En una frase:
El Garmin Forerunner 735XT es un reloj multideporte de gama media que te puede servir tanto para tus entrenamientos de carrera, de ciclismo o de natación, como para tu día a día usándolo como pulsera de actividad.
Si eres buen conocedor de Garmin, quiero adelantarte que este modelo viene a sustituir (y mejorar) al antiguo Forerunner 910XT.
¿No conocías este modelo?
Seguramente lo hayas visto en la muñeca de más de un triatleta, pues hasta no hace mucho ha sido el buque insignia de Garmin en cuanto a relojes multideporte.
Ahora bien, el 735XT es de un reloj potente, pero no todos los GPS están pensados para todo tipo de usuarios. Por tanto… si quieres saber si el Garmin Forerunner 735XT es una buena opción para ti, sigue leyendo y tú mismo lo descubrirás.
En este artículo verás:
- Sus Pros y sus contras.
- Un análisis completo del modelo.
- Opiniones de otros usuarios que lo han comprado.
- Comparativa con otros modelos de Garmin.
- Dónde comprar el Garmin Forerunner 735xt.
Y sin enrollarme más, ¡vamos a ello!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Sus pros y sus contras
- 1.1
- 1.2 Cambia de actividad pulsando un único botón:
- 1.3
- 1.4 Ligero, elegante y apto para muñecas pequeñas:
- 1.5
- 1.6 Incluye sensor de frecuencia cardíaca y es compatible con HRM-Run y HRM-Swim:
- 1.7
- 1.8 Poca autonomía de batería para largas distancias
- 1.9
- 1.10 No tiene altímetro barométrico.
- 1.11
- 1.12 Pantalla con poco contraste y poca iluminación.
- 2 Análisis completo
- 3 Comparativa con otros modelos de Garmin
- 4 Dónde comprar el Forerunner 735XT
- 5 En resumen
Sus pros y sus contras
Antes de ponerme con el análisis detallado del modelo, veamos los puntos fuertes y débiles del Forerunner 735XT:
Cambia de actividad pulsando un único botón:
Si practicas triatlón (o haces varios deportes en una misma sesión), sabrás muy bien de lo que te hablo.
Puesto que este modelo está caracterizado por ser un reloj “multisport”, te permite cambiar de una actividad a otra pulsando un solo botón sin tener que entrar en ningún menú e incluso… ¡mide tu tiempo de transición entre deportes!
Ya vienen predefinidos los modos de deporte “duatlón” y “triatlón”, pero tú mismo puedes configurar el modo multisport según tus preferencias.
El 735XT te permite añadir hasta 5 deportes y el respectivo orden entre ellos. Es tan sencillo como seleccionar los deportes que vas a practicar y si quieres que te contabilice el tiempo de transición o no.
Lógicamente, en ningún modelo encontrarás predefinido un modo de deporte que englobe estas 3 disciplinas seguidas. Pero el Forerunner 735XT te permite configurar este entrenamiento “multisport” y una vez termines la carrera en cinta, presionando su botón lateral derecho inferior pasará automáticamente al modo “fuerza” para tu sesión de gimnasio y después, de la misma manera, al modo “natación en piscina”.
Cuando termines todo el entrenamiento, te proporciona los datos de la sesión completa dividido por segmentos e incluso el tiempo que has pasado en las transiciones.
A continuación, te dejo un vídeo para que veas claramente a qué me refiero (además puede servirte como ejemplo práctico para configurar tu propio reloj). Está en inglés, pero es muy visual y además puedes activar los subtítulos:
Ligero, elegante y apto para muñecas pequeñas:
Cuando pensamos en un reloj para triatlón, nuestra mente tiende a pensar (por lo menos la mía) en un dispositivo robusto y pesado que puede quedar abultado en muñecas finas y que no sea compatible con el día a día.
Si bien es cierto que no podemos considerar el Forerunner 735XT como un modelo diminuto, sus 40,2 g y sus dimensiones de 44,5 x 44,5 x 11,9 mm (ancho x largo x alto) hacen que sea apto para casi cualquier tipo de muñecas y no quede aparatoso en las más pequeñas.
Para que seas consciente de lo que te estoy hablando… ¡pesa la mitad que el Garmin Fenix 5 o el Fenix 6 PRO!
Incluye sensor de frecuencia cardíaca y es compatible con HRM-Run y HRM-Swim:
El Garmin Forerunner 735XT es el primer reloj multisport de Garmin que integra sensor óptico de medición de frecuencia cardíaca. De esta manera, te permite medir el pulso directamente desde la muñeca pudiendo prescindir de la típica banda pectoral. Y no solo durante tus sesiones de entrenamiento, sino que puedes llevar un seguimiento diario de tu frecuencia cardíaca durante todo el día porque esta función está siempre activada, aunque existe la posibilidad de desactivarla y así ahorrar algo de batería.
¿Es comparable este tipo sensor con el registro de una banda de frecuencia cardíaca?
Mi respuesta es clara: nunca será tan fiable como llevar una banda de medición externa. Y no es porque este sensor sea malo, pero hay que ser conscientes de las peculiaridades de este tipo de sensores. Por mucho que se ajuste a la muñeca siempre están expuestos a continuos movimientos, vibraciones, roces, sudor… Aun así, cabe destacar que, según muchos usuarios, este sensor tiene mayor precisión que en los modelos de la gama
Fenix (Fenix 5 y Fenix 6) por ser más ligero que estos, lo que hace que se ajuste mejor a la muñeca y “baile” menos sobre ella.
Debes saber también que este sensor óptico no es compatible con la función de natación (ni en este, ni en ningún otro modelo). Pero si quieres llevar un registro de tu frecuencia cardíaca durante tus entrenamientos en piscina o aguas abiertas, puedes hacerlo mediante la banda de frecuencia HRM-Swim.
Aunque en momentos puntuales Garmin saca packs completos, por norma general tienes que comprarla por separado y ronda los 75€. No es un sensor barato, pero si quieres llevar un registro de tu frecuencia bajo el agua, es el precio a pagar.
Y si quieres combinar la ventaja de mojar el HRM-Swim con las prestaciones en carrera de la HRM-Run, Garmin ofrece la HRM-Ttri: una banda de frecuencia cardíaca todoterreno pensada para que analices hasta el más mínimo detalle tanto en agua como en tu carrera a pie.
¿Merece le pena medir tus pulsaciones bajo el agua? Mi opinión personal es que no. Quizá en momentos puntuales de la temporada pueda ser interesante para profesionales, pero prácticamente innecesario para el resto de los mortales. De hecho, me rodeo de muchos triatletas y no conozco a nadie que la tenga…
Como vemos, Garmin es consciente de las limitaciones de su sensor interno y para ello ofrece varias posibilidades de mediciones externas. No quiere decir con eso que su sensor óptico no sea nada fiable. Puede servir como estimación, pero como te decía antes… ¡no hay nada tan fiable como una banda pectoral y los fabricantes también lo saben!
Poca autonomía de batería para largas distancias
Cuando digo poca autonomía de batería no me estoy refiriendo a que el Garmin Forerunner 735XT no te aguante un maratón o un entrenamiento largo de 5-6 horas pero… ¿vas a correr un Ironman? En ese caso, su batería quizá no te dure toda la prueba.
El fabricante anuncia una autonomía de hasta 14 horas en modo GPS con el GLONASS desactivado (luego veremos a lo que me refiero) y el sensor óptico de frecuencia cardíaca activo.
Por lo que, si estás pensado en comprar este modelo para afrontar una prueba tan extrema, tienes que saber que es muy probable que te deje tirado si tu previsión es entrar a meta pasadas las 13 – 14 horas de carrera (cosa que es muy común entre nosotros, los mortales).
Pero si estás buscando un GPS para pruebas más cortas, sus 14 horas de autonomía te serán más que suficientes.
No tiene altímetro barométrico.
El altímetro es otra de las prestaciones que se echa en falta en un modelo tan completo como el Garmin Forerunner 735XT y aquí es donde se comprueba que Garmin ha querido enfocar este modelo al multideporte en lugar de hacerlo para aficionados a la montaña.
¿Quiero decir con esto que no puedo usarlo en montaña? ¡Para nada!
Puedes usarlo tanto para correr, como para nadar, como para hacer rutas de montaña… pero tienes que saber que no podrás conocer la altura a la que te encuentras en cada momento ni el desnivel acumulado durante la sesión.
Pantalla con poco contraste y poca iluminación.
Es cierto que el Garmin Forerunner 735XT viene con una pantalla a color que es de las más grandes de Garmin (31,1 mm de diámetro). Pero trae una resolución relativamente baja en comparación con otros modelos (215 x 180 píxeles exactamente) y su contraste e iluminación son algo flojos:
Con esto no te estoy diciendo que no puedas ver claramente todos los datos en la pantalla, pero debes ser consciente de que estamos ante un modelo de gama media en el que la resolución dista de la que puedan tener modelos de alta gama como el Fenix 5, por ejemplo.
Análisis completo
El Garmin Forerunner 735XT está especialmente diseñado para amantes del triatlón y el duatlón (o del multideporte en general) por lo bien que se desenvuelve en todas las disciplinas y es que, además, te permite cambiar entre ellas con tan solo pulsar un botón.
Pasemos a ver sus principales características y así podrás descubrir si el Garmin Forerunner 735XT es para ti.
1 Funciones deportivas
Funcionamiento como pulsera de actividad:
El Garmin Forerunner 735XT realiza un seguimiento de tu actividad diaria al igual que lo hace cualquier modelo de estas características: hace un recuento de pasos diarios, contabiliza número de pisos subidos al día, tus pulsaciones instantáneas y medias de todo el día, calorías quemadas… ¡funciona como un reloj inteligente y lo sabrá (casi) todo de ti! 😀
Toda esta información te la muestra de forma muy intuitiva con una barra a color que se irá rellenando a medida que acumulas pasos hasta alcanzar el objetivo diario que tú mismo le configures.
Incluso hace una monitorización de tu calidad de sueño diaria. El reloj relaciona tu frecuencia cardíaca durante la noche y la relaciona con los movimientos detectados en ese periodo de tiempo.
Toda esta información puedes verla en la App de Garmin Connect una vez sincronices los dispositivos. Te muestro una captura de mis valores de anoche para que veas como se muestra:
Esto sería un registro diario de un día puntual, pero Garmin Connect también te da la posibilidad de ver tu media de la calidad de sueño de la última semana, mes, año…:
Sensor óptico de frecuencia cardíaca integrado:
Incorpora la tecnología “Garmin Elevate”, lo que permite la monitorización de pulsaciones sin la necesidad de incorporar ningún sensor adicional. El sensor que lleva incorporado en su parte trasera hace la medición de tu frecuencia cardíaca al estar en contacto con tu piel.
Durante el día a día funciona relativamente bien, pero es durante la práctica de cualquier actividad cuando se vuelve más impreciso por los movimientos de nuestro propio cuerpo y la humedad del sudor.
Si quieres precisión en la medición del pulso durante la actividad, te recomiendo que compres una banda de frecuencia cardíaca externa.
Conectividad a tu móvil:
Como la mayoría de relojes inteligentes del mercado, puedes conectar el 735XT a tu smartphone vía Bluetooth y recibir notificaciones de mensajes y llamadas con alertas por sonido y/o vibración.
Modos de deporte:
El Forerunner 735XT es un modelo que está pensado para triatlón, pero incluye, entre otros, todos estos modos de deporte: carrera, ciclismo, natación en piscina, en aguas abiertas, triatlón, cinta, ciclismo indoor, fuerza…
2 GPS
Garmin ya ha salvado muchas batallas en cuanto a problemas de precisión de sus dispositivos. Son muchos años fabricando GPS y esto se traduce en mejora continua, por lo que la precisión del 735XT es totalmente fiable… ¡incluso en natación en aguas abiertas!
Este dispositivo es compatible con satélites Galileo y te permite seleccionar entre estas tres opciones:
- GPS
- GPS + GLONASS
- GPS + Galileo
¿Qué te estoy diciendo con esto? Que puedes decidir tener un mayor o menor grado de precisión en tu entrenamiento en función de la importancia que le des a la autonomía de tu batería. Y me explico a continuación:
Lo más habitual es usar GPS + GLONASS porque mejora considerablemente la precisión respecto a usar solamente el satélite GPS. El precio a pagar será un pequeño aumento en el consumo de batería. Si vas a hacer entrenamientos muy largos y estimas que vas a ir muy justo de batería puedes optar por usar solo el GPS. Pero, en mi opinión, siempre recomiendo usar la combinación GPS + GLONASS porque ofrece buenos rendimientos sin hacer un consumo excesivo.
3 Batería
Te voy a ser sincero, por muchas tablas de autonomía que te muestren los fabricantes, estas nunca van a ser 100% reales.
¿Por qué?
Porque esta información se da bajo unas condiciones muy concretas.
Te dejo la tabla de autonomía que marca Garmin en función de los diferentes usos, y después te explico:
Modo reloj inteligente | Hasta 11 días |
Modo GPS | Hasta 14 horas |
Modo reloj con ahorro de energía | Hasta 24 días (sin función de frecuencia cardíaca en muñeca) |
Aquí vemos como la batería del Garmin Forerunner 735XT puede llegar a durar hasta 14 horas en modo GPS.
Pero te hago una pregunta:
¿Vas a llevar tu teléfono vinculado por bluetooth durante la actividad para saber si te llama alguien mientras corres?
Entonces debes saber que la autonomía va a disminuir.
¿Vas a vincular una banda de frecuencia cardíaca externa para una mayor precisión en la medición de pulsaciones?
Esto también consumirá batería…
¿Qué quiero decirte con esto? Que estas autonomías son para unas situaciones “ideales” que variarán mucho en función del uso que tú le des a tu dispositivo.
En modo reloj inteligente lo mismo: ¿vas a tener vinculado tu teléfono por bluetooth las 24 horas para recibir notificaciones? Entonces debes saber que esta autonomía disminuirá considerablemente. Si en lugar de las 24 horas, solo vinculas tu teléfono durante las 8 horas de trabajo te durará más tiempo, por ejemplo.
La autonomía del 735XT se mueve por los mismos valores que todos los relojes de gama media. Una duración de batería suficiente para la mayoría de mortales (poca gente hace entrenamientos de más de 10-12 horas seguidas) pero quizá algo escasa para usarlo en pruebas de larga distancia donde se pasan muchas horas “sudando” y necesitas un GPS con mayor duración.
4 Materiales
Cuando vemos a simple vista el Garmin Forerunner 735XT somos conscientes de que no estamos ante un reloj de alta gama. Y esto es principalmente por la estética de materiales plásticos que presenta. Y ojo, no estoy hablando de mala calidad, pero comparándolo con la gama Fenix, por ejemplo, vemos gran diferencia entre sus estéticas. Para que te hagas una idea, te dejo una imagen comparativa con el Fenix 6 PRO:
¿Es malo que un dispositivo GPS esté montado en materiales plásticos? Si estás buscando ligereza… ¡esto es un punto muy positivo! Y como te decía, esta es una de las ventajas de este modelo: sus 40 gramos de peso.
El 735XT está disponible en tonos azulados y también en color negro. Y su correa es de silicona, flexible y muy ligera. Del estilo de toda la gama “Forerunner”.
Y al igual que toda la gama “Forerunner” (y prácticamente todos los modelos de Garmin), las correas son intercambiables por otros colores. Así puedes ir cambiando el aspecto de tu reloj y no te cansarás de él 😉 .
5 Resistencia al agua
El Garmin Forerunner 735XT tiene una resistencia al agua de hasta 50 metros de profundidad, lo que equivale a 5 atmósferas. Esto te permite nadar o bucear tranquilamente con tu GPS en la muñeca.
Si vas a hacer submarinismo o deportes por el estilo deberías tener cuidado…
6 Software
Puedes conectar el Garmin Forerunner 735XT directamente a tu ordenador vía USB para actualizar su software tan pronto como Garmin saque nuevas versiones. Tan solo tienes que crear una cuenta en la web de Garmin y todas tus actividades y monitorizaciones se volcarán aquí cada vez que lo sincronices.
Para una mayor precisión del GPS, Garmin recomienda mantenerlo continuamente actualizado. Así puedes aprovechar todas las mejoras y correcciones de errores que se van implementando con el tiempo.
Además de estas actualizaciones, desde la web Garmin puedes llevar un exhaustivo registro de tu actividad. Y te pongo unos ejemplos de mi caso para que veas el grado de detalles que alcanza:
- Puedes ver informes de pasos diarios, mensuales, anuales…
- Análisis de tu actividad hasta el más mínimo detalle: altitud, ritmo, longitud de zancada, ratio vertical (ojo, esto me lo registra porque yo uso la banda HRM-Run), etc.
- Informe mensual de tus actividades: tiempo de entrenamiento, distancias recorridas, calorías quemadas… ¡y un largo etcétera!
Pero no solo puedes conectarlo al ordenador, sino que también permite el análisis de toda esta actividad conectándolo vía Bluetooth a tu teléfono móvil.
En la App de “Garmin Connect” también puedes transferir estos datos y ver tus entrenamientos desglosados.
Como te decía antes, tener vinculado el reloj al teléfono las 24 horas del día puede jugar en contra de la autonomía de tu batería. Lo que yo suelo hacer es tenerlo vinculado solo en los momentos en los que no puedo tener el teléfono a mano y necesito ver las notificaciones que me lleguen. También los vinculo durante mis salidas en bici o cuando voy conduciendo, así evito distracciones innecesarias.
7 Sensores adicionales
El Garmin Forerunner 735XT, al igual que todos los modelos de alta gama, permite la conexión de sensores adicionales vía ANT+ y Bluetooth.
El abanico de sensores que puedes conectar al 735XT es enorme. En función de tu deporte quizá te interese más uno que otro, así que aquí te dejo un listado para que veas, entre otros, los que le puedes vincular:
Sensores de frecuencia cardíaca, sensores de velocidad y cadencia, luces ANT+, cambio electrónico para ciclismo, sensor de temperatura externa…
¿Son todos estos necesarios? Ni mucho menos.
Yo actualmente estoy utilizando le banda de frecuencia cardíaca HRM-Run y los sensores de velocidad y cadencia para ciclismo. Con estos 3 dispositivos y toda la información que recoge mi Fenix 5 tengo más que suficiente para analizar en detalle cada entrenamiento. Efectivamente hablo del Fenix, no uso el 735XT, pero recopila prácticamente la misma información y podemos equipararlo en este sentido.
8 Opiniones del Garmin Forerunner 735XT
Aquí voy a recopilar las opiniones más destacadas de los usuarios del propio Garmin Forerunner 735XT hacen de él.
No te estoy diciendo que bases tu decisión en las opiniones de otros usuarios, pero puede ser un buen argumento para que decantes tu balanza hacia un lado u otro. Leer opiniones personales de gente que lleva utilizando tiempo este dispositivo siempre ayuda:
Parece ser que todo lo comentado en el análisis se confirma con las opiniones de los usuarios. Y este comentario define muy bien al 735XT, un reloj de gama media, pero ligero y con grandes prestaciones:
Además, este usuario destaca el problema de la iluminación y resolución de pantalla que te comentaba antes:
Más allá de esto no he llegado a encontrar ninguna crítica negativa del Garmin Forerunner 735XT. Y esto es muy buena señal.
Comparativa con otros modelos de Garmin
Llegados a este punto ya podemos comparar el Garmin Forerunner 735XT con otros de la marca Garmin y saber si este modelo es realmente para ti o no.
Como hemos visto, se trata de un GPS de gama media que puede ser una opción muy interesante para aquellos deportistas aficionados al triatlón o al multideporte en general. Y no exclusivamente para aquellos que combinen las 3 disciplinas en una misma sesión. Sino que el 735XT tiene la ventaja de que se comporta muy bien por separado tanto en modo carrera, como modo bici o modo natación (tanto en piscina como en aguas abiertas).
¿Eres más de montaña y buscar desnivel?
Entonces no te lo recomiendo.
Uno de los puntos flojos del 735XT es la ausencia de sensor barométrico de altitud por lo que si buscas un reloj para tus rutas de montaña, te recomiendo que optes por modelos de la gama Fenix como el Garmin Fenix 5 o el Fenix 6 PRO. Es cierto que estos últimos son más caros, pero también te proporcionan más prestaciones… ¡todo tiene un precio!
¿Te parecen excesivo el precio cercano a los 200€ que tienes que pagar por el Garmin Forerunner 735XT y crees que trae prestaciones que se exceden de tus pretensiones?
Entonces puedes optar por el Forerunner 45. Un modelo básico y sencillo pero que tiene todo lo que necesitas para iniciarte en el mundo del deporte a un precio más económico.
Con todo esto quiero hacerte entender que cada modelo está pensado para un tipo de usuario en concreto.
La mayoría de ellos comparten funcionalidades y en muchas ocasiones cualquiera te puede ser útil. Aun así, habrá momentos en los que te interesa mayor autonomía, contar con métricas de piscina… y es en esos aspectos en los que quizá te interese optar por un modelo superior. Aquí ya entran tus preferencias (y sobre todo tu presupuesto) para comprar un modelo u otro.
Reloj | Precio | Ideal para | Duración batería | Peso (g) | Precio | Análisis |
---|---|---|---|---|---|---|
Forerunner 45 L/G | Principiantes | 13 h. en modo GPS 7 días en modo reloj | 32 (Pequeño) 36 (Grande) | € | Leer Análisis |
|
Forerunner 55 L/G | Principiantes que no se conformen con lo más básico | 20 h. en modo GPS 17 días en modo reloj | 37 | € | Leer Análisis |
|
Forerunner 235 | Un amplio abanico de público | 11 h. en modo GPS 9 días en modo reloj | 41 | €€€ | Leer Análisis |
|
Forerunner 255 | Usuarios intermedios | 30 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 49 | €€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 5 | Deportistas exigentes con poco presupuesto | 24 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 85 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 6 Pro | Deportistas exigentes | 36 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 83 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 7 | Deportistas exigentes que buscan llevar lo último | 40 días en modo GPS “expedition” 18 días en modo reloj | 79 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Forerunner 735XT | Triatletas | 14 h. en modo GPS 11 días en modo reloj | 40,2 | €€ | Leer Análisis |
|
Vivoactive 4S | Deportes indoor | 5 h. en modo GPS 7 días en modo reloj | 40 | €€ | Leer Análisis |
|
Instinct Solar | Montañistas o largas distancias | 30 h. en modo GPS, 145 h. en Ultratrac 24 días en modo reloj | 160 | €€€ | Leer Análisis |
|
Instinct 2 | Casi todo tipo de público que busque un diseño diferente y muy buena autonomía | 48 h. en modo GPS 28 días en modo reloj | 52 | €€€ | Leer Análisis |
|
Venu 2 | Llevar un control preciso de tu estado de forma | 22 h. en modo GPS 11 días en modo reloj | 49 | €€€ | Leer Análisis |
Dónde comprar el Forerunner 735XT
Para mí, el mejor lugar para comprar tu 735 XT es Amazon. ¿Por qué?
- Porque tienes 30 días de prueba desde que lo compras para probarlo y ver si te encaja. ¿Te gusta? Te lo quedas. ¿No te gusta? Pides la devolución.
- Porque, comparada con otras tiendas online, los plazos de entrega son de los más rápidos.
- Y porque suelen lanzar ofertas de forma frecuente.
También puedes comprarlo directamente en la tienda de Garmin. El problema es que a veces el precio es algo mayor que en Amazon. Fíjate bien.
En resumen
¿Estás pensando en comprar un GPS fiable para triatlón a un precio muy competitivo y, además, con funciones de entrenamiento avanzadas en todos los deportes individuales? Entonces el Garmin Forerunner 735XT es buena opción para ti.
Es un modelo de gama media que a simple vista puede aparentar “débil” o poco resistente por sus materiales plásticos, pero esto se traduce en una ventaja en cuanto a peso y comodidad. Pesa poco más de 40 g y es muy fácil de llevar tanto para hacer deporte como para usarlo de reloj de diario.
Porque sí, además de ser un GPS deportivo, el 735XT también hace la función de pulsera de actividad llevando un control de tus pasos diarios, calorías quemadas, control del sueño… y puede servirte como un smartwatch donde recibir las notificaciones de tu teléfono conectándolo por Bluetooth.
Preguntas frecuentes
¿Qué tener en cuenta para elegir un Reloj Garmin?
Lo primero es saber para qué vas a usarlo. Otras cosas a tener en cuenta son la batería, el peso y el tamaño.
¿Qué precio suele tener el Garmin Forerunner 735xt?
El precio suele rondar los 300€, aunque no es raro encontrar ofertas.
¿Para qué tipo de persona está pensado el Garmin 735xt?
Aunque puede hacer de pulsera de actividad o de smartwatch, es muy usado por triatletas por su modo multideporte. En el artículo te cuento más detalles…
0 comentarios