¿Reloj deportivo? ¿Pulsera de actividad? ¿Qué dispositivo se adaptará mejor a mis necesidades?
El mercado está lleno de relojes con funciones cada vez más complejas. Si estás buscando uno, es muy probable que tengas algo de lío a la hora de decidirte.
Pero que no cunda el pánico, cada dispositivo está enfocado a un público diferente y, aunque todos ellos reciban el nombre común de “reloj deportivo”, cada uno tendrá sus fortalezas y debilidades. Todo va a depender del uso que le vayas a dar.
Si ya tienes decidido que vas a comprar un reloj deportivo, pero todavía no tienes claro por cual optar, este artículo es para ti. Te he hecho una selección con los mejores relojes deportivos de 2020, donde veremos:
- 4 cosas a tener en cuenta antes de elegir tu reloj deportivo
- Análisis de los 7 mejores relojes deportivos
- Pros y contras de cada uno de estos relojes
¡Empezamos!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Tabla Comparativa resumen
Artículo | Precio | Especial para... | Funciones | Precio | Batería | Peso (g) |
---|---|---|---|---|---|---|
Garmin Fenix 6Pro | Largas rutas de montaña | Pulsómetro + GPS | Alto | 36 h. en modo GPS | 86 | |
Polar M430 | Medir ritmo cardíaco de forma precisa | Pulsómetro + GPS | Bajo | Entre 8 y 30 h. en modo GPS (según precisión) | 51 | |
Polar Vantage M | Practicar muchos deportes | Pulsómetro + GPS | Medio | 30 h. en modo GPS | 45 | |
Garmin Forerunner 235 | Tener excelente localización GPS | Pulsómetro + GPS | Medio | 11 h. en modo GPS | 41 | |
Garmin Forerunner 45s | Los que no son muy amantes de la tecnología | Pulsómetro + GPS | Bajo | 13 h. en modo GPS | 36 | |
Tom Tom Runner 3 | Escuchar música sin necesidad de móvil | Pulsómetro + GPS | Alto | 9 horas en modo GPS y 5 horas en modo GPS + música | 99 | |
Fitbit Charge 2 | Contar pasos, ritmo cardíaco y sueño | Pulsómetro | Bajo | Hasta 5 días | 31 |
4 cosas a tener en cuenta antes de elegir tu reloj deportivo
Uso principal. No es lo mismo comprar un reloj deportivo para seguir tus entrenamientos, que comprarlo con el objetivo de llevarlo contigo en el día a día y saber tu frecuencia cardiaca en cada momento. Y una cosa es que quieras seguir la ruta desde tu reloj en tiempo real y otra que no te importe verla después con el móvil en casa.
Tamaño y peso. Primordial tener en cuenta este aspecto, pues si tu idea es llevar siempre contigo el reloj deportivo, trata de priorizar la comodidad. Es decir, que no sea demasiado pesado y que su tamaño se adapte al tamaño de tu muñeca (algunos tienen diferentes tallas).
Duración de la batería. Si tienes pensado comprar un reloj deportivo para hacer largas rutas de montaña, por ejemplo, una batería que dure muchas horas con GPS es fundamental. Si, por el contrario, el principal uso que le darás será monitorizar tu frecuencia cardíaca durante tu sesión de yoga, la duración de la batería no supondrá ningún problema para ti.
Resistencia al agua. Ten en cuenta que todos los dispositivos serán resistentes al agua en mayor o menor medida. Son relojes deportivos y por tanto, aguantarán la sudoración y la lluvia. Pero, ¡cuidado!, no todos ellos son aptos para meterlos en piscina o incluso ducharte con ellos.
Análisis de los 7 mejores relojes deportivos
Después de analizar todos los modelos y contrastar información de todo tipo de usuarios, esta es la selección de los 7 mejores relojes deportivos.
1 Garmin Fénix 6 Pro
Si buscas un reloj de gama alta, apto para tus largas rutas de montaña, te interesa usarlo para diferentes deportes y no tienes problemas de presupuesto, el Garmin Fénix 6 Pro es una muy buena opción.
El Fénix 6 incluye todos los modos de actividades deportivas que puedas imaginar: running, ciclismo, natación, yoga, elíptica… y una larga lista de actividades más.
Además, cuenta con métricas de entrenamiento avanzado, con lo que puedes medirlo absolutamente todo: frecuencia cardíaca, distancia, altitud, presión, pasos, velocidad, ritmo…
Y por si todo eso fuera poco, también incluye mapas integrados. Esto es imprescindible si lo tuyo es la montaña.
Con la opción de «Track Back», el reloj te guiará hasta el punto de partida en caso de que te desorientes, cosa que siempre nos ha pasado alguna vez a los aficionados a la montaña 😉
Otro punto a destacar sobre este dispositivo es la duración de la batería. El Fenix 6 asegura una duración de 36h. en modo GPS, de las más altas del mercado. Si haces trails de montaña largos, no te dejará tirado.
Y si lo tuyo es el buceo, debes tener en cuenta que es sumergible hasta 100 metros. Una profundidad suficiente como para disfrutar de tu deporte sin preocupaciones.
En cuanto al software de descarga de datos, utiliza su “App Garmin Connect” donde, una vez vinculado con tu dispositivo, podrás ver los datos de tu actividad.
Aquí te dejo un vídeo del Garmin Fénix 6 para que lo veas en detalle:
- Batería de larga duración
- Incluye mapas que puedes ver en el reloj
- Sumergible hasta 100 metros
- Precio no apto para todos los bolsillos
- Peso y dimensiones excesivas comparado con otros modelos
2 Polar M430
Si buscas un reloj para crear planes de entrenamiento y quieres precisión en el ritmo cardíaco a un precio muy bajo, el Polar M430 destaca por su buena relación calidad-precio (con razón es uno de los mejor valorados).
Imagina que quieres planificar un entrenamiento de series o intervalos con distintas repeticiones, tiempos, y periodos de recuperación. Pues con el Polar M430 lo tienes muy fácil. ¿Cómo?
Los programas mediante una APP y después los transmites al móvil. Y por cierto…
¿Qué te parecería si además tu reloj deportivo te fuera avisando de los cambios de ritmo con alertas (sonoras y por vibración)?
Pues por esta función destaca el Polar M430. Si por el contrario tu entrenamiento consiste en salir un rato a trotar sin un objetivo concreto, esta función no te hará falta y te recomendaría otro reloj más básico.
Con este reloj no podrás visualizar el mapa en su pantalla como ocurriría con el Fenix 6. Pero sí te será posible visualizar la dirección y distancia al punto de partida con la función “back to start”.
Otra de las cosas por las que destaca el M430: su precisión a la hora de medir el ritmo cardíaco.
Cuenta con 6 leds en lugar de 3 como la mayoría de relojes, lo que se traduce en una precisión superior a la mayoría de relojes. Esto es un factor a tener en cuenta si, por ejemplo, pretendes realizar entrenamientos basándote en tu frecuencia cardíaca.
¿Y cuáles son sus puntos débiles? Pues que cuenta con una pantalla monocromática, algo menos llamativa a la vista. Además, puesto que la duración de su batería no es excesiva, no está pensado para largas sesiones de entrenamiento.
Te dejo un vídeo del Polar M430 para que veas sus detalles:
- Planes de entrenamiento personalizados
- De los más baratos del mercado
- Alta precisión del sensor de ritmo cardíaco
- Pantalla monocromática
- No permite ver mapas
- Duración de la batería en modo GPS algo justa
3 Polar Vantage M
Si buscas practicar múltiples deportes y poder planificar sesiones largas de entrenamiento, el Polar Vantage M es tu reloj. Se trata de un reloj con más de 130 perfiles de deporte a un coste razonable.
Si algo destaca de este reloj es que, a pesar de ser bastante ligero, posee una pantalla muy deportiva y organizada. Es decir, puedes ver toda la información sobre tu actividad en un solo vistazo.
Además, al igual que con el Polar M430, podrás utilizarlo como tu entrenador personal mediante la APP Polar Flow y configurar tus entrenamientos.
Del Polar Vantage M destaca la duración de su batería de 30 h. ya que, sin ser un reloj de alta gama, está muy cerca de ellos en este sentido. Si te interesa hacer recorridos largos por la montaña, por ejemplo, con este modelo tendrás la tranquilidad de que no te dejará tirado.
Su ligereza también es un punto a favor, pues llama la atención que un reloj deportivo con estas funciones tan solo pese 45 g (ojo que en la descripción de Amazon está mal, pone 100 g pero son 45 g).
¿En qué casos te podría interesar? Será una de tus mejores opciones en caso de que entrenes 4-5 días por semana de forma intensa y planificada.
Para un uso “estándar” (entrenamientos de 1-2 horas 2 o 3 veces por semana) sin preocuparte por la medición de excesivas variables, te recomendaría algo más básico, como el M430.
Te dejo una review del Polar Vantage M para que lo veas en acción:
- Multideporte, capaz de seguir más de 130 deportes
- Larga duración de la batería
- Peso ligero
- Precio algo elevado
- Se esperaría que tuviera función de Smartwach
4 Garmin Forerunner 235
Si buscas un reloj pensado para correr, para llevarlo en tu día a día y necesitas una buena localización GPS, el Garmin Forerunner 235 te interesa.
Algunos relojes deportivos son grandes y aparatosos. No es el caso del Forerunner 235, que es pequeño, ligero y muy cómodo para llevar todo el día puesto.
A diferencia del Forerunner 45s, permite vincularlo con la APP de Garmin Connect, donde puedes personalizarlo a tu manera, añadiendo pantallas de reloj, aplicaciones o campos de datos adicionales. Es un reloj totalmente personalizable y puedes adaptarlo a tus gustos.
El Garmin Forerunner 235 es compatible con satélites GPS y GLONASS, lo que mejora la precisión de tu ubicación aunque te encuentres en la frondosidad de un bosque o entre edificios altos.
Como punto negativo: la duración de su batería es algo limitada. El fabricante nos asegura 11h. de duración en modo GPS, que no está mal, pero algo escaso comparado con otros relojes.
Además, el sensor de la frecuencia cardíaca es poco preciso. Si te interesa medir tu ritmo cardíaco con especial exactitud, te recomendaría otro modelo como el Polar M30.
Destacar también que, por las características del software, puede ser incompatible con algunos smartphones (por ejemplo, Huawei). Por eso, te recomiendo que revises las compatibilidades antes de comprarlo.
Te dejo a continuación un análisis muy completo para que acabes de decidirte:
- Pantalla a color
- Muy ligero y liviano
- Compatibilidad con la red de satélites GLONASS, mejorando la señal GPS
- Duración de la batería algo limitada
- Poca precisión del sensor de ritmo cardíaco
- Puede no ser compatible con algunos smartphones (como Huawei)
5 Forerunner 45s
Si buscas un reloj deportivo básico, no eres muy fan de la tecnología y tienes un presupuesto limitado, el Forerunner 45s es una buena opción.
El Forerunner 45s es un reloj muy sencillo de usar. Te proporciona la información necesaria sin darte multitud de datos adicionales que para la mayoría de “mortales” son irrelevantes.
Tiene una pantalla brillante a color y una interfaz sencilla de 5 botones. Todo muy básico para que no tengas que complicarte.
A pesar de ser muy básico, con él podrás personalizar tus planes de entrenamiento para que se adapten a tu objetivo de 5 km, 10 km o media maratón. Los modos de deporte que incluye son: carrera, ciclismo, pista cubierta, caminadora, elíptica, cardio y yoga.
Como punto negativo del Forenunner 45s: la resolución de la pantalla es bastante baja comparado con otros dispositivos. Y además, no permite vincularlo con la APP de Garmin, lo que implica que no puedes ver el registro de tus entrenamientos más allá del propio reloj. Es decir, no podrás ver el análisis del mismo en tu teléfono móvil.
Es un reloj muy valorado por mujeres en general y por hombres con una muñeca pequeña, ya que es muy ligero y de tamaño reducido.
Te dejo un análisis para que veas su funcionamiento:
- Precio asequible para la mayoría de bolsillos
- Fino, ligero y compacto. Ideal para muñecas pequeñas
- Perfecto para principiantes
- Baja resolución de la pantalla
- No se puede vincular con la APP de Garmin
- Le faltan perfiles como natación (aunque sí es sumergible) o fuerza (entre otros)
6 TomTom Runner 3 Cardio+Music
Si buscas un reloj deportivo con seguimiento de ruta en pantalla y que incluya reproductor de música, el TomTom Runner 3 Cardio+Music es una buena opción. Con él, podrás escuchar música (que previamente le hayas cargado) mediante auriculares bluetooth sin necesidad de llevar contigo el teléfono.
El reloj tiene función multideporte y también te permitirá registrar tus entrenamientos de natación (cosa no muy común en los relojes deportivos). La pantalla no es nada del otro mundo, pero cumple perfectamente su función.
No tiene la “elegancia” de un reloj de vestir, ni se le puede pedir funciones de smartwatch, pero es un reloj que cumple muy bien su función: modos de ejercicio, seguimiento de la actividad diaria con pulsómetro 24/7, posibilidad de añadir rutas y navegarlas in-situ.
El TomTom Runner 3 Cardio+Music sobresale por encima de cualquier reloj de la competencia en cuanto a sencillez y fiabilidad se refiere. Es un dispositivo con el que puedes familiarizarte fácilmente aunque no seas muy amigo de la tecnología.
Como puntos negativos de este dispositivo podríamos decir que, al igual que el Polar M430, cuenta con una pantalla monocromática, lo que le da un aspecto más clásico.
Y, además, la APP de TomTom (TomTom Sports) es bastante básica, quedándose muy por debajo de marcas rivales como Garmin (Garmin Connect) o Polar (Polar Flow).
Si quieres conocerlo un poco más, te dejo el análisis en vídeo:
- Reproductor de música sin necesidad de llevar el teléfono
- Seguimiento de ruta en pantalla
- Entrenamientos personalizados
- La APP es algo básica
- Pantalla monocromática
- Es algo pesado
7 Fitbit Charge 2
Si estás buscando un dispositivo económico con el que monitorizar tu actividad diaria y no practicas running, ciclismo o cualquier otra actividad en exterior, el Fitbit Charge 2 te puede encajar.
Ten en cuenta que, con este dispositivo, ya no estamos hablando de reloj deportivo, sino de pulsera de actividad.
El Fitbit Charge 2 cuenta con sensor de frecuencia cardiaca en la muñeca, pero no dispone de GPS (tendrías que llevar tu móvil para que registrara tu ruta).
Con este dispositivo puedes monitorizar la actividad de todo el día, como los pasos, las distancias recorridas (en función a esos pasos), las calorías quemadas, las plantas subidas y los minutos de actividad. Además, también monitoriza de forma automática y continua el ritmo cardíaco y el sueño.
Puedes vincular tu Fitbit Charge 2 a tu smartphone mediante la APP Fitbit y realizar el seguimiento de los progresos que consigues.
En definitiva, es el dispositivo perfecto si solo necesitas tener un control de tu frecuencia cardíaca y tu actividad diaria.
Te dejo un breve vídeo del Fitbit Charge 2 para que veas su funcionamiento:
- Precio muy asequible
- Muy fácil de llevar, pesa poco y es discreta
- Monitoriza sueño y tiene funciones de smartwatch
- No incluye GPS
- No es sumergible, además, el fabricante recomienda no ducharse con ella
- Pantalla algo pequeña
Extra: ¿Reloj deportivo o pulsera de actividad?
No es lo mismo comprar un reloj deportivo que una pulsera de actividad (te lo digo porque mucha gente las confunde).
Déjame darte una breve explicación de las diferencias que existen entre ambos conceptos antes de que tomes tu decisión:
Monitorizará tu frecuencia cardíaca, tus horas de sueño, contará tus pasos (siempre de forma orientativa) gracias a una serie de acelerómetros que lleva incorporados. En función de estos parámetros, estimará tu consumo calórico diario.
Además de las funciones de la pulsera, contará también con GPS integrado. Lo que te resultará imprescindible si tu deporte es el running o el ciclismo, entre otros.
Y es posible que ahora estés pensando:
“Si ya tengo un móvil con GPS, ¿para qué necesito comprar un reloj deportivo si ya existen muchas APPs gratuitas que me pueden trackear mi actividad deportiva?”
Bien, un móvil puede hacerte la función más básica de un reloj deportivo, que es la de registrar la duración, ritmo y distancia de tu actividad. Un reloj deportivo, entre otras cosas, te permitirá cargarle entrenamientos, podrás ver tu frecuencia cardíaca gracias al sensor que lleva incorporado en la muñeca.
Conclusión
Hasta aquí llega el análisis de los 7 mejores relojes deportivos de 2020. ¿Cuál es el mejor de todos? Ya debes saberlo: el que mejor se adapte a lo que buscas.
Como habrás podido ver, la mayoría de ellos comparten funciones básicas como:
- La función GPS
- Pulsómetro
- Medición de la frecuencia cardíaca…
Y se diferencian en la integración de un mayor número de funciones, como:
- Uso de mapas en los modelos de gama alta
- Registro de más deportes
- Mayor duración de batería
¿Buscas un reloj para largas jornadas de entrenamiento y no te importa pagar el precio?
Puedes optar por el Garmin Fénix 6 Pro. Un reloj que muy pocas personas son capaces de agotar todo su potencial.
¿Buscas algo básico para monitorizar tu actividad diaria a un precio relativamente bajo?
Quédate sin duda con la Fitbit Charge 2. Una pulsera básica, pero que cumplirá tus expectativas.
Si el Fénix 6 Pro se te escapa de presupuesto, pero necesitas algo más completo que la Charge 2, el resto de relojes deportivos analizados en este artículo pueden ser tu opción.
Se sitúan en un rango intermedio entre la baja y la alta gama, pero pueden rendir genial en la muñeca de cualquier persona amateur 😉
Preguntas frecuentes
¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar un reloj deportivo?
Depende de lo que busques. Parámetros importantes: la batería, su tamaño, funciones y peso.
¿Qué tipo de relojes deportivos hay?
Los hay para correr largas distancias, para carreras de montaña, para natación e infinidad de deportes.
¿Cuál es el mejor reloj deportivo del momento?
En el artículo de arriba analizamos los 7 mejores. Dependiendo del uso que vayas a darle, te interesará uno u otro…
¡Esto es todo! Si tienes alguna duda, te espero en los comentarios 😉
Hola, tengo un polar m200, la batería ya más de 2 días no me dura, busco algo parecido.
Salgo de tres a cuatro días a correr y las pulsaciones las quiero tener controladas.
Escucho recomendaciones.
Buenas José Antonio, creo que te podría venir bien echar un ojo a la gama forerunner. En nuestro canal de youtube tenemos varios vídeos analizando versiones nuevas y version más antiguas. ¡Espero que te sean útiles!
Hola!
He estado leyendo todas las opciones pero no me aclaro…
Quiero regalarle a mi marido un reloj que le sirva para entrenar (cardio), como para hacer senderismo y que pueda medir sus pulsaciones de la forma más fiable.
También he estado leyendo sobre los suunto (que era la primera vez que lo escuchaba)
Hasta 200 eur podría llegar.
¿qué me aconsejas?
Gracias
Hola Inmaculada!
Normalmente los Suunto son muy populares en deportes más extremos. Los Garmin, por su parte, son más comunes en deportes de running o actividades donde se requiere una buena localización GPS. Ojo, no digo que ambos no puedan intercambiarse los papeles, solo te digo dónde se han usado más históricamente 🙂
Por lo que cuentas, yo me decantaría por un Garmin. En este artículo analizamos los relojes más populares de la marca. Seguro que ahí encuentras alguno que te encaje.
Un saludo!
Uff estoy en un sin vivir
Tengo actualmente el Polar M400
Quiero cambiar, y no se por donde tirar.
Si Polar Vantage M, Si suunto 9 o uno de Garmin…
Lo uso para correr y rutas senderistas de largo recorrido y estoy cansado de que mi polar M400 me deje la batería tirada y no complete las rutas.
Que me recomiendas?
Hola Raul!
Pues te recomendaría probar con el Garmin Fenix si tienes suficiente presupuesto, para cambiar un poco de aires respecto a los Polar. Si tu presupuesto es más limitado, el Polar Vantage M es muy buena opción calidad-precio y la batería dura algo similar al Fenix (unas 30h en modo GPS).
Un saludo!