Si estás buscando un GPS multideporte que sea ligero, con un diseño diferente, una buena autonomía de batería y no tienes mucho presupuesto… el Garmin Instinct 2 te interesa.
No se trata de una simple actualización del Garmin Instinct, sino que Garmin ha dotado al Instinct 2 de todas esas funciones que antes solo estaban disponibles en las gamas Fenix y Forerunner, convirtiéndolo en un GPS todo terreno.
Pero… ¿merece la pena su compra? Nosotros lo hemos probado y en este artículo te cuento:
- Sus pros y sus contras.
- Novedades respecto al Garmin Instinct
- Comparativa con otros 2 modelos enfocados a la montaña
- Opiniones de los usuarios que ya lo han probado
- …¡Y mucho más!
¡Vamos al lío!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Lo primero: pros y contras
- 1.1
- 1.2 Incluye funciones propias de la alta gama:
- 1.3
- 1.4 Gran autonomía de la batería:
- 1.5
- 1.6 Está disponible en varios tamaños:
- 1.7
- 1.8 Tamaño y peso muy ajustado:
- 1.9
- 1.10 Muy buena relación calidad precio:
- 1.11
- 1.12 No incorpora mapas
- 1.13
- 1.14 Pantalla de baja resolución
- 1.15
- 1.16 Algunas funciones no están disponibles en todos los modelos
- 2 Resumen pros y contras
- 3 Análisis detallado
- 4 Opiniones del Garmin Instinct 2
- 5 Novedades respecto al Garmin Instinct
- 6 Comparativa con otros 2 modelos enfocados a la montaña
- 7 Dónde comprar el Garmin Instinct 2
- 8 En resumen
Lo primero: pros y contras
Incluye funciones propias de la alta gama:
El Garmin Instinct 2 no es un reloj de montaña sin más. Garmin lo ha dotado de prestaciones que antes solo estaban reservadas a la gama Forerunner o la gama Fenix.
Para que entiendas: nada nuevo en Garmin, pero sí muchas novedades dentro de esta gama. ¿Cuáles? Sigue leyendo porque te las cuento más adelante.
Gran autonomía de la batería:
La autonomía de batería del Garmin Instinct 2 está muy por encima de la media de lo que hay por ahí.
Más abajo te cuento todos los detalles respecto a su batería. Pero te hago un adelanto… ¡Su autonomía llega hasta los 32 días! Llegando a ser ilimitada en la versión Solar. Eso sí, bajo unas condiciones muy concretas que luego veremos.
Está disponible en varios tamaños:
El Garmin Instinct 2 no es un modelo excesivamente grande, pero aún así, también está disponible en su versión “S”.
Así, este modelo se hace apto tanto para muñecas grandes como para muñecas más reducidas.
Tamaño y peso muy ajustado:
A pesar de ser un reloj de montaña, el Garmin Instinct 2 es de los más compactos del mercado en este sector. Tan solo pesa 53 gramos en su versión estándar. Y si lo comparamos con los 79 gramos del Garmin Fenix 7 o los 72 gramos del Suunto 9, por ejemplo, vemos una diferencia significativa.
Muy buena relación calidad precio:
El Garmin Instinct 2 no es de los relojes más económicos del mercado, pero tampoco es de los más caros. Y teniendo en cuenta todo lo que nos ofrece (y que te cuento en las próximas líneas), este precio está más que justificado.
No incorpora mapas
El Garmin Instinct 2 no incorpora mapas. Y esto, en un reloj de montaña… ¡es algo que se echa en falta.
Pero ojo, si que permite importarle tracks para después seguirlos desde tu muñeca (te lo enseño en mi vídeo un poco más abajo). No es lo mismo que tener la información que te brinda un mapa, pero menos es nada.
Pantalla de baja resolución
La pantalla del Garmin Instinct 2 es monocroma (en blanco y negro). Y aunque le dé un aspecto peculiar, sigue estando muy por debajo de los modelos disponibles en el mercado (aunque es mejor que la versión anterior).
Algunas funciones no están disponibles en todos los modelos
Algunas de las funciones que incluye este modelo, como por ejemplo, el Garmin Pay, solo están disponible en la versión Solar.
Resumen pros y contras
Pros | Contras |
Incluye funciones de la alta gama | No incorpora mapas |
Gran autonomía de batería | Su pantalla es monocroma y de baja resolución |
Está disponible en varios tamaños | Algunas funciones solo están disponibles en la versión “Solar” |
Tamaño y peso muy ajustados | |
Muy buena relación calidad precio |
Análisis detallado
Antes de nada… ¿Para quién está pensado el Garmin Instinct 2? Es para ti si buscas un GPS para la montaña, pero que sea multideporte al mismo tiempo, con buena autonomía de batería y a muy bien precio.
Eso sí, no esperes prestaciones que puedas darte un modelo de más alta gama. Si buscas algo más profesional puedes optar, por ejemplo, por el Garmin Fenix 7.
¿Quieres ver cómo se comporta en carrera? Te cuento todas mis impresiones en este vídeo después de haberlo puesto a prueba:
Funciones deportivas
- Sensor óptico de frecuencia cardíaca integrado: el Instinct 2 incorpora el sensor más novedoso de la marca: el Garmin Elevate V4, que está formado por 2 LEDs y 4 sensores adicionales.
Esto hace que puedas llevar un control de tu frecuencia cardíaca durante el día a día sin necesidad de conectar una banda de frecuencia externa.
Eso sí, durante la actividad, te recomiendo que uses la banda externa si quieres una medición más precisa.
¿Por qué? Muy sencillo, durante el entrenamiento se producen más fricciones, movimientos, cambia nuestra temperatura, hay sudor… muchos factores que hacen que esta medición se vuelva imprecisa. En el vídeo de antes te muestro una comparativa del sensor VS banda torácica.
Ahora bien, ¿qué diferencia al Garmin Elevate V4 de los sensores más antiguos? Que este es capaz de medir la saturación de oxígeno en sangre o la variabilidad del pulso (conocido como HRV).
- Incorpora acelerómetro: lo que hace que sea capaz de medir ritmos y distancias cuando el GPS no está activo (principalmente en interior). Tiene acelerómetros verticales y horizontales que contabilizan tu braceo.
Cuando estás corriendo sobre una cinta en interior, el Instinct 2 contabiliza tus zancadas en un determinado periodo de tiempo en función a tu braceo. Y en función a la frecuencia de estas zancadas es capaz de determinar el ritmo de carrera.
- Resistencia al agua: puedes sumergir el Garmin Instinct 2 hasta una profundidad de 100 metros. Y esto es un distintivo, ya que los modelos de gama media suelen tener una resistencia de hasta 50 metros.
- Tiene altímetro barométrico: Esto permite conocer la altitud a la que estás en cada momento en función a la presión atmosférica que detecta el Instinct 2. Y esto es algo básico en un reloj de montaña. Gracias a esto, puedes saber el desnivel que llevas acumulado en tus rutas de montaña o ciclismo.
- Modos de deporte: aunque el Instinct 2 sea un “reloj de montaña”, tiene preinstalados casi todos los modos de deporte que puedas imaginar: ciclismo, carrera, elíptica, carrera en interior, duatlón, triatlón… y aquí es donde se ve esa característica multideporte que te comentaba al principio de este artículo.
Funcionamiento como pulsera de actividad
Como viene siendo habitual en todos los modelos GPS que encontramos hoy en día en el mercado, también puedes usar el Garmin Instinct 2 como una pulsera de actividad al uso.
Te resumo a continuación las principales funcionalidades del Instinct 2 como pulsera de actividad:
- Notificaciones inteligentes: como cualquier smartwatch, te muestra los mensajes, alertas y llamadas de tu teléfono directamente en la pantalla del reloj. Ahora bien, no puedes hablar ni contestar mensajes desde ahí, sino que solo te muestra la notificación.
- Body Battery: es un algoritmo que integra Garmin para cuantificar los niveles de energía disponible en tu cuerpo en función de tu frecuencia cardíaca, sueño, estrés… de esta manera es capaz de saber cuándo estás preparado para ponerte en marcha o cuándo necesitas descansar.
- Control de la pulsioximetría: su sensor óptico permite cuantificar la saturación en sangre en cualquier momento del día. Lo cuál es útil para saber cómo absorbe tu cuerpo el oxígeno.
- Monitorización del sueño: en función a la variación de frecuencia cardíaca durante la noche y los movimientos que detecta, el Garmin Instinct 2 te da información sobre la calidad y tiempo de sueño.
- Pagos directamente desde tu reloj con Garmin Pay: puedes vincular tu tarjeta de pago al reloj y paga mediante NFC como lo harías con tu tarjeta habitual. Pero ojo, esta función solo está disponible en la versión Solar.
GPS
El Garmin Instinct 2 es compatible con satélites GPS, GLONASS y GALILEO. Lo que hace que mejore la precisión de la señal respecto a modelos que solo son compatibles con satélites GPS.
¿No sabes qué significan estas siglas? Te cuento:
“GPS” son las siglas de Global Positioning System. Y no es más que una constelación de satélites, al igual que el GLONASS y el GALILEO.
2 constelaciones adicionales que puedes usar simultáneamente junto al GPS para mejorar la precisión de tu señal. Y, además, puedes elegir entre estas configuraciones:
Todas estas siglas no son más que sistemas de posicionamiento que se pueden usar simultáneamente junto al GPS y así mejorar la precisión de tu ubicación en cada momento. Así puedes escoger entre estas configuraciones:
- Solo GPS: Se activa el posicionamiento “básico”. Tienes más autonomía de batería a costa de una menor precisión de señal.
- GPS + GLONASS: Con esta configuración, la señal del GPS se apoya también en los satélites GLONASS para mejorar la precisión de la señal. Eso sí, tienes que saber que esto conlleva un mayor consumo de batería.
- GPS + GALILEO: Esta configuración es equivalente a la anterior, pero el GPS se apoya en los satélites GALILEO para esa mejora de la precisión.
Puedes elegir para cada modo de deporte qué sistema te interesa utilizar:
Batería
Pasamos a ver uno de los puntos fuertes de este Garmin Instinct 2: la autonomía de su batería.
Según el fabricante, la duración de su batería es de hasta 30 horas en modo GPS y hasta 70 horas en modo Ultratrack (con el ahorro de energía activo).
Y te estoy hablando de la versión “estándar” del Instinct 2. Porque como te decía anteriormente también están disponibles las versiones “S” y “Solar”. Donde se alcanza una autonomía de hasta 48 horas en modo GPS e incluso una duración ilimitada en el modo “GPS Expedición”.
Te dejo aquí una tabla de autonomía por modelo para que lo veas de forma más clara:
Fíjate como en las versiones “Solar” de cada modelo se aumenta la autonomía respecto la versión estándar. Esto es porque se incluye un sensor solar con el que se “recarga” automáticamente. Cuanto más tiempo pases en exterior, mayor recarga solar.
Materiales y dimensiones
El Garmin Instinct 2 es muy similar a su antecesor. Con una estética “revolucionaria” que no se acerca para nada a lo que nos tiene acostumbrado el fabricante.
Si te fijas, tiene una estética retro que está inspirada en el conocido Casio G-Shock:
A simple vista, podríamos pensar que el Instinct 2 es un modelo robusto y pesado. Pero para nada es así.
Su versión estándar tiene un peso total de 53 gramos, muy por debajo de otros GPS del mercado. Para que te hagas una idea, la mayor parte de la gama Fenix rondan los 80 gramos.
Este modelo en concreto cuenta con una lente Power Glass y un bisel de polímero reforzado con fibra.
Y como te decía, monta una pantalla que recuerda a los relojes digitales de los 90, de 45 mm de diámetro. Es monocromática y de 176 x 176 píxeles de resolución. Por encima de los 128 píxeles de su anterior versión.
Probablemente te vuelvas loco si te digo que existen hasta 20 opciones diferentes para elegir. Pero tranquilo, ahora te detallo todos los modelos.
En primer lugar, la “división” por tamaños. Donde tenemos el Instinct 2 y el Instinct 2S.
Por otro lado tenemos las versiones Estándar, Camo, Táctica, Surf y Dezl.
Y dentro de ellas, la opción de elegirlo con o sin carga solar.
Te dejo a continuación una tabla resumen de todo este trabalenguas que te he contado en estas líneas:
Partiendo de la versión Estándar, los otros 5 modelos no hacen más que enfocarlo a cierto público incorporando ciertas funcionalidades:
- Versión Solar: Además de tener carga solar, incluye pagos inalámbricos a través de Google Pay.
- Surf Edition: Tiene un perfil específico de sufr y un widget con información sobre mareas.
- Tactical Edition: Tiene un carácter militar. Calcula puntos de lanzamiento desde paracaídas, modo de visión nocturna…
- Camo Edition: No tiene nada especial, pero su decoración es de camuflaje.
- Dezl Edition: Una versión, según Garmin, diseñada para “camioneros”. Compatible con sus navegadores Dezl y sincronizar los temporizadores para planificar descansos
Y todos estos modelos van desde los 349 € de la “versión S” hasta los 449 € de las versiones “Solar”.
En cuanto a diferencias entre tamaños, según el fabricante:
- Garmin Instinct 2 se adapta a muñecas con circunferencias de 135 – 230 mm
- Garmin Instinct 2S se adapta a muñecas con circunferencias de 112 – 180 mm
Y para terminar este apartado, aquí te dejo una tabla comparativa con las dimensiones y pesos de las diferentes versiones:
Tamaño |
Estándar: 40 x 40 x 13,3 mm Solar: 40 x 40 x 13,3 mm |
Estándar: 45 x 45 x 14,5 mm Solar: 45 x 45 x 14,5 mm |
Peso |
Estándar: 42 gramos Solar: 43 gramos |
Estándar: 52 gramos Solar: 53 gramos |
Su correa tiene una anchura de 22 mm (20 mm en la versión S) y esta es de silicona.
Y algo que me gusta es que incorporan la tecnología “Quickfit”. Lo que hace que puedas intercambiarlas y personalizarlo a tu gusto.
Software
El Garmin Instinct 2, como todos los modelos de la marca trabaja es compatible con “Garmin Express” en el PC y con “Garmin Connect” en el teléfono. Y te explico mejor.
Conectando tu dispositivo mediante el cable USB al ordenador y “Garmin Express” puedes actualizar el software de tu reloj:
Cuando lo conectas, este software de Garmin inicia la búsqueda de actualizaciones en función de la versión que tengas instalada en ese momento.
Y por otro lado tenemos la App “Garmin Connect” para tu smartphone. Aquí es donde puedes ver los datos y parámetros de tus entrenamientos:
Pero ojo, aquí te mostrará la información de forma muy resumida. Si quieres un análisis más detallado te recomiendo que lo hagas desde la web de Garmin. Esa misma actividad que ves arriba se vería tal que así en la web:
Como ves, con datos e información mucho más en detalle en comparación con la App del teléfono móvil.
Sensores adicionales
Como es normal en este tipo de dispositivos, el Garmin Instinct 2 incorpora: Wi-Fi, Bluetooth y la tecnología ANT+.
Esto hace que puedas conectarlo a multitud de sensores externos como potenciómetros de carrera o ciclismo, sensores de cadencia, sensores de frecuencia cardíaca externa… lo que hace que saques mucho más partido a tu dispositivo.
¿Son imprescindibles estos sensores externos? ¡Ni mucho menos!
Podríamos decir que son “complementos” a un GPS.
Y te pongo un ejemplo: si utilizas tu reloj para tus entrenamientos de ciclismo, este te dará información de velocidad, distancia, etc. Pero si quieres datos adicionales puedes incorporar sensores de potencia o cadencia, por ejemplo.
Opiniones del Garmin Instinct 2
¿Y qué opinan las personas que ya han puesto a prueba el Garmin Instinct 2? Vamos a verlo en las próximas líneas:
Puesto que es un modelo relativamente nuevo, no encontramos muchas valoraciones
Novedades respecto al Garmin Instinct
Como te adelantaba al comienzo de este artículo, esta versión de Garmin no se trata de una simple actualización del anterior Garmin Instinct. Sino que va más allá.
Garmin ha dotado al Instinct 2 de todas esas funciones que antes solo estaban disponibles en las gamas Fenix y Forerunner. Convirtiéndolo en un GPS todo terreno.
Y las principales novedades de la nueva versión son las siguientes:
- Mayor resolución de pantalla, pasando de 128 x 128 píxeles a 176 x 176
- Nuevo sensor óptico Garmin Elevate 4
- Estimación de saturación de oxígeno en sangre (SpO2) gracias al nuevo sensor
- Nuevos perfiles de deporte como HIIT, yoga, escalada, carrera virtual…
- Además, incluye perfiles multideporte para duatlón o triatlón
- Tiene el “power manager” para configurar las diferentes opciones de consumo de energía
- Estimación de VO2Max
- Seguimiento de tasa de respiración y de estrés
Y dicho todo esto… ¿merece la pena cambiarlo si ya tienes la versión anterior? Eso tendrás que decidirlo tú mismo en función de lo que esperes de un GPS.
Lo que sí puedo decirte es que como suele pasar en estos casos, cuando hay una novedad en el mercado, el modelo anterior queda rebajado. Y ahora mismo puedes encontrar el anterior Garmin Instinct más económico.
Comparativa con otros 2 modelos enfocados a la montaña
Y ahora que ya conoces a fondo el Garmin Instinct 2, quizá te estés preguntando que otras alternativas te ofrece el mercado para comprobar si este modelo es para ti.
Antes de nada, quiero dejarte claro que cada modelo está enfocado a un tipo de usuario. Es decir, primero tienes que saber qué buscas o esperas de un reloj GPS para decantarte por uno u otro.
Y puesto que el Instinct 2 es un reloj enfocado a la montaña, te lo voy a comprar con otros 2 modelos pensados para lo mismo: el Garmin Fenix 7 y el Suunto 9 Baro.
Aquí tienes una tabla resumen con las principales características de cada uno de ellos:
Artículo | Precio | Tamaño de la carcasa (An x L x Al) | Duración batería | Peso (g) | Resolución de pantalla | ¿Mapas? |
---|---|---|---|---|---|---|
Suunto 9 Baro | 47 x 47 x 14,5 mm | Hasta 170 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 81 | 320 x 300 píxeles | ||
Fenix 7 | 47 x 47 x 15,5 mm | Hasta 60 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 85 | 240 x 240 píxeles | ||
Instinct 2 | 45 x 45 x 14,5 mm | Hasta 48 h. en modo GPS 28 días en modo reloj | 52 | 176 x 176 píxeles Monocroma |
Visto esto, te detallo las principales diferencias entre ellos:
- En primer lugar la batería: en este punto el Suunto no tiene rival. Sus 170 horas de autonomía están muy por encima de las 60 y 48 que ofrece el Fenix y el Instinct 2 respectivamente.
- El Fenix 7 incorpora mapas, cosa que se echa en falta en los otros 2.
- Si buscas un reloj ligero, el Instinct 2 es el único que te recomiendo. Fíjate en los pesos. 30 gramos de diferencia en un reloj… es algo considerable.
- En cuanto a resolución y calidad de pantalla, el Suunto tampoco tiene rival. Su pantalla de 320 x 300 píxeles de resolución están muy por encima de los 240 x 240 del Fénix 7. Y ojo, ambas a color. Porque la del Instinct es monocromática. Para que me entiendas… en blanco y negro.
- Y por supuesto, otra gran diferencia es su precio. El Fenix 7 es el más caro. Pero la calidad hay que pagarla. Y entre estos 3 modelos, es el más completo.
- En un punto intermedio estaría el Instinct 2, y el más económico sería el Suunto 9
Podríamos decir que Garmin ha obviado todas esas funciones a las que no todo el mundo les da uso de le gama Fenix y ha hecho un reloj más asequible y único en el mercado:
Un reloj de montaña más económico, aunque puedes usarlo para cualquier deporte, con una estética muy diferente a lo que hay por ahí y válido para quién no busque los lujos de la alta gama.
Dónde comprar el Garmin Instinct 2
Un buen sitio para comprar el Instinct 2 es Amazon. Me gusta porque, por lo generar, tienes 30 días para probar el producto y, si no te cuadra, lo puedes devolver sin problema. Además, suelen lanzar descuentos muy a menudo.
Por eso, si no lo tienes del todo claro, puedes comprarlo en Amazon, probar unos días a correr con él y así sales de dudas.
En resumen
En resumen, el Garmin Instinct 2 es un buen reloj de montaña que destaca principalmente por los siguientes aspectos:
- Una buena autonomía de batería, llegando a ser ilimitada en algunos modos de la versión Solar.
- Tiene un diseño muy diferente a lo que hay en el mercado.
- Aunque esté enfocado a la montaña incorpora multitud de modos de deporte y puedes utilizarlo perfectamente en tu día a día.
- Es muy ligero y cómodo de llevar
Eso sí, tienes que saber que no incorpora mapas. Pero para todo lo que ofrece… ¡tiene una muy buena relación calidad – precio!
Y hasta aquí mi análisis del nuevo Garmin Instinct 2. Como siempre, si tienes alguna duda puedes dejármela abajo en comentarios 😊
0 comentarios