Las 9 mejores Cintas de Correr para casa [2023]: mi opinión después de probarlas

Escrito por Albert Aguilar
mejores-cintas-de-correr 2

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Te asomas por la ventana y es un día frío y lluvioso. Tenías pensado ir a correr pero se te están quitando las ganas. Entonces, te viene algo a la cabeza…

¿Y si pudiera seguir con mi entrenamiento sin salir de casa? 

Pues este es el principal motivo por el que cada vez más personas tienen en casa una cinta de correr. Si tú también quieres una pero tienes dudas de cuál elegir, estás en el sitio adecuado 🙂

Nosotros hemos probado muchas de ellas y en este artículo te cuento:

  • En qué 4 cosas deberías fijarte para elegir la mejor máquina de correr para ti.
  • Cuáles son los pros y contras de las 9 cintas de correr más vendidas de este año.
  • Consejos extra para no equivocarte en tu elección.
  • Las 8 cintas que ahora mismo están más de moda (y con descuentos).
  • … ¡Y mucho más!

¿Preparado? Pues vamos a ello.

 

 

Tabla comparativa resumen

 

Nota: desplaza a la derecha la tabla para ver todo el contenido >>

ArtículoPrecioA destacar¿Plegable?Pendiente ajustablePotencia (W)Peso
máximo usuario (Kg)
Velocidad (Km/h)Superficie de carrera (cm)Análisis
mejores cintas de correr - fitfiu mc200
Fitfiu MC200
La más vendida15009014110 x 40relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
cinta de correr cecotec - extreme track
Extreme Track
Características de alta gama a precio razonable220012018130 x 42relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
Cinta Correr Decathlon Domyos RUN 100
Domyos RUN 100
Compatible con Kinomap93213014120 x 45relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
mejores cintas de correr - bh
BH Fitness
La más fiable y rápida220013022140 x 51relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
mejores cintas de correr - Sportstech-F31
Sportstech F31
Buena amortiguación y potente294212016120 x 42relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
mejores cintas de correr - Sportstech-F300
Sportstech FX300
Compacta, moderna y apta para cualquier altura147011016122 x 51relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
mejores cintas de correr - fit-force
Fit-Force
La más barata16009515110 x 40relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
cinta de correr citysports
CitySports
La más compacta para guardar4401108108 x 43relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis
mejores cintas de correr - Sportstech-F10
Sportstech F10
Silenciosa y bien valorada73512010101 x 34,5relojes garmin-Forerunner 45G
Leer Análisis

 

 

4 cosas a tener en cuenta antes de elegir la mejor cinta para correr

 

Tamaño y densidad de la zona de carrera. Es el lugar donde pisas cada vez que andas o corres. Si eres una persona alta, te interesa que sea lo más grande posible para que contenga tu zancada al correr (al final del artículo te doy medidas concretas). Además, es importante que tenga algún sistema de amortiguación, para que tus articulaciones no se resientan.

 

Velocidad y pendiente. Dependiendo de la intensidad a la que vayas a entrenar, te interesa que alcance más o menos velocidad. Algunas cintas llegan hasta 20 km/h, aunque la velocidad normal es de unos 15 km/h. También es importante para incrementar la dificultad del entrenamiento que puedas variar la pendiente. Algunas lo permiten de forma electrónica y otras de forma manual.

 

Peso máximo. Las cintas tienen un peso máximo que soportan. La mayoría de ellas llegan a 120 Kg. Te puede parecer mucho pero, en ocasiones, viene bien que soporten ese peso o más si queremos complicar el entrenamiento con carga. Si tu peso es cercano a los 100 Kg, te recomiendo que escojas una que soporte, al menos, 110 Kg.

 

Integración con Apps. Cada vez está más claro que las Apps ayudan a mejorar el rendimiento gracias a monitorizar tu progreso. Si tienes la opción de medir tus entrenamientos, es muy probable que mejores y que te obligues a entrenar. Además, muchas Apps actuales permiten competir en tiempo real con otros usuarios o correr mientras ves la grabación de una carrera popular, elementos que sirven para motivarte más.

 

 

 

Análisis de las 9 mejores cintas de correr

 

Después de analizar todos los modelos y contrastar información de todo tipo de usuarios, estas son las 9 mejores cintas de correr calidad-precio en nuestra opinión. 

 

 

1 Fitfiu MC-200

 

La Fitfiu MC200 es para ti si buscas una cinta básica, sin grandes pretensiones, para andar o para correr al trote, no eres una persona alta ni muy pesada y tienes poco presupuesto.

mejores cintas de correr - fitfiu mc200

Características Principales
  • Dimensiones: 140 x 60 x 110 cm (60 x 142 x 60 cm plegada)
  • Velocidad máxima: 14 km/h
  • Peso máximo usuario: 90 kg
  • Número de capas de amortiguación: varias (no se especifican)
  • Niveles de inclinación: 3 (manuales)

 

Aunque la Fitfiu MC200 no tenga tantas funcionalidades como otras cintas, se ha posicionado como una de las más vendidas por 2 motivos: su bajo coste y las valoraciones positivas de los usuarios que la han usado.

A pesar de su bajo precio, tiene un buen motor de 1.500 W y alcanza 14 km/h. Sin embargo, no es una máquina tan robusta como otras, por lo que no te la aconsejo si eres una persona grande (> 180 cm) y corpulenta.

Tiene una superficie de carrera 110 x 40 cm, algo justa para correr si tienes una gran zancada. Algo a destacar es que no es una máquina ruidosa, siempre y cuando no corras a alta intensidad.

¿Quieres conocer más detalles de la MC-200?
Nosotros la hemos probado y en este artículo la analizamos mucho más a fondo. ¡No te lo pierdas!

La pantalla LCD mide lo típico: velocidad, tiempo, distancia, calorías consumidas y frecuencia cardiaca (monitorizada mediante el sensor que lleva en el manillar). Viene con 12 programas predefinidos de entrenamiento, perfecto si quieres algo programado.

Su panel de mandos tiene entrada de sonido, para que conectes tu móvil, y altavoces integrados (de lo peor de la cinta). También cuenta con soporte para tablet o móvil, para que puedas ponerte el contenido que más te motive, y soportes para 2 botellas.

La máquina se puede plegar, aunque no queda demasiado compacta (110 x 60 x 50 cm). Eso sí, es ligera y la puedes mover sin problemas gracias a sus ruedas de desplazamiento.

¿Eres más de ver que de leer? Pues te dejo la Review donde la ponemos a prueba:

Lo mejor
Lo peor
  • Superficie de carrera algo justa para personas altas.
  • Poco recomendable para entrenar de forma intensa.
  • Altavoces muy mejorables.

 

 

2 Cecotec Extreme Track

 

Si eres una persona alta, vas a correr a menudo a una buena intensidad y tienes suficiente presupuesto, la Extreme Track puede ser una buena opción para ti.

cinta de correr cecotec - extreme track

Características Principales
  • Dimensiones: 165 x 72 x 130 cm (141 x 72 x 108 cm plegada)
  • Velocidad máxima: 18 km/h
  • Peso máximo usuario: 120 kg
  • Número de capas de amortiguación: 8
  • Niveles de inclinación: 4 (variables electrónicamente)

 

Está cinta está de moda. Es de las más vendidas en el último año.

¿Los motivos? Es una cinta con características de alta gama a un precio razonable. Tiene un motor 3 CV de potencia y 18 Km/h de velocidad máxima. Ideal si quieres entrenamientos de alta intensidad.

La pendiente regulable electrónicamente permite hacer la carrera más difícil para que trabajes más la potencia. Además, puedes seleccionar alguno de los programas para que la pendiente cambie automáticamente, simulando un entorno real con subidas.

¿Te gustaría conocer muchos más detalles de la Extreme Track?
En este artículo la analizamos al detalle y vemos qué cosas gustan más y cuáles menos a los que la compran… 

Viene con 12 programas de entrenamiento programados, aunque puedes seleccionar un modo «libre» para correr a tu aire.

Esta cinta tiene una buena superficie de carrera, por eso es especialmente recomendable para personas altas de grandes zancadas (>180 cm). Ojo, también para personas de menor estatura, solo que no todas las cintas son cómodas también para las personas altas.

Otra de las ventajas de esta cinta es su sistema de amortiguación, al cual han bautizado como Ultraflex. Está compuesto por 8 capas de materiales elásticos que absorben el impacto de tus articulaciones, reduciendo el riesgo de posibles molestas o lesiones.

Aunque la cinta es plegable no es muy compacta, así que asegúrate de que tienes espacio suficiente en casa para almacenarla. Tiene altavoces con entrada jack para conectar la música, aunque no tienen la calidad esperada. Su pulsómetro es una de las cosas a mejorar ya que no funciona muy fino…

En resumen, por el precio que tiene, no te esperes una cinta de alta gama, aunque sus detalles sí lo son.

¿Quieres verla en acción? Te dejo con nuestra Review después de haberla puesto a prueba (es de la Vibrator, pero es el mismo modelo solo que con la cinta de masajes y unas barras para abdominales):

 

Lo mejor
  • Gran velocidad punta y motor potente
  • Superficie de carrera cómoda para personas altas
  • Buen sistema de amortiguación para proteger articulaciones
  • Pendiente regulable electrónicamente
Lo peor
  • Sonido de los altavoces mejorable
  • Pulsómetro no es muy preciso
  • No es muy compacta
  • Es algo ruidosa

 

 

3 Domyos RUN 100

 

Si estás buscando una cinta con la que entrenar en casa a una intensidad media y tienes poco espacio, la Domyos RUN 100 puede ser una buena opción para ti.

Cintas Decathlon_Domyos Run100

Características Principales
  • Dimensiones: 156 x 76 x 115 cm (Plegada 76 x 152 x 38 cm)
  • Velocidad máxima: 14 km/h
  • Peso máximo usuario: 130 kg
  • Número de capas de amortiguación: 4 elastómeros
  • Niveles de inclinación: 2 (variables manualmente)

 

Estamos ante una de las cintas de correr más vendidas de Decathlon de los últimos años.

Y esto no es por casualidad.

La Domyos RUN 100 cuenta con un motor que te permite alcanzar los 14 km/h de velocidad máxima y entrenar de forma más o menos intensa.

Me explico.

Si eres un corredor experimentado, esa velocidad quizá se te quede corta. Pero es más que suficiente para usuarios con un nivel medio.

Cuenta con 4 ruedas de desplazamiento y en posición plegada tan solo ocupa 38 cm de ancho, lo que te permite guardarla prácticamente en cualquier lugar de la casa cuando no la uses. Y puedes hacerlo tanto en horizontal como en vertical.

Cintas Decathlon_Domyos Run100_Plegada

Me gusta su sistema de plegado porque es sencillo, solo tienes que pisar una pletina roja y abatir el tapiz:

En cuanto a su consola, viene con una pantalla LCD retroiluminada en la que puedes ver datos como velocidad, tiempo, distancia, cadencia, calorías consumidas y pulsaciones. Lo típico, vamos.

Más que suficiente para la mayoría y a nosotros nos ha parecido muy decente.

Nos gusta su soporte en el que puedes colocar tu tablet y poder ver vídeos o películas y así amenizar tus entrenamientos.

Como complemento “extra” debemos destacar que la RUN 100 cuenta con un sistema receptor de frecuencia cardíaca, compatible con cualquier banda de frecuencia cardíaca no codificada (pero no incluida con la cinta).

De lo que más me gusta: es compatible con aplicaciones externas, como Domyos Econnected o Kinomap, que permiten hacer entrenamientos virtuales.

Ah, y cuenta con 30 programas de entrenamiento pregrabados clasificados en 3 categorías:

  • “Calorie Burn” (pérdida de peso)
  • “Endurance” (ganar resistencia)
  • y “Interval Training” (correr más rápido)

El fabricante recomienda que no te excedas más de 5 horas de uso semanales para una buena conservación de todos los componentes. Aunque la mayoría de usuarios destacan que le han dado un uso mayor y hasta el momento no han tenido problemas…

Si te interesa la RUN 100 pero quieres saber más cosas sobre ella, nosotros la hemos probado y la analizamos al detalle en este artículo.

Aquí tienes nuestro video análisis completo de la Domyos RUN 100 donde puedes hacerte una idea de sus dimensiones, características y también verla en acción:

 

Lo mejor
  • Muy compacta, tan solo ocupa 38 cm de ancho en posición de plegado
  • Compatible con Kinomap, para hacer entrenamientos virtuales
  • Amplia superficie de carrera, apta para alturas mayores a 180 cm
  • Compatible con banda de frecuencia cardíaca externa

Lo peor
  • No apta para entrenamientos intensos de carrera
  • La inclinación se regula manualmente con sus patas traseras y no supera el 3 %

 

 

4 BH Fitness iBoxter

 

Si buscas una cinta de correr profesional (perder grasa, preparar una maratón…), que alcance velocidades altas para darle un uso diario intenso, la BH Fitness iBoxter es una candidata a tener en cuenta.

mejores cintas de correr - bh

 

Características Principales
  • Dimensiones: 184 x 94 x 149 cm (125 x 94 x 156 cm plegada)
  • Velocidad máxima: 22 km/h
  • Peso máximo usuario: 130 kg
  • Número de capas de amortiguación: 6
  • Niveles de inclinación: hasta 12% (no especifica cuántos)

 

La marca BH es de las más reconocidas a nivel de equipamiento de gimnasio, tanto para bicicletas estáticas como para máquinas para correr. Comprar una cinta de marca BH suele ser sinónimo de calidad y duración.

Consejo

¿Te interesan las cintas de correr BH? Si quieres saber cuáles son sus cintas de correr más vendidas de esta marca española, visita este artículo.

Si necesitas una cinta de correr de primera calidad y tienes claro que le vas a dar un uso diario intenso, la BH está entre las más fiables. Tiene una superficie de carrera extra ancha, para que corras muy cómodo sin importar tu altura o peso. 

Es de las que más velocidad alcanza (hasta 20 km/h) y tiene un sistema de regulación electrónica de pendiente que llega hasta un 12%. Si quieres caña en tus entrenamientos, la vas a tener 😉

A pesar de que su motor es potente (hasta 2500 W) su consumo puede reducirse con un modo ECO hasta en un 25%. El fabricante no deja claro cómo lo hace, pero asegura que con esta función reducimos el gasto energético en dicha medida.

A destacar su sistema de amortiguación mediante tecnología propia: reduce la fuerza del impacto articular y de la espalda con los 6 elementos elásticos en la superficie de carrera.

En cambio, si lo que necesitas es una cinta compacta para poder dejar a un lado cuando no la uses y necesitas moverla a menudo, la BH no es la más aconsejada. Plegada sigue teniendo unas dimensiones excesivas (125 x 94 x 156 cm). Sin embargo, es cierto que desplazarla no es tan complicado gracias a sus ruedas de transporte.

Además de sus 14 programas predefinidos, puedes conectarla por Bluetooth con infinidad de Apps para hacer carreras virtuales: BH by Kinomap (iOS/Android), Run on Earth (iOS/Android), Tread Monitor (iOS) y Fit Console (Android).

Lo mejor
  • Alcanza velocidades altas, perfecto para entrenamientos intensos.
  • Diferentes apps y tecnología Kinomap para simular carreras reales.
  • Superficie de carrera ancha, ideal para cualquier usuario (sin importar peso o altura).
  • Pendiente regulable electrónicamente para incrementar dificultad de la carrera.
Lo peor
  • No incluye la banda para ritmo cardíaco.
  • No aconsejable si tienes poco espacio en casa.
  • Precio no apto para todos los bolsillos.

 

 

5 Sportstech F31

 

Si quieres una cinta de correr de gama alta para usar a diario, con pendiente variable, con tecnología para simular entornos reales y no tienes problemas de presupuesto, la Sportstech F31 es una muy buena opción.

mejores cintas de correr - Sportstech-F31

Características Principales
  • Dimensiones: 155 x 72,5 x 128 cm (96 x 72 x 130,4 cm plegada)
  • Velocidad máxima: 16 km/h
  • Peso máximo usuario: 120 kg
  • Número de capas de amortiguación: 5
  • Niveles de inclinación: hasta 15%, pero no dice cuántos

 

La F31 es una de las cintas reinas de su categoría. El motivo es que sirve para casi todos los usuarios (altos, bajos, pesados o más ligeros) que quieren un rendimiento excepcional.

La máquina está preparada para darle mucha caña (unos 3000 W de potencia) pero no notarás un ruido excesivo para tener tanta potencia.

Puedes usarla a diario sin problemas a una intensidad elevada. Te permite llegar a 16 km/h pero lo que marca la diferencia es… ¡Su pendiente inclinable! Puedes regularla hasta una pendiente del 15%, ideal si quieres añadir dificultad extra a tu carrera.

Una de las cosas que más enamoran de la cinta es su App compatible con Kinomap, donde puedes hacer rutas reales y ver grabaciones de otras rutas en una TV para hacerlas desde casa. Además, para Android y en IOs tienes la App «SmartTreadmill» con la que recogerás los datos de tus entrenamientos (tiempo, calorías, duración etc.).

No es una máquina compacta, por lo que no tendría sentido comprarla si piensas moverla de lugar a menudo. Las dimensiones son de 153 x 72 x 130 cm en uso y de 96 x 72 x 130,4 cm plegada.

Otro punto diferencial es su acolchado de 6 capas: la zona de carrera cuenta con diferentes capas de acolchamiento para la protección de articulaciones y rodillas.

Su pantalla de 5.5 pulgadas y altavoces de alta calidad sirven de guinda para una máquina con muchos puntos positivos. Mide lo habitual pero, además, la cinta viene con una banda para medir las pulsaciones.

La instalación es bastante sencilla, no te llevará más de 1 hora.

¿Qué mantenimiento tiene? Sólo tienes que echar un líquido que te dará el fabricante antes de empezar a usar la cinta, por si no le hubiesen echado de fábrica. Y luego deberías reponer cada 50 horas aprox.

El precio es considerable y no apto para todos los bolsillos, de ahí que tenga las prestaciones que tiene y que su servicio de postventa sea tan impecable, se desviven por solucionar cualquier problema.

 

Lo mejor
  • Pantalla LCD de alta calidad.
  • Tecnología Kinomap para simular carreras reales.
  • Muy silenciosa para la potencia que tiene.
  • Buena superficie de carrera, ideal para personas altas.
  • Servicio postventa impecable.
Lo peor
  • Precio apto para pocos bolsillos.
  • Poco recomendada si quieres moverla a menudo de un lado a otro.

 

 

6 Sportstech FX300

 

La Sportstech FX300 es para ti si buscas una cinta muy compacta porque tienes poco espacio en casa, valoras el diseño elegante, no quieres que tu altura sea un problema y no tienes problemas de presupuesto.

mejores cintas de correr - Sportstech-F300

Características Principales
  • Dimensiones: 159,5 x 74,5 x 122 cm (159,5 x 74,5 x 21 cm plegada)
  • Velocidad máxima: 16 km/h
  • Peso máximo usuario: 110 kg
  • Número de capas de amortiguación: 5
  • Niveles de inclinación: no tiene

 

La FX300 es una cinta de gama alta que convence por su diseño y sus acabados. Es cierto que su motor no hace tanto ruido como otras de la misma gama, pero no te esperes algo extremadamente silencioso.

Su superficie de carrera es de las más anchas del mercado, lo que hará que correr sea cómodo sin importar tu altura. Además de tener 5 capas de acolchado para amortiguar el impacto de las articulaciones.

¿Te gustaría conocer muchos más detalles de la FX300?
En este artículo la analizamos al detalle y vemos qué cosas gustan más y cuáles menos a los que la compran… 

Es una cinta para usarla a diario y darle caña sin problemas. Aunque su motor no es tan potente como la F31 (es de 1500 W), alcanza la misma velocidad de 16 km/h.

mejores cintas de correr - sportstech plegadaSi buscas algo que te haga trabajar a una intensidad alta, tienes que saber que este modelo no tiene opción de variar la pendiente. Esta limitación tiene un propósito: que sea fácil de plegar y compacta.

Lo que deja con la boca abierta de esta cinta de correr es su plegado, siendo una de las más compactas del mercado (159,5 x 74,5 x 21 cm). Puedes guardarla en lugares estrechos como dentro de un armario, debajo de una mesa o detrás de la puerta.

¿Qué hay de su mantenimiento? Tienes que lubricarla tú mismo con un bote de vaselina que trae (como este), no se hace automáticamente como ocurre con otros modelos. Se aplica a los lados debajo de la cinta (revisa el manual para asegurarte de que lo haces bien).

Como no podía ser de otra forma, también es compatible con Kinomap, para que puedas correr viendo simulaciones reales de carreras e incluso competir con otros usuarios.

Es cierto que es una cinta pesada (unos 55 Kg), pero dispone de unas ruedas que facilitan su desplazamiento.

Te dejo con nuestra review al detalle después de haberla puesto a prueba:

 

Lo mejor
  • Súper compacta, ideal para guardar y que ocupe poco espacio.
  • Tecnología Kinomap para simular carreras reales.
  • Superficie de carrera con 5 capas para proteger articulaciones.
  • Superficie de carrera ancha, ideal para cualquier altura.
Lo peor
  • Se echa en falta el ajuste de pendiente.
  • Precio no apto para todos los bolsillos.

 

 

7 Fit-Force 1600W

 

La Fit Force es para ti si quieres una cinta económica para usar a diario a un ritmo de mantenimiento sin grandes pretensiones.

mejores cintas de correr - fit-force

Características Principales
  • Dimensiones: 140 x 62,5 x 105 cm (plegada no se especifica)
  • Velocidad máxima: 15 km/h
  • Peso máximo usuario: 95 kg
  • Número de capas de amortiguación: varias (no especifica cuántas)
  • Niveles de inclinación: 3 (ajuste manual)

 

La cinta tiene una potencia aceptable y una buena velocidad de carrera (15 km/h), aunque después de probarla la velocidad corriendo nos parece algo menor.

La superficie de carrera es algo justa si eres una persona alta (>180 cm).

Uno de los rasgos que más destacan los usuarios que la han probado es el poco ruido que emite al usarla. Y la prueba que hemos hecho así lo confirma. Es ideal si quieres correr muy temprano o de noche para no molestar 😉

Es una cinta de correr plegable, aunque no esperes milagros. Su posición de plegado no es demasiado compacta, te puede servir para dejarla en una esquina para que no moleste pero no debajo de una cama o en un armario (a menos de que sea muy grande).

Su pantalla LCD está hecha con materiales más bien básicos y mide: calorías, tiempo de carrera, distancia recorrida, pulsaciones y velocidad de marcha. Las pulsaciones las mide con sensores en los cuernos de agarre.

Algo que puede ser útil: tiene 3 posiciones de inclinación, pero se ajustan de forma manual con un pasador (tienes que bajar de la cinta cada vez).

Ten en cuenta algo:
No es una cinta de correr de alta gama, ni mucho menos. Es cierto que es de calidad aceptable, pero no podemos pedirle el rendimiento de otras que valen 3 veces más. Piensa que soporta un peso de 95 kg, por lo que no es adecuada para personas corpulentas. En este artículo la analizamos más a fondo.

A destacar su montaje, apto para los menos hábiles. Sólo hay que colocar algunos tornillos y el manual viene en español. Nosotros hemos tardado menos 30 minutos con mucha calma.

¿Quieres ver ver al detalle cómo se comporta en carrera? No te pierdas nuestra review:

Lo mejor
  • Precio asequible.
  • Montaje sencillo.
  • Potente y silenciosa.
Lo peor
  • Consola queda algo baja para personas altas.
  • Altavoces podrían sonar más fuerte.
  • Cierta sensación de vibración al correr a altas velocidades.

 

 

8 CitySports 440W

 

La CitySports es para ti si buscas una cinta para andar y que puedas guardar fácilmente, para un uso de baja intensidad o para usar mientras teletrabajas.

citysports v3

Características Principales
  • Dimensiones: 134 x 12,5 x 59 cm
  • Velocidad máxima: 8 km/h
  • Peso máximo usuario: 110 kg
  • Número de capas de amortiguación: 1
  • Niveles de inclinación: no tiene

 

Su superficie de carrera es bastante decente, siendo su anchura similar a algunas cintas de correr.

Esto quiere decir que, si eres una persona de estatura media (170-180 cm) también debería valerte.

Lo que más gusta es que es una cinta fácil de guardar. Puedes dejarla debajo del sofá, de la cama o incluso apoyada en la pared (es de las más estrechas del mercado con 12,5 cm). Y tiene ruedas para que sea más fácil moverla, ya que pesa algo más de 20 kg.

Eso sí, piensa que está pensada para andar o trotar como mucho. Alcanza una velocidad máxima de 8 km/h, por lo que te sirve para estar en movimiento, no para entrenar.

Por cierto: si quieres ver más modelos de este estilo, echa un ojo a este artículo donde analizamos más modelos para andar de escritorio.

Tiene pantalla LCD con la que puedes ver la velocidad y otros datos en tiempo real. Ah, y tiene un mando a distancia para que cambies velocidad y también un altavoz bluetooth para que puedas poner música desde tu móvil. No se escucha mal, pero es mejorable.

En definitiva, es una máquina que te puede venir bien para usar en espacios reducidos y para guardar muy rápidamente al acabar de usarla.

Lo mejor
  • Perfecta si tienes poco espacio y quieres guardar la cinta al acabar de usarla.
  • Superficie de carrera de tamaño aceptable.
  • Interesante para andar mientras trabajas.
Lo peor
  • Servicio postventa mejorable.
  • Sonido del altavoz podría ser de mejor calidad.
  • No apta para correr, solo andar.

 

 

9 Sportstech F10

 

Si no eres una persona alta ni de mucho peso, quieres una cinta para andar o trotar a intensidad moderada y te gusta la tecnología, la Sportstech F10 te interesa.

mejores cintas de correr - Sportstech-F10

Características Principales
  • Dimensiones: 124 x 62 x 134 cm (55 x 62 x 134 cm plegada)
  • Velocidad máxima: 10 km/h
  • Peso máximo usuario: 120 kg
  • Número de capas de amortiguación: 5
  • Niveles de inclinación: 3 (hasta 18º)

 

Este modelo está pensado para personas que quieren hacer entrenamientos de mantenimiento, a intensidades moderadas o bajas. Sin embargo, está capacitada para hacer un uso diario.

Según los usuarios que la usan, su motor es silencioso, por lo que podrías usarla a cualquier hora sin miedo de molestar a los vecinos.

Su potencia de 750 W es más bien baja, pero le permite alcanzar los 10 km/h. Aunque el fabricante especifique un peso máximo 120 Kg, te recomiendo que no sobrepases los 90 Kg, ya que notarías cierta vibración.

Además de esto, debido a que su superficie de carrera es relativamente pequeña (101 x 34,5 cm) está destinada a personas no demasiado altas (< 175 cm). Eso sí, destacan las 5 capas de acolchamiento de esta superficie para la protección de articulaciones y rodillas.

Dispone de un panel frontal con pantalla LCD que muestra el tiempo, distancia, velocidad, calorías y frecuencia cardíaca. También incluye soporte para tablet y 2 portabotellas.

Por último, al igual que otros modelos de Sportstech, es compatible con la tecnología Kinomap para simular carreras reales a través de una Smart TV, lo cual suele motivar a entrenar más a menudo 😉

Lo mejor
  • Tecnología Kinomap para simular carreras reales.
  • Silenciosa, ideal para correr a cualquier hora sin molestar.
  • Superficie de carrera con varias capas para proteger articulaciones.
Lo peor
  • No apta para uso diario intenso.
  • Poco recomendada para personas altas y pesadas.

 

 

En resumen

Hemos revisado las 9 cintas de correr más valoradas y con mejor calidad-precio del momento. Lo cierto es que no hay una mejor para todos, va a depender de tu caso en concreto, como has visto en el análisis:

  • Por ejemplo, la CitySports sólo tendrá sentido si buscas la mínima expresión de cinta, para andar básicamente o correr al trote, sin importarte el rendimiento.
  • En cambio, si lo que buscas es lo último de lo último y no te importa pagar el precio, la cinta BH está considerada una de las mejores.
  • Pero, si lo que buscas es un compromiso entre rendimiento, calidad y precio, mis opciones favoritas son la Fitfiu o la Sportstech F31.

¿Todavía con dudas? En este vídeo breve te hago un resumen con algunas:

 

Cintas de correr más vendidas (ahora mismo)

Si quieres saber cuáles son las top ventas en Amazon en este momento, aquí te dejo un listado actualizado de las 8 más vendidas.

En la parte derecha verás una etiqueta verde si alguna de ellas está con descuento: 

 

 

 

Extra 1: Consejos adicionales para elegir tu cinta de correr

 

1. Tamaño de la superficie de carrera

Si vas a andar en lugar de correr, no necesitas la cinta más ancha del mercado ni tampoco la más larga. De igual forma, si vas a usar la cinta para correr, deberías asegurarte de que sea suficientemente ancha y que su longitud te permite correr cómodamente.

Pero…

¿Cuánto de ancha y de larga debería ser según mi estatura? 

La mayoría de fabricantes coinciden en unas medidas estándar:

  • Si vas a usar la cinta para andar, deberías comprar una cinta cuya superficie de carrera tenga a partir de 40 cm de ancho y unos 125 cm de largo.
  • Si vas a usarla para correr, deberías optar por una cuya superficie de carrera tenga, 50-55 cm de ancho (idealmente) y a partir de 140 cm de largo.
  • Si mides más de 185 cm, tendrás que buscar una un poco más larga, de unos 153 cm en adelante.
Importante
En todo momento me estoy refiriendo a la superficie de carrera, no al ancho o a la longitud total de la máquina. Es importante no confundir estas medidas, ya que el fabricante las da por separado.

Aquí te dejo un dibujo que lo resume:

 

cinta de correr superficie carrera

 

2. Potencia del motor según el uso

La potencia es otro factor en el que puedes fijarte para saber si vas a sacarle todo el rendimiento a la cinta. El fabricante suele darla en CV o en kw.

Por lo general, deberías elegir una cinta con mayor o menor potencia dependiendo de la intensidad a la que vayas a entrenar. En concreto:

  • Si vas a usar la cinta para andar, deberías comprar una cinta cuya potencia mínima sea de 1,25 CV (0,95 kw).
  • Si vas a usarla para correr, deberías optar por una cuya potencia fuera de al menos 1,50 CV (1,15 kW).

Hasta ahora hemos hablado de mínimos, pero lo mínimo está lejos de ser lo óptimo. Si quieres curate en salud, mejor que escojas una cinta con potencia de sobra para tus entrenamientos. ¿De cuánto? Aquí va una tabla:

Uso Potencia recomendada Potencia mínima
Caminar 1’75 CV (1’30 kW) 1’25 CV (0’95 kW)
Correr 2 CV (1’50 kW) 1’50 CV (1’15 kW)

 

 

Extra 2: ¿Cada cuánto lubricar tu cinta de correr?

Algunos corredores se quejan de que, con el paso del tiempo, su cinta de correr empieza a hacer cierto ruido. O, incluso, de que algunas piezas se desgastan y acaban rompiéndose.

En la mayoría de casos no se debe a un defecto de la cinta, sino a que no han hecho un buen mantenimiento de ella. 

Es cierto que las cintas de correr requieren poco mantenimiento, pero una de las cosas que es común en casi todas es el lubricado. 

como lubricar cinta de correr

En el manual de uso debería venir indicado el tipo de lubricante (uno de los más populars es este) y la frecuencia con la que hacerlo, pero yo te recomiendo que la lubriques cada 100 km (aprox.).

Al margen de los kilómetros que hagas, una buena práctica es lubricarla todos los meses. Te recomiendo que dejes el bote de lubricante cerca de la cinta para acordarte 😉

 

 

¡Antes de irte!

Si no has encontrado la máquina de correr perfecta para ti, ahí van algunos consejos extra:

  • Si buscas cintas de correr más económicas, no te pierdas este artículo con las 5 más baratas y de mejor calidad-precio del mercado.
  • ¿Quieres ver un ranking de las mejores clasificadas por precio? Aquí hemos preparado un artículo muy visual.
  • Si buscas cintas para andar, en este artículo analizamos las 7 más vendidas del momento.
  • ¿Quieres algo más profesional? Aquí analizamos 5 cintas con prestaciones más potentes.
  • ¿Has oído hablar de las cintas de correr Cecotec? Han sido de las más vendidas del año. En este artículo analizamos las 5 más populares.
  • Las cintas de correr de Decathlon también son muy buscadas. ¿Merecen la pena? En este artículo analizamos sus 5 modelos.

Click here to learn more

 

Preguntas frecuentes

¿Qué criterios seguir para elegir la mejor cinta de correr?

Puedes fijarte en el tamaño de la superficie de carrera, en el peso máximo que soporta, en la velocidad máxima que permite y en su conectividad con Apps.

¿Cuánto cuesta una cinta de correr?

Puedes encontrar cintas de correr desde 200-300€ hasta miles de euros.

¿Cuál es la mejor cinta de correr calidad-precio?

Va a depender de tu caso en particular, pero la cinta de correr más recomendada es… (entra en el artículo para descubrirlo 😉 )

 


Esto es todo. ¡Si tienes alguna duda, te espero en los comentarios!

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Albert Aguilar

Albert Aguilar

¡Hola! Soy Albert, un apasionado por la salud, el fitness y la nutrición 🙂 Entrenador personal por la NSCA, amante de la ciencia y especialista en nutrición deportiva. Después de toda una vida yendo al gimnasio, un día decidí montarme el mío propio. Si quieres conocer más sobre mí y la historia detrás de Gimnasio en Casa , pulsa AQUÍ.

¡RECIBE GRATIS TU PLAN DE ENTRENAMIENTO!

Con los mejores ejercicios para entrenar en casa con tu gimnasio básico y otras muchas sorpresas más...

plan entrenamiento basico gimnasio en casa

Artículos Relacioandos

88 Comentarios

  1. Elvira

    Hola !
    Espero poder explicarme bien, necesito tu ayuda.
    Con esto de la pandemia y otros problemas no hago ejercicio había pensado el tema cinta plegable ya que ocupa poco espacio. Algo económico.
    No soy corredora. Busco perder peso, caminar y llegar a caminar rapido(quiza diría trotar) .
    Mido 1,65 peso 60k.

    Responder
    • Albert Aguilar

      ¡Buenas Elvira!

      Me alegro de que tengas claro introducir ejercicio en tu día a día, es uno de los factores que más protegen contra enfermedades ;D
      En cuanto a las cintas, una buena opción para ti podría ser la Fit-Fiu que mencionamos en el artículo. Si quieres ver otras opciones similares, puedes echar un ojo a este artículo.
      ¡Un saludo!

      Responder
  2. Filomena

    Hola Albert,

    feliz año nuevo y gracias para toda tu ayuda.
    te quiera pedir tu opinión en comprar una cinta para correr y andar uso diario 3 horas al dia con intensidad 8 a 10. Yo mido 172 y peso 80 kg y mi pareja 150 y pesa 57 kg. Nuestro presupuesto es max entre 300 a 400 euro el importante es que no se queme 🙂

    tu sugerencia seria de gran ayuda.
    muchas gracias,
    Filomena

    Responder
  3. María José

    Buenos días.
    Puedes asesorarme con una cinta de correr??
    Es para mis padres, Mi padre tiene 68 anos y pesa unos 97kg mide 1,70 y mi madre 67años pesa 86kg y mide 1,60.
    Sería sobre todo para caminar, pero tiene que tener amortiguación.
    He estado mirando la cecotec extreme por su amortiguación pero no estoy segura.
    ¿Puedes echarme una mano?

    Responder
    • Albert Aguilar

      ¡Hola María José!
      Si es para caminar, no le veo tanta importancia a la amortiguación. Cuando más impacto sufren las articulaciones es cuando corremos. El tema es que podrías optar por una cinta solo para andar y optimizar el tema de costes (son más baratas). Cecotec tiene algunas que soportan 120 kg (en este artículo las vemos) y sí son aptas para las alturas de tus padres. La Fitfiu m200 sería otra candidata si no fuera porque el peso máximo son 90 kg. Otra opción serían las cintas de andar de este tipo, que también aguantan hasta 120 kg, aunque tal vez para tus padres te interesa que tenga agarres…

      ¡Espero haberte ayudado!

      Responder
  4. Sara

    Hola! En mi caso mido 1,70m y peso unos 60kg. Querría entrenar el menos 5 días a la semana sobre 1 hora aproximadamente pero utilizar la cinta solo para andar pero combinarlo una o dos veces por semana con sesiones HIIT de 20 min aprox, haciendo intervalos de sprint y andando. Estoy entre el modelo de Cecotec RunnerFit o el modelo superior Extreme Track. No sé si esas son las mejores opciones.

    Gracias!

    Un saludo

    Responder
    • Albert Aguilar

      ¡Buenas Sara!

      Pues para el uso que vas a darle, yo me decantaría antes por la Extreme Track. ¿Por qué? Porque quieres usarla muchas veces por semana y la Extreme tiene mejor amortiguación. Además, alcanza los 18 km/h, lo cual te viene bien para el HIIT (aunque la RunnerFit alcanza los 14 y puede ser suficiente, pero piensa que mejor ir más holgada del margen máximo de la cinta).

      En este artículo analizamos cintas de mayores prestaciones, que tal vez se vayan algo de presupuesto…

      ¡Un saludo!

      Responder
  5. SUSANA

    Hola.. estoy pensando en comprar una cinta para casa para usarla mi hija y yo sería uso diario ¿ cuál me recomendarías??

    Responder
    • Albert Aguilar

      ¡Buenas Susana!

      Pues necesitaría saber qué tipo de entrenamiento vais a hacer (tipo de intensidad) y vuestra complexión (peso y altura) para poder orientaros mejor.

      ¡Un saludo!

      Responder
  6. Teo

    Holaa, estoy buscando una cinta para correr. Sería para llevar una velocidad media de 12km/h
    El espacio no es problema. Lo usaríamos de 7 a 10 horas semanales.
    Nuestras medidas son:
    174cm, 74 kg
    157cm, 50 kg
    En cuanto al presupuesto barajamos las opciones más económicas para el uso que vamos a dar y nuestras características.

    Muchas gracias!

    Responder
    • Albert Aguilar

      ¡Buenas Teo!

      A priori creo que os podría encajar la Fitfiu, ya que alcanza 14 km/h, tolera bien vuestras alturas y pesos y es una opción relativamente económica.

      Justo al final del artículo dejo una lista con otros post en los que comparamos cintas de correr. Ahí tal vez encuentres otros modelos interesantes.

      ¡Un saludo!

      Responder
  7. Ana

    Hola. Me gustaría que me recomendaras 1 cinta para andar y correr para.mi marido y.para mi. Mi peso es de 68kg y mido 1.74cm. Y mi marido 90 y mide 1.85cm. Me gustaría gastarme maximo 500€.
    ¿Cual me recomiendas?

    Responder
    • Albert Aguilar

      Hola Ana,

      Dada la complexión de tu marido, me iría a modelos pensados para gente de mayor estatura con una buena superficie de carrera. Una buena opción podría ser la Fitfiu MC-500, muy parecida a la que vemos en el análisis pero con más potencia, mayor superficie de carrera, algo más de velocidad máxima y otros extra (Masajeador anticelulítico + 2 Mancuernas (1,8kg) + Soporte abdominales + Disco giratorio).

      De presupuesto os encaja perfecto. Ya me dices. ¡Un saludo!

      Responder
  8. Carlos

    En la comparativa entre las 7 mejores cintas, indican que la Fit-Force tiene pendiente ajustable y en la descripción de la misma , en las característica principales, número 5, indican que no tiene. ¿?

    Responder
    • Albert Aguilar

      ¡Hola Carlos!

      Gracias por el apunte. Si, es cierto que tiene 3 posiciones de inclinación, aunque son manuales (no puedes cambiarlo desde la consola). Ya lo he dejado claro en la ficha de la cinta.

      ¡Un saludo!

      Responder
  9. Jose maria

    Hola Albert dispongo de alrededor de los 1700 euros y dudo entre reebok sl8 semiprofesional o la bh vanquish semiprofesional , para hacer cardió todas las mañanas en ayunas

    Responder
    • Albert Aguilar

      Hola Jose María,

      Pues para el propósito que comentas cualquiera de las 2 te valdría. Ahora bien, si no piensas entrenar a mucha intensidad, tal vez te compensa valorar otras opciones más económicas.

      Yendo a las cintas que comentas: la BH Vanish tiene un motor más potente y me gusta la garantía que ofrece el fabricante.

      De la SL8 me gusta que es más tecnológica, tiene una interfaz muy moderna pero ojo que no es plegable. Si vas justo de espacio, es algo a tener en cuenta.

      Si quieres ver algunas cintas más, te recomiendo que eches un ojo a esta comparativa de cintas BH.

      ¡Un saludo!

      Responder
  10. David S

    Hola, gran artículo y muchas gracias por la información, aún así no me decido. Estoy buscando una para mi mujer y para mí, ninguno pasamos de los 68kg y yo mido 1.78, hace mucho que no salgo ha correr, asiq primero sería andar-trotar pero me gustaría correr, le estimo unas 7-14h a la semana, estoy mirando la BH i boxter o la Bodytone Bd16 y no sé por cuál decirme. De presupuesto unos 500€. Gracias

    Responder
    • Albert Aguilar

      ¡Hola David!

      Pues para el uso que quieres darle, yo me pondría en el caso más exigente que son unas 2 horas diarias (14h semanales). En ese caso, con el presupuesto que comentas no hay muchas opciones. La Bodytone podría ser una de ellas ya que, en teoría, admite unas 15 horas. La iBoxter me parece otra buena opción, el problema es que muy a menudo está sin stock. Por cierto, si te interesan las cintas BH, en este artículo analizamos sus principales modelos.

      ¡Un saludo!

      Responder
  11. Mar

    ¡Hola, Albert! He aterrizado en tu blog por casualidad, buscando información sobre cintas de caminar/correr, porque estoy un poco perdida… Me ha parecido sumamente útil este post y estoy mirando la Sportstech F31 y la Sportstech FX300, esta última por el tema de ser compacta. No obstante, valorando la opción de adquirir la cinta en ciertos grandes almacenes, me he encontrado con la Cinta BH Runlab G6310, no sé si la conoces y me podrías dar tu opinión sobre ella.

    Querría la cinta para uso de dos personas, medimos 1,66 y 1,75 y estamos ambos en los cincuenta y algo kilos; en principio, sería para uso diario y ejercicio moderado, caminando, no corriendo.

    ¡Muchas gracias de antemano por tu ayuda y enhorabuena por el blog!

    Responder
    • Albert Aguilar

      ¡Hola Mar!

      Muchas gracias por tus palabras, me alegro de que te sea útil.

      Pues no conocía ese modelo de BH, pero tiene muy buena pinta por lo que he visto. Una superficie de carrera razonable para vuestra altura, velocidad más que de sobra para andar y es muy compacta, aunque no tanto como la FX300.

      En este artículo analizamos otras cintas de BH, aunque creo que se van un poco de lo que buscáis.

      ¡Un saludo!

      Responder
  12. salvador

    Hola Albert!
    felicitarte por la web, he llegado aquí por casualidad y me ha gustado bastante. es muy interesante.
    como la gran mayoría de comentarios que he leido, yo también ando buscando una cinta de correr, tengo elegidos un par de modelos que me gustan y un tercero que no conozco nada de la marca. A ver si me podrías orientar un poco.
    soy una persona que pesa 110kg y los modelos que había mirado eran para 130kg. estaba acostumbrado a correr, pero por una lesión y esta pandemia, he estado parado un par de años y he cogido mucho peso, el cual ahora quiero volver a perder.
    las cintas que había mirado son:
    la Bh i.boxter plus(la cual solo la vende una web)
    la Bh marathoner.plus
    estas dos me gustan por la fiabilidad de la marca. pero ahora he encontrado una fytter, la marca he visto que es francesa y en bicis estáticas deben ir bien, que opinión tienes sobre la marca?
    el modelo que me ha gustado mucho más que las bh es este FYTTER RUNNER RU-12X , que opinión te da? la venden en carrefour y por la webs no he encontrado mucha información.

    o me podrías recomendar alguna otra? la verdad que estoy un poco indeciso, ya que es bastante dinero para gastar, y no me gustaría que me diera quebraderos de cabeza a la larga.
    muchisimas gracias por tu tiempo y espero tu respuesta
    Gracias.

    Responder
    • Albert Aguilar

      ¡Hola Salvador!

      Muchas gracias por tus palabras, me alegro de que te sea útil.

      – Las cintas BH de las que hablas están bastante bien. En este artículo analizamos esos modelos con sus pros y contras. Entiendo que no vas a correr a grandes ritmos por lo que la velocidad punta no es algo que te preocupa. Pero sí que es cierto que, debido a la restricción de tu peso, tendrás que optar por modelos de gama alta. No sé si buscas que sea muy compacta, pero en el artículo que te enlazaba de BH tienes más modelos que soportan hasta 150 kg. El tema es que se van bastante de precio…

      – En cuanto a la Fytter que comentas, había oído hablar de ella, aunque no me atrevo a decirte qué tal el resultado. La RU-12X que comentas tiene buenas características (buena superficie de carrera, soporta 150 kg…), pero trataría de asegurarme de que da buen resultado pasado el tiempo.

      ¿Algún otro modelo al que puedes echar un ojo? En este artículo analizamos algunas más, tal vez aquí encuentres alguna.

      ¡Un saludo!

      Responder
  13. David

    Releo tus comentarios porque estoy indeciso… pones que para correr tiene que haber un ancho de al menos 55cm. Y pocas lo tienen… (de entre las 7 que pones creo que ninguna). Veo el video de la F10 y se me hace estrecha y claro, tiene no llega a 40cm…
    Cual es la mejor calidad precio con kinomap y cual la mas barata compatible con kinomap que conozcas? …
    Crees que es una buena opcion comprar artículos de exposición en la web de sportech? Gracias de antemano.

    Responder
  14. reyes

    Hola!! estoy buscando una cinta adecuada para mi, para complementar mi actividad diaria. Mido 1,52 y peso 59kg la quiero para andar o trotar de 3- 4 veces a la semana. Cual me recomendarias? Gracias de antemano

    Responder
    • Albert Aguilar

      Hola Reyes,

      Pues te recomendaría alguna básica, como la Fitfiu que da muy buen resultado y tiene un precio razonable. O tal vez la Sportstech F10 si quieres probar con tema de Apps.

      Un saludo!

      Responder
  15. Óscar

    Buenas noches Albert,estoy empezando a prepararme mi propio gym en casa.
    No quiero invertir de momento mucho dinero,pero quiero comprar una cinta para correr, estoy dudoso entre dos modelos:
    Bodytone dt18 o cecotec extreme track,me podrías sacar de dudas.
    Ah por cierto mediré sobre 1,70 o así y pesare sobre unos 78-80 kilos.
    Gracias.
    Un saludo.

    Responder
    • Albert Aguilar

      Hola Óscar!

      Genial iniciativa la de montarte un gimnasio en casa, yo no puedo estar más satisfecho con el mío 🙂

      Pues necesistaría saber cuáles son tus objetivos para poder ayudarte mejor (intensidad a la que vas a entrenar, frecuencia, conectividad con Apps…). La Bodytone no la conozco mucho, la verdad. La Cecotec Extreme track la analizo en este artículo. Espero que te sirva.

      Un saludo!

      Responder
  16. David

    ¡Hola!
    Qué bien. Cuanta info. Viendo que respondes a los casos individuales, te expongo lo que busco a ver si logras encauzarme.
    Mido 1,76. Peso 85kg. Hace bastantes años que llevo encima 10kg de más y pretendo como todos los Eneros… ¡empezar a quitarmelos! Jejeje. Tengo dos crias pequeñas y me resulta complicado salir a correr fuera de casa. Pienso que teniendo una cinta aquí… me dará más la vida.
    Mi zancada nunca ha sido gigante. Y mi ritmo siempre ha sido gorrinero. 10k en 1h. Media maraton en 2h 15. Pues eso, 6min/km.
    Si alguien la emplea será mi mujer (1,70, 60kg aprox). Empleo de dias semanales? 5 veces/ 1h maximo.
    Mi presupuesto no es bestial pero tampoco querria comprarme un zarrio. Quiero decir: si por 300€ hay algo que encaja, mejor que 500€. Eso sí, me gustan las chorradicas, app, tablets y demás…
    ¿Se te ocurre cual te comprarias si estuvieras en mi lugar? Gracias por tu tiempo. Un saludo.

    Responder
    • Albert Aguilar

      Hola David! Buen propósito de año nuevo 🙂 Seguro que la cinta te da algo más de constancia. En mi caso, tener el gym en casa, me ha ayudado mucho.

      Por lo que dices, no buscáis correr a grades velocidades ni tampoco entrenar a alta intensidad. La Fitfiu podría ser una buena opción, pero algo justa por la limitación de kg y se echa en falta el tema de Apps. Otra opción algo mejor podría ser la Fitfiu, que soporta hasta 95 kg, aunque tampoco incluye tema Apps.

      Cosas que quedan en stock aceptables con Apps podría ser alguna de Sportstech, pero igual se va algo de presupuesto…

      Espero haberte ayudado!

      Responder
  17. Fernando

    Hola.
    No me decido por cuál cinta de correr adquirir. He leído vuestro blog y es muy completo pero aun así preferiría escuchar vuestra recomendación personal.

    Mis características son:

    – Para usarla todos los días dos personas una hora cada una.
    – Una persona de 50 kg y 1.60 para andar y otra de 75 kg y 1.75 m para correr una hora
    – El ruido no es un problema pero si es silenciosa mejor
    – El tema de espacio no es problema.
    – Me gustaría una buena maquina que se adapte a mis características, de precio podría gastar hasta 800 €, pero si son 400 mejor. 😉

    Cual me aconsejarías? he mirado en marcas como BH, sportechs, fitfiu y Reebock, son marcas buenas?
    Muchas gracias y un saludo.

    Responder
    • Albert Aguilar

      Hola Fernando! Pues te comento impresiones: entiendo que la conectividad a las Apps no es un punto importante y tampoco buscáis entrenar con pendiente variable electrónicamente. En ese caso, para la caña que diaria que vais a darle, una opción podría ser la BH EVO, que se ajusta al vuestro presupuesto.

      No se me ocurren muchas más opciones que estén en stock, así que espero que esta os encaje.

      Un saludo!

      Responder
  18. Yoanna

    Hola Albert:
    Gracias por tu respuesta, descartando entonces la Volava por los motivos que me dices, estoy entre estos tres modelos, la de capital sports infinity track 2.0 y de sportstech la F31 o la FX 300. El precio es muy similar y ambas marcas utilizan la App kinomap.
    Gracias de nuevo por tus comentarios.
    Un saludo

    Responder
  19. carolina gomez

    Hola buenos dias, ante todo gracias por compartir tus conocimientos, estoy buscando una maquina de caminar, que sea plegable, para usarla como 1 hora al dia, he estado mirando en amazon, y hay muchas agotadas, mi presupuesto seria como mucho unos 700 €, me ha gustado una BH G6310, no sé que opinaras tu, o si me puedes aconsejar alguna. Muchas gracias

    Responder
    • Albert Aguilar

      Hola Carolina!

      Como dices, está casi todo agotado… Entiendo que la quieres tanto para caminar como para correr. La que comentas no la encuentro con esa referencia. Una que está en stock y que es muy compacta es la Sportstech FX300. Aunque está algo por encima de tu presupuesto, puede valer la pena si vas a entrenar a buen ritmo.

      Otra opción es esta BH, que está ahora de oferta, aunque no es tan compacta…

      Espero haberte ayudado. Un saludo!

      Responder
  20. Isabel

    Buenas tardes,

    Gracias por el artículo, ha sido muy interesante.

    Quería saber que cinta me recomiendas. Mido 1.74 cm y peso 69 kgs.

    La quiero para utilizarla todos los días. Unas 2 horas por la mañana y 1 hora por la noche.

    Presupuesto 300 Euros aproximadamente

    Gracias y saludos

    Responder
    • Albert Aguilar

      Hola Isabel,

      Pues no sé muy bien si quieres correr o andar con ella y también me ayudaría que me dijeras a qué intensidad.

      Pero, con ese presupuesto y asumiendo que vas a usarla a intensidad media-baja (aunque a diario) una opción podría ser la FitFiu de 1.500 W.

      Si no te encaja, puedes echar un ojo a otras citas más económicas que analizamos en este artículo.

      Espero haberte ayudado. Un saludo!

      Responder
  21. Yoanna

    Hola:
    Me gustaría su opinión sobre la cinta de correr Volava, llevo meses queriendo comprar una y entre que la mayoría están agotadas y que no entiendo mucho tengo un lío terrible jiji. Veo que esta se está poniendo de moda y está dentro de mi presupuesto.
    Muchas gracias

    Responder
    • Albert Aguilar

      Hola Yoanna,

      Le he echado un ojo a la cinta Volava y tiene cosas interesantes, como su velocidad máxima y que es muy compacta. El problema es que todavía no tenemos muchos datos de su fiabildad a largo plazo, pero eso sería cauto y me decantaría por otras opciones.

      Un saludo!

      Responder
  22. Fiorella

    Buenas tardes quisiera adquirir una máquina de correr, somos dos en casa yo mido 1.50 y peso 55, mi pareja 1.75 y pesa 80. No tengo mucho espacio en casa, asi que quisiera una pequeña pero silenciosa a la vez, para no molestar a los vecinos, y su uso podria ser interdiario a diario, y de ejercicios medios a fuerte, por lo que si me gustaria que sea con pendiente, cual me recomendaria? veo muchas opciones pero ninguna con todas las caracteristicas mencionadas.

    Responder
    • Albert Aguilar

      Hola Fiorella,

      Como dices, no hay muchas opciones que cumplan tus requerimientos. Una de las que más se aproxima es la FX300, pero no tiene variación de pendiente. ¿Alternativa? La Capital Sports Infinity, que tiene pendiente regulable, aunque no es tan compacta.

      Espero haberte ayudado. Un saludo!

      Responder
  23. Jorge

    Buenas tardes, quiero regalarle a mi padre una cinta para andar en casa.
    Tiene 90 años. Sería para usarla máximo 30 min al día. Mide 1,72cm y pesará 80 kg. Debería ser fácil de usar. Cual me recomendarías.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Albert Aguilar

      Hola Jorge!

      Pues con 90 años le regalaría una sencilla, con poca tecnología y que no alcanzara grandes velocidadades. Una opción podría ser esta Homcom.

      Un saludo!

      Responder
  24. Luis

    Buenas tardes.

    Suelo correr por el campo un par de veces por semana a buen ritmo unos 10 kms pero he pensado comprar una cinta de correr que también le sirva a mi mujer y mi hijo de 10 años para correr a un ritmo de unos 9-10 kms/h y que tenga entrenamientos y/o sitios para ver la tablet o escuchar música para distraerse.

    Yo peso casi 90 kgs. y mido 1,85 y me gustaría que la cinta alcanzara los 15 kms/h…¿cuál me recomendaríais teniendo en cuenta que entre unos y otros queremos darle un uso regular?

    Muchas gracias.

    Responder
    • admin

      Hola Luis!

      Entiendo que no os interesa especialmente que sea compacta, así que: para darle un uso frecuente los 3, que tenga lugar para tablet y que soporte bien tu altura y peso, la Sportstech F31 es una buena opción. Tiene el tema de pendiente variable, aunque entiendo que no os aportará mucho…

      Otra opción pensada para darle mucho uso y muy fiable es la BH iBoxter y también cumple vuestros requisitos.

      Espero haberte ayudado!

      Responder
  25. Cristina

    Hola,
    Hace poco me regalaron una cinta de correr, de 6km/hora de velocidad, se me queda cortisimaaa.
    Como puedo aprovechar la cinta de correr para que me sea mas efectiva ya que no puedo correr mas de lo que la cinta da en sí.

    Responder
    • admin

      Hola Cristina!

      Pues… correr lo que se dice correr, está difícil. Para complicar el entrenamiento puedes andar con lastres. Por ejemplo, en los tobillos o con una mochila.

      Lo que te recomiendo es que alternes el trabajo de andar con trabajos de fuerza, como los que vemos en este artículo de calistenia.

      Otra opción es dejar de lado esa cinta y comprar alguna más potente. En este artículo revisamos las cintas de correr más baratas, por si te sirven.

      Un saludo!

      Responder
  26. Silvia

    Buenos días y muchas gracias por tu artículo, me ha ayudado mucho. Pero me gustaría saber tu opinión para mí familia, altura hasta 178 y peso máximo de 90 kg, uso todos los días y presupuesto Max ,300 euros cual me recomiendas? Había visto una cecotec de 289 euros. Muchas gracias

    Responder
    • admin

      ¡Hola Silvia! ¿Qué tal? Gracias por tus palabras.

      Pues te comento: con ese presupuesto y teniendo en cuenta que queréis usarla a diario, no hay muchas opciones. De las mejores que se me ocurren es la Sportstech F10 si no vais a entrenar a mucha intensidad. En tema de altura puede cumplir (los 178 cm deberían no ser problema) y soporta 120 kg de peso.

      Si buscas algo más avanzado en cuando a intensidad, la Fit-Force o la Fitfiu serían buenas opción, aunque también se van algo de presupuesto…

      Espero haberte ayudado. ¡Un saludo!

      Responder
  27. Manuel

    Hola. Quería comprarle una cinta de andar a mi madre. ´Últimamente no puede salir mucho a andar. La verdad que una básica le vendría bien, pero el problema es probablemente el peso, ella pesa alrededor de 90-95 kg, y yo, en caso de utilizarla, me suelo mover entre 105-110. De la gama media, baja (tenemos de presupuesto entre 500-600 euros), que recomendación me podrías hacer?

    Responder
    • admin

      ¡Hola Manuel!

      Como dices una básica sería suficiente para vosotros si solo tenéis pensado andar.

      Creo que os puede venir bien la Sportstech F10, ya que no alcanza grandes velocidades (perfecta para andar) y soporta hasta 120 kg de peso. Además de que está por debajo de vuestro presupuesto 🙂

      Espero haberte ayudado. ¡Un saludo!

      Responder
  28. Miss Agradecida

    ¡Hola! Antes que nada, gracias por toda la información que publicas. ¡Estaba perdidísima y ahora más o menos sé lo que busco! Te escribo este comentario porque me cuesta decidirme entre la Fitfiu de este artículo y la Homcom plegable del artículo de las 5 más baratas. El precio es similar, pero la Homcom está disponible y la Fitfiu no (de momento). Soy principiante, en el gimnasio alterno correr y caminar unos 20-30 minutos, 2 o 3 veces a la semana máximo. Es decir, el uso no será intenso. Mido 1,70 y no soy corpulenta, así que el peso no es un problema. Estaba a punto de pagar la Homcom, pero me echan atrás los comentarios que dicen que no sirve para correr, que solo vale para personas mayores con problemas en las articulaciones… Me han hecho sentirme vieja y aún no tengo los 30.

    No sé si valdría la pena esperarme hasta que estén disponible la Fitfiu o la Fitforce o si, por el contrario, las prestaciones son similares. ¿Tú qué opinas?

    Muchas gracias de nuevo 🙂

    Responder
    • admin

      Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te ayude.

      Si buscas una cinta de correr barata sabes a lo que te atienes. En tu caso, para un uso moderado y entrenamientos no muy intensos te pueden valer ambas, aunque yo me decantaría por la Fitfiu, que por cierto ahora está disponible.

      Un saludo!

      Responder
  29. Ana Mª

    Hola, queremos comprar una cinta para caminar especialmente, como mucho trotar. Somos cuatro en casa (el de mayor altura 1,70 y alrededor de 100 kg.) y quisieramos usarla los cuatro al menos cinco dias a la semana. Que no sea muy ruidosa y buen servicio técnico postventa. Nuestro presupuesto en torno a los 1000 – 1300 €. También nos gustaría que tuviese la posibilidad de poder colocar una tablet o algo para conectarse a internet y andar mas entretenidos. Gracias!

    Responder
    • admin

      Hola Ana Mª!

      Te cuento: aunque no la queréis para grandes entrenamientos y tengáis pensado usarla para andar o trotar, la mayoría de cintas que aguantan el uso que queréis darle son de altas prestaciones.

      Para vuestro caso, necesitáis una cinta preparada para mucha caña. Una de las mejores opciones es la BH F4 dual, muy silenciosa, entra dentro de vuestro presupuesto, es una marca muy fiable y aguanta 20 horas semanales sin problema. ¿La pega? Pues que no tiene soporte para tablet, aunque creo que podríais acoplarla de alguna forma al monitor…

      Otra opción más económica podría ser la Sportstech F37, también os entra en presupuesto y tiene una consola para simular entrenamientos reales con una pantalla, por eso de entreteneros 😉

      Espero haberte ayudado. Un saludo!

      Responder
  30. Marina

    Muchas gracias!! Revisaré los modelos que comentaste.

    Responder
    • Isabel

      Buenas tardes, busco una cinta plegable para andar/correr haciendo un uso entre 2-4 horas al día. Seria para utilizarla mi pareja que mide 1.89 y pesa aprox 80 kg y yo 1.74 cm y peso 69 kg.
      Que tenga buena amortiguación y que no se vaya mucho de precio.
      Cual nos recomendarías?
      Muchas gracias y saludos!

      Responder
      • admin

        Hola Isabel!

        Por lo que me dices, no vais a hacer entrenamientos muy duros, por lo que no necesitáis mucha velocidad ni prestaciones como la pendiente variable.

        El tema es que queréis usarla mucho tiempo al día, y para ello la cinta tiene que estar preparada para un uso intenso…

        No sé con cuanto presupuesto contáis, pero una buena opción sería la Sportstech FX300. No es barata, pero es muy compacta y pensada para personas altas, como tu pareja. También tiene una superficie de 5 capas, por lo que está bien amortiguada.

        Si queréis algo más ajustado, tal vez podéis echar un ojo a la F31, que es algo más barata, plegable y con buen acolchado.

        Espero haberte ayudado. Un saludo!

        Responder
        • Ivan

          Hola, mido 1,80, peso 84 kg y buscó una cinta de 1000 a 1500 euros, lo más importante es que tenga una buena amortiguación, que se pueda plegar

          Responder
          • Albert Aguilar

            Hola Ivan!

            Pues con ese presupuesto y tus requerimientos, una buena opción sería la Sportstech FX300: tiene 5 capas de amortiguación, es de las más compactas del mercado y vale menos de 1.000€. Eso sí, no tiene pendiente variable, lo cual podría ser un pega en función del uso que vayas a darle.

            Si quieres algo todavía más potente, puedes echar un ojo a la Capital Sports, aunque no es tan compacta. En este artículo la analizamos con más detalle.

            Un saludo!

  31. Marina

    Hola. Queriamos comprar una cinta. Yo la quiero para caminar y mi marido para correr. No superior a 600 euros. Con buena amortiguación.Y que se pueda inclinar la base. El le va a dar bastante caña o sea que tiene que tener potencia y no sobrecalentarse. El peso maximo k deberia soportar son 80kg. He visto la mas vendida de Amazon. Marca YM. pero no se si fiarme. O la FITFIU que creo k se nos quedara corta. También me gusta la Extreme Track de Cecotec. Te decantarias por alguna de estas 3 u otra diferente. Gracias.

    Responder
    • admin

      Hola Marina!

      Pues en vuestro caso os recomendaría alguna más profesional, ya que vais a darle un uso intenso. En este artículo analizamos las 5 más populares.

      Por ejemplo, la BH iBoxter os puede venir bien: es una cinta pensada para darle caña, con una superfice de carrera muy grande (cómoda si alguno de vosotros es alto) y tiene pendiente variable.

      La Extreme Track es otra opción (aquí tienes un artículo con el análisis detallado), aunque hay que tener en cuenta que las calidades son más justas (vale la mitad que la mayoría de cintas más profesionales).

      En cuanto a la Fitfiu, no es muy recomendable para entrenar de forma intensa, como es vuestro caso…

      Espero haberte ayudado. Un saludo!

      Responder
  32. Carlos Martínez

    Buenos días,

    Mido 1.85m y peso 122 kgs y me gustaría saber qué cinta me recomendáis para empezar a ponerme en forma sin destrozarme las rodillas. La idea es empezar trotando y poco a poco empezar a correr. Si encima es plegable, mejor que mejor 🙂

    Muchas gracias!!

    Responder
    • admin

      Hola Carlos!

      Pues tienes la Sportstech F37 que aguanta 150 kg y es una marca fiable.

      Otra opción sería la BH, también muy buena marca, aunque aguanta algo menos de peso (130 kg).

      Si el presupuesto no es un problema, puedes echar un ojo a la Sportstech F75, que aguanta hasta 200 kg.

      Todas ellas son plegables y tienen un buen sistema de amortiguación para proteger tus articulaciones, aunque destaca el sistema multicapa de la F75.

      Espero haberte ayudado!
      Un abrazo!

      Isma

      Responder
  33. Pedro

    Buenas tardes, que cinta me recomendarias para caminar a diario. mido 1.82 y peso unos 90 kg.. No la voy a utilizar para correr

    Gracias

    Responder
    • admin

      Hola Pedro! Si te lo puedes permitir, una buena opción es la Sportstech F10. También tiene una velocidad máxima de 10 Km/h, más que suficiente para andar. Tiene pendiente ajustable para que añadas algo de dificultad y esfuerzo.

      Si quieres algo más económico y básico, una buena opción para ti puede ser la DXIII Deluxe. En este artículo puedes ver un listado de cintas más económicas.

      Espero haberte ayudado. Un saludo!

      Responder
  34. PILAR

    Hola

    Soy principiante en esto pero por mas que busco una cinta de andar/correr para empezar a hacer ejercicios todos los días por salud. Así como mi hija de 13 años quiere empezar a ponerse en forma también. No quisiera gastarme mucho pero quisiera algo lo mas completo. Si pudieras ayudarme gracias.

    Lo necesitaría lo mas pronto posible y que yo pudiera montarlo fácil.

    Responder
    • admin

      Hola Pilar! Genial que queráis poneros en forma.

      Por lo que he entendido, vuestra idea es usar la cinta todos los días y no llegar a velocidades muy grandes.

      Si no tienes mucho presupuesto, te recomiendo que eches un ojo a este artículo en el que analizamos las más baratas con buena relación calidad-precio. La DXIII Deluxe puede ser una buena opción, aunque la Cecotec Runnerfit es algo más barata y también podría cumplir vuestra función si no medís más de 1,7 m.

      Un saludo!

      Responder
  35. Carlos maría martin fdez

    Buenos días,
    Mi mujer quiere una cinta para andar, no es para correr porque ha subido de peso (80).
    Cual me recomendarías?
    Gracias

    Responder
    • admin

      Hola Carlos! Pues tienes muchas opciones que te podrían valer. Si quieres algo para andar muy muy básico para usar de vez en cuanto, podría echar un ojo a la Runnerfit de este artículo.

      Si quieres algo muy compacto porque tienes el espacio justo en casa, la Deskfit le podría interesar.

      Otra de las más vendidas a un coste razonable sería la DXIII Deluxe, aunque ahora mismo no tienen stock.

      Espero haberte ayudado. Un saludo!

      Responder
  36. isabel

    hola, quisiera saber tu opinion para comprar una cinta de correr plegable, todos los días mi marido y yo sin ir muy deprisa, como mucho al trote. gracias

    Responder
    • admin

      Hola Isabel! Pues necesitaría saber más datos tuyos y de tu marido para poder ayudaros mejor (altura, peso, tiempo de entrenamiento…).

      Todas las cintas de correr del artículo son plegables, dependerá de lo compacta que la quieras que te decantes por una u otra. Por lo que me cuentas, si solo vais a ir al trote, tal vez os podáis apañar con la FITFIU.

      Un saludo!

      Responder
      • Fina

        Que cinta de correr me aconsejarías? Mido 172cm peso 67kg soy principiante en esto y solo busco un mantenimiento, empezaría andando deprisa. Lo que más valoro es que proteja mis articulaciones y rodillas. No me quiero gastar mucho dinero

        Responder
        • admin

          Hola Fina!

          Te comento: si tu prioridad son tus articulaciones y no quieres gastarte mucho, te recomiendo la Sportstech F10. Tiene 5 capas de acolchado para amortiguar el impacto de las articulaciones, además de que te viene bien por altura.

          Espero que te sirva!
          Un saludo!

          Responder
  37. David

    Mido 1,80 y peso 73 kilos, una cinta de correr que no sea muy ruidosa y a ser posible plegable? Esto último es secundario. Llevo desde el confinamiento sin correr, normalmente salia 3 días o 4 a la semana y hacia media 22-28 km, diferentes circunstancias hace buscar cinta para poder compaginar con calle más adelante, cual recomiendas? Gracias

    Responder
    • admin

      Hola David!

      Pues para tu caso, si no tienes muchos problemas de presupuesto, creo que te podría venir bien la Sportstech FX300. Es de las más compactas del mercado, además de que es bastante silenciosa a velocidades medias. Por otra parte, por lo que veo corres bastantes Km a la semana, por lo que las 5 capas que tiene de amortiguación te vendrían muy bien.

      Si no te acaba de encajar ninguna de este artículo, prueba a echar un ojo a este otro, donde hay cintas de correr más profesionales.

      Un saludo!

      Responder
      • Andrea

        ¡Hola, Albert! He estado leyendo este artículo y el que hace referencia a cintas de la marca Cecotec y me pregunto cuál es la adecuada para mí. Yo peso 58 kgs y mido 1.62 (y mi pareja que es posible que la usara en también pesa unos 130 kgs y mide 1.86). Para que fuera más efectivo el ejercicio me gustaría tener la opción de modificación de la pendiente de forma electrónica. Es por ello que dudo entre alguna de éstas o la cecotec extreme track. ¡Muchas gracias! Un saludo.

        Responder
        • admin

          Hola Andrea!

          Pues te cuento: las cintas de Cecotec tienen un peso máximo de 120 Kg, por lo que no os servirían. Para que pueda soportar los 130 Kg tendríais que iros a una máquina de gama alta como esta Reebok, que soporta 150 Kg. No te recomiendo que soporten menos, pues sería un margen demasiado justo.

          Espero haberte ayudado. Un saludo!

          Responder
  38. lourdes

    Hola estoy mirando una cinta para correr y caminar una hora diaria – , no dispongo de mucho espacio he visto que aconsejáis la Sportstech fx300, he visto en la web también la F17, y tengo alguna duda, me gustaría vuestra opinión en base a vuestros conocimientos.
    gracias

    Responder
    • admin

      Hola Lourdes! Pues creo que la FX300 es muy buena opción en tu caso, especialmente si no tienes mucho espacio. También es cierto que, si no vas a hacer entrenamientos muy intensos con variación de pendiente, tienes más que de sobra.

      La FX300 tiene unas dimensiones plegada de 156 x 74,5 x 21 cm, mientras que la F17 tienes unas dimensiones de 141 x 72 x 40 cm. Son ambas muy compactas, pero la FX300 es más estrecha para poder almacenarla debajo de la cama, por ejemplo.

      Por su parte, la F17 soporta algo más de peso (120 frente a 110 Kg), pero la FX300 tiene más velocidad punta (16 frente a 12 Km/h).

      Espero que te ayude a decidirte.
      Un abrazo!

      Responder
      • lourdes

        Muchas gracias por la información, una última cosa referente al mantenimiento he leido que la Sportstech F17 dispone de sistema de autolubricación, en el caso de la sportstech FX300 desconozco que sistema de lubricación y si es complicado, podrias informarme. Gracias

        Responder
  39. fermin

    Yo pregunto si es suficiente 120×42 de carrera

    Responder
    • admin

      Hola Fermin! Va a depender tu tu altura y tu zancada. Pero esta superficie de carrera debería ser suficiente si mides alrededor de 185 cm o menos. Si tienes más envergadura, me decantaría por otras opciones que vemos en el artículo.
      Un saludo!

      Responder
      • Maria

        No se cual de las cintas me iría a mi bien, teniendo en cuenta que soy principiante y peso 115 kg, la necesito para rebajar.

        Responder
        • admin

          Hola María,

          En tu caso, me decantaría por la BH Fitness o por la Sportstech F31, para asegurarte que soportan bien tu peso.

          Un abrazo!

          Responder
          • Isma

            Que me dirías de la cinta HOMCOM. Me interesa porque aguanta hasta 150kg. Necesito saber si es buena calidad.
            Gracias

          • admin

            Hola Isma!

            Qué tal? Pues te comento: las cintas de correr convencionales de las que hablo en el artículo se quedan cortas para los 144 Kg. La Homcom que me comentas es cierto que aguanta 150 Kg. Sin embargo, me parece que es un límite demsiado próximo a los 144 que me comentabas, por eso yo me iría a alternativas con más margen de Kg.

            – Por ejemplo, esta Sportstech F75 podría ser una opción porque aguanta hasta 200 Kg, aunque no es barata que digamos.
            – Aunque la Sportstech F37 también aguanta 150 Kg como máximo, me parece más fiable que la Homcom, así que la vería como alternativa.

            Espero haberos ayudado!
            Abrazo!

    • Isma

      Hola, mi marido pesa 144 kg y quiere comprar una cinta de andar para la casa . Que cinta podemos comprar teniendo en cuenta su peso y también es alto 1,88
      Gracias

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.