Polar Vantage V2: análisis y opiniones DESPUÉS de probarlo [2023]

Escrito por Javi Atienza
polar vantage v2

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

¿Estás buscando un reloj deportivo de alta gama, elegante y ligero y no tienes problemas de presupuesto?

Entonces el Polar Vantage V2 te interesa.

Un dispositivo pensado tanto para corredores, como para ciclistas, nadadores o incluso triatletas que busquen un GPS para entrenar de forma intensa, pero que también sea válido para su día a día.

Pero… ¿Cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles? ¿Cuáles son las diferencias respecto a otros modelos de gama alta? ¿Qué opinan los usuarios sobre este dispositivo?

Nosotros lo hemos probado y en este artículo te cuento:

  • Sus pros y sus contras.
  • Análisis completo de este modelo de Polar después de llevarlo durante mis entrenamientos.
  • Opiniones de los usuarios que ya lo han comprado.
  • Novedades respecto al anterior Polar Vantage V.
  • Comparativa con otros modelos de la misma gama.
  • ¡Y mucho más!

Así que… ¡Vamos al lío!

 

 

Lo primero: pros y contras

 

Incluye test de rendimiento y recuperación:

 

El Vantage V2 no solo te proporciona datos sobre tu entrenamiento, sino que va más allá. También te da información para mejorar tu rendimiento. ¿Cómo consigue esto? Incluye varios test de carrera, ciclismo y recuperación que más adelante te cuento en detalle.

Vantage V2_Tests

 

Pulsómetro de gran precisión:

 

El Vantage V2 monta el prestigioso sensor óptico de frecuencia cardíaca “Polar Precision Prime”. Formado por 9 leds y unos electrodos que se encargan de detectar si hay contacto con la piel.

De esta forma, si detecta que no lo llevas puesto, desactiva automáticamente la medición de la frecuencia cardíaca para ahorrar batería.

Vantage V2_Sensor

Muchos usuarios destacan que se trata de un sensor muy preciso. Nosotros lo hemos puesto a prueba en carrera y… ¡tengo que decirte que me ha sorprendido su precisión respecto a la medición con banda externa en actividades a baja intensidad! Más abajo te dejo un vídeo.

 

Gran autonomía de batería en modo GPS:

 

El Vantage V2 monta una batería de litio de 346 mAh y tiene una autonomía de hasta 7 días en modo reloj inteligente y hasta 40 horas en modo GPS.

Ahora bien, tienes varias opciones para configurar el ahorro de energía y puedes llegar a conseguir una autonomía de batería de… ¡hasta 100 horas en modo entrenamiento!

 

Tiene un diseño elegante y ligero:

 

Estamos ante un modelo elegante y ligero, que nada tiene que ver con los GPS robustos y pesados que hay en el mercado.

Esto lo hace una gran opción para aquellos que buscan prestaciones y funcionalidades en un reloj deportivo pero que también les acompañe en su día a día sin desentonar con una ropa más formal.

Y otro punto a tener en cuenta es su ligereza, ya que tiene un peso de tan solo 52 gramos. Para que te hagas una idea, la versión anterior (el Vantage V) pesa 66 gramos.

Vantage V2_general

 

Dispone de más de 130 modos de deporte:

 

Lo más común es buscar un reloj deportivo para carrera, ciclismo o natación. Pero como viene siendo habitual en Polar, el Vantage V2 permite seleccionar hasta más de 130 modos de deporte diferentes.

 

No incorpora mapas

 

¿Lo tuyo es la montaña y buscas explorar nuevas rutas? Entonces el Vantage V2 no es la mejor opción para ti. Aún siendo el tope de gama de Polar, no incluye mapas como los modelos más potentes de otras marcas. Y esto es algo que se echa en falta.

Eso sí, incluye 2 opciones que “suplen” esta carencia de mapas:

  • Por un lado, la función “Back to Start” o vuelta al inicio.
  • Por otro lado, la posibilidad de seguir rutas mediante Komoot

Vantage V2_Komoot

Pero ojo
El seguimiento tan solo da indicaciones de qué dirección tienes que seguir sobre el “dibujo” del track que has cargado previamente. Podemos decir que es lo análogo a dWmap en Garmin.

Vantage V2_Ruta

 

Se echan en falta de funcionalidades en modo Smartwatch:

 

La tónica general en el mercado es “fusionar” los relojes deportivos con los smartwatch de modo que sean aptos para entrenar pero también para el día a día.

En este aspecto Polar se mantiene un poco al margen, ya que se centra en las funcionalidades de GPS y no cuida tanto el modo Smartwatch.

Para que me entiendas, no incorpora almacenamiento de música, ni permite el pago mediante el chip NFC… cosas que Garmin, por ejemplo, suele incorporar en casi todos sus modelos. Y teniendo en cuenta el precio de estos modelos de alta gama, son cosas que se echan en falta.

Pero no solo eso, sino que los widgets que incorpora son “más pobres” y menos visuales que Garmin o Suunto (por ejemplo) en este aspecto.

Vantage V2_pantalla

 

Pantalla pequeña y de baja resolución:

 

Puesto que estamos ante el reloj más potente de Polar, se agradecería una pantalla a la altura. El Vantage V2 monta una pantalla táctil MIP (memoria en píxeles) de 1,2 pulgadas.

Su diámetro es de 47 mm y una resolución de solo 240 x 240 píxeles. Por debajo de otros modelos de alta gama.

Esta pantalla se encuentra siempre encendida y cuenta con sensor de luz ambiental. Es cierto que es nítida y clara incluso en situaciones de mucha luz. Pero teniendo en cuenta el precio que estamos pagando por este modelo… su pantalla no está a la altura.

 

 

Resumen Pros y contras

 

Pros Contras
Incluye test de rendimiento y recuperación No incorpora mapas
Gran autonomía de batería en modo GPS Escasas funcionalidades como smartwatch
Tiene un diseño elegante y ligero Pantalla pequeña y de baja resolución
Más de 130 perfiles deportivos
Disponible en 2 tamaños

 

 

Análisis detallado

 

Ya que sabes cuáles son los puntos fuertes y débiles del Vantage V2, vamos ahora con el análisis detallado del modelo más potente de Polar.

¿Prefieres que te lo cuente en vídeo? Te dejo la review aquí abajo donde lo pruebo en carrera:

 

¿Para quién es el Polar Vantage V2?

Según Polar, este modelo es ideal para personas que:

  • Practican varios deportes de forma intensiva
  • Quieren entender mejor cómo funciona su cuerpo y entrenar de forma inteligente
  • Buscan analizar sus datos de entrenamiento y progresiones
  • Quieren optimizar su rendimiento
  • Y buscan un dispositivo elegante, ligero y sofisticado sin renunciar a prestaciones

¡Si quieres saber todo lo que esconde el modelo tope de gama de Polar, sigue leyendo porque te lo cuento todo en detalle!

 

 

Funciones deportivas

 

  • Sensor óptico de pulsaciones integrado: el sensor óptico del Vantage V2 podemos decir que es “diferente” del resto. Siempre digo que este tipo de sensores no son del todo fiables durante la actividad porque el movimiento y el sudor hacen que se distorsionen las mediciones.

Ante ello, Polar ha desarrollado el “Sensor Óptico Polar Precision Prime” y asegura una medición correcta y precisa en cualquier circunstancia. La teoría parece bonita… ¿pero esto es realmente así?

Tengo que decirte que tras varios días con él en la muñeca durante mis entrenamientos he podido comprobar que se ha comportado francamente bien en comparación con una banda de frecuencia cardíaca en actividades de baja intensidad. Por lo que podemos afirmar que Polar ha hecho un gran trabajo en este aspecto, siendo uno de los sensores más fiables que he podido probar.


Eso sí, no detecta de forma precisa los cambios bruscos de pulsaciones. Si lo tuyo son las series y quieres controlar al 100% tu FC durante los entrenamientos, te recomiendo que optes siempre por una banda de frecuencia externa.

Aquí te dejo una captura para que lo veas:

Vantage V2_FC

Este sensor lo forman 10 LEDs: 5 rojos, 4 naranjas y uno verde con diferentes longitudes de penetración en la piel.

Pero es que, además de esto, también cuenta con 4 electrodos de contacto con un objetivo: detectar cuándo hay contacto con la piel y cuándo no.

Así, es capaz de detectar en qué momentos del día lo llevas puesto. En caso de que detecte que no estás haciendo uso de él, desactiva automáticamente el sensor de frecuencia cardíaca, lo que supone un ahorro de batería importante cuando no lo estés utilizando.

  • Funcionamiento como pulsera de actividad: te decía que el Vantage V2 le falta ese “algo” para estar a la altura de otras marcas en cuanto a funcionamiento como smartwatch. Aunque ojo, te hace un registro 24/7 de tu actividad diaria mostrando los datos más básicos: pasos diarios, tiempo activo y kcal consumidas.

Vantage V2_pasos

¿Más cosas?

  • Medición de la distancia recorrida durante el día en función a los pasos contabilizados gracias al acelerómetro 3D que incorpora.
  • Tiene su función “Nightly Recharge” que te mide la recuperación nocturna y te da información sobre si tu cuerpo está preparado para la siguiente sesión o no.

Y esto lo hace teniendo en cuenta valorando 2 factores: cómo has dormido (lo que Polar conoce como “carga de sueño”) y cuánto se relajó tu sistema nervioso autónomo durante las primeras horas de sueño.

Todos estos datos se vuelcan a la App Polar Flow donde puedes ver una evolución diaria de tu sueño.

  • Resistencia al agua: el Vantage V2 es resistente hasta los 100 metros de profundidad. Por lo que puedes bañarte y nadar con él sin miedo a dañarlo. Y si lo tuyo es el submarinismo… ¡no hace falta que te lo quites cada vez que te sumerjas en el agua!
  • Conexión a tu teléfono: puedes vincular el Vantage V2 a tu teléfono mediante Bluetooth como cualquier smartwatch. Así puedes recibir notificaciones de mensajes y llamadas directamente en tu muñeca.

Y te hablo de notificaciones porque en la pantalla verás el mensaje recibido o quién te está llamando. Pero no puedes contestar desde él, algo común en este tipo de dispositivos.

Vantage V2_Notificación

Esta función es común a la gran mayoría de relojes deportivos, pero me parece una de sus grandes utilidades.

Una forma cómica de verlo: tu cuerpo, cuando les has metido 50 kg de press de banca, ha dicho: vale, este peso me ha hecho daño, así que voy a Yo le saco mucho partido cuando llevo el móvil en el bolsillo del maillot yendo en bici (o en la mochila cuando estoy corriendo) y recibo una llamada. Así no tengo que parar el entrenamiento para sacar el teléfono. En la pantalla puedo ver quién me llama y si no es importante, no detengo mi marcha.

Y aquí estamos hablando de deporte, pero es algo muy útil también cuando estás conduciendo. Esto te permite ver directamente en la muñeca quién te llama o te escribe sin tener que coger el teléfono.

  • Incluye altímetro barométrico: gracias a ello, el Vantage V2 registra la altitud a la que te encuentras en cada momento. Algo de especial relevancia para amantes de la bici o el Trail running (entre otros) porque así te proporciona el desnivel acumulado a tiempo real durante tu entrenamiento. Cosa que no hacen los modelos de más baja gama que no incorporan este sensor.
  • Sensor de potencia en carrera: una de las últimas novedades en este tipo de dispositivos. El Vantage V2 permite estimar la potencia en carrera mediante una algoritmo que tiene en cuenta datos del GPS, el barómetro y tu peso corporal.

Pero Javi… ¿para qué me sirve esto? El entrenamiento por potencia es uno de los más precisos.

Puedes entrenar en función a tus pulsaciones, pero somos humanos y nuestro cuerpo no siempre está la mismas condiciones. Sin embargo, tu potencia máxima no varía.

De esta forma puedes sacar tus rangos de potencia y entrenar en base a ellos.

Ahora bien, al ser una estimación indirecta nunca será tan preciso como un potenciómetro al uso. Pero bueno… ¡menos es nada!

  • Modos de deporte: aquí empezamos a desgranar uno de los puntos fuertes del Vantage V2… ¡y es que admite más de 130 modos diferentes! ¿Cuáles son? Aquí te los dejo:

Vantage V2_Perfiles1

Vantage V2_Perfiles2

Vantage V2_Perfiles3

Vantage V2_Perfiles4

Pero Javi, yo busco un GPS para correr, montar en bici y nadar esporádicamente… ¿para qué necesito tantos?

Te explico, todos ellos tienen un funcionamiento común. La diferencia principal está en la forma que te representan los datos en tu pantalla. Para que me entiendas:

  • Modo carrera: verás tu ritmo en min/km
  • Modo ciclismo: tu velocidad irá en km/h
  • Modo natación: el ritmo irá en tiempo/100 metros
  • Modo pilates (o cualquier deporte indoor): se desactiva el GPS
  • Etc.

Muchos de esos deportes quizá nunca llegues a utilizarlos (por ejemplo, me extraña que alguien busque un GPS deportivo para practicar Béisbol finlandés…), pero es bueno saber que ahí están.

Ahora bien, sí que es cierto que el Vantage V2 incluye algunos perfiles deportivos que no tienen modelos de más baja gama. Entre ellos:

  • Natación en piscina: el reloj identifica el estilo de natación y registra la distancia, tiempo, ritmo, frecuencia de brazadas… En este tipo de deportes indoor el GPS se desactiva por defecto. Pero entonces, ¿Cómo cuenta la distancia? Muy fácil, tienes que indicarle cuál es el largo de la piscina, y en cada giro que hagas (que detecta con su acelerómetro) te calcula un largo. Así de fácil.
  • Natación en aguas abiertas: aquí el GPS ya está activo, por lo que te registra “la ruta” que estás siguiendo y además de darte datos como tiempo, ritmo, frecuencia de brazadas… también te da la distancia recorrida en cada momento.

*Algo a destacar es que según Polar, aunque el agua pueda impedir que funcione bien la medición, su sensor óptico permite medir tu frecuencia cardíaca mientras nadas. No puedes utilizar una banda de frecuencia externa mientras nadas porque en este modo el Bluetooth se desactiva automáticamente.

Vantage V2_Piscina

  • Triatlón y duatlón: El Vantage V2 permite “unir” varios deportes en una misma sesión. Lo que hace que sea un GPS apto para triatlón. Hay 2 formas diferentes de hacer una sesión multideporte: multideporte fijo y multideporte libre:
  • Multideporte fijo: el orden de los deportes es fijo (como el triatlón)
  • Multideporte libre: puedes configurar la cantidad y el orden de las actividades a tu antojo.

Así cuando termines con un deporte, puedes cambiar al siguiente (la transición) tocando tan solo un botón.

 

GPS

 

Hoy en día, (casi) todos los relojes deportivos tienen una gran fiabilidad en cuanto a posicionamiento GPS porque cuentan con acceso a diferentes sistemas de navegación, y el Vantage V2 no iba a ser menos. Te explico detalladamente:

Además del GPS, también es compatible con los sistemas GLONASS, Galileo y QZSS

Vantage V2_GPS1

Vantage V2_GPS2

Así puedes elegir entre las combinaciones:

 

  • GPS + GLONASS
  • GPS + Galileo
  • GPS + QZSS

Y como es lógico, un mayor rendimiento irá de la mano con un mayor consumo de batería.

 

Batería

 

Uno de los puntos fuertes del Vantage V2 es su autonomía de batería. Y es que esta llega… ¡hasta las 100 horas en modo GPS! Eso sí, en modo ahorro de energía y bajo unas condiciones determinadas, ahora te cuento.

En modo reloj inteligente llega hasta los 7 días con el registro continuo de la frecuencia cardíaca. Desactivando esta función, prolongarías la autonomía, pero el fabricante no especifica la duración.

En modo entrenamiento, su autonomía es de hasta 40 horas con el GPS y la medición de la frecuencia cardíaca activos. Aunque tienes diferentes opciones dentro del ahorro de energía hasta conseguir, como te decía, las 100 horas de autonomía.

Vantage V2_Ahorro

40 horas, 100 horas… son cifras que muy pocos humanos dedican a un solo entrenamiento. Por lo que estoy (casi) convencido de que el Vantage V2 aguantará toda la caña que le des sin dejarte tirado.

 

 

Materiales y dimensiones

 

Me gusta el aspecto físico del Vantage V2.

Polar ha cuidado mucho su estética, y la gama Vantage es compacta, discreta y muy elegante. Tanto que bien podría pasar por un reloj de diario.

Es un dispositivo ligero. Nada que ver con los típicos GPS robustos y pesados. Tiene un peso total de solo 52 gramos. Y esto considero que es un punto a valorar, porque es muy cómodo para el día a día

Mira cómo queda en mi muñeca:

Vantage V2_muñeca

La caja es redonda fabricada en aluminio de 13 mm de grosor y tiene una pantalla transflectiva con retroiluminación de 47 mm de diámetro. Espera. ¿No has entendido eso de pantalla transflectiva? Te lo explico:

¿Y qué es la tecnología transflectiva? Despliega si eres un friki como yo.

La tecnología transflectiva refleja la luz al mismo tiempo que la transmite. Digamos que sería una mezcla de la tecnología reflectiva (como funcionan los ebooks de tinta electrónica) y tecnología transmisiva (como funcionan la mayoría de pantallas de móvil, tablets etc.).

tipos de pantallas

Esta es táctil y tiene una resolución de “solo” 240 x 240 píxeles.

Y te digo “solo” porque otros relojes de esta misma gama montan pantallas superiores, y esto es algo que se echa en falta.

En cuanto a las correas del Vantage V2, estas son de silicona e intercambiables. Puedes hacerlo fácilmente con “la ayuda de un bolígrafo” según indica Polar. Con la punta del mismo sacas el pasador y extraes la correa.

Vantage V2_Boli

Esto permite personalizarlo a tu gusto y tener, por ejemplo, una correa para el día a día y otra para hacer deporte

Vantage V2_Correa

¿Para qué tipo de muñeca está pensado el Vantage V2?

  • Talla M/L: Recomendado para circunferencias de muñeca de entre 145 y 215 mm
  • Talla S: Recomendado para circunferencias de muñeca de entre 120 y 190 mm

 

Software

 

Puedes vincular el Vantage M a tu PC mediante bluetooth o conexión USB.

Vantage V2_carga

Voy a contarte el porqué de este tipo de conexión:

Te recomiendo tener el software de tu dispositivo actualizado: para ello tienes que descargar la App de polar FlowSync (disponible para Windows y Mac) desde la web de polar

Vantage M_flowsync

Cuando lo instalas en tu PC, solo tienes que registrar tu dispositivo en tu cuenta mediante el cable USB. Así, cada vez que conectes el dispositivo, la App es capaz de reconocer la versión de software que tienes instalada y te avisará si existe alguna nueva actualización.

Polar va solventando errores y cada actualización siempre es mejor que la anterior. Te recomiendo que siempre lo tengas actualizado a la última versión.

Analizar tus registros de actividades: en PolarFlow es donde realmente se desgranan todos los parámetros que ha recogido el reloj durante el entrenamiento. Esto sería la App equivalente al Garmin Connect de Garmin).

Esta App está disponible tanto para tu teléfono como para tu PC. Es muy visual, intuitiva y fácil de utilizar.

Desde tu teléfono puedes ver muchos parámetros, pero si buscas un análisis más detallado, te recomiendo que lo hagas siempre desde el PC.

Vantage V2_Polar Flowç

Desde la propia web de Polar informan que es compatible con todas estas apps.

Vantage V2_Apps

 

Sensores adicionales

 

Puesto que el Vantage V2 cuenta con tecnología ANT+ y Bluetooth, es compatible con multitud de sensores externos: bandas de frecuencia cardíacas, potenciómetros de ciclismo, sensores de cadencia…

Si bien es cierto que se echa en falta la tecnología ANT+, el Vantage M incluye bluetooth y es compatible con sensores externos como bandas de frecuencia cardíaca, potenciómetro para ciclismo…

Vantage V2_banda

Aquí te dejo una lista de todos los sensores compatibles.

¿Es necesario añadir sensores externos al Vantage V2? Bajo mi punto de vista, si quieres llevar un control exacto de tu frecuencia cardíaca durante el entrenamiento, le vincularía una banda de frecuencia cardíaca externa.

Yo lo he puesto a prueba durante entrenamientos intensos y puedo decirte que el sensor óptico que incorpora no es del todo preciso. Y ojo, algo que veo normal ya que durante el entrenamiento se produce fricción y sudor, lo que hace que se altere la precisión del sensor.

 

 

Opiniones del Polar Vantage V2

 

Además de darte mi opinión, tal vez también te sirven las opiniones de otros usuarios que he encontrado en la web:

Vantage V2_Op1Vantage V2_Op2Vantage V2_Op3

La mayoría de opiniones son positivas. Y la mayoría de usuarios destacan su parte estética y su comodidad a la hora de hacer deporte. Y doy fé de ello 😊

Pero claro, no todo iba a ser bonito… antes te hablaba de la “baja” resolución de su pantalla. Y este usuario lo comenta:

Vantage V2_Op5

Estoy de acuerdo con él en que se agradecería una pantalla más potente, acorde a la calidad del dispositivo en general.

 

 

Polar Vantage M vs Polar Vantage V2

 

¿Qué modelo de la gama Vantage te interesa comprar?¿Merece la pena comprar el Vantage V2 si ya tienes el Vantage V? ¿Estás indeciso entre estos 2 modelos y no sabes por cuál optar?

Es posible que estés en alguna de esas situaciones y a continuación vamos a ver una comparativa entre los modelos de esta gama de Polar:

Vantage V2_V

  Modelo Vantage M Vantage V Vantage V2
Altímetro barométrico No Si Si
Autonomía 30 horas con GPS 40 horas con GPS 40 horas con GPS
Pantalla táctil No Si Si
Resolución de pantalla 240 x 240 240 x 240 240 x 240
Controles de música No No Si
Alertas sonoras No Si Si
Potencia en carrera No Si Si
Resistencia al agua 30 metros 50 metros 100 metros
Dimensiones de carcasa 46 mm 47 mm 47 mm
Peso 45 gramos 66 gramos 52 gramos
Materiales Resina de vidrio reforzado y acero inox. Acero inox. De ala resistencia y polímero reforzado con fibra de vidrio Aluminio, plástico y Gorila Glass
Precio actual

 

Puedes comprobar en la tabla que los 3 comparten muchas características, aunque es cierto que el Vantage M tiene más limitaciones respecto al V. Lo que hace que se encuentre a un precio más económico.

De la versión M a la versión V2 incrementa la autonomía, las prestaciones… ¡pero lógicamente también su precio!

Si buscas prestaciones y puedes permitírtelo, quizá te interese optar por la versión V2, pues se trata del modelo tope de gama de la marca. Si ya tienes el Vantage M o incluso el V, bajo mi punto de vista no merece la pena cambiarlo.

Ahora bien, depende de lo que tú busques en un reloj deportivo para tomar una decisión. Yo te he contado sus diferencias. Ahora ya te toca elegir a ti.

 

 

Comparativa con otros modelos de gama alta

 

Si estás buscando un GPS potente de alta gama, el Vantage V2 puede ser para ti. Pero tienes que saber que hay otros modelos potentes de alta gama de otros fabricantes.

Y para que lo veas todo de forma más clara te voy a dejar una tabla comparativa con ortos modelos tope de gama de la competencia: el Garmin Fenix 7 y el Suunto 9 Baro (que ya analizamos en artículos anteriores):

ArtículoPrecioTamaño de la carcasaDuración bateríaPesoResolución de pantalla
relojes Polar Vantage V2
Polar Vantage V2
47 x 47 x 13 mm.100 h. en modo GPS
7 días en modo reloj
54 g240 x 240 píxeles
relojes Garmin Fenix 7
Garmin Fenix 7
47 x 47 x 15,5 mmHasta 40 días en modo GPS
18 días en modo reloj
79 g260 x 260 píxeles
relojes Suunto 9 Baro
Suunto 9 Baro
47 x 47 x 14’5 mm.7 días en modo GPS
14 días en modo reloj
81 g320 x 300 píxeles

¿Quieres que te diga cuál es el mejor GPS del mercado? Déjame decirte que cada modelo está pensado para un tipo de usuario. El que mejor se puede adaptar a mi, quizá sea el menos recomendable para ti (o viceversa).

El Garmin Fenix 7 puede ser ideal para quién busque una autonomía de batería única. Pero su precio puede ser un freno para algunos bolsillos. Y tn en cuenta que la resolución de su pantalla no es gran cosa

El Suunto 9 Baro puede interesarte si buscas un GPS de alta gama a un precio asequible, pero claro… ¡es el más pesado de los 3!

Y por último, este Vantage V2 puede ser una opción para quién busque algo elegante y ligero sin renunciar a prestaciones.

Pero quiero dejarte claro lo que siempre te afirmo. No existe un reloj mejor que otro. Cada uno está pensado para un tipo de usuario en concreto.

 

 

Dónde comprar el Polar Vantage V2

 

Lo dejo como siempre para que lo completes tú

Vantage V2_general

 

 

En resumen

 

En resumen, el Vantage V2 es un reloj de alta gama potente y completo. Que puede ser una buena opción para ti si no tienes problemas de presupuesto y no te importa que no incorpore mapas ni funciones propias de un smartwatch.

Y te digo esto porque si eres de montaña y buscas un GPS al que importar rutas para seguirlas fácilmente desde tu dispositivo, este no lo permite. En ese caso optaría, entre otras opciones, por cualquier modelo de la gama Fenix de Garmin.

Y hasta aquí mi análisis del Vantage V2. ¿Quieres saber algo más sobre él? ¡Entonces te leo en comentarios!

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Javi Atienza

Javi Atienza

Ingeniero Civil, Entrenador personal, Técnico Superior en Nutrición y especialista en nutrición deportiva. Me encantan las carreras de larga distancia y todo lo relacionado con el fitness y nutrición.

¡RECIBE GRATIS TU PLAN DE ENTRENAMIENTO!

Con los mejores ejercicios para entrenar en casa con tu gimnasio básico y otras muchas sorpresas más...

plan entrenamiento basico gimnasio en casa

Artículos Relacioandos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.