Garmin Vivoactive 3: análisis detallado y opiniones [2023]

Escrito por Javi Atienza
Garmin Vivoactive 3 v2

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

¿Un GPS deportivo con funcionalidades de Smartwatch? o… ¿Un Smartwatch con funcionalidades de GPS?

No, no es un trabalenguas 😉

Pero no se me ocurre mejor manera de empezar a describirte el Vivoactive 3. Y te digo esto porque se trata de un modelo que cumple las funcionalidades de los 2 extremos sin llegar a ser ninguno de ellos al 100%.

¿Buscas un GPS? ¡Te servirá! ¿Buscas un Smartwatch? ¡También te servirá!

Garmin ha querido fusionar en este modelo ambos conceptos haciendo así un reloj muy polivalente que se adapta a casi todo tipo de usuarios y, lo mejor de todo, a casi todo tipo de bolsillos.

Vivoactive 3 - Reloj

¿Quieres saber si el Garmin Vivoactive 3 es para ti? Sigue leyendo y descubrirás:

  • Sus pros y sus contras.
  • Análisis completo del modelo para ver sus puntos fuertes.
  • Opiniones de los usuarios que lo han comprado.
  • Comparativa con otros modelos de Garmin.
  • … ¡Y mucho más!

Y sin más dilación, ¡vamos con el análisis!

 

Lo primero: pros y contras

 

Veamos los pros y los contras del Vivoactive 3 antes de comenzar con el análisis detallado del modelo.

 

Diseño compacto, elegante y muy cuidado:

 

La apariencia del Vivoactive 3 recuerda más a un reloj de uso diario que a un modelo deportivo.

Estamos ante un reloj muy ligero, con unas dimensiones de 43,4 x 43,4 x 11,7 mm y un peso de tan solo 43 g, muy cómodo de llevar tanto en hombres como en mujeres.

¿Qué sea un reloj pequeño implica una pantalla “pobre”? No en este caso.

El Vivoactive 3 tiene una resolución de 240 x 240 píxeles. Para que te hagas una idea, el modelo tope de gama de la marca (el Garmin Fenix 6) tiene una resolución de 260 x 260 píxeles.

Y como puedes apreciar en la imagen inferior, tiene una esfera de “Gorilla Glass” realmente intuitiva y con muy buena respuesta, rematada con un bisel metálico.

Vivoactive 3 - Apariencia

 

¿Qué incluye su pantalla? Despliega para verlo

Su pantalla es táctil (1), tan solo dispone de un botón lateral (2) y para desplazarte por sus funciones de navegación, existen unas rugosidades también táctiles en la parte lateral (3) que funcionan a modo de “ruleta”. De este modo evitas problemas de respuesta de la pantalla táctil por el sudor durante la actividad.

Vivoactive 3 - Botones

 

Autonomía de batería:

 

Otro de los puntos fuertes de este modelo es la autonomía de su batería.

Tiene una duración de entre 5 a 7 días con un uso normal del reloj.

Ojo
Este punto deberíamos cogerlo con pinzas. Todo dependerá del número de actividades que hagamos, si tenemos conectado el bluetooth, sensores externos… todas estas conexiones “jugarán en contra” de la duración de la batería. Aún así, estos 5 días en modo “reloj inteligente” son muy superiores a las autonomías que pueden ofrecer modelos como Apple Watch.

En cuanto al modo deportivo, Garmin nos asegura que el Vivoactive 3 tiene una autonomía de 13 horas. Que no está nada mal para un reloj que se mueve en estos rangos de precios.

 

Relación calidad – precio:

 

No voy a aventurarme en decir que el Vivoactive 3 es un reloj barato, ya que tiene un precio cercano a los 200€. Pero estamos hablando de un reloj completo y muy equilibrado que es apto para un gran abanico de deportistas.

Tenemos que ser conscientes de que este tipo de dispositivos tienen un precio elevado y, si quieres calidad, tendrás que pagarla. Pero teniendo en cuenta los precios que encontramos actualmente en el mercado, bajo mi opinión, el Vivoactive 3 cuenta con una de las mejores relaciones calidad – precio.

 

 

No mide natación en aguas abiertas.

 

Si lo tuyo es la piscina, no vas a tener problema. Pero si eres triatleta o sueles nadar en aguas abiertas… quizá el Vivoactive 3 no sea para ti.

Este modelo incorpora el perfil deportivo “natación en piscina”, con el que podrás saber tus métricas de nado como distancias, ritmo, conteo de brazadas, etc. Pero no incorpora medición de distancias en aguas abiertas como sí lo hacen otros modelos de Garmin como el Fenix 6 pro o el Forerunner 735xt, entre otros

Es por ello que el Vivoactive 3 no está pensado para triatletas, sino que busca un público más afín a la carrera a pie o simplemente usuarios que quieran medir su actividad mediante una pulsera inteligente.

Pero cuidado, con esto no te estoy diciendo que no puedas sumergir tu Vivoactive 3. Es más, según el fabricante resiste hasta 50 metros de profundidad. Por lo que no te preocupes si quieres ducharte o bañarte en la piscina con él 😉

 

No permite sincronizar sensor de potencia en ciclismo

 

El Vivoactive 3 no está enfocado a triatletas, pero tampoco a ciclistas. Dispone de conexiones ANT+ y Bluetooth mediante las cuales puedes conectar sensores de frecuencia cardíaca externos o sincronizar tu teléfono móvil. Pero no podrás sincronizar tu potenciómetro como sí puedes hacerlo con otros modelos de la marca, como el Forerunner 735xt

Nota
¿Quiere decir esto que no puedas usar el Vivoactive 3 en tus rutas de ciclismo? ¡Por supuesto que puedes! Este modelo te proporciona todos los datos que puedes pedirle a un GPS deportivo como es la distancia, velocidad, desnivel acumulado, tiempo en ruta… pero debes tener claro que, si quieres medir con exactitud tus datos de pedaleo con sensores externos de potencia, este no es tu modelo.

Pero también es cierto que estos sensores suelen utilizarlos deportistas experimentados. Este tipo de público no busca una pulsera de “actividad polivalente” sino que suelen llevar sus propios dispositivos GPS instalados en su bici y desde ahí controlan todos los datos de su entrenamiento más orientados al ciclismo como la cadencia, potencia, desniveles, pendientes…

 

 

Análisis detallado

 

Después de ver los principales pros y contras del Garmin Vivoactive 3, vamos con el análisis completo del modelo.

Pero si eres más de «ver» que de «leer» y quieres que te lo cuente en primera persona, te recomiendo que eches un ojo a nuestra review:

 

¿Para quién es el Vivoactive 3?

 

El Vivoactive 3 no llega a ser un modelo puro de entrenamiento como podría ser el Fenix 5 o el Forerunner 235; pero tampoco llega a ser un smartwatch al uso.

Se sitúa en un término medio siendo válido tanto para quien busca un reloj de entrenamiento como para quien busca una pulsera de actividad.

Por tanto, podemos decir que está orientado principalmente a deportistas ocasionales que quieran adquirir un smartwatch o pulsera de actividad y que, a la vez, le sirva como GPS en sus entrenamientos ocasionales de gimnasio, carrera o ciclismo.

El Vivoactive 3 cuenta con 4 modos de deporte:

  • Mediciones de carrera,
  • Ciclismo,
  • Sesiones de gimnasio/fitness,
  • Funciones de golf
  • Y la función “ocio al aire libre”, con la que podrás hacer esquí, remo, surf…

Pero, ¿qué es lo que hace que este modelo tenga tan buena relación calidad-precio?

En los siguientes apartados lo descubrirás 😉

 

 

1 Funciones deportivas

 

Sensor óptico de pulsaciones integrado:

 

El Vivoactive 3 incorpora un sensor óptico en su parte trasera para llevar un control de las pulsaciones sin tener que conectar ningún dispositivo externo.

Vivoactive 3 - Reloj blanco sensor

Este sensor está en funcionamiento de forma constante y registra tu frecuencia cardíaca durante las 24 horas del día. De esta manera puedes ver la variación de tu pulso a lo largo del día al transferir tus datos a la App.

Aquí te dejo un ejemplo de un día de actividad con mi dispositivo, el Fenix 5:

Vivoactive 3 - FC

Bajo mi punto de vista, esta función es muy útil para llevar un seguimiento de nuestra frecuencia en el día a día, pero si buscas precisión en las mediciones cuando practiques alguna actividad, te recomiendo encarecidamente que hagas uso de una banda de frecuencia cardíaca externa.

¿Por qué?
Este sensor que incorpora se hace muy impreciso si juntamos el movimiento propio de hacer deporte con el sudor. Ten en cuenta que funciona por contacto con tu piel y, cualquier elemento que interfiera entre éstos, lo harán menos fiable.

 

 

Funcionamiento como pulsera de actividad:

 

El Vivoactive 3 hace un seguimiento de tu actividad diaria. Cuenta tus pasos, los pisos que subes (gracias al altímetro barométrico integrado), las calorías que has quemado y la frecuencia cardíaca media del día.

Vivoactive 3 - Reloj2

Esta información se muestra de manera muy intuitiva en la pantalla del propio reloj. Pero es que, además, te permite la opción de volcar todos estos datos en la App de tu teléfono y ver la información de tu día mucho más detallada.

Te muestro unos ejemplos del registro de la frecuencia cardíaca y los pasos que he sacado de mi Garmin Connect:

Vivoactive 3 - App

Vivoactive 3 - App3

Y por si esto fuera poco, el Vivoactive 3 también hace una monitorización de la calidad del sueño. Aquí te dejo un ejemplo de una noche de las mías:

Vivoactive 3 - App2

Y quizá te estés preguntando… ¿puede un reloj decirme si he dormido bien?

Podríamos decir que sí.

Lo hace mediante la interpolación de movimientos que detecta durante la noche y las pulsaciones que tienes durante el sueño.

Para que me entiendas, a modo de ejemplo muy sencillo:

Si pasas un buen rato inmóvil en la cama, el dispositivo detectará que estás en “sueño profundo”, mientras que, si detecta ligeros movimientos durante cortos periodos de tiempo, detectará que estás en una fase de “sueño profundo”. ¿Es fiable estos indicadores? Bajo mi experiencia, sí.

Por ejemplo: días de insomnio en los que he notado que no he descansado lo suficiente, siempre coincide con días en los que el sueño “profundo es menor”. Recuerda, estamos ante un reloj inteligente… ¡lo sabe todo! 🙂

Acelerómetro:

 

Mide distancias y ritmos de carrera cuando corres encima de una cinta, es decir, cuanto el GPS está inactivo. El acelerómetro cuantifica tu braceo y, en función a este, se hace un conteo de tus zancadas y la distancia recorrida.

Ten en cuenta que estos ritmos y distancias, aunque bastante fiables, serán siempre “aproximaciones”.

Puedes hacer tu propia calibración siguiendo las instrucciones que indica el fabricante en su web.

 

Resistencia al agua:

 

El Vivoactive 3 es sumergible hasta 50 m. Una profundidad bastante considerable que muy pocos usuarios llegarán a alcanzar. A no ser que practiques submarinismo o buceo.

 

Conexión a tu teléfono:

 

Puedes conectarlo a tu teléfono móvil mediante Bluetooth y así recibir notificaciones de mensajes y llamadas:

Vivoactive 3 - Reloj3

Esta es una funcionalidad bastante común en todos los smartwatches del mercado, pero merece la pena destacarlo porque, además, incluye alertas por sonido y/o vibración. Esto es útil cuando estás entrenando y no tienes el teléfono a mano, por ejemplo.

 

Estimación de VO2 máx. y pronóstico de carrera:

 

Estarás de acuerdo conmigo en que no hay nada mejor que una prueba “real” como el test de Cooper o el de Course Navette para calcular tu VO2 máx. Pero también estarás de acuerdo en que estas pruebas son odiosas y “sufridas”, pero no te preocupes… ¡el Vivoactive 3 lo hace por ti!

¿Cómo? Mediante una interpolación tu edad, frecuencia cardíaca, peso, altura y sexo. Así puede estimar “la capacidad máxima de oxígeno que tu organismo es capaz de absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado”. Es decir, tu VO2 máx.

Pero no solo eso, sino que en función a tus entrenamientos también es capaz de pronosticar tus ritmos de carrera.

 

Altímetro barométrico:

 

Este sensor es el encargado de registrar la altitud a la que te encuentras en cada momento mediante cambios de presión del aire. De esta forma podrás saber el desnivel acumulado en tus rutas de montaña. Este punto es bastante destacable, ya que otros modelos, como el Forerunner 235, no cuentan con este sensor y el desnivel acumulado lo registran mediante los datos de posición GPS.

 

GPS, GLONASS y GALILEO:

 

Estos sensores permiten captar satélites de posicionamiento de manera más rápida y efectiva. Como más adelante veremos, mejoran considerablemente la precisión en tu ubicación.

 

Función LiveTrack:

 

Esta función del Vivoactive 3 te permite compartir mediante la Garmin Connect la información en tiempo real de tu actividad.

Mediante la conexión con tu smartphone, podrás compartir tu sesión “en directo” con las personas que tu quieras. Estas podrán ver tu ubicación en tiempo real, el tiempo transcurrido en tu entrenamiento, la distancia recorrida y todos los demás datos que recoge tu GPS. ¿Quieres saber más en profundidad cómo funciona esta opción? Aquí te dejo un video para que puedas ver como configurarlo y la utilidad que tiene.

Ojo
Ten en cuenta que en el vídeo no usan el Vivoactive 3 sino que usan un GPS de ciclismo. Pero no importa, el funcionamiento es exactamente el mismo ya que lo que realmente “proporciona la información a la otra persona” es el teléfono móvil que vincules:

 

Modos de deporte:

 

El Garmin Vivoactive 3 cuenta con todos los perfiles deportivos que puedes encontrar en los modelos de más alta gama (excepto natación en aguas abiertas): carrera, ciclismo, natación en piscina, gimnasio… Aunque cabe destacar que, al igual que en la mayoría de modelos de la marca, permite configurar tus propios modos de deporte.

¿Y cuál es la diferencia entre seleccionar carrera o ciclismo, por ejemplo?

Las unidades en las que el reloj te muestra la información. Ten en cuenta que el dispositivo hace un seguimiento de tu posición mediante GPS y por sí mismo no es capaz de saber si estás dando zancadas o pedaleando. Por tanto, al seleccionar “carrera” te da tu ritmo en km/min, mientras que si seleccionas “ciclismo” esta velocidad te la muestra en km/h.

 

 

2 GPS

 

La precisión del Vivoactive 3 es realmente buena, sin nada que envidiar a los modelos de más alta gama porque, al igual que éstos, también es compatible con satélites GLONASS y Galileo.

¿Qué quiero decirte con esto? Que además del uso del GPS, puedes utilizar la “ayuda” de los satélites GLONASS y Galileo para mejorar la precisión de tu posición. Así pues, este modelo te permite escoger entre 3 opciones de uso:

  • GPS
  • GPS + GLONASS
  • GPS + Galileo5-30 g)

garmin-fenix-5-satelite

El uso conjunto de estos sistemas proporciona una mayor precisión en tu posicionamiento y localización. Pero tienes que saber que esto conlleva un mayor consumo de batería respecto a usar solamente el GPS.

Bajo mi experiencia, yo me quedo con la combinación GPS + GLONASS. Después de probarlo todo, es la que mejor relación precisión – duración de batería me ha resultado.

 

 

3 Batería

 

Antes de meterme de lleno con la duración de la batería quiero remarcarte que las autonomías de este tipo de dispositivos varían mucho en función del uso que le des.

Si haces uso del Vivoactive 3 como reloj al uso, sin conectar nunca el bluetooth, sin conectar el GPS ni ningún sensor externo…. seguramente tengas que cargarlo menos a menudo que si lo llevas todo el día vinculado a tu teléfono y, además, entrenas 2 horas al día. ¿Entiendes la comparación?

Con esto quiero decirte que el fabricante nos da unos valores que serán siempre “aproximados” y dependerán en gran medida del uso que le demos a diario.

Según la web oficial de Garmin, el Vivoactive 3 tiene las siguientes autonomías:

Modo reloj inteligente Hasta 7 días
Modo GPS Hasta 13 horas

 

Ahora bien, como te decía antes, estos 7 días como reloj inteligente no tienen en cuenta las funciones en modo deporte. Si entrenas, por ejemplo, durante 1 hora al día en cada uno de estos 7 días es probable que la autonomía descienda hasta los 4-5 días.

Pero es que, si, además, tienes conectado tu teléfono durante las 24 horas es posible que te descienda hasta los 2-3 días.

Resumiendo, quiero que tomes estos valores como algo orientativo y no como algo 100% fiable para no llevarte sorpresas cuando lo tengas contigo.

 

 

4 Materiales y dimensiones

 

El Vivoactive 3 está compuesto por una corona circular y un bisel metálico. Esto le da un aspecto mucho más serio y robusto que los materiales plásticos que componen el Forerunner 235 y que ya analizamos en artículos anteriores. La caja del reloj es de fibra y la parte posterior que rodea el sensor óptico es metálica.

garmin vivoactive 3_materiales

Cuenta con una pantalla táctil a color bastante grande de 30,44 mm y una resolución de 240 x 240 píxeles.

Que, por cierto, no está nada mal para tratarse de un reloj tan compacto, pues su corona tiene un diámetro de tan solo 34,4 mm.

Para que te hagas una idea más visual

El Vivoactive 3 está entre los 45 mm del Forerunner 235 y los 42 mm del Fenix 5S pero con la misma superficie útil de pantalla que el Fenix 5.

Y respecto a los materiales de esta pantalla, está compuesta por un cristal Gorilla Glass 3. Esto la hace muy resistente a golpes y arañazos. Pero, aun así, te recomiendo que incorpores a tu reloj un protector de pantalla igual que haces con tu teléfono. Yo lo uso en mi Fenix 5 y así, cuando se me ralla por el desgaste, cambio el protector y tengo “pantalla nueva”.

La correa que lleva de fábrica es de silicona. Pero si quieres personalizar tu Vivoactive 3 también podrás hacerlo porque sus correas son intercambiables. En Amazon puedes encontrar recambios muy económicos (como estos) y de fácil instalación sin herramientas gracias a su sistema de cierre rápido o “quick release”.

Esto hará que no te canses de llevar el mismo reloj en la muñeca y así, si cambias de GPS que sea porque quieres otras funcionalidades y no por su diseño.

Vivoactive 3 - correas

 

 

6 Software

 

Al igual que la mayoría (por no decir todos) de los relojes inteligentes, el Vivoactive 3 también puedes vincularlo al PC mediante cable USB o conexión Bluetooth.

¿Qué utilidades tiene esto? Principalmente 2:

 

1. Actualizaciones de Software:

Cada cierto tiempo, Garmin saca nuevas actualizaciones para nuestro dispositivo. De esta manera tan solo hay que descargarse el “Garmin Express” e ir echándole un ojo a sus novedades. Sin ir más lejos, yo acabo de meterme en el mío y esto es lo que me encuentro:

Vivoactive 3 - Garmin Express

Me está informando de que tengo “elementos listos para instalar”. Ahora solo me queda conectar mi dispositivo vía USB e iniciar la instalación.

El fabricante siempre recomienda mantenerlo actualizado para beneficiarnos de las continuas mejoras y correcciones de errores que se van solventando con el tiempo.

 

2. Análisis de los registros de actividades:

Cuando sincronizas tu dispositivo a tu teléfono se “vuelcan” directamente todas tus actividades a la App. Así puedes hacer un análisis muy detallado de todo tu entrenamiento.

Desde tu smartphone puedes ver multitud de datos de la actividad, pero si realmente quieres un desglose en detalle, te recomiendo que visualices tu actividad en la web de Garmin Connect. Para que te hagas una idea, te pongo un ejemplo de una de mis últimas actividades:

Vivoactive 3 -Connect

Vivoactive 3 -Connect2

Vivoactive 3 -Connect3

 

 

7 Sensores adicionales

 

El Garmin Vivoactive 3 incluye Bluetooth y también la tecnología ANT+ (como todos los modelos de alta gama). Mediante estas conexiones puedes sacarle más partido conectando:

Sensor de frecuencia cardíaca, sensores de velocidad y/o cadencia para ciclismo (como estos), podómetro para carrera…

Vivoactive 3 - sensores

Algo que quiero remarcarte es que no es compatible con medidores de potencia para ciclismo. Por lo que, si eres ciclista, y esto es un punto imprescindible para ti, optaría por otros modelos, como el Fenix 6 Pro o el Forerunner 735xt.

¿Necesito comprarme todos estos sensores externos?

Dependerá del grado de detalle que necesites en tus entrenamientos. Si quieres conocer tu frecuencia cardíaca, una banda externa será fundamental. Si quieres hilar más fino en tus entrenamientos de ciclismo, un medidor de cadencia aporta datos muy fiables respecto a tu frecuencia de pedaladas por minuto.

¿Eres un deportista aficionado que no necesita tantos datos?

Entonces puedes entrenar con el reloj en la muñeca y te puedes olvidar de más sensores. El Vivoactive 3 te dará todos los datos básicos que quieras conocer.

Yo ahora mismo estoy utilizando la banda de frecuencia cardíaca (como esta) y también los sensores de velocidad y cadencia para ciclismo. Estos 2 no son imprescindibles, pero me aportan datos muy interesantes.

 

 

Opiniones del Garmin Vivoactive 3

 

Te dejo a continuación las opiniones más destacadas que he encontrado por la web de Garmin:

Vivoactive 3 - opinión

Vivoactive 3 - opinión2

Vivoactive 3 - opinión3

Vivoactive 3 - opinión6Vivoactive 3 - opinión7Vivoactive 3 - opinión5

 

Como ves, la mayoría de usuarios coinciden en la buena relación calidad – precio que tiene el Vivoactive 3 y su comodidad de uso gracias a su ligereza.

Pero como se dice normalmente, “para gustos, los colores”. Es innegable que por ese rango de precios no podemos pedirle más a este modelo, pero siempre hay usuarios descontentos, y aquí vemos un ejemplo:

Vivoactive 3 - opinión4

Este usuario también destaca su ligereza, pero le da la impresión de que se “romperá en un futuro”. Y es posible que esto pase, estamos hablando de materiales plásticos con una vida limitada, pero bajo mi experiencia (llevo muchos años usando Garmin), la marca trabaja con materiales de calidad y hasta el día de hoy yo no he tenido ningún problema en cuanto a la integridad física de mis GPS.

En definitiva, la mayoría de usuarios coinciden en que el Vivoactive 3 es un GPS de gama media a un precio muy competitivo que tiene todo lo que un aficionado al deporte puede pedir.

 

 

Comparativa con otros modelos de Garmin

 

Vivoactive-3-comparacion

Como has podido apreciar, el Vivoactive 3 es una pulsera de actividad con funcionalidades deportivas o un GPS que puede funcionar muy bien como pulsera de actividad. No destaca especialmente en nada, pero tiene todo lo que puedes necesitar.

Puede ser una buena opción para ti si te estás iniciando en el deporte y buscas un GPS básico pero completo.

Pero también es para ti si estás buscando un smartwatch elegante para llevar a diario que pueda servirte en tus esporádicas sesiones de entrenamiento.

Más abajo te dejo una tabla comparativa con otros modelos de la marca para que te hagas una idea del rango de prestaciones y precios en el que nos movemos cuando hablamos del Vivoactive 3.

  • Si comparamos este modelo con el modelo de más alta gama, el Fenix 6 Pro, apreciamos la diferencia que hay al pasar de media a alta gama. ¿Por qué? En primer lugar, por el precio… ¡Fenix 6 Pro cuesta el doble que el Vivoactive 3! Además, está fabricado con materiales más robustos, tiene más funcionalidades, aumenta la autonomía de la batería, mayor tamaño, mayor peso…
  • En el lado opuesto, comparando el Vivoactive 3 con un modelo de gama más baja de la marca, por ejemplo, el Forerunner 45/G también se ve una diferencia significativa: El 45/G bastante más económico en cuanto a precio y, además, es más ligero, más pequeño, incorpora menos funcionalidades y su autonomía de batería es menor.

¿Cuál es la conclusión a todo esto? Que no hay ningún modelo mejor que otro. Cada uno está enfocado a un tipo de público. La mayoría de ellos comparten funcionalidades y en muchas ocasiones podrías usar cualquiera de ellos. Pero es cierto que habrá momentos en los que quizá necesites más autonomía, una mayor precisión de GPS, etc.

Es ahí donde debes fijar tus preferencias (y también tu presupuesto) para saber qué dispositivo es para ti.

A continuación, te dejo una tabla para que veas las diferencias con otros modelos de Garmin:

 

RelojPrecioIdeal paraDuración bateríaPeso (g)PrecioAnálisis
relojes garmin-Forerunner 45G
Forerunner 45 L/G
Principiantes13 h. en modo GPS
7 días en modo reloj
32 (Pequeño)
36 (Grande)
relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Forerunner 45G
Forerunner 55 L/G
Principiantes que no se conformen con lo más básico20 h. en modo GPS
17 días en modo reloj
37relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Forerunner 235
Forerunner 235
Un amplio abanico de público11 h. en modo GPS
9 días en modo reloj
41€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Forerunner 235
Forerunner 255
Usuarios intermedios30 h. en modo GPS
14 días en modo reloj
49€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Fenix 5
Fenix 5
Deportistas exigentes con poco presupuesto24 h. en modo GPS
14 días en modo reloj
85€€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Fenix 6 PRO
Fenix 6 Pro
Deportistas exigentes36 h. en modo GPS
14 días en modo reloj
83€€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Fenix 6 PRO
Fenix 7
Deportistas exigentes que buscan llevar lo último40 días en modo GPS “expedition”
18 días en modo reloj
79€€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Forerunner 735XT
Forerunner 735XT
Triatletas14 h. en modo GPS
11 días en modo reloj
40,2€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Vivoactive 4S
Vivoactive 4S
Deportes indoor5 h. en modo GPS
7 días en modo reloj
40€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Instinct Solar
Instinct Solar
Montañistas o largas distancias30 h. en modo GPS, 145 h. en Ultratrac
24 días en modo reloj
160€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Instinct Solar
Instinct 2
Casi todo tipo de público que busque un diseño diferente y muy buena autonomía48 h. en modo GPS
28 días en modo reloj
52€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
relojes garmin-Instinct Solar
Venu 2
Llevar un control preciso de tu estado de forma22 h. en modo GPS
11 días en modo reloj
49€€€relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis

 

 

En resumen

 

Estamos ante un reloj elegante que se sitúa a caballo entre pulsera de actividad y reloj deportivo.

¿Eres ciclista o triatleta y buscas un GPS al que sacarle el máximo partido?

Entonces el Vivoactive 3 no es para ti puesto que carece de perfil deportivo de aguas abiertas y no podrás conectarle tu potenciómetro.

¿Buscas un reloj de gama media para hacer un seguimiento de tu actividad diaria y para tus entrenamientos de carrera, de bici o gimnasio?

El Vivoactive 3 es una muy buena opción.

Y si te ha quedado alguna duda respecto al Vivoactive 3… ¡Te leo en comentarios!


 

¡Antes de irte!

Tal vez te interesa…

  • Este artículo en el que analizamos los mejores relojes de Garmin.
  • Este otro donde vemos los relojes deportivos más vendidos del momento.
  • ¿Estás empezando con el running? Echa un ojo a esta rutina para no cometer errores…

 
 
 

Preguntas frecuentes

¿Qué tener en cuenta para elegir un Reloj Garmin?

Lo primero es saber para qué vas a usarlo. Otras cosas a tener en cuenta son la batería, el peso y el tamaño.

¿Qué precio suele tener el Garmin Vivoactive 3?

Suele estar en torno a los 180€, pero puedes encontrarlo a un precio menor según el color.

¿Por qué el Vivoactive 3 es tan popular?

Porque es fiable, tiene un precio razonable y es algo a caballo entre un smartwatch y un reloj deportivo.

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Javi Atienza

Javi Atienza

Ingeniero Civil, Entrenador personal, Técnico Superior en Nutrición y especialista en nutrición deportiva. Me encantan las carreras de larga distancia y todo lo relacionado con el fitness y nutrición.

¡RECIBE GRATIS TU PLAN DE ENTRENAMIENTO!

Con los mejores ejercicios para entrenar en casa con tu gimnasio básico y otras muchas sorpresas más...

plan entrenamiento basico gimnasio en casa

Artículos Relacioandos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.