Aunque ningún suplemento es imprescindible, las proteínas y la creatina son los dos que cuentan con mayor respaldo científico, tanto por su seguridad como por sus resultados.
Es muy habitual que personas veganas suplementen con creatina, pero también con proteína si entrenan fuerza. Si este es tu caso y buscas la mejor proteína vegana, es posible que te surjan algunas dudas…
- ¿Qué ingredientes debería contener para que tuviera los aminoácidos esenciales?
- ¿En qué cosas debes fijarte para elegir la mejor en tu caso?
- ¿Qué ventajas y desventajas tienen las más populares?
- ¿Qué cantidad de proteína tomar?
Todo esto y más lo veremos a fondo en este artículo.
¡Empecemos!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Tabla comparativa
- 2 4 cosas a tener en cuenta antes de elegir tu proteína vegana
- 3 Análisis de las 7 mejores proteínas veganas del mercado
- 3.1 1 Proteína de guisante Weider
- 3.2 2 Proteína de cáñamo Sevenhills
- 3.3 3 Proteína de guisante, arroz y cáñamo Bodyme
- 3.4 4 Proteína de guisante y arroz ON
- 3.5 5 Proteína de guisante, cáñamo y arroz nu3
- 3.6 6 Proteína de guisante, garbanzo y cáñamo foodspring
- 3.7 7 Proteína de soja, arroz, guisantes y semillas de Alpha Foods
- 4 Y la mejor proteína vegana calidad-precio es…
- 5 > Más sobre proteínas vegetales
Tabla comparativa
Nota: si usas el móvil desplaza a la derecha para ver toda la tabla >>
Marca | Precio | Destaca en | Tipo | Concentración (%) | Sabores | Tamaños paquete |
---|---|---|---|---|---|---|
Weider | Calidad y seguridad | Guisante y arroz | 76% | Chocolate, frutos bosque, piña, vainilla, mango | Bote 750 g o 18 sobres de 30 g | |
Sevenhills | Muy económica | Cáñamo orgánico | 48% | Sin sabor | 500 g, 1 Kg, 2 Kg y 3 Kg | |
Bodyme | Ganadora de premios de calidad | Guisante, cáñamo y arroz integral orgánicos | 74% | Sin sabor, coco-frambuesa, cacao-coco, maca-canela | 1 Kg | |
Optimum Nutrition | Con vitamina B12 | Guisante y arroz | 68% | Chocolate, bayas, vainilla | 684 g | |
nu3 | Calidad media y precio bajo | Guisante, cáñamo y arroz | 69% | Coockies & Cream, chocolate, vainilla, fresa | 1 Kg | |
Foodspring | Sin gluten, sin soja y con B12 y ácido folico | Guisante, garbanzo y cáñamo | 71% | Neutro, Vainilla y Chocolate | 750 g | |
AlphaFoods | La más comprada del momento | Soja, arroz, guisantes y semillas germinadas | 72% | 13 diferentes | 600 g |
4 cosas a tener en cuenta antes de elegir tu proteína vegana
Concentración. Uno de los primeros parámetros que solemos ver en los suplementos de proteínas es su porcentaje real. La mayoría de proteínas de concentrado de suero suelen tener porcentajes mayores al 80% y más del 90% para el aislado. En las vegetales, solemos encontrar un rango entre el 50-75% (dependiendo de los ingredientes) y contienen fibra en un alto porcentaje. Si la proteína que eliges tiene baja concentración, deberás tomar más cantidad.
Extras. Otros de los factores algo menos relevantes pero sí a tener en cuenta en cada caso son: 1) Disolución: si la proteína se disuelve bien y no quedan grumos. Por lo general, las proteínas vegetales se disuelven peor, por lo que hay que agitar durante más rato para que desaparezcan los grumos. 2) Nutrientes: si incorpora o no otros nutrientes interesantes (como minerales o vitaminas como la B12). 3) Precio: suele venir en €/100 g. Para que te hagas una idea, suele oscilar entre 15-35 €/1 kg.
Variedad de sabores. Puede parecer algo secundario pero las proteínas vegetales suelen tener un sabor bastante menos agradable al paladar comparadas con las proteínas de suero de leche. La mayoría de usuarios lo pone de manifiesto como uno de los principales handicaps. Por eso, es importante fijarse en que el modelo concreto que te guste, ofrezca diferentes sabores para tener margen de encontrar uno que te encaje.
Ingredientes. Los suplementos de proteínas vegetales más comunes son de guisante, arroz, cáñamo o soja. La mayoría de ellas por separado suelen tener deficiencia de ciertos aminoácidos, por eso los fabricantes acostumbran a elaborar combinaciones de varios de estos ingredientes. Una de las mejores mezclas es la de guisante y arroz. También es un valor añadido que sean de cultivo ecológico y que no incorporen ingredientes adicionales, como espesantes o endulzantes.
Análisis de las 7 mejores proteínas veganas del mercado
Después de analizar diferentes marcas de proteínas y estudiar las valoraciones de los usuarios, ahí va la selección de las 7 mejores proteínas veganas del mercado calidad precio.
¡Vamos con ellas!
1 Proteína de guisante Weider
La Proteína vegana Weider es una de las proteínas veganas estrella por su reputación. Es de las pocas que incorpora el sello Pisane C9, que es una patente europea, muy bien formulada y rica en aminoácidos.
Está compuesta por proteína de guisante y arroz pero, como ves en los ingredientes, el arroz solo está presente en un 3%, por lo que puede ser considerada proteína de guisante.
Tiene una concentración del 76% y, aunque el sabor no es uno de sus puntos fuertes, tienes 5 sabores diferentes para ir variando hasta dar con el tuyo. Puede ser buena idea comprar un pack con diferentes sabores para que hagas una cata inicial. Una vez te decantes por uno, ya tendría sentido comprar el bote completo.
Una de las cosas a mejorar es su textura, algo arenosa y que cuesta disolver si no bates a conciencia. Algo a destacar de esta proteína: en su proceso de fabricación no se utilizan disolventes químicos, como el hexano.
En resumen, para la alta calidad en su composición, es una proteína de coste razonable.
- Cuenta con patente europea Pisane C9
- Buen aminograma
- Precio razonable
- Gran variedad de sabores
- El sabor no es su punto fuerte
- La disolución es mejorable
- Bajo porcentaje de arroz
2 Proteína de cáñamo Sevenhills
La proteína de cáñamo orgánico SevenHills es una de las más populares entre las personas veganas. El principal motivo es que el cáñamo tiene un perfil de aminoácidos muy completo, al nivel de la proteína del huevo (considerada la de mayor riqueza biológica):
Fuente: estudio
Tal vez ahora estés pensado… ¿Y qué es eso del cáñamo? Pues el cáñamo es una planta muy parecida a la marihuana en apariencia (de hecho, son de la misma familia) pero sin sus efectos psicodélicos, totalmente segura para el consumo.
Para extraer la proteína se presionan las semillas de cáñamo, produciendo un aceite. El resultado es una «masa» de cáñamo que se convierte en polvo tras pasar por ciertos procesos industriales. Pero antes de esto, las semillas de cáñamo de las proteínas SevenHills se analizan por si tienen contaminantes, y se descartan las que los contengan.
La SevenHills es una proteína de cultivo orgánico y sin pesticidas. El polvo dicen que tiene cierto sabor a nuez, por lo que es más agradable que otras proteínas vegetales, aunque no es uno de sus fuertes.
Una de sus ventajas es que contiene Omega-3 (1,4%), un ácido graso que no viene nada mal si llevas una dieta vegana.
Entre sus desventajas está su baja concentración de proteína comparada con otras variedades. ¿Qué hacer? Simplemente añadir más cantidad de polvo hasta conseguir los gramos que necesites.
- Muy buen aminograma
- Cultivo orgánico, sin pesticidas
- Contienen Omega-3 y magnesio
- Precio bajo
- Sabor mejorable
- Baja concentración de proteína
3 Proteína de guisante, arroz y cáñamo Bodyme
La proteína vegana BodyMe es conocida por ser una de las más respetuosas con el medio ambiente y de mayor calidad, de ahí que ostente tantos premios y reconocimientos.
A destacar: la pureza de sus ingredientes. No contiene ningún elemento añadido, ni espesantes, ni edulcorantes ni nada similar. Está compuesta por proteína de guisante, arroz integral y cáñamo, todos de cultivo orgánico.
Es una muy buena combinación que le hace tener todos los aminoácidos pero… ¿en qué proporciones? Pues el fabricante no lo especifica y es algo que deberían mejorar.
Tienen una concentración del 74,1%, de las más elevadas del mercado. Estas proteínas también tienen presentes, de forma natural, micronutrientes como el hierro, magnesio, fósforo y vitaminas B1, B3 y B6.
Es cierto que no es una de las proteínas veganas más baratas, aunque es de entender teniendo en cuenta la calidad de sus ingredientes y el cuidadoso proceso de fabricación.
- Ingredientes de cultivo orgánico y sin aditivos
- Ganadoras de diferentes premios de calidad
- Muy buen aminograma
- Contienen micronutrientes
- Se echa en falta que se especifique el porcentaje de cada ingrediente
- Precio mayor que otras proteínas veganas
4 Proteína de guisante y arroz ON
Las proteínas Optimum Nutrition (ON) son de las más reconocidas en el ámbito de suplementación deportiva, como vimos en este artículo sobre las mejores proteínas de suero de leche.
Esta versión de proteínas vegetales tiene un buen perfil de aminoácidos gracias a la mezcla de proteína de guisantes con la de arroz. Sin embargo, la calidad de los ingredientes es algo justa, además de que incorporan muchos espesantes y saborizantes extras que podrían haberse ahorrado.
Algo que puede ser interesante si eres vegano es que incluyen ciertas dosis de vitamina B12 y vitamina C. Se diluye bien siempre y cuando te asegures de agitarla lo suficiente (con uno de estos mezcladores, por ejemplo).
- Fiabilidad de la marca
- Buen perfil de aminoácidos
- Incorpora B12 y vitamina C
- Calidad de los ingredientes muy justa
- No recomendada para celíacos
- Se echan en falta los porcentajes de cada ingrediente
5 Proteína de guisante, cáñamo y arroz nu3
La nu3 es de las pocas proteínas veganas del mercado que incorpora los 3 tipos de proteína vegetal más interesantes: cáñamo, guisante y arroz.
Aunque esta mezcla dota a la proteína de un buen aminograma, se podría decir que es básicamente proteína de guisante ya que los porcentajes no son demasiado homogéneos.
Tiene una composición interesante, sin espesantes ni aditivos en exceso y con stevia como endulzante, aunque tal vez demasiada sal comparada con otras proteínas similares.
Sus puntos flacos son 2: cuesta algo disolver aunque le des con bastante fuerza al shaker y su sabor no es para tirar cohetes.
Lo mejor es que su precio es de los más ajustados en el mercado de proteínas veganas que incorporan estos 3 ingredientes.
- Perfil de aminoácidos completo
- Buena variedad de sabores
- Precio razonable
- Estaría bien que los ingredientes tuvieran porcentajes más equilibrados
- Sabor y textura no muy agradables para algunos usuarios
- Cuesta disolver
6 Proteína de guisante, garbanzo y cáñamo foodspring
Es una de las proteínas con más reputación.
Es de las pocas que tiene garbanzo, uno de los alimentos veganos con mejor perfil de aminoácidos (mira aquí un listado de alimentos). No sabemos en qué porcentajes, pero al menos sabemos que tiene más garbanzo que cáñamo, aunque más guisante que garbanzo…
Además, el garbanzo aporta una textura algo más cremosa y menos arenosa que suelen tener otras proteínas veganas, aunque no te esperes que se disuelva tan bien como la de suero.
Algo que te puede interesar: está enriquecida con vitamina B12, B6, ácido fólico y biotina, calcio y zinc . Si quieres saber en qué cantidades, consulta su ficha aquí.
Algo que me gusta es que tiene opción de sabor neutro, que suele ser lo ideal para que haya el mínimo número de ingredientes (ya nos lo añadimos nosotros a nuestro gusto).
Por último, desde foodspring advierten de que la proteína se produce con máquinas que también se utilizan para fabricar productos no veganos. Insisten en que las máquinas se limpian a fondo antes de que se utilicen para la producción de proteína vegana, aunque es posible que aún haya rastros de huevo, soja o leche.
La verdad es que esto ocurre con la mayoría de proteínas, por lo que se agradece que sean transparantes.
- Perfil de aminoácidos completo
- Textura cremosa y menos arenosa que otras
- Opción de sabor neutro, con los mínimos ingredientes
- Enriquecida con vitaminas y minerales
- Precio no apto para todos los bolsillos
- Se echa en falta un scoop
7 Proteína de soja, arroz, guisantes y semillas de Alpha Foods
Alpha foods es una marca alemana, que produce y fabrica sus productos en la propia Alemania.
Tiene diferentes sellos de calidad y utiliza materias primas, según dicen, libres de contaminantes, colorantes, conservantes y alimentos modificados genéticamente.
Su proteína vegana es una de las más vendidas, siendo esta de soja, arroz, guisantes y semillas.
¿Semillas de qué tipo? Pues de lino, girasol o calabaza. Esto completa un poco más el perfil de aminoácidos. El problema es que estas semillas tienen antinutrientes que podrían entorpecer la digestión de la proteínas, entre otras cosas.
¿Cómo hacen para solucionarlo?
Utilizar semillas germinadas, algo que se hace para reducir el efecto de estos compuestos, como dicen algunos estudios.
A destacar que tiene gran variedad de sabores, por lo que puedes ir probando hasta que encuentres el que te cuadra.
Como pegas, no es barata, tienes que usar un shaker para que disuelvan bien y algunos sabores son algo dulces.
- Perfil de aminoácidos completo
- 13 sabores a elegir (y opción de sabor neutro)
- Buenas valoraciones
- Precio no apto para todos los bolsillos
- Algunas variedades algo dulces
- Podría disolverse mejor
> Más sobre proteínas vegetales
¿Cómo se mide la calidad de la proteína en los alimentos vegetales?
Algunas personas creen que si un alimento tiene un buen porcentaje de proteína, con eso ya es suficiente para considerarlo una fuente proteica de referencia. Pero hay mucho más allá… Podríamos decir que las 3 claves para evaluar la calidad proteica de un alimento son:
- Perfil de aminoácidos. Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos, siendo estos un total de 20. Nuestro cuerpo puede sintetizar la mayoría de ellos sin necesidad de ingerirlos, pero hay 9 en concreto (conocidos como esenciales) que han de ser aportados mediante la dieta. Según el alimento, puede tener más o menos aminoácidos esenciales, lo que influirá en la calidad de la proteína.
- Digestibilidad. ¿Toda la proteína que ingieres es absorbida por tu cuerpo? No, de ahí que sea importante tener en cuenta este factor, la digestibilidad. De poco sirve tomar mucha cantidad de proteína de un alimento si gran parte tu cuerpo no la sabe aprovechar.
- Densidad proteica. Es posible que algún alimento tenga muy buen perfil de aminoácidos, que se absorba bien por tu cuerpo pero que necesites comer grandes dosis para llegar a una cantidad de proteína razonable. Por ejemplo, los tubérculos cumplen los 2 puntos anteriores pero tienen un porcentaje relativamente bajo de proteína, por lo que no podrían ser considerados alimentos «referencia» en cuanto a proteína.
Para medir la calidad concreta de un alimento, se utilizan diferentes métodos. El más conocido es el PDCAAs (Puntuación de aminoácidos corregido por digestibilidad) aunque este método tiene varias limitaciones. Entre ellas, que no tiene en cuenta el factor de densidad proteica que veíamos antes.
Aún así, sigue siendo un buen punto de referencia para evaluar la calidad proteica de los alimentos. Ahora luego veremos el caso concreto de algunos alimentos vegetales.
¿Cuánta proteína comer si soy vegano/a?
Debido a que los alimentos veganos suelen tener menor digestibilidad y calidad de aminoácidos que los de origen animal, se suele decir que una buena práctica para suplir esto es que consuman un 10% más de proteína total.
Normalmente, para alguien que entrena fuerza, los estudios suelen establecer un rango de proteína entre 1,5 y 2 g/kg de peso. Si le añadimos el 10% adicional, este rango quedaría en 1,65 – 2,2 g/kg de peso al día. Vamos a verlo con un ejemplo:
¿Qué alimentos veganos son los más ricos en proteínas?
A día de hoy, todavía sigue habiendo dudas acerca de los alimentos veganos con mayor contenido en proteínas. De hecho, es posible que te encuentres con una tabla en la que clasifican los alimentos teniendo únicamente en cuenta su porcentaje de proteína.
Sin embargo, como hemos visto antes es un error, ya que hay otros factores que determinan la calidad. De poco te sirve que un alimento tenga mucha proteína si no la absorbes bien o si no contiene algunos aminoácidos esenciales.
Por eso, basada en el factor PDCAA que hemos visto antes y en la cantidad de proteína, aquí tienes un «ranking» de alimentos veganos ricos en proteínas:
Alimento | Cantidad Proteína por 100 g | Escore Aminoácidos (%) | PDCAAs |
---|---|---|---|
Productos animales (promedio) | 26 | 100 | 94-97 |
Tofu | 11-22 | 100 | 78 |
Pistachos | 20 | 100 | 73 |
Garbanzos | 19 | 100 | 78 |
Almendra | 18,7 | 58,8 | 42,9 |
Lentejas | 9 | 81,2 | 63,3 |
Guisantes | 5 | 95,2 | 74,2 |
Tubérculos (promedio) | 2,5 | 84,9 | 74,2 |
Datos basados en este estudio.
Como ves, los garbanzos son uno de los alimentos veganos cuya proteína es de mayor calidad (lástima que no esté extendido su uso como suplemento). Por eso, los garbanzos deberían ser un alimento destacado en tu dieta vegana, en especial si entrenas. Lo mismo para el tofu o los productos basados en soja.
Sin embargo, además del PDCAA es importante tener en cuenta la densidad de proteína. Por ejemplo, los tubérculos, contienen proteína de calidad y tienen alta digestibilidad, pero su densidad de proteína es baja (has de comer mucha patata para ingerir una cantidad de proteínas razonable). Y algo similar ocurre con algunas legumbres (a excepción del Tofu).
En resumen, más allá de su contenido en proteína, todos los alimentos presentes en la tabla son buenas fuentes de nutrientes y deberías introducirlos en tus platos a menudo 🙂
Preguntas frecuentes
¿Son los suplementos de proteínas seguros?
Sí. Los suplementos de proteínas, junto con la creatina, son de los suplementos con mayor respaldo científico y seguros del mercado.
¿Cuánto suelen valer las mejores proteínas veganas?
Te sorprendería saber que las proteínas son un suplemento relativamente barato. Por unos 20€ puedes tener dosis para suplementar durante meses.
¿Qué proteína vegana es la mejor del mercado?
Entra en el artículo para descubrirlo…
¡Esto ha sido todo! Si tienes cualquier duda, te espero en los comentarios que verás a continuación.
Hola! Las que me han llamado más la atención han sido las Body Me, pero me he encontrado con estas otras, de la marca Natruly y me gustaría saber qué te parecen:
https://www.natruly.com/proteina-vegana-chocolate-sin-azucar-bio-43.html
Muchas gracias!
Hola Laura!
Pues le he echado un ojo y no tiene mala pinta. Es de guisante, cáñamo y arroz, pero no especifica en qué porcentaje (como suele ocurrir con las veganas). He leído algunos comentarios de compradores y mencionan como pegas el tema del sabor y de su disolución. Pero vamos, de nuevo, algo habitual en las veganas.
Personalmente me decantaría por la de BodyMe ya que es algo más económica (el precio por kg), es sin sabor y la marca tiene más recorrido.
Un saludo!
Hola buenas noches soy una chico de contextura delgada peso 58 Kg mido 1.73 m Tuve Hepatitis Basica pero eso fue hace años sin embargo que Proteína vegana Seria la correcta para mi. Gracias por su atencion !! Los seguire .. !!
Hola Enyer, gracias a ti. Pues en casos de trastornos de salud, yo consultaría primero con tu médico para que te dé el visto bueno. Si te da el OK, cualquiera de las proteínas que vemos aquí podría valerte. Tendrías que elegir en función de tu presupuesto y preferencias, pero dudo que tengan un impacto relevante en tu salud. Un saludo!