
- Este artículo sobre los relojes deportivos más vendidos del momento.
- Y este otro artículo con el análisis de los mejores relojes Garmin, con sus pros y sus contras.
¡Esto es todo por mi parte! Si tienes cualquier duda, te espero en los comentarios 😉
Preguntas frecuentes
¿Qué tener en cuenta para elegir un Reloj Garmin?
Lo primero es saber para qué vas a usarlo. Otras cosas a tener en cuenta son la batería, el peso y el tamaño.
¿Qué precio suelen tener los Relojes Garmin?
No son relojes baratos, pero están considerados los referentes en relojes deportivos. Su precio va desde unos 150 a 600€.
¿Por qué el Forerunner 235 es tan popular?
En el artículo de arriba encontrarás todos los detalles. ¡Entra para descubrirlos!
0 comentarios