GIMNASIO BÁSICO

Escrito por Albert Aguilar
gimnasio en casa basico

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

A día de hoy, tener un gimnasio en casa ya no es una utopía.

Si sabes buscar bien, puedes encontrar máquinas compactas a precios razonables que te permitan montar un gimnasio en casi cualquier espacio.

Después de investigar las novedades en máquinas de entrenamiento, buscar por multitud de tiendas de fitness y comparar precios, encontré la combinación exacta para hacer el gimnasio que quería. Y quiero compartirlo contigo para ayudarte a montar el tuyo.

¡Vamos a ello!

Nota
El gimnasio que me monté en su día es una opción low cost para empezar. Verás que tiene sus limitaciones, pero llevo más de 3 años con él bastante satisfecho.

 

Antes de empezar… ¿cómo elegir el mejor gimnasio?

Puede que todavía seas de los que creen que las máquinas complejas son las más efectivas para entrenar.

Si es así, déjame decirte que te equivocas.

Máquinas Smith, muy habituales en los gimnasios, suelen trabajar grupos musculares aislados con trayectorias de movimiento fijas. Y eso supone una gran desventaja frente a los ejercicios compuestos.

maquina smith

Máquina smith. Los ejercicios se hacen con una trayectoria fija, no ejercitas coordinación y equilibrio

¿Sabías que...?
A diferencia de los ejercicios aislados, los ejercicios compuestos involucran muchos grupos musculares a lo largo de un amplio rango de movimiento. Por ello, generan más testosterona y hormona de crecimiento, claves para el desarrollo muscular. Además, mejoran habilidades como la coordinación y el equilibrio.

En el mercado hay multitud de máquinas multifunción, la mayoría basadas en poleas o máquinas de Smith. Para empeorar la situación, estas máquinas involucran poco a los músculos estabilizadores (sostienen parte de tu cuerpo para que los demás músculos puedan moverse con seguridad), por lo que, a medio plazo, eres más vulnerable a lesiones si entrenas con ellas.

¿Por qué las siguen recomendando en la mayoría de gimnasios?, te preguntarás.

Porque requieren menos técnica para ejecutar los ejercicios, lo cual permite al personal del gimnasio desentenderse y que cada uno entrene por su cuenta. Es la filosofía self-service exportada a los gimnasios.

Por suerte, cada vez son menos los que entrenan en este tipo de máquinas y optan por un entrenamiento con ejercicios «de verdad». Los ejercicios más efectivos siguen siendo los de siempre, los que involucran muchos músculos y sus movimientos son «más naturales». Por ejemplo:

  • Peso muerto
  • Press militar
  • Sentadillas
  • Dips o fondos en paralelas
  • Dominadas
  • Press Banca

Esto no quita que entrenar con ejercicios aislados en momentos puntuales no sea una buena estrategia. Los ejercicios aislados sirven para compensar asimetrías o mejorar la funcionalidad de algunos músculos concretos. Pero nunca deberían ser la parte principal de una rutina de entrenamiento.

En resumen, no todas las máquinas de gimnasio son igual de efectivas ni seguras. Si quieres un cuerpo con músculo abundante y funcional, tu gimnasio debería permitirte hacer ejercicios compuestos.

 

 

Espacio necesario para nuestro Gimnasio Básico

Te recomiendo que te asegures de que dispones de una habitación (o al menos parte de ella) con el espacio necesario para empezar el proceso de transformación. Estas son las dimensiones que debes tener en cuenta:

 

Es especialmente importante la altura. Necesitas unos 2,4 metros para que el espacio entre la barra de dominadas y el techo de tu habitación sea suficiente como para elevarte sin problemas.

Las dimensiones del suelo del gimnasio (2,52 m x 2,52 m) coinciden con 16 módulos de suelo de goma protector de 63 cm x 63 cm que verás más adelante. Podrías apurar un poco más y comprar menos piezas, pero te recomiendo que dejes holgura por si quieres mover el equipo de posición o quieres usar la zona para hacer estiramientos.

Las medidas de la habitación no están definidas porque va a depender de lo que quieras apurar. Pero hay algo importante a tener en cuenta: en el lado que tengas la puerta de entrada, dale un margen de 1 metro al inicio del suelo del gimnasio. Esto te permitirá abrirla sin problemas.

Del resto de elementos que aparecen en la foto, no te preocupes por el momento. A continuación veremos los detalles de cada uno. Quédate con las dimensiones del suelo del gimnasio (2,52 m x 2,52 m) y la altura (2,4 m).

Cumplido estos requerimientos, pasemos a la acción.

 

 

Equipamiento

Te voy a presentar el equipamiento básico con el que podrás entrenar en condiciones. Te propongo el mismo que tengo instalado en casa y del cual estoy muy satisfecho (al final podrás ver fotos del resultado).

 

1 Máquina multifunción completa

Esta es la pieza clave de tu gimnasio en casa. La máquina multifunción ideal debería ser compacta y que te permitiera hacer ejercicios que te comentaba antes, como el Press Banca, Dominadas o Fondos, para desarrollar tus músculos brutalmente.

La máquina que te propongo de Capital Sports (empresa alemana especializada en material de gimnasio) se acerca bastante a este ideal:

maquina de gimnasio Multifuncion Capital Sports

 

Características Destacadas
  • Carga máxima de 120 kg en Press o en Dominadas
  • Altura de la barra de dominadas: 2 metros (ojo con tu techo)
  • Carga máxima en barras de fondos de 85 kg
  • 3 posiciones de altura para la barra de Press, para que la adaptes a la longitud de tus brazos
  • Peso de la máquina: 40 kg

 

Es una máquina muy económica, pero en mi caso suficiente. Algo que me viene bien es que pesa muy poco, por lo que es muy fácil moverla sobre un suelo de goma o plástico. De esta forma, puedes ponerla en un rincón cuando no la utilices o darle la vuelta cuando te convenga (es lo que suelo hacer yo).

¿Qué ejercicios te permite hacer esta multiestación? 
  • Press Banca.
  • Ejercicios con mancuernas.
  • Sentadilla búlgara, una variante de desplantes o zancadas pero a una pierna.
  • Abdominales dragón, uno de los ejercicios más difíciles y completo para los abdominales.
  • Barra de dominadas a 2 m de altura.
  • Asas de 90º para flexiones profundas.
  • Fondos en paralelas (Dips).
  • Levantamiento de piernas y encogimientos: dos de los mejores ejercicios para abdominales.

Si quieres ver que algunos ejercicios que puedes hacer con este gimnasio y tener un plan de entrenamiento básico, puedes descargarte GRATIS esta guía en pdf:

 

Montaje

Algunas consideraciones basadas en mi experiencia:

  • El montaje puedes hacerlo tú solo, aunque no está de más si te puede ayudar algún amigo o familiar. Yo lo hice en dos tardes y no soy nada mañoso. Sigue con calma las instrucciones sin saltarte ningún paso y asegúrate de apretar bien cada tornillo.
  • Hay muchas tuercas que son de presión o seguridad. Verás que tienen un plástico azul, necesario para impedir que cedan con el tiempo. Esto dota a los anclajes de máxima seguridad. Para poder introducir estas tuercas, tienes que bloquear el lado opuesto del tornillo.
Tornillos y tuercas

Tipo de tornillería incluida en el montaje de la máquina de gimnasio multifunción

 

  • Herramientas: la máquina no las trae incluidas, así que deberás usar las tuyas. Con un juego de llaves fijas es suficiente, aunque te puede venir bien una llave inglesa.

 

¿Con ganas de más?

Si quieres ver otros modelos de máquinas multifunción interesantes, echa un ojo a este artículo donde analizamos las 5 más baratas.

 

Inconvenientes

Aunque para el precio que tiene las prestaciones son muy buenas, después de estar usándola durante años, he percibido algunos detalles que se podrían mejorar:

  • Cuando haces dominadas, la barra metálica que soporta el banco vibra y se escucha como choca debido a su holgura. La solución es insertar algún cartón para bloquear el movimiento. En esta foto verás un detalle:
Carton vibracion para maquinas de gimnasio

Cartón para evitar la vibración al hacer algunos ejercicios

  • Otra opción para evitar la vibración que te decía sin necesidad de poner nada, es desenganchar la barra de uno de los agujeros, sin quitarla del todo. Esta es la que hago últimamente.
  • El mecanismo de los soportes para la barra que pueden cambiarse a tres alturas diferentes podría ser más seguro. El que hay es suficiente, pero estaría mejor alguno con cierre de pestaña.
  • Al no ser una jaula de fuerza completa, no tiene rack en la parte superior para dejar la barra y hacer las sentadillas cómodamente. Hay alternativas, pero son algo más incómodas. Si quieres echar un vistazo a las mejores jaulas de fuerza del mercado (las hermanas mayores de las máquinas multifunción) pincha aquí.

 

Advertencia

Hay otras máquinas multifunción (como esta) que no están mal pero tienen 2 pegas principales:

  1. La barra de dominadas está en el mismo lado que los reposa brazos para los fondos. Se pueden hacer dominadas, pero es mucho más incómodo.
  2. Los soportes para la barra de Press soportan 60 Kg máximo, la mitad que la maquina multifunción que te propongo.

Te recomiendo que no te arriesgues a comprar un producto mucho más limitado por un poco menos de dinero. Piensa que es una inversión para muchos años y no merece la pena escatimar unos pocos euros y trabajar más incómodo y con restricciones.

 

 

2 Kit de barra, discos y mancuernas

Difícilmente encontrarás algo más económico y robusto para complementar tu gimnasio en casa que este kit de Decathlon.

La barra que tiene es lo suficientemente larga para hacer los ejercicios correctamente (aunque puedes optar por una barra olímpica). Ten cuidado porque muchas de las barras que venden son de 1,2 metros. Lo ideal es que su longitud esté entre 1,7 – 2,2 metros

Este es el kit que te propongo:

Set Barra y discos

 

Características Destacadas
  • Carga máxima de 120 kg en Press o en Dominadas
  • Carga máxima en barras de fondos de 85 kg
  • 1 barra de 175 cm de 8,7 Kg (160 kg de carga máxima) y 2,8 cm de diámetro.
  • 2 mancuernas macizas de 2 Kg, de 35 cm de largo y 2,8 cm de diámetro.
  • 4 discos de fundición de 10 Kg.
  • 4 discos de fundición de 5 Kg.
  • 8 discos de fundición de 2 Kg.
  • 4 discos de fundición de 1 Kg.
  • 6 bloqueadores de disco.

 

Si juntas todos los discos, podrías llegar a tener en la barra 80 Kg + 9 Kg de peso de la barra = 89 Kg. Es un peso decente para Press Banca. Pero si quisieras más peso, podrías comprar discos sueltos (ver apartado final de Accesorios).

La compra se hace muy sencilla online y te lo llevan a casa en unos días. Este es el despiece:

Despiece Set barra y discos

 

 

3 Soporte para mancuernas y discos

Para almacenar los discos, la barra y las mancuernas, te hará falta un soporte robusto y que ocupe poco espacio. Después de buscar y comparar precios, esté fue el que más me gustó:

Soporte para barra y discos para maquinas de gimnasio

 

 

Características Destacadas
  • Construcción robusta con una carga máxima de unos 300 Kg.
  • Parte superior para dejar las mancuernas.
  • 7 soportes para discos con goma protectora.
  • 4 soportes traseros para barra.
  • Protectores de plástico en las patas.
  • Precio difícil de superar.

 

Como puedes ver, el peso máximo que soporta supera con creces el peso que almacenarás. Además de poder colocar los discos, la barra y las mancuernas, puedes colgar otro tipo de complementos, como las pesas rusas.

La sensación al usarlo es que es una estructura robusta y estable. Además, ocupa muy poco espacio.

Viene con las instrucciones de montaje y se monta en unas dos horas por manos inexpertas (como las mías). Si ya has montado el equipo multifunción, esto te parecerá una broma.

 

 

4 Suelo protector de goma

El suelo de goma es la mejor inversión para proteger el suelo de tu casa y colocar todo el equipamiento. Además de comodidad y apariencia profesional, el suelo protector te aporta:

  • Zona para realizar estiramientos, abdominales y trabajo de suelo en general.
  • Protección ante caídas de discos.
  • Amortiguación para dejar la barra o las mancuernas en reposo.

Yo compre este:

Suelo de goma gimnasio en casa

 

Características Destacadas
  • Tiene 2 cm de espesor, suficientes para amortiguar caídas de discos de hierro.
  • Pack de 4 piezas. Dimensiones de 1 pieza = 63 cm x 63 cm x 2 cm.
  • Reversible (un color en cada lado).
  • Remates en los bordes para dejaros lisos.
  • Ofrece aislamiento térmico y acústico.
  • Es resistente al agua, lo que permite limpiarlo fácilmente.

 

Para cumplir con las medidas que te proponía de tamaño de gimnasio, deberías comprar 4 packs de 4 piezas de este suelo de goma. De esta forma, tendrás 16 piezas de 63 cm x 63 cm, haciendo un total de superficie de 2,52 m x 2,52 m.

Puedes elegirlo en dos formatos de color:

  1. Totalmente negro
  2. Reversible: azul por un lado y rojo por el otro

 

Consejos extra

#1: Venden muchos suelos de goma de 1 cm de espesor. No te los aconsejo a no ser que sean rígidos (no suelen serlo). Si son de espuma, 1 cm puede ser insuficiente para amortiguar los golpes de los discos o para dejar la barra con discos en reposo.

#2: Si dejas peso de forma prolongada (por ejemplo, dejas la barra de Press con los discos durante varios días) verás que deja marca en la goma. No te preocupes. Con el paso del tiempo vuele a su estado normal. Si quieres evitarlo, intenta desmontar la barra y los discos cuando acabes de entrenar.

#3: Los primeros días tras montarlo, el suelo desprenderá cierto olor a plástico. Con el paso del tiempo y ventilando la habitación correctamente, desaparecerá.

 

 

 

Resultado final

Este el el resultado del gimnasio montado en una habitación de casa (son las primeras fotos que hice. A día de hoy tengo algunas cosas más).

 

RESULTADO del gimnasio en casa

 

 

 

Tabla Resumen

EquipoDetalles
Máquina multifunción
Soporte para barra y discos

Suelo protector
de goma
(4 x4)

Barra, mancuernas y discos

 

Si sumas el precio de lo que hay en la tabla, verás que el total es algo más de 500€. Tanto la máquina multifunción como el Kit de barra y mancuernas suelen ser con gastos de envío incluidos. Donde puede que te cobren es en el suelo de goma y en el soporte.

Ojo
puede que alguno de los elementos no esté en stock o esté descatalogado. En ocasiones, el fabricante cambia algo del producto y lo actualiza con una nueva referencia. Si ha ocurrido esto último, fíjate en los productos relacionados que te aparecerán debajo del propio producto. Puede que lo encuentres ahí.

 

Ahora sí, lo tienes todo para convertir tu habitación convencional en un gimnasio básico.

Sólo quiero recordarte una cosa más, que es uno de mis lemas que verás en la página principal:

Invierte en tu propio gimnasio y estarás invirtiendo en tu saludGimnasio en Casa

 

 

 

Extra Los mejores Accesorios para entrenar en casa

Tanto si tienes un gimnasio en casa como si no, te puede venir bien incorporar alguno de estos accesorios. La mayoría son económicos pero brutalmente efectivos.

 

1 Discos adicionales

El kit básico que te propongo tiene 80 Kg (barra aparte) de peso máximo que puedes colocar en la barra. Si quisieras añadir más peso o tener discos adicionales, puedes comprarlos sueltos.

Hay discos de goma que reducen los daños en el suelo en caso de caída. Pero son mucho más caros que los de hierro fundido. Además, tú ya tendrás el suelo de goma para prevenir justamente eso.

Te propongo estas opciones económicas de tipos de discos extra para añadir a tu gimnasio.

Advertencia
Los discos tienen un diámetro interno de 30 mm y no serían válidos si compraras una barra olímpica. Para la barra que te propongo, te valdrían sin problema.

 

dicos pesas convencionales

 

 

Tienes gran variedad de pesos disponibles: 1,25 Kg, 2,5 Kg, 5 Kg, 7 Kg, 10 Kg, 15 Kg y 20 Kg.

Si has comprado el soporte para discos y barra no vas a tener problemas de almacenamiento con estos discos adicionales.

 

 

2 Rueda de abdominales

Este sencillo complemento esconde un potencial tremendo. Es de los mejores ejercicios (junto con los levantamientos) para desarrollar tus abdominales. Parece sencillo de hacer, pero te aseguro que no vas a aguantar muchas repeticiones…

Rueda abdominales 2

Es un complemento perfecto para tu gimnasio porque no ocupa casi espacio. Puedes dejarlo en la parte superior del soporte de discos, junto a las mancuernas.

Este modelo es de los más completos y económicos. La rueda es de goma para que no haga ruido en el suelo y evitar dejar marcas.

 

 

 

3 Cinturón con peso (lastre)

Cuando levantar tu propio peso deja de ser un reto, tienes que recurrir a los lastres o cinturones con peso. Su principio es muy básico: consiste en un cinturón al que le cuelgas uno o más discos:

Cinturon lastre pesas

Como ves en las imágenes, es el complemento perfecto para lastrar dominadas y fondos en paralelas.

Este cinturón se ajusta perfectamente a cualquier persona. El fabricante especifica 100 Kg de carga máxima, lo cual es más que suficiente.

 

 

 

4 Zapatillas

Entrenar descalzo es la mejor opción para tener estabilidad y control sobre los ejercicios. Como en épocas frías puede no ser viable, puedes usar este revolucionario calzado, que es lo más parecido a ir descalzo.

Además, te pueden servir para hacer excursiones o andar por la calle, si no te incomoda aguantar miradas de asombro. Algunos las usan para correr, aunque se recomienda ir muy poco a poco para que el pie se adapte.

Vibram fivefingers

 

 

 

 

Si prefieres un calzado más discreto para entrenar, te recomiendo que eches un vistazo en este link, en el que encontrarás un gran conjunto de zapatillas de halterofilia.

 

5 Guantes para gimnasio

La realidad es que no llevar guantes puede resultar incómodo al principio. Pero una vez sale el cayo, te acostumbras rápidamente.

Como en el caso de las zapatillas, los guantes hacen que pierdas sensibilidad en el agarre. Sin embargo, pueden resultarte útiles si tiendes a sudar.

Estos guantes dan buen resultado. Están hechos de material flexible y transpirable, con remates de silicona antideslizantes. Para lavar, se pueden poner en la lavadora sin problema.

material crossfit - guantes crossfit 3

 

 

6 Fortalecedor de antebrazo

Una forma efectiva de mejorar el agarre de las manos y desarrollar los antebrazos es utilizar unos sencillos fortalecedores, como estos.

fortalecedor antebrazo

 

Puedes regular la fuerza del muelle de 10 a 40 Kg para ir incrementando la dificultad. Lo mejor es que puedes usarlo en cualquier lugar y seguir entrenando aunque estés en el sofá viendo la tele ;).

 

 

 

7 Comba fitness

Una de las mejores formas de calentar antes de entrenar es incorporar alguna sesión de comba para activar rápidamente los músculos.

Ya hay cuerdas que pueden ajustarse según tu altura, e incluso que tienen mangos que rotan 360º para facilitar los saltos. Esta comba es de las más usadas, e incluye una cuerda de repuesto.

Comba fitness

 

 

 

8 Rodillo espuma (foam roller)

Este tipo de rodillos están muy de moda. Y con razón. Son una excelente herramienta para complementar tus estiramientos al final del entrenamiento.

Se utiliza para aliviar zonas de la fascia muscular doloridas, provocadas por una tensión continúa, sobrecargas etc. (lo que se conoce como liberación miofascial).

Mediante tu peso, haces girar el rollo de espuma para masajear las zonas en las que sientas más congestión muscular.

Te propongo este modelo:

rodillo espuma

 

 

Es de los más vendidos y con mejores valoraciones de los usuarios. Si tienes dudas acerca de cómo utilizarlo, mira el siguiente video con algunos ejemplos:

 

 

¡Antes de irte!
Si quieres ver más accesorios para tu gimnasio, no te pierdas este artículo.

 


¡Esto es todo! Si tienes preguntas o alguna duda, ¡te espero en los comentarios!

 

 

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Albert Aguilar

Albert Aguilar

¡Hola! Soy Albert, un apasionado por la salud, el fitness y la nutrición 🙂 Entrenador personal por la NSCA, amante de la ciencia y especialista en nutrición deportiva. Después de toda una vida yendo al gimnasio, un día decidí montarme el mío propio. Si quieres conocer más sobre mí y la historia detrás de Gimnasio en Casa , pulsa AQUÍ.

¡RECIBE GRATIS TU PLAN DE ENTRENAMIENTO!

Con los mejores ejercicios para entrenar en casa con tu gimnasio básico y otras muchas sorpresas más...

plan entrenamiento basico gimnasio en casa

Artículos Relacioandos

10 Comentarios

  1. Ivan

    Hola buenas tardes, vivo en un cuarto piso de un bloque de pisos! Tengo una habitación que tiene un ropero, aparte de ese ropero me sobran 7 metros cuadrados, quiero meter un rack, bancos y pesos y mancuernas, aguantaría el piso con todo ese peso? Gracias un saludo

    Responder
    • admin

      Hola Ivan!

      Pues en cuanto al tamaño de la habitación, creo que vas muy bien de espacio. Que estés en un cuarto piso no es tanto problema si tienes a alguien que te eche una mano para subir el material (yo lo hice solo y vivo en un tercero).

      En cuanto al peso, no sé cuánto peso total pondrías, pero los pisos suelen estar sobredimensionados para aguantar bastante (se habla de que el forjado aguanta unos 300kg/m²).

      Espero haberte ayudado. Un saludo!

      Responder
  2. Sanchez

    ¡Hola! Fantástico artículo, la verdad. En mi caso, mis problemas son los horarios, ya que trabajo de 08:00 a 22:30 (maldita crisis) pero siempre se queda alguna hora suelta entre medias. Vivo en una ciudad muy pequeña, con lo cual no hay gimnasios que abran de noche, y he pensado en montar algo básico en casa, y así he llegado a tu página. El caso, tras leer todo (muy bien explicado, la verdad) tengo un problema fundamental. Mido 2 metros y peso 140 kilos. ¿Se te ocurre alguna máquina multifunción que me aguante? Porque viendo las limitaciones de peso de la que pones, creo que para mí es insuficiente. Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • admin

      Hola Sanchez!

      Gracias por tus palabras. Máquina multifunción comercial no conozco que soporte ese peso… Una opción sería buscar una jaula de potencia, como la de Capital Sports (mira este artículo). El fabricante especifica un peso máximo de 120 Kg (supongo que para dominadas y fondos), pero es posible que esté diseñada para soportar algo más. Podrías enviarle un correo al fabricante y preguntarle.

      Otra opción sería hacer un gimnasio por partes: una barra de dominadas, unos soportes para barra, un rack para sentadillas… Si te interesa, te puedo decir opciones.

      Ya me dices!

      Responder
  3. Juan

    Hola, muy útil el artículo. En mi caso no sé si me cabrá en mi habitación, pero tengo que comprobarlo. Sigues contento con la máquina multifunción??

    Responder
    • admin

      Hola Juan! La verdad es que sigo muy contento 🙂 Hace unas semanas volví a apretar las tuercas de los 2 reposabrazos para hacer fondos (en su momento se ve que no apreté demasiado) y el equipo está como nuevo

      Responder
  4. Víctor

    Gran artículo! Me ha gustado la máquina multifunción pero por las fotos parece que no se puede inclinar el banco verdad?

    Si por ejemplo quieres hacer superior por ejemplo quiero decir.

    Responder
    • admin

      Gracias, Víctor!

      Como dices, la máquina multifunción no permite reclinar el banco, sólo puedes hacer Press de Banca horizontal. Sin embargo, las modalidades de Press declinado y superior tienen activaciones musculares similares al Press de Banca horizontal (estudio). Por eso, las diferencias (tanto en fuerza como visuales) no serán muy significativas.

      De todos modos, si quieres tener la opción de inclinar el banco, te recomiendo que eches un ojo a este artículo sobre bancos de pesas y pienses en una jaula de potencia 😉

      Un saludo!

      Responder
  5. Javi

    Gracias por el artículo. Voy a comprar la máquina multifunción porque ya tengo barra y discos. Tengo una duda: se pueden hacer dominadas sin subir el banco?

    Responder
    • gimnasioencasa

      Hola Javi,
      Supongo que querrás hacer Press a la vez que dominadas. Lo veo incómodo, pero se puede hacer siempre que puedas encoger bien las piernas. Pero ten la precaución de que tu peso, sumado al de la barra y discos, no sea mayor que los 120Kg que recomienda el fabricante.
      Un saludo!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.