¿Estás buscando un Smartwatch que te sirva también como GPS deportivo? Entonces el Vivoactive 4 te interesa. ¿Buscas un GPS deportivo para un uso diario de Smartwatch? Entonces el Vivoactive 4 también te puede interesar.
¿Y por qué te digo esto?
Porque estamos ante el modelo de Garmin que mejor cumple estas 2 funciones. Puede servirte tanto para tu día a día, como para darle caña en tus entrenamientos de bici, carrera o piscina.
Garmin, en su día, quiso fusionar en un mismo modelo ambos conceptos: Smartwatch + GPS deportivo. El resultado fue el Vivoactive 3, uno de los modelos más vendidos en los últimos años.
El Vivoactive 4 viene para ser sucesor. Un modelo que incluye bastantes novedades que te contaré en este artículo.
Entonces… ¿Merece la pena comprarlo? ¿Qué pros y contras tiene? ¿Cuáles son las diferencias respecto a otros Garmin?
Nosotros lo hemos probado y… ¡te lo cuento todo en este análisis!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Lo primero: pros y contras
Aspecto elegante y válido para cualquier situación:
Diseño bien acabado, limpio y discreto. Nada de esa apariencia “robusta” y deportiva que ofrecen otros GPS deportivos. Es más, a simple vista, el Vivoactive 4 parece más un modelo de uso diario que un reloj deportivo.
Y este es uno de los puntos fuertes de este modelo. Garmin ha conseguido fabricar un modelo lo suficientemente elegante como para llevarlo en tu día a día y lo bastante deportivo y cómodo para tus entrenamientos.
Resolución y materiales:
Su resolución de pantalla es de 260 x 260 píxeles, que está bastante bien. El modelo tope de gama de la marca (el Garmin Fenix 6) cuenta con la misma resolución.
Su carcasa está fabricada con polímeros reforzados con fibra y monta un bisel de acero inoxidable, dando un aspecto elegante.
El cristal queda protegido por una lente tipo “Corning Gorilla Glass 3” y al igual que el anterior modelo, su pantalla es táctil.
Este segundo botón tiene la función de marcar vueltas, acceder al menú principal y retroceder en los menús. Lo que hace que su manejo sea más natural e intuitivo.
Autonomía de la batería:
Aquí si quiero diferenciarte entre el Vivoactive 4 y su versión 4S. Y más que nada por una simple cuestión de espacio: a mayor tamaño de reloj, más espacio para destinarlo a la batería y por tanto, más autonomía.
- Vivoactive 4: Desde 8 días en modo reloj inteligente hasta 6 horas en modo reloj deportivo con música.
- Vivoactive 4S: Desde 7 días en modo reloj inteligente hasta 5 horas en modo reloj deportivo con música.
Muy buena relación calidad – precio:
No voy a decirte que el Vivoactive 4 sea modelo low cost. Pero tampoco es el modelo más caro del mercado.
Actualmente tiene un precio algo inferior a los 280 € y, para todas las prestaciones que ofrece… ¡creo que bien lo vale para las prestaciones que ofrece!
No mide natación en aguas abiertas.
¿Lo tuyo es la piscina? Entonces el Vivoactive 4 puede acompañarte en tus entrenamientos sin ningún problema. Con su perfil deportivo “natación en piscina” puedes ver métricas de nado como tu ritmo, la distancia, el número de brazadas, etc.
Pero si eres triatleta o simplemente buscas un reloj que mida distancias de natación en aguas abiertas, este no es tu modelo. En ese caso, optaría por otros que sí lo hiciesen, como el Fenix 6 pro o el Forerunner 735xt, por ejemplo.
No presenta grandes novedades respecto al Vivoactive 3
¿Qué te quiero decir con esto? Que si tienes un Vivoactive 3 y te funciona perfectamente… no veo ningún motivo por el que comprar este modelo.
Si bien es cierto que el Vivoactive 4 presenta algunas novedades respecto a su antecesor (como es lógico, Garmin tiene que tener justificación para ello), no son significativas.
Las principales novedades que incluye te las cuento más abajo 😉 .
Análisis detallado
Ahora sí, después de ver los principales pros y contras del Vivoactive 4, nos ponemos con el análisis completo de este modelo de Garmin.
> ¿Para quién es el Vivoactive 4?
El Vivoactive 4 no llega a ser un smartwatch al uso, pero tampoco es un GPS puro de entrenamiento como bien podrían ser el Fenix 5 o el Forerunner 235, entre otros.
Podríamos decir que se sitúa a caballo entre ambos extremos y que puede ser válido tanto para quien busca una pulsera de actividad, como para quien busca un reloj deportivo para sus entrenamientos.
Ahora bien… ¿cuáles son las razones por las que este modelo tiene tan buena relación calidad – precio?
En nuestra review te lo cuento todo al detalle (y me voy a correr con él):
¿Prefieres leer? Pues te lo cuento en los próximos apartados.
1 Funciones deportivas
Sensor óptico de pulsaciones integrado:
El Vivoactive 4 lleva un sensor óptico en su parte trasera para el registro de la frecuencia cardíaca sin necesidad de conectar ningún dispositivo externo. Este sensor consta de solo 2 LEDs y es de la generación Elevate, desarrollado por el propio Garmin.
Es opcional, pero por defecto este sensor se encuentra activo las 24 horas del día para registrar tu frecuencia cardíaca. Así te permite ver la variación de tu pulso a lo largo del día cuando transfieras tus datos a la App.
¿Cómo se muestra este registro? Aquí puedes ver un ejemplo de un día de actividad con mi Fenix 5 (sí, es otro modelo, pero trabajan de la misma forma):
Como puedes ver, es una función bastante interesante, pero si buscas precisión en el registro durante tus entrenamientos, entonces te recomiendo que uses una banda de frecuencia cardíaca externa. Nada más fiable que eso.
¿Por qué?
Funcionamiento como pulsera de actividad:
El Vivoactive 4, al igual que todos los modelos de la gama Vivoactive, te permite llevar un seguimiento de tu actividad diaria. Pero no solo eso, sino que, como te comentaba al inicio, este modelo cuenta con bastantes “extras”:
- Registra tus pasos, pisos subidos (gracias al altímetro barométrico integrado), las calorías que has quemado, la distancia recorrida a lo largo del día y el tiempo que has estado activo.
- Dispone de alertas de inactividad: te avisa si llevas demasiado tiempo sin moverte.
- Monitoriza el descanso. Te ofrece información del tiempo de sueño y las fases que has tenido durante la noche.
- Incorpora la función “Body Battery”. O lo que es lo mismo, la “energía” que le queda a tu cuerpo para afrontar el día según los registros de VO2 máximo y la frecuencia cardíaca.
- Incorpora la reproducción de música con una capacidad de hasta 500 canciones. Esto se hace mediante las principales plataformas de música como Amazon Music o Spotify. Eso sí, tendrás que utilizar auriculares Bluetooth, el propio reloj no lleva altavoces.
- Tiene función para el seguimiento del ciclo menstrual. Dispone de alertas y avisos.
- Cabe destacar que también permite realizar pagos con el reloj directamente gracias a la tecnología NFC mediante el sistema de pago Garmin Pay.
Acelerómetro:
El Vivoactive 4 mide ritmos de carrera y distancias al correr en cinta, cuanto el GPS está inactivo. ¿Cómo?
El acelerómetro tiene en cuenta tu braceo, y en función a este, hace un conteo de tus zancadas. Y en función de las zancadas que des por minuto, valora tu ritmo y la distancia recorrida.
¿Esto es 100% fiable? La respuesta es que no. Puede ser una muy buena aproximación porque permite calibrarlo de esta forma. Pero, aún así, no dejará de ser una “aproximación” a la realidad.
Resistencia al agua:
Puedes sumergir el Vivoactive 4 hasta los 50 m. A no ser que practiques submarinismo o buceo, es una profundidad más que suficiente para que cualquier usuario de a pie pueda bañarse con él sin miedo a dañarlo.
Conexión a tu teléfono:
Puedes conectarlo a tu teléfono móvil por conexión Bluetooth y así recibir notificaciones de llamadas y mensajes. Eso sí, ten en cuenta que no dispone de micrófono para responder. El reloj te muestra quién te llama, o el mensaje que te manden, pero no puedes contestar.
Estimación de VO2 máx. y pronóstico de carrera:
¿Cómo es esto posible? Mediante una interpolación tu edad, frecuencia cardíaca, peso, altura y sexo, el Vivoactive 4 analiza “la capacidad máxima de oxígeno que tu organismo es capaz de absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado”. Es decir, tu VO2 máx.
Lógicamente, esto no será tan preciso como lo puede ser un test real, como el test de Cooper o el test de Course Navette.
Pero tampoco es tan sufrido porque no me negarás que esas pruebas son realmente odiosas… jeje.
Pero es que, además, también es capaz de pronosticar tus ritmos de carrera en función de tus entrenamientos.
¿Ves? Es capaz de pronosticar tus tiempos desde un 5K hasta Maratón en función de tus últimas estadísticas.
Altímetro barométrico y brújula:
Gracias a este sensor el Vivoactive 4 registra la altitud a la que te encuentras mediante los cambios de presión. Así te permite saber el desnivel que llevas acumulado en tus rutas de montaña, por ejemplo.
Y esto hay que destacarlo porque otros modelos de la misma marca, por ejemplo el Forerunner 235, no cuentan con este sensor y no te permiten saber el desnivel acumulado en tu entrenamiento hasta que no cargas la actividad a la App.
Función LiveTrack:
O lo que es lo mismo, compartir información de tu actividad en tiempo real.
Esto puede resultar especialmente útil si sales a entrenar en solitario. Así, puedes compartir tu ubicación “en directo” con quién quieras. Y estas personas pueden ver en todo momento dónde te encuentras, el tiempo transcurrido en tu entrenamiento, la distancia, velocidad… y todos los demás datos que recoge tu GPS.
A continuación, te voy a dejar un vídeo para que veas en profundidad como funciona esta utilidad.
Modos de deporte:
Como cualquier otro reloj deportivo de alta gama, el Vivoactive 4 cuenta con casi todos los perfiles deportivos que puedas necesitar (por no decirte todos): carrera, ciclismo, gimnasio, ciclismo indoor, paseo, golf, esquí, elíptica, natación es piscina…
¿No encuentras el modo que quieres? No te preocupes, también permite configurar tu propio entrenamiento.
Si andas un poco perdido en este tema quizá te estés preguntando cuál es la diferencia entre seleccionar un modo de deporte u otro. Bien, pues la única diferencia es la información que te muestra el reloj en cada caso.
Y esto te lo voy a explicar con un ejemplo muy sencillo:
Eso sí, quiero destacarte que el Vivoactive 4 no está pensado para triatletas. ¿Por qué? Porque no dispone de modo “natación en aguas abiertas”
2 GPS
¿Buscas un GPS con buen rendimiento? Entonces te irá bien la precisión del Vivoactive 4.
Es realmente buena y no tiene nada que envidiar a los modelos tope de gama. ¿Por qué? Porque al igual que estos, el Vivoactive 4 también es compatible con satélites Galileo y GLONASS.
¿Qué significa todo esto? Que puedes usar simultáneamente el GPS con la “ayuda” de los satélites GLONASS y Galileo para mejorar la precisión de tu posición. Por tanto, este modelo de Garmin te permite elegir entre 3 posibles configuraciones:
- GPS
- GPS + GLONASS
- GPS + Galileo
Porque sí, debes saber que la mejora de la precisión en la localización va en detrimento de la duración de batería.
3 Batería
Antes de entrar en detalle con las duraciones de batería quiero que tengas muy claro una cosa: la autonomía de estos dispositivos varía mucho dependiendo del uso que se le dé. Te lo ejemplifico de forma muy simple:
Si utilizas el Vivoactive 4 como un reloj común, con el bluetooth desconectado, sin conectar sensores ni GPS en ningún momento tendrás mucha más autonomía que si llevas el bluetooth las 24 horas del día conectado y, además, entrenas un par de horas al día.
¿Entiendes la diferencia verdad?
Exactamente lo mismo que puede pasar con tu teléfono móvil. Hay días en los que apenas lo usas y tienes batería de sobra. Sin embargo, hay días en los que no lo sueltas y tienes que cargarlo antes de llegar la noche.
Todo esto te lo digo para que seas consciente de que los valores de autonomía que proporciona el fabricante son siempre “aproximados” y bajo unas condiciones muy concretas.
Según la web oficial de Garmin, estos modelos tienes las siguientes autonomías:
Modelo | Vivoactive 4 | Vivoactive 4S |
Modo reloj inteligente | Hasta 8 días | Hasta 7 días |
Modo GPS | Hasta 6 horas | Hasta 5 horas |
Como ves, la autonomía del Vivoactive 4S se ve reducida en 1 día y en 1 hora respectivamente frente a su hermano mayor.
Como te decía, tómate estos valores como algo orientativo. No esperes que se cumpla al 100% o te llevarás alguna sorpresa cuando lo compres.
Aún así, hay que destacar que esos 7 y 8 días de autonomía en modo reloj inteligente son muy superiores a las que ofrecen otros modelos de la competencia, como pueden ser los Fitbit.
Y en cuanto a las 5 horas en modo deportivo… ¿son suficientes? Lo son, créeme. O, ¿acaso haces entrenamientos diarios de más de 5 horas de duración? Si es así optaría por modelos superiores. Pero si estás entre el 95% de la población (entre los que me incluyo), esas 5 horas te serán más que suficientes.
Ahora bien… ¿Debe ser esta diferencia de autonomía un factor clave para decantarte por uno u otro? Ni mucho menos. Son autonomías más que suficientes para la mayoría de los mortales. Será el diámetro de circunferencia de tu muñeca lo que determine tu elección.
4 Materiales y dimensiones
El Vivoactive 4 destaca por su aspecto elegante. Está compuesto por una corona circular y un bisel de acero inoxidable. Esto le da un aspecto mucho más serio y de calidad en comparación con los materiales plásticos que forman el Forerunner 235. La caja del reloj es de polímero reforzado.
El anterior modelo solo estaba disponible en un tamaño, pero con este sucesor, Garmin ha querido llegar a un público más amplio. Así, ofrece el Vivoactive 4 en 2 tamaños:
- Vivoactive 4: 45,1 x 45,1 x 12,8 mm y 50,5 g. Se recomienda para muñecas con circunferencias de 135 a 200 mm
- Vivoactive 4S: 40 x 40 x 12,7 mm y 40 g. Se recomienda para muñecas con circunferencias de 110 a 175 mm
Cuenta con una pantalla táctil a color bastante grande y clara. Concretamente de 33 mm (27,9 mm la versión Vivoactive 4S) y una resolución de 260 x 260 píxeles (218 x 218 su “hermano pequeño”).
Esta pantalla está compuesta por un cristal Gorilla Glass 3, lo que la hace muy resistente a golpes y arañazos.
La correa que monta el Vivoactive 4 de fábrica es de silicona. Pero son intercambiables, por lo que puedes personalizarlo a tu gusto. Hoy en día puedes encontrar en Amazon correas muy económicas (sobre los 10 €) y además son de muy fácil instalación porque incorporan el “quick release” o lo que es lo mismo, el cierre rápido.
¿Qué ventaja tiene esto? Que no te cansas de llevar siempre el mismo reloj. Puedes combinar multitud de colores. Y si cambias de reloj, que sea porque quieres otro modelo, no porque te aburre su estética 🙂 .
5 Software
Como todos los relojes inteligentes y GPS disponibles hoy en día en el mercado, el Vivoactive 4 también permite vincularlo al PC mediante conexión bluetooth o cable USB.
Esta conexión tiene 2 utilidades fundamentales:
- Tener el software actualizado:
Garmin lanza nuevas actualizaciones cada poco tiempo para nuestro dispositivo. Solo tienes que descargarte el “Garmin Express” e ir comprobando si hay alguna actualización. Te muestro una captura de ahora mismo al conectar mi dispositivo para que veas cómo se muestra esto:
Garmin recomienda mantenerlo siempre actualizado para sacar el máximo partido a sus mejoras y correcciones de errores que van lanzando versión tras versión.
- Analizar tus registros de actividades:
Al sincronizar el dispositivo con tu teléfono se “vuelcan” directamente todas tus actividades a la App de Garmin “Garmin Connect”. Desde esa App puedes hacer un análisis detallado de todo tu entrenamiento.
Y es cierto que desde el teléfono puedes ver muchos parámetros de actividad. Pero si realmente quieres un desglose detallado al milímetro, te recomiendo que analices tu actividad desde la web de Garmin.
Voy a ponerte un ejemplo de una de mis actividades para que veas hasta que nivel de detalle que se puede entrar:
En este caso puedes ves que el desnivel en cada punto del recorrido, el ritmo, la frecuencia cardíaca que llevabas en cada momento… y hasta la cadencia de carrera, y e ratio vertical, aunque esto no lo analiza el propio dispositivo, sino la cinta de frecuencia cardíaca HRM-Run de Garmin.
6 Sensores adicionales
El Garmin Vivoactive 4 tiene la conectividad propia de cualquier reloj de alta gama. ¿Cuáles son estas? Bluetooth, Wi-Fi y la tecnología ANT+.
Esto hace que puedas sacarle el máximo rendimiento al dispositivo porque puedes conectarlo a sensores externos de frecuencia cardíaca, sensores de velocidad o de cadencia para ciclismo, podómetros para controlar la carrera, etc.
¿Qué sensores?
Sensor de frecuencia cardíaca, sensores de velocidad y/o cadencia para ciclismo, podómetro para carrera…
¿Quieres controlar tu frecuencia cardíaca? Entonces una banda externa es fundamental. ¿Pretendes hilar muy fino en tus entrenamientos de ciclismo? Entonces un medidor de cadencia te dará los datos que necesitas.
Todo depende de tu objetivo y expectativas.
¿Eres un deportista aficionado que no necesita tantos datos? Entonces puedes entrenar con el reloj en la muñeca y te puedes olvidar de más sensores. El Vivoactive 3 te dará todos los datos básicos que quieras conocer.
Opiniones del Garmin Vivoactive 4
Te dejo en las próximas líneas las opiniones más destacadas que he encontrado por la web sobre el Vivoactive 4:
Todos los usuarios destacan que se trata de un buen reloj con un precio muy asequible. La mayoría de usuarios destacan que es un modelo con una buena relación calidad – precio.
Pero como todo en esta vida, siempre hay alguna valoración negativa:
Este usuario destaca que bajo su opinión es “el smartwatch más completo del mercado” pero que la batería solo le dura “2 días con todas las funcionalidades y entrenos” y pone como comparativa los 7 días de autonomía del Huawei GT.
¿Se pueden comparar ambos modelos? Ni mucho menos, cada uno está diseñado para hacer unas funciones.
Con esto quiero darte a entender que no siempre vas a escuchar (leer, en este caso) solo palabras buenas de cualquier modelo, pero debes saber distinguir las que tienen fundamento de las que no lo tienen. Y leyendo todas estas opiniones podemos resumir que estamos ante un modelo con una muy buena acogida por el público en general.
Garmin Vivoactive 3 vs Garmin Vivoactive 4
¿Qué diferencia el nuevo Vivoactive 4 del anterior modelo? A nivel estético pocas, están más en su software. La nueva versión:
- Incluye sensor de pulso óptico Garmin Elevate v3 con estimación de pulsioximetría
- Reproducción de música
- Incorpora 2 nuevos perfiles de entrenamiento: yoga y pilates
- Función “Body Battery”: te indica la energía que te queda para el resto del día
- Seguimiento de la hidratación, te permite anotar lo que bebes a lo largo de la jornada
- Estimación de la pérdida de sudor
- Seguimiento de la respiración durante el día
Comparativa con otros modelos de Garmin
Entonces… el ¿Vivoactive 4 es para mi?
Si buscas un modelo para iniciarte en el deporte que sea básico pero completo al mismo tiempo, te lo recomiendo. Al igual que te lo recomendaría si estás buscando un reloj inteligente que sea elegante para llevar a diario y quieras utilizarlo esporádicamente en tus sesiones de entrenamiento.
Aquí tienes una tabla comparativa de este modelo con otros de la misma marca para que te hagas una idea del rango de precios y prestaciones del Vivoactive 4:
Reloj | Precio | Ideal para | Duración batería | Peso (g) | Precio | Análisis |
---|---|---|---|---|---|---|
Forerunner 45 L/G | Principiantes | 13 h. en modo GPS 7 días en modo reloj | 32 (Pequeño) 36 (Grande) | € | Leer Análisis |
|
Forerunner 55 L/G | Principiantes que no se conformen con lo más básico | 20 h. en modo GPS 17 días en modo reloj | 37 | € | Leer Análisis |
|
Forerunner 235 | Un amplio abanico de público | 11 h. en modo GPS 9 días en modo reloj | 41 | €€€ | Leer Análisis |
|
Forerunner 255 | Usuarios intermedios | 30 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 49 | €€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 5 | Deportistas exigentes con poco presupuesto | 24 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 85 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 6 Pro | Deportistas exigentes | 36 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 83 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 7 | Deportistas exigentes que buscan llevar lo último | 40 días en modo GPS “expedition” 18 días en modo reloj | 79 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Forerunner 735XT | Triatletas | 14 h. en modo GPS 11 días en modo reloj | 40,2 | €€ | Leer Análisis |
|
Vivoactive 4S | Deportes indoor | 5 h. en modo GPS 7 días en modo reloj | 40 | €€ | Leer Análisis |
|
Instinct Solar | Montañistas o largas distancias | 30 h. en modo GPS, 145 h. en Ultratrac 24 días en modo reloj | 160 | €€€ | Leer Análisis |
|
Instinct 2 | Casi todo tipo de público que busque un diseño diferente y muy buena autonomía | 48 h. en modo GPS 28 días en modo reloj | 52 | €€€ | Leer Análisis |
|
Venu 2 | Llevar un control preciso de tu estado de forma | 22 h. en modo GPS 11 días en modo reloj | 49 | €€€ | Leer Análisis |
- Si comparamos este modelo con el modelo tope gama, el Fenix 6 Pro, se puede apreciar la diferencia existente al pasar de media a alta gama. En primer lugar, por el precio… ¡Fenix 6 Pro cuesta más del doble que el Vivoactive 4! También es cierto que sus materiales más robustos, tiene más funcionalidades, aumenta la autonomía de la batería, mayor tamaño, mayor peso…
- En el lado opuesto, comparando el Vivoactive 4 con el modelo de gama más baja de la marca, por ejemplo, el Forerunner 45/G también se aprecia una diferencia significativa: el 45/G es más barato, más ligero, más pequeño, tiene menos funcionalidades…
En resumen, no hay un modelo que sea mejor que otro. Cada modelo está pensado para un tipo de usuario en concreto. ¿Te merece la pena comprar el Fenix 6 Pro si te estás iniciando? Bajo mi punto de vista, no. ¿Será suficiente el Forerunner 45/G si eres un usuario experimentado? Tampoco, se te quedará muy corto en cuanto a prestaciones.
Dónde comprar el Garmin Vivoactive 4
Para mí, el mejor lugar para comprar tu Vivoactive 4 es Amazon. ¿Por qué?
- Porque tienes 30 días de prueba desde que lo compras para probarlo y ver si te encaja. ¿Te gusta? Te lo quedas. ¿No te gusta? Pides la devolución y te devuelven tu dinero.
- Porque, comparada con otras tiendas online, los plazos de entrega son de los más rápidos.
- Y porque suelen lanzar ofertas de forma frecuente.
También puedes comprarlo directamente en la tienda de Garmin. El problema es que a veces el precio es algo mayor que en Amazon.
En resumen
El Vivoactive 4 es un reloj elegante, fino y compacto que se sitúa en un punto intermedio entre pulsera de actividad y reloj deportivo. Cumplirá tus expectativas tanto si buscas una cosa como la otra.
¿Buscas un dispositivo asequible y de gama media que te permita hacer un seguimiento de tu actividad diaria y que te sirva para tus entrenamientos de carrera, de bici o gimnasio? Entonces el Vivoactive 4 es una buena opción.
Por el contrario, si eres triatleta (por ejemplo) y buscas un GPS al que sacarle el máximo potencial, quizá este modelo se te quede corto. Entre otras cosas porque no dispone de perfil deportivo de “aguas abiertas”. Si este es tu caso te recomiendo que optes por otros modelos como puede ser el Forerunner 735XT.
Espero haberte aclarado todo sobre el Vivoactive 4 y si te ha quedado alguna duda… ¡Te leo en comentarios! 🙂
Preguntas frecuentes
¿Qué tener en cuenta para elegir un Reloj Garmin?
Lo primero es saber para qué vas a usarlo. Otras cosas a tener en cuenta son la batería, el peso y el tamaño.
¿Qué precio suele tener el Garmin Vivoactive 4?
Suele estar en torno a los 250-300€, pero puedes encontrarlo a un precio menor según el color.
¿Por qué el Vivoactive 4 es tan popular?
Porque es fiable, tiene un precio razonable y es algo a caballo entre un smartwatch y un reloj deportivo.
0 comentarios