Si estás buscando un GPS fácil de usar pero fiable para que te acompañe en tus entrenamientos, el Forerunner 245 puede ser una buena opción para ti.
Este 245 viene a sustituir a uno de sus modelos más vendidos y todo un referente en el sector: el Forerunner 235.
Ojo, este modelo no es el más potente de la marca. Pero me sorprende todo lo que ofrece para el precio moderado que tiene.
Pero… ¿Te merece la pena comprarlo?
Nosotros lo hemos probado y en este artículo te voy a contar:
- Sus pros y sus contras.
- Opiniones de otros usuarios que ya lo han probado.
- Novedades respecto al Garmin Forerunner 235.
- Comparativa con otros modelos de Garmin.
- …¡Y mucho más!
¡Vamos allá!
¡Un momento! Garmin ya ha lanzado la nueva versión, el Forerunner 255. ¿Quieres ver en qué se diferencia de este 245 y si merece la pena? Aquí lo analizamos al detalle después de haberlo probado.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Lo primero: pros y contras
- 1.1
- 1.2 Incluye funciones hasta ahora solo disponibles en la alta gama:
- 1.3
- 1.4 Monta el sensor óptico Garmin Elevate V3:
- 1.5
- 1.6 Hasta 24 horas de autonomía de batería en modo GPS:
- 1.7
- 1.8 Cuenta con miles de valoraciones positivas:
- 1.9
- 1.10 No proporciona métricas de natación en aguas abiertas
- 1.11
- 1.12 No incorpora mapas
- 1.13
- 1.14 No incluye la tecnología NFC para pagos inalámbricos
- 2 Resumen pros y contras
- 3 Análisis detallado
- 4 Opiniones del Garmin Forerunner 245
- 5 Novedades respecto al Garmin Forerunner 235
- 6 Comparativa con otros modelos de Garmin
- 7 En resumen
Lo primero: pros y contras
Incluye funciones hasta ahora solo disponibles en la alta gama:
El Forerunner 245 no es el típico reloj de gama media de Garmin, sino que va un pasito más allá. Garmin ha dotado a este dispositivo con funciones que hasta ahora solo estaban disponibles en una gama más alta.
Pero ahora no vamos a entrar en detalles con estas funciones. Te dejo con la intriga y más adelante te cuento más 😉
Monta el sensor óptico Garmin Elevate V3:
Lo sé, seguro que has leído esas palabras y te ha sonado a chino. Pero me explico:
Garmin monta los sensores ópticos de frecuencia cardíaca bajo el nombre de “Garmin Elevate V”. Y el «Elevate V3” es uno de los más nuevos de Garmin (en el momento en que escribo estas líneas, el más actual es el “Elevate V4”).
Para que te hagas una idea, este mismo sensor es el que montan relojes de más alta gama como el Fenix 5 Plus.
Hasta 24 horas de autonomía de batería en modo GPS:
Te hago una pregunta…
¿Cuántas horas ha durado tu entrenamiento más largo?
Bien, pues estoy casi casi convencido de que el Forerunner 245 te hubiese aguantado el ritmo.
¡Su batería tiene una autonomía de hasta 24 horas en modo GPS!
Una cifra más que suficiente cuando hablamos de un reloj de estas características y que nada tiene que envidiar en este aspecto a otros modelos mucho más caros.
Cuenta con miles de valoraciones positivas:
Pocas cosas dan más confianza al comprador que las buenas valoraciones que pueda tener un producto tras haberlo puesto a prueba.
El Forerunner 245 cuenta con miles de ellas, y por algo será… Más abajo verás un vídeo con mis impresiones tras probarlo.
No proporciona métricas de natación en aguas abiertas
Si lo tuyo es el triatlón o buscas un GPS para nadar en el mar… quizá el Forerunner 245 no sea tu mejor opción.
Bajo su perfil “natación en piscina” te proporciona métricas como ritmo, distancia, número de brazadas, etc. Pero todo esto será gracias a los datos que recopila su acelerómetro interno.
No tiene perfil deportivo de “aguas abiertas” como si que lo tienen modelos de más alta gama como el Fenix 7 o aquellos pensados para el triatlón como el Forerunner 735XT, por ejemplo.
No incorpora mapas
El Forerunner 245 no incorpora mapas. Y esto es otro indicativo de que es un reloj que no está pensado para la montaña.
No incluye la tecnología NFC para pagos inalámbricos
Para ponerte en situación… hace unos años había una clara diferencia entre los “relojes inteligentes” y los “GPS deportivos”. Hoy en día esa línea es tan delgada que prácticamente cualquier reloj deportivo te puede servir perfectamente para el día a día.
Y muchos de ellos ya incluyen la posibilidad de vincular la tarjeta de crédito para hacer pagos mediante la tecnología NFC, igual que haces con el teléfono móvil.
Pues tienes que saber que esta función no está disponible en el Forerunner 245. Y puestos a pedir… es algo que se echa en falta.
Resumen pros y contras
Me gusta | No me gusta |
Incluye funciones de la alta gama | No tiene perfil de natación en aguas abiertas |
Monta el sensor óptico Garmin Elevate V3 | No incorpora mapas |
Hasta 24 horas de autonomía en modo GPS | No permite pagos mediante la tecnología NFC |
Miles de valoraciones positivas |
Análisis detallado
En una frase: el 245 está pensado para quién busque algo de calidad sin irse a los precios de la alta gama.
Ahora bien, ten claro que estamos hablando de gama media. Tampoco puedes esperar prestaciones que pueda darte un reloj más profesional, como la gama Fenix.
¿Prefieres que te cuente mis impresiones en carrera? Pues mira este vídeo que te dejo por aquí (si prefieres leer sigue hacia abajo):
Funciones deportivas
- Sensor óptico de frecuencia cardíaca integrado: el Forerunner 245 monta uno de los sensores más fiabeles de la marca: el Garmin Elevate V3, que está formado por 2 LEDs de color verde para la estimación del pulso y otro adicional para la estimación de la pulsioximetría (más adelante te contaré sobre esto, no te asustes)
El sensor óptico viene muy bien para el día a día porque te permite llevar un control de tu frecuencia cardíaca en todo momento tan solo llevando tu reloj en la muñeca.
Durante la actividad también puedes darle uso a este sensor… pero si quieres una medición más precisa te recomiendo que utilices una banda de frecuencia cardíaca externa.
- Resistencia al agua: quizá te parezca tan común que un reloj sea resistente al agua que pienses que no merece la pena destacarlo. Pero… ¿y si lo tuyo es el buceo? Entonces ahí entra en juego un factor muy importante: la profundidad hasta la que puedes sumergir tu dispositivo. En concreto, el Forerunner 245 puedes sumergirlo hasta los 50 metros.
- Tiene acelerómetro incorporado: cuando corres en cinta, el Forerunner 245 es capaz de proporcionarte métricas de carrera como distancia o ritmo. ¿Y cómo hace eso estando en interior con el GPS desactivado? Muy sencillo, gracias a sus acelerómetros verticales y horizontales.
Estos son capaces de contabilizar tu braceo. En función a él, determina la frecuencia de tus zancadas, y en base a ello hace una estimación del ritmo de carrera.
Nunca será tan fiable y preciso como la medición de “GPS real” en exterior. Pero créeme si te digo que se aproxima mucho.
- Modos de deporte: podríamos decir que el Forerunner 245 no está enfocado para ninguna disciplina en concreto, sino que tiene preinstalados casi todos los modos de deporte que puedas imaginar: carrera, ciclismo, elíptica, carrera en interior, yoga, pilates…
Como ves, se trata de un reloj “multideporte” válido para multitud de disciplinas.
Funcionamiento como pulsera de actividad
Lleva un conteo de tus pasos, la distancia recorrida en función a ellos, calorías consumidas, minutos de intensidad, etc.
Vamos a ver las principales funcionalidades de este modelo como pulsera de actividad:
- Notificaciones inteligentes: con el teléfono vinculado mediante Bluetooth, te muestra las alertas, mensajes y llamadas directamente en la pantalla del reloj. Ojo, no puedes hablar, ni escuchar ni contestar mensajes. Solo te muestra la notificación, pero es algo que lo veo muy útil cuando estás entrenando, conduciendo o simplemente con el teléfono en el bolsillo. Con un vistazo puedes saber quién te reclama.
- Body Battery: esta es una de las funciones de la “alta gama” de las que te hablaba al principio de este artículo. El Body Battery” es un algoritmo propio de Garmin que es capaz de cuantificar los niveles de energía disponible en tu cuerpo integrando variables como tu frecuencia cardíaca, la calidad del sueño, el estrés… Controlando todas estos elementos, es capaz de saber cuándo estás preparado para entrenar de nuevo o cuándo necesitas descansar.
- Control de la pulsioximetría: otra de las funciones más “premium” de Garmin. Su sensor Elevate V3 te hace una cuantificación de la saturación en sangre en cualquier momento del día. Algo que es especialmente útil para saber cómo absorbe tu cuerpo el oxígeno.
Un control diario de la pulsioximetría hace que puedas saber cómo reacciona tu cuerpo frente a diferentes estímulos y situaciones. Y puede ser un indicio para detectar posibles anomalías en tu salud.
- Monitorización del sueño: el Forerunner 245 te da información sobre el tiempo y calidad del descanso en función de los movimientos que detecta durante la noche, tu frecuencia cardiaca y la pulsioximetría (entre otros factores).
Y como te decía, estos valores se retroalimentan en el “Body Battery”. Podemos decir que todas estas son mediciones independientes pero que se unifican para llevar un control de nuestra salud.
- No permite pagos inalámbricos desde tu reloj: al contrario que otros dispositivos de la marca, el Forerunner 245 no permite vincular tu tarjeta de crédito y pagar a través del reloj.
Bajo mi punto de vista, esta función no es imprescindible en un reloj deportivo. Pero viene muy bien en momentos puntuales, y se agradecería que lo incluyese
GPS
Al igual que los GPS de más alta gama, el Forerunner 245 es compatible con satélites GPS, GLONASS y GALILEO.
Lo que le proporciona una mejor precisión de señal respecto a otros modelos que solo se apoyan en los satélites GPS para establecer tu posición.
Te explico todo este trabalenguas para que lo entiendas bien:
Las siglas “GPS” son las iniciales de “Global Positioning System”. Y esto es una constelación de satélites, al igual que GLONASS y GALILEO.
Estas 2 últimas pueden usarse junto al GPS para mejorar la precisión de la señal; y puedes elegir entre estas configuraciones:
- Solo GPS: Es lo más básico y la precisión es la más “limitada”. Eso si, es la que mayor autonomía de batería proporciona (porque consume menos energía)
- GPS + GLONASS: Con esta combinación, la señal que proporciona el GPS se ve mejorada porque se apoya en los satélites GLONASS. Eso sí, tienes que saber que esto conlleva un mayor gasto de batería, y por tanto, menos autonomía.
- GPS + GALILEO: Esta configuración es lo equivalente a la anterior, pero sustituyendo el apoyo de la constelación GLONASS por la constelación GALILEO.
En función del deporte que vayas a practicar y la precisión que necesites en cada uno, puedes elegir la combinación que prefieras:
Batería
Vamos ahora con uno de los puntos fuertes de este Forerunner 245: su autonomía de batería.
- Y es que en modo GPS, Garmin asegura una autonomía de hasta 24 horas. Una auténtica barbaridad cuando estamos hablando de modelos de gama media.
- En cuanto modo reloj inteligente tiene una autonomía de hasta 7 horas.
Ahora bien, quiero que tengas claro que estas autonomías son las máximas que se pueden alcanzar y la duración de la misma dependerá en gran medida del uso que hagas de él. Por ejemplo, si tienes el bluetooth todo el día activo, la duración será menor que si lo conectas puntualmente.
Y te estoy hablando del Forerunner 245 en su versión “estándar”. Porque al igual que muchos modelos, este también tiene su hermano gemelo en versión “music”.
El Forerunner 245 music permite importarle música y escucharla mediante tus auriculares bluetooth (el reloj no tiene altavoz). Sí, esa es prácticamente la única diferencia entre versiones. Además de que se encarece su precio y que, lógicamente tendrá un mayor consumo de batería.
Concretamente, su autonomía de batería en modo deporte con la música activada tiene una duración de 6 horas. Que no está mal…. Pero ya no son las 24 horas que nos ofrece la otra versión.
Materiales y dimensiones
La estética del Forerunner 245 recuerda mucho al anterior 235. Mismas formas, misma estética, pero con un acabado más serio.
A simple vista, se ve cómo el Forerunner 245 es más elegante, con una apariencia menos deportiva, lo que ayuda a llevarlo en el día a día.
Es un reloj ligero: tiene un peso total de 38,5 g y se sitúa muy por debajo de otros GPS del mercado.
Para que te hagas una idea más visual, la mayor parte de la gama Fenix rondan los 80 gramos… ¡El doble de peso!
Su lente es de Gorila Glass 3, lo que la hace muy resistente a golpes y arañados. Y su bisel es de polímero reforzado con fibra. No es de acero inoxidable como modelos de gama superior, y su carcasa es de 42,3 x 42,3 cm.
Según Garmin se adapta a muñecas con una circunferencia de 127 a 204 mm.
La resolución de su pantalla no está nada mal. Es a color y en concreto esta es de 240 x 240 píxeles.
Y si la comparamos con los 215 x 180 píxeles de la versión anterior, vemos que hay gran diferencia.
Dicho esto, también tienes posibilidad de elegir colores. No hay tantas opciones como en otros modelos, pero algo es algo…
En su versión estándar puedes elegir entre negro y el color “Burdeos” (así lo llama la marca).
En su versión music puedes elegir entre negro, blanco y azul.
Lo bueno es que si te cansas de llevar el mismo color en la muñeca, puedes cambiar fácilmente estas correas tan solo moviendo un pequeño pasador:
El Forerunner 245 monta su tecnología “Quickfit”. Lo que hace que puedas intercambiarlas y personalizarlo a tu gusto.
Software
En cuanto a software, el Forerunner 245 es compatible con “Garmin Express” y “Garmin Connect”. Exacto, como todos los modelos de la marca. Vamos por partes:
- Garmin Express: es el software del PC. Conectando tu dispositivo mediante el cable USB de carga es posible actualizarlo, instalarle aplicaciones, esferas del reloj… te dejo un vídeo para que te hagas una idea de cómo se instala:
Si quieres un consejo… te recomiendo que compruebes periódicamente si hay alguna actualización. Cuánto más a menudo, mejor.
Y eso es porque Garmin suele subsanar constantemente pequeños errores que van apareciendo en sus versiones.
- Garmin Connect: por otro lado tenemos esta App para el teléfono móvil. Aquí es donde vuelcas los datos de tus entrenamientos para verlos desgranados (te pongo un ejemplo de una de mis últimas carreras con él):
Desde esta aplicación puedes ver la información de tus entrenamientos a modo de resumen. Si buscas un análisis más detallado tienes que hacerlo desde la web de Garmin.
Sensores adicionales
El Forerunner 245 cuenta con conexión Bluetooth y la tecnología ANT+.
De esta forma puedes vincularlo con muchísimos sensores externos: potenciómetros, sensores de cadencia en ciclismo, bandas de frecuencia cardíaca externa, etc.
Y esto que puedas sacarle un partido extra a tu dispositivo. No te ata a usar solamente lo que incluye el propio reloj, sino que lo puedes mejorar.
Y te hablo de mejorar sus prestaciones, porque no son imprescindibles ni mucho menos… pero si quieres usar cualquiera de ellos, que sepas que Garmin te da esa posibilidad.
Opiniones del Garmin Forerunner 245
Vamos a ver en las próximas líneas qué opinan las personas que ya han puesto a prueba el Forerunner 245:
Probablemente haya valoraciones negativas del Forerunner 245. ¡Pero no he encontrado ninguna por la web!
Te reto a que lo hagas tú 😉
Y ese es otro de los aspectos que me gustan de este modelo. Si mucha gente habla bien de un producto… por algo será.
Novedades respecto al Garmin Forerunner 235
Como te decía en las primeras líneas de este artículo, el Forerunner 245 viene a sustituir al archiconocido Forerunner 235. ¿Y qué novedades incluye esta nueva versión? Te las resumo a continuación:
- Es más ligero y su estética es más elegante
- Mayor autonomía de batería. Pasando de 11 horas en modo GPS a 24
- Mayor resolución de pantalla, pasando de 215 x 180 píxeles a 240 x 240
- Monta el sensor óptico Garmin Elevate 3
- Estimación de saturación de oxígeno en sangre (SpO2) gracias al nuevo sensor
- Más perfiles de deporte. En el anterior solo estaba carrera, ciclismo y “otros”
- Estimación de VO2Max
- Es compatible con GPS y los satélites GALILEO y GLONASS
- Seguimiento de tasa de respiración y de estrés
Nada nuevo en Garmin, pero sí muchas funciones que anteriormente solo estaban disponibles en los relojes de más alta gama.
Y la pregunta del millón…
¿merece la pena cambiarlo si ya tienes el Forerunner 235? Eso tendrás que decidirlo tú mismo en función de lo que busques de un dispositivo GPS.
Lo que sí puedo asegurarte es que son 2 mundos paralelos. El 235 es un GPS antiguo y muy básico, mientras que con el Forerunner 245 estamos hablando de un reloj deportivo con muchas funciones disponibles. Podríamos decir que el salto generacional es grande.
Comparativa con otros modelos de Garmin
Vamos a comparar ahora este Forerunner 245 con otros modelos de Garmin para que veas cuál puede encajar mejor según tus preferencias.
Y ojo, no voy a decirte que unos sean mejores que otros. Solo quiero que sepas que cada modelo está pensado para un tipo de usuario diferente:
Artículo | Precio | Ideal para | Duración batería | Peso (g) | Tamaño de la carcasa (An x L x Al) |
---|---|---|---|---|---|
Forerunner 45 L/G | Principiantes | 13 h. en modo GPS 7 días en modo reloj | 32 g (Pequeño) 36 g (Grande) | 39’5 x 39’5 x 11’4 mm (Pequeño) 42 x 42 x 11’4 mm (Grande) |
|
Forerunner 245 | Usuarios intermedios | 24 h. en modo GPS 7 días en modo reloj | 38,5 g | 42,3 x 42,3 x 12,2 mm. | |
Fenix 7 | Deportistas exigentes | 40 h. en modo GPS 18 días en modo reloj | 79 g | 47 x 47 x 14,5 mm. | |
Forerunner 735XT | Triatletas | 14 h. en modo GPS 11 días en modo reloj | 45 g | 44’5 x 44’5 x 11’9 mm | |
Vivoactive 4 | Usuarios intermedios que buscan diseño elegante | 6 h. en modo GPS 8 días en modo reloj | 50,5 g | 45,1 x 45,1 x 12’8 mm | |
Instinct Solar | Montañistas o carreras largas | 145 h. en modo GPS con carga solar 54 días en modo reloj con carga solar | 53 g | 45 x 45 x 15,3 mm. |
Fíjate bien en la tabla. Si comparamos el Forerunner 245 con el Fenix 7 vemos la diferencia que existe de pasar de la gama media a la gama alta. Eso sí, no solo aumenta en prestaciones y autonomía… también lo hace el precio.
Vamos ahora al lado opuesto. El Forerunner 45 es más pequeño, más económico…. Pero es que sus prestaciones también son menores.
Por otro lado, si eres triatleta o lo tuyo es la montaña, no te interesa comprar el Forerunner 245 porque no cubriría tus necesidades. En ese caso deberías optar por el Forerunner 735XT o el Instinct Solar.
Te vuelvo a repetir, no hay mejores relojes que otros… hay un reloj para cada usuario y un usuario para cada reloj. Como cualquier cosa en esta vida.
En resumen
En resumen, el Forerunner 245 es un buen reloj de gama media que se aproxima mucho a la gama alta, pero con un precio ajustado.
Si bien es cierto que no presenta ninguna característica nueva que no hayamos visto en otros modelos de Garmin estoy seguro que es más que suficiente para el 99% de la población y que destaca en estos aspectos:
- Una buena autonomía de batería, llegando hasta las 24 horas en modo GPS.
- Incorpora el sensor óptico Garmin Elevate V3, más propio de versiones de alta gama.
- Y además cuenta con miles de valoraciones positivas por parte de los usuarios que ya lo han usado.
¡Y hasta aquí llega mi análisis del Forerunner 245 tras haberlo puesto a prueba! ¿Te ha quedado alguna duda? Entonces déjamela en comentarios y estaré encantado de resolverla 😉
0 comentarios