Garmin Forerunner 45: análisis detallado y opiniones [2023]

Escrito por Javi Atienza
Garmin Forerunner 45

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

¿Estás buscando una GPS básico y sencillo que te acompañe en tus entrenamientos, pero no quieres hacer un gran desembolso?

Entonces el Forerunner 45 te interesa.

Para que te hagas una idea, se trata de uno de los relojes GPS/Smartwatch más baratos del Garmin.

Un reloj pensado para principiantes, que no llega a ser de gama media, pero que te proporciona funciones más que suficientes para ti si te estás iniciando y buscas un reloj económico.

Pero… ¿Cómo funciona el Forerunner 45? ¿Es fiable? ¿Para quién está pensado?

Pues en este artículo te cuento:

  • Sus pros y sus contras y un análisis detallado.
  • Opiniones de los usuarios que lo han comprado.
  • Comparativa con otros modelos de Garmin.
  • Dónde comprar el Forerunner 45.

Y sin más que añadir… ¡Vamos al lío!

 

Lo primero: pros y contras

 

Comencemos viendo los pros y los contras del Forerunner 45 antes de ponernos con el análisis detallado.

 

Prestaciones de gama media a precio de gama baja:

 

El Forerunner 45 se trata de una actualización del antiguo Forerunner 35.

Garmin ha querido mantener esa apariencia de reloj simple y fácil de usar para cualquier usuario básico.

Pero más allá de ese aspecto físico tan sencillo, Garmin ha dotado a este modelo con funcionalidades más típicas de una gama media, como podría ser: pantalla a color, posibilidad de personalizar la esfera, diferentes perfiles de deporte, alertas de ritmo o velocidad, incluye GPS, GLONASS y Galileo, sensor óptico de pulso “Garmin Elevate V3“, estima el VO2 Max… ¿Nada mal, verdad?

Forerunner 45_Vo2 Max

 

Está disponible en 2 tamaños, manteniendo todas las funcionalidades:

 

El Forerunner 45 está disponible en dos tamaños, los denominados “FR45” y “FR45S”.

Aunque más adelante entraremos en detalle, ya te anticipo que Garmin te permite elegir el tamaño que más se ajuste a lo que buscas. El Forerunner 45 está más pensado para el público masculino, mientras que el Forerunner 45S, al ser más pequeño y menos pesado, está más pensado para el público femenino.

Nota: Quiero dejar claro que a lo largo del artículo hablaré del ”FR45” pero todo será válido para ambos modelos.


 

Gran autonomía de batería en modo GPS:

 

La autonomía de batería del Forerunner 45 no te dará para correr un ultra, pero es que no estamos hablando de un GPS pensado para ello. Para eso tienes el Fenix 5, entre otros.

Entonces… ¿por qué te hablo de “gran autonomía”?

Veamos las especificaciones del fabricante:

  • Autonomía en modo reloj inteligente: hasta 7 días
  • Autonomía en modo GPS: hasta 13 horas

13 horas de autonomía en un modelo de baja gama… ¡Es algo a destacar! Esto hace que puedas salir a correr o coger tu bici sin miedo a que tu reloj te deje tirado (siempre y cuando te acuerdes de llevarlo cargado, claro).

 

Es el modelo más económico de Garmin, ideal para iniciarse:

 

El Forerunner 45 es un modelo económico… ¿quiere decir esto que sea barato? ¡Eso dependerá de con qué lo compares!

En el momento en que te escribo estás líneas se puede adquirir por un precio cercano a los 140 €, que no está nada mal teniendo en cuenta las prestaciones que nos ofrece.

Si estás un poco metido en este mundillo y conoces los precios en los que se mueven este tipo de relojes estás de acuerdo conmigo en que es un precio “barato”. De hecho, se trata del modelo más económico de Garmin.

 

Correas específicas, no son intercambiables:

 

El Forerunner 45 no permite intercambiar las correas como sí lo permite el Fenix 5, el Forerunner 235 y otros modelos de Garmin.

Forerunner 45_enganche correa

¿Quiere decir esto que no puedes personalizarlo? ¡Ni mucho menos!

El problema de que use una correa específica es que si se te rompe… ¡Te obliga a cambiar el reloj!

Y esto ocurre porque el Forerunner 45 no monta enganches estándar de relojería o cierres rápidos como otros modelos, sino que correa y esfera están integradas en un solo bloque, van de la mano.

Quiero remarcar que después de revisar decenas de opiniones de los usuarios que lo han comprado, solamente uno de ellos ha tenido problema con la correa… quizá sea un hecho aislado, pero debes saber que puede ocurrir.

 

La pantalla es pequeña en comparación con otros modelos:

 

Estamos hablando de un modelo básico y económico que destaca por su simpleza… entonces es lógico que su pantalla sea de dimensiones reducidas.

Eso sí, es a color y de tecnología transflectiva. ¿Qué quiere decir esto? Que siempre permanece encendida y cuanta más luz haya, con más claridad se verá.

Volviendo al tamaño, la pantalla del Forerunner 45 es de 26,3 mm de diámetro: la más pequeña de Garmin en cuanto a todos sus modelos GPS.

Para que te hagas una idea...
El Fenix 5 monta una pantalla de 30,4 mm, el Forerunner 235 de 31,1 mm, el Vivoactive 4 de 33 mm… Por tanto, con este modelo tendrás ligereza en tu muñeca pero debes ser consciente de que eso conlleva ver todos tus datos en una pantalla de dimensiones más reducidas que en otros modelos.

 

Poca compatibilidad con Connect IQ:

 

Antes de nada… ¿no sabes qué es Connect IQ? No es más que una plataforma desde la que personalizar tu dispositivo Garmin. Aquí te dejo un vídeo para que veas a lo que me refiero:

Con otros modelos (como e Fenix 5, o el Forerunner 235, entre otros), Connect IQ te permite descargar aplicaciones, mapas, planes de entrenamiento, métricas de rendimiento… pero la conexión del Forerunner 45 con Connect IQ solo permite cambiar su esfera. Te dejo algunos ejemplos:

Forerunner 45_esferas

 

 

Resumen Pros y contras

 

Me gusta No me gusta
Prestaciones de gama media a muy buen predio Las correas no son intercambiables
Disponible en 2 tamaños manteniendo las mismas funcionalidades Su pantalla es pequeña en comparación con otros modelos
Hasta 13 de horas de autonomía de batería en modo GPS Tiene poca compatibilidad con Connect IQ
Es el modelo más económico de Garmin

 

 

Análisis detallado

Forerunner 45_general

 

Tras ver los puntos fuertes y débiles del Forerunner 45, vamos ahora con el análisis completo del modelo más básico que nos ofrece Garmin.

 

¿Para quién es el Forerunner 45?

 

El Forerunner 45 está pensado para un tipo de usuario en concreto: para aquel que busca un GPS básico, pequeño y económico. Que no busque grandes prestaciones en lo deportivo, pero que también pueda servirle para el día a día como pulsera de actividad.

Un modelo de gama baja enfocado a deportistas que se están iniciando y quieren llevar un registro de sus actividades y su progreso.

¿Quieres saberlo todo sobre el Forerunner 45? Entonces sigue leyendo.

 

1 Funciones deportivas

 

Sensor óptico de pulsaciones integrado:

 

El Forerunner 45 viene con el sensor óptico más novedoso de la marca en su parte trasera, el Garmin Elevate V3.

Forerunner 45_sensor

Esto permite que puedas llevar un registro de la frecuencia cardíaca sin tener que conectar ningún dispositivo externo.

Por defecto, este sensor está activo las 24 horas, de forma que permite registrar la variación de frecuencia cardíaca durante todo tu día. Cuando vuelques tus datos a la App verás cómo ha transcurrido tu jornada tal que así:

Forerunner 45_frecuencia cardíaca

Ojo
Si quieres llevar un registro de tus pulsaciones, te puede servir. Pero si quieres precisión a la hora de medir tus pulsaciones durante tus entrenamientos, te recomiendo que uses una banda externa de frecuencia cardíaca. Y te explico por qué:

El sensor óptico funciona mediante LEDs en contacto con nuestra piel. Si a eso le añadimos humedad, sudor, los movimientos y vibraciones que se producen al ejercitarnos, etc.…hace que todo se vuelva muy impreciso.

 

 

Funcionamiento como monitor de actividad:

 

El Forerunner 45 también te permite llevar un seguimiento de tu actividad diaria. Algo cada vez más común en este tipo de dispositivos, que no solo sirven como “GPS deportivo”.

Forerunner 45_frente

¿Cuáles son las mediciones que te proporciona como pulsera de actividad?
  • Registra tus pasos diarios, las calorías quemadas, la distancia total recorrida a lo largo de la jornada día y los minutos que has estado activo. Ojo, no cuenta con altímetro barométrico, por lo que no te contabilizará pisos subidos como sí lo hacen otros modelos.
  • Cuenta con alertas de inactividad: te avisa si llevas mucho tiempo sin moverte. ¿Y cuánto es “mucho”? Lo que tú configures 😉 Pero lo pondría alrededor de 45 minutos.
  • Análisis del sueño: realiza un registro del sueño y te ofrece información sobre tu descanso, diferenciando entre las fases de sueño que has tenido durante la noche.
  • Incluye la métrica de “Body Battery”: para que me entiendas, combina datos de tu actividad con tu descanso para darte un valor teórico de la energía que le queda a tu cuerpo.

 

Acelerómetro:

 

Este sensor permite que el Forerunner 45 sea capaz de hacer una estimación de ritmos de carrera y distancias cuando entrenes sobre una cinta de correr.

Este acelerómetro se encarga de contabilizar tus zancadas, y en función a ellas, determina el ritmo que llevas y la distancia recorrida en cada momento.

Y ojo
Te estoy hablando de estimaciones. Garmin aconseja calibrar este sensor así. Una vez calibrado correctamente puede proporcionarte muy buenos detalles, pero no dejarán de ser estimaciones.

 

Resistencia al agua:

 

El Forerunner 45 resiste profundidades de hasta 50 m. Una profundidad más que suficiente para que cualquier usuario estándar pueda bañarse con él sin miedo a dañarlo. A no ser que practiques buceo o submarinismo, no será un punto clave a valorar.

 

Conexión a tu teléfono:

 

Como cualquier pulsera de actividad, puedes conectar tu Forerunner 45 a tu teléfono móvil mediante conexión Bluetooth.

Así puedes recibir notificaciones de llamadas y mensajes en tu muñeca, no tendrás que sacar el teléfono del bolsillo cada vez que suene. Ahora bien, ten en cuenta que no tiene micrófono para contestar. La pantalla del dispositivo te muestra quién te llama, o el mensaje que te manden, pero no permite responder.

 

Estimación de VO2 máx:

 

El Forerunner 45 hace una interpolación de tu edad, y tu frecuencia cardíaca con tu peso, altura y sexo… y es capaz de determinar la “capacidad máxima de oxígeno que tu organismo es capaz de absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado”. Es decir, tu VO2 máx.

Forerunner 45_Vo2Max

Un test de Cooper o el test de Course Navette serán más fiables que el Vo2 máx. que te pueda proporcionar cualquier reloj. Pero estamos hablando de una “estimación” que te dará tu dispositivo simplemente llevándolo contigo en tus entrenamientos. Cualquier aproximación que pueda darte, ¡buena es!

Y no solo eso, sino que también te da un pronóstico de tus tiempos en carrera en base a tus registros de entrenamiento.

 

Función LiveTrack:

 

Si eres de los que sale a entrenar en solitario, esta función te interesa. Esto permite compartir la información de tu actividad en tiempo real. De esta manera puedes compartir tu ubicación “en directo” con quién tu quieras. Pero no solo tu ubicación, sino todos los datos que tu GPS esté recopilando: tiempo de entrenamiento, distancia, velocidad…

Te dejo un vídeo para que veas como funciona el LiveTrack de Garmin, independientemente del modelo utilizado (en el vídeo usan un GPS de ciclismo):

 

Modos de deporte:

 

Podemos considerar al Forerunner 45 como un reloj multideportivo, pero con limitaciones. Y digo esto porque cuenta con varios modos de deporte, pero ni de lejos incorpora tantas opciones como otros modelos superiores.

¿Cuáles son los modos de deporte que incluye este modelo?

Los más básicos: carrera, ciclismo, elíptica, caminar y yoga.

Debes tener en cuenta que no incorpora modo natación. ¡Punto importante si lo tuyo es el agua!

 

 

2 GPS

 

Aunque ya hemos dicho en varias ocasiones que el Forerunner 45 es un dispositivo de gama baja dentro de Garmin… la precisión de su GPS es equiparable a los de más alta gama.

¿Por qué?

Porque al igual que estos, el FR45 también es compatible con satélites Galileo y GLONASS.

¿No entiendes nada? Te explico todo esto:

garmin-fenix-5-satelite

La inclusión de Galileo y GLONASS hace que puedes usar simultáneamente el GPS con el “apoyo” de los otros dos satélites y así mejorar la precisión de tu posición. Es decir, el Forerunner 45 te permite elegir entre 3 posibles configuraciones:

  • GPS
  • GPS + GLONASS
  • GPS + Galileo
¿Con qué configuración quedarse? Bajo mi opinión, con el GPS + GLONASS. He probado todas las combinaciones y esta es la que mejor resultado me ha dado en cuanto a precisión Vs duración de batería.

Y eso es una realidad. Tienes que ser consciente de que a mayor precisión de tu ubicación, mayor consumo de batería, o lo que es lo mismo, menos autonomía.


 

 

3 Batería

 

Cuando hablamos de autonomía en este tipo de dispositivos, debemos ser conscientes de qué no se trata de una ciencia exacta. Me explico: la duración de la batería varía en función del uso que le des a tu reloj.

¿Vas a utilizar tu Forerunner 45 como un reloj al uso, sin encender el bluetooth ni conectar el GPS? Entonces prolongarás su batería al máximo.

¿Vas a llevar tu dispositivo conectado a tu teléfono por bluetooth las 24 horas del día y, además, vas a entrenar durante 3 horas diarias? Entonces la batería te durará mucho menos que en el primer caso. Me has entendido, ¿verdad?

Quiero que esto lo tengas claro. Todas las autonomías que indican los fabricantes siempre son bajo unas condiciones muy concretas.

Según la web oficial de Garmin, este modelo tiene las siguientes autonomías:

Modo reloj inteligente Hasta 6 días
Modo GPS Hasta 13 horas

 

Cuidado:
Cuando Garmin habla de la autonomía, lo dice especificando con “hasta…” ¿qué quiere decir con eso? Que la autonomía llega hasta esa duración bajo unas condiciones determinadas. Todo depende del uso que le des a tu reloj. ¿Vas a tener el bluetooth conectado las 24 horas del día? ¿Vas a conectarle sensores externos? Todo esto requiere un mayor consumo de batería.

Por tanto, quizá en lugar de 13 horas en modo GPS, es posible que lo veas reducido a 11 (por ponerte un ejemplo, cómo te digo, todo depende el uso que le des); o quizá a 10 o 9 horas. Pero es que aún así, 9 horas de entrenamiento es una barbaridad.

Una autonomía más que de sobra para el nivel de cualquier persona que compre este modelo.

 

 

4 Materiales y dimensiones

 

Como te anticipaba anteriormente, el Forerunner 45 está disponible en 2 tamaños:el “FR45” y la versión pequeña, el “FR45S«.

Forerunner 45_comparativa

A diferencia de otros modelos en los que se oferta una versión “pequeña” a la que se le reducen prestaciones, esto no ocurre con este reloj. Ambas versiones mantienen mismas funciones, autonomía de batería, grosor de carcasa… ¿Qué los diferencia entonces? Únicamente su diámetro:

  • Forerunner 45: 42 x 42 x 11,4 mm y 36 g. Se recomienda para muñecas con circunferencias de 129 a 197 mm
  • Forerunner 45S: 39,5 x 39,5 x 11,4 mm y 32 g. Se recomienda para muñecas con circunferencias de 124 a 185 mm

Forerunner 45_comparativa tamaños

El Forerunner 45 destaca por ser un modelo compacto y ligero. Tan solo pesa 36 g y 32 g (FR45 y FR45S, respectivamente) y está compuesto por una esfera circular de 42 mm (39,5 mm la versión pequeña).

Forerunner 45_azul

Tanto la esfera como el bisel están fabricados en materiales plásticos, lo que hace que no tenga un aspecto tan elegante como el Vivoactive 4, por ejemplo.

Cuenta con una pantalla transflectiva a color bastante clara. De dimensiones y resolución algo inferiores a cualquier modelo de gama media, pero bastante aceptables. Concretamente de 23,6 mm y 208 x 208 píxeles.

La correa que monta el Forerunner 45 es de silicona y, como te decía anteriormente, no son intercambiables. Ten cuidado con ella y no la rompas porque en ese caso… ¡te tocará cambiar el reloj completo!

 

 

5 Software

 

Como todos los relojes inteligentes y GPS disponibles hoy en día en el mercado, el Forerunner 45 también permite vincularlo al PC mediante conexión bluetooth o cable USB.

Y… ¿Para qué vincularlo al PC?

Principalmente por 2 motivos, los cuales te explico a continuación:

  • Te permite tener el software actualizado: tendrás que descargarte el “Garmin Express” de la web del fabricante para actualizar tu dispositivo. Una vez lo conectas al PC y abres el software, verás algo tal que así:

Forerunner 45_GExpress

Garmin Express se encarga de comprobar si existen actualizaciones para tu dispositivo. ¿Hay algún software más actual al que tienes instalado? ¡Tan solo tienes que sincronizarlo y listo!

Aquí te muestro un ejemplo de cómo me aparece ahora mismo en mi pantalla después de actualizar mi Fenix 5.

Forerunner 45_GExpress2

El fabricante recomienda mantener siempre actualizado nuestro dispositivo para sacar el máximo partido a sus mejoras continuas. Por ello te recomiendo que vincules reloj y PC semanalmente para ver si han sacado alguna nueva versión de software para tu Forerunner 45.


 

  • Lleva un control de tus entrenamientos: cuando sincronizas tu dispositivo a tu teléfono móvil, todas tus actividades se transfieren directamente a la App “Garmin Connect”. A través de esa App puedes analizar tu entrenamiento al detalle.

Pero si buscas un análisis detallado de tu actividad, te recomiendo que lo hagas directamente desde la web de Garmin.

Para que veas un ejemplo real y el grado de detalle al que se puede llegar, te voy a mostrar el registro de mi carrera en el maratón de Lausanne, Suiza:

Forerunner 45_Lausanne

Forerunner 45_Lausanne2

Desnivel detallado en cada punto del recorrido, ritmo en ese punto, cadencia (porque llevaba vinculado mi banda de frecuencia externa HRM-RUN), temperatura en cada momento… además del ritmo y las pulsaciones medias… una auténtica pasada. No hay excusas para no rendir. Un reloj que analiza absolutamente todo desde que presionas al botón de “start”.

 

 

6 Sensores adicionales

 

Que el Forerunner 45 es un dispositivo completo es innegable. Pero, además, como cualquier reloj de alta gama (aún siendo de baja gama), también cuenta con Bluetooth, Wi-fi y la tecnología ANT+.

¿Y qué significa esto? Que puedes vincularlo con sensores externos para sacar el máximo partido a tu reloj. Entre otros:

Sensor de frecuencia cardíaca, sensores de velocidad y/o cadencia para ciclismo, podómetro para analizar los parámetros de carrera…

Vivoactive_sensor cadencia

Vivoactive 4_banda.pg

¿Son imprescindibles todos los sensores externos? Ni mucho menos.

Solo te he dicho que tienes la opción de vincularlos para llegar al máximo grado de detalle en el análisis de tu entrenamiento.

Si eres un aficionado a la carrera o el ciclismo que no precisa más que parámetros de tiempo, ritmos o distancia… olvídate de sensores. El propio Forerunner 45 registrará todo lo que necesitas.

 

 

Opiniones del Garmin Forerunner 45:

 

¿Quién mejor que el propio usuario para darte una visión objetiva del Forerunner 45? Te dejo a continuación las opiniones más destacadas que hay por la web sobre este modelo:

Vivoactive 4_OP1

Vivoactive 4_OP2

Vivoactive 4_OP3

Vivoactive 4_OP4

Vivoactive 4_OP5

La mayoría de usuarios corroboran los puntos fuertes que te he comentado a lo largo de este artículo sobre el Forerunner 45: poco peso, ligereza, un buen precio y bastantes funciones para ser gama baja.

Y también están conmigo a la hora de destacar sus puntos débiles. A esto me refería anteriormente cuando te decía el problema de no montar correas intercambiables:

Vivoactive 4_OP56JPG

Este usuario comenta que se trata de un reloj con buena relación calidad – precio, pero se le rompió la correa a los 10 meses y por tanto, se quedó sin reloj. Pero ojo, solamente he encontrado este problema de entre todas las opiniones… ¡Quizá se trate de un caso aislado!

Aún así, leyendo todas las opiniones y valoraciones de los usuarios podemos afirmar que estamos ante un modelo de Garmin sencillo, básico y económico con buena acogida entre los compradores.

 

 

Comparativa con otros modelos de Garmin

 

Si has llegado hasta aquí ya sabrás cuales son las características de este Forerunner 45, además de sus puntos más fuertes y sus puntos más débiles.

Pero… ¿es este modelo el mejor para mí? ¿merece la pena invertir algo más de dinero y comprar otro con más prestaciones?

Para ponértelo más fácil, aquí te dejo una tabla comparativa de este modelo con otros de la misma marca. Así puedes hacerte una idea del rango de prestaciones y precios en que nos movemos cuando hablamos del Forerunner 45:

RelojPrecioIdeal paraDuración bateríaPeso (g)PrecioAnálisis
relojes garmin-Forerunner 45G
Forerunner 45 L/G
Principiantes13 h. en modo GPS
7 días en modo reloj
32 (Pequeño)
36 (Grande)
relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Forerunner 45G
Forerunner 55 L/G
Principiantes que no se conformen con lo más básico20 h. en modo GPS
17 días en modo reloj
37relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Forerunner 235
Forerunner 235
Un amplio abanico de público11 h. en modo GPS
9 días en modo reloj
41€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Forerunner 235
Forerunner 255
Usuarios intermedios30 h. en modo GPS
14 días en modo reloj
49€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Fenix 5
Fenix 5
Deportistas exigentes con poco presupuesto24 h. en modo GPS
14 días en modo reloj
85€€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Fenix 6 PRO
Fenix 6 Pro
Deportistas exigentes36 h. en modo GPS
14 días en modo reloj
83€€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Fenix 6 PRO
Fenix 7
Deportistas exigentes que buscan llevar lo último40 días en modo GPS “expedition”
18 días en modo reloj
79€€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Forerunner 735XT
Forerunner 735XT
Triatletas14 h. en modo GPS
11 días en modo reloj
40,2€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Vivoactive 4S
Vivoactive 4S
Deportes indoor5 h. en modo GPS
7 días en modo reloj
40€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Instinct Solar
Instinct Solar
Montañistas o largas distancias30 h. en modo GPS, 145 h. en Ultratrac
24 días en modo reloj
160€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Instinct Solar
Instinct 2
Casi todo tipo de público que busque un diseño diferente y muy buena autonomía48 h. en modo GPS
28 días en modo reloj
52€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Instinct Solar
Venu 2
Llevar un control preciso de tu estado de forma22 h. en modo GPS
11 días en modo reloj
49€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
  • No podemos comparar este modelo con el tope gama, el Fenix 6 Pro. Aquí es donde se ve la diferencia que hay entre baja y alta gama. Empezando por sus precios… ¡Fíjate que el Fenix 6 Pro cuesta hasta 4 veces más que el Forerunner 45! Pero claro, tiene mayor autonomía, más funciones deportivas, mayor tamaño de pantalla…
  • Si te soy sincero, no podemos comparar este modelo con ningún otro de la marca… y es que no existe un modelo mejor que otro. Tan solo puedo decirte que si eres un usuario que se está iniciando en el deporte, el Forerunner 45 cumplirá con creces con tus expectativas sin hacer un gran desembolso.
  • ¿Tienes presupuesto suficiente para comprar el Fenix 6 Pro pero todavía te estás iniciando en esto? ¡Adelante! Seguramente no llegues a utilizar el 80% de las prestaciones que ofrece este modelo, pero será una inversión que puedes rentabilizar cuando alcances más nivel y ya le des caña de verdad.
Por cierto, ya hemos probado la nueva versión, el forerunner 55. Despliega para ver más 😉

 

Dónde comprar el Garmin Forerunner 45

Para mí, el mejor lugar para comprar tu Forerunner 45 es Amazon. ¿Por qué?

  • Porque tienes 30 días de prueba desde que lo compras para probarlo y ver si te encaja. ¿Te gusta? Te lo quedas. ¿No te gusta? Pides la devolución.
  • Porque, comparada con otras tiendas online, los plazos de entrega son de los más rápidos.
  • Y porque suelen lanzar ofertas de forma frecuente.

También puedes comprarlo directamente en la tienda de Garmin. El problema es que a veces el precio es algo mayor que en Amazon.

Forerunner 45_rojo

 

 

En resumen

 

Voy a tratar de resumir todo lo anterior en pocas líneas:

Si te estás iniciando y buscas un dispositivo GPS para tus entrenamientos, que sea económico, compacto y ligero… el Forerunner 45 es una muy buena opción para ti. Es un modelo que ofrece más prestaciones y funcionalidades que cualquier otro de la “baja gama”.

Es un reloj ideal para empezar porque… ¡cuesta menos de 150 €! Ideal para iniciarte y comprobar si esto es lo tuyo o no.

Ahora bien, si eres un usuario experimentado y buscas un GPS potente al que sacarle el máximo partido, el Forerunner 45 no es para ti. Si este es tu caso, te aconsejo que optes por el Forerunner 735XT, el Fenix 6 Pro o cualquier otro de la alta gama.


Y hasta aquí mi análisis del modelo más básico de Garmin. Espero haberte resuelto todas las dudas que tenías respecto a este dispositivo.

¿Quieres saber algo más? Déjamelo en los comentarios y estaré encantado de responderte 🙂

 
 
 

Preguntas frecuentes

¿Qué tener en cuenta para elegir un Reloj Garmin?

Lo primero es saber para qué vas a usarlo (en el artículo te lo explico a fondo). Otras cosas a tener en cuenta son la batería, el peso y el tamaño.

¿Qué precio suelen tener los Relojes Garmin?

No son relojes baratos, pero están considerados los referentes en relojes deportivos. Su precio va desde unos 150 a 600€.

¿Cuál es el mejor reloj Garmin calidad-precio?

En el artículo de arriba analizamos el Forerunner 45, el más económico de la gama. ¡Entra para descubrirlo!

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Javi Atienza

Javi Atienza

Ingeniero Civil, Entrenador personal, Técnico Superior en Nutrición y especialista en nutrición deportiva. Me encantan las carreras de larga distancia y todo lo relacionado con el fitness y nutrición.

¡RECIBE GRATIS TU PLAN DE ENTRENAMIENTO!

Con los mejores ejercicios para entrenar en casa con tu gimnasio básico y otras muchas sorpresas más...

plan entrenamiento basico gimnasio en casa

Artículos Relacioandos

1 Comentario

  1. Javier

    Buenas,he comprado el forerunner 45 y lo que no me gusta que me marca la bateria de 20 en 20 el % y queria saber si se podria poner de uno en uno para ver con exactitud la bateria,gracias.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.