La taurina es una de esas sustancias que han traído cierta polémica…
La verás en los típicos Monster, Redbull…
Muchos creen que esta sustancia solo tiene la función de exitante, como la cafeína, pero la realidad es bien diferente (más abajo te lo cuento).
Dicen de ella que puede mejorar el rendimiento deportivo, reducir la fatiga muscular y promover la salud cardiovascular. ¿Será así?
En este artículo te contamos:
- ¿Es peligrosa o es totalmente inofensiva?
- ¿Es un producto químico o un nutriente esencial?
- ¿La necesitamos en nuestra dieta o podemos vivir sin ella?
¡Vamos al lío!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 ¿Qué es la Taurina?
- 2 ¿Taurina viene de “toro” o es un mito?
- 3 Entonces ¿Para qué sirve la Taurina?
- 4 TAURINA EN LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS (cuesta de creer pero…)
- 5 ¿En qué alimentos puedo encontrarla de manera natural?
- 6 Los 4 Beneficios de la taurina
- 7 ¿CUÁNDO TOMARLA PARA QUE HAGA EFECTO?
- 8 ¿QUÉ DOSIS ES RECOMENDABLE TOMAR?
- 9 ¿QUÉ CONTRAINDICACIONES TIENE?
¿Qué es la Taurina?
La taurina es un aminoácido (que no forma parte de la cadena de proteínas) que se encuentra en nuestro cuerpo de manera natural y en algunos alimentos.
Hasta ahí, todos de acuerdo.
Normalmente, nuestro cuerpo puede sintetizarla sin problemas en pequeñas cantidades, pero para tener unos niveles óptimos debemos comer alimentos que la contengan (luego te dejo una tabla con los mejores).
¿Y dónde está la taurina en más cantidad? Pues en los músculos, en el cerebro y en el corazón.
¿Taurina viene de “toro” o es un mito?
Pues sí, viene del latín, «taurus», que significa toro. ¿Sabes por qué se le llama así? Porque fue aislada por primera vez de la bilis del toro en el año 1827. ¡Casi nada!
Aunque se clasifica como un aminoácido, no lo es estrictamente.
Entonces ¿Para qué sirve la Taurina?
Te adelanto que sus funciones principales son 4:
Ayuda en el proceso digestivo de las grasas.
Ejerce de rol protector de nuestras células, dando estabilidad a su membrana
Tiene también un rol de antiinflamatorio natural
Interviene en la homeostasis del calcio. ¿Y esto qué es lo que es? Pues que ayuda en la contracción muscular haciendo que se liberen las dosis de calcio adecuadas.
Como ves, funciones muy importantes en nuestro organismo. Nada que ver con lo que pensabas de ella, ¿verdad?
Un momento Albert… ¿Qué es todo esto? ¿Pero la taurina no tiene la función de mantenerte despierto?
Lo sé, lo sé. Ahora voy.
TAURINA EN LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS (cuesta de creer pero…)
La taurina es una sustancia que se suele añadir a las bebidas energéticas. Pero… ¿Tiene sentido? ¿Realmente tiene un efecto estimulante?
Y cuidado que aquí te va a explotar la cabeza:
¡La Taurina tiene un efecto relajante no estimulante!
¡Queeee! ¿Qué me estás contando? Si de toda la vida se ha usado en las bebidas energéticas!
Pues lo curioso es que, cuando se combinaban pequeñas dosis de taurina con cafeína, parece tener efecto más estimulante que cuando se toma solo cafeína (estudio).
¡Toma ya! Curioso, ¿no?
¿No eres mucho de “monster o red-bull” pero quieres darle a tu cuerpo la cantidad de taurina que necesita? Pues más abajo te digo en qué alimentos está presente 🙂
¿En qué alimentos puedo encontrarla de manera natural?
En grandes cantidades la puedes encontrar:
- En fuentes de origen animal como el cordero, el pollo y el salmón.
- En los mejillones, en las vieiras, en el pulpo o en las almejas.
- En menor cantidad la puedes tomar comiendo pavo, productos lácteos o huevos
- En bebidas energéticas o en forma de suplemento (obvio).
Te dejo con una tabla para que lo veas más claro:
ALIMENTO | TAURINA/100mg |
126 | |
60 | |
60 | |
56 | |
53 | |
42 | |
48 | |
36 | |
33 | |
30 | |
28 | |
27 | |
20-25 |
Los 4 Beneficios de la taurina
Ya hemos hablado de sus principales funciones, pero vamos a entrar un poco más en detalle.
1 INDIRECTAMENTE ESTIMULA LA PÉRDIDA DE GRASA:
La taurina puede ayudarnos a quemar grasa de manera más eficiente. Al combinarla con cafeína, nuestro cuerpo es capaz de usar más fácilmente las grasas como fuente de energía durante el ejercicio.
Esto no quiere decir que la taurina por sí misma tenga efecto quemagrasas. En absoluto.
Pero puede ser una buena combinación de preentreno cuando se combina con cafeína (y no me refiero a las bebidas energéticas, que están repletas de azúcar y con altas dosis de cafeína).
2 MEJORA EL RENDIMIENTO AERÓBICO:
Pues sí, si eres corredor o ciclista, esto te interesa.
Y es que uno de los efectos de la taurina es que mejora el rendimiento en entrenamientos aeróbicos.
Este meta-análisis concluye que:
El rendimiento en entrenamientos de resistencia se puede mejorar mediante la ingestión oral de una dosis única de taurina en cantidades variables (1-6 g).
¿Quiere decir que tengas que suplementar? Pues no, si tienes niveles adecuados.
3 AUMENTA LA EFICACIA DEL SISTEMA INMUNE:
La taurina también actúa como antioxidante y nos ayuda a sufrir menos enfermedades causadas por virus y por bacterias. ¿No sabes cómo? Estimulando el funcionamiento de nuestro sistema inmune.
4 FAVORECE LA RECUPERACIÓN MUSCULAR POST-ENTRENO:
Es un poderoso antioxidante y puede estabilizar las membranas de nuestras células. Además, puede reducir la inflamación que ocurre cuando nuestras células están dañadas. Por eso, tomar taurina puede ayudarte a proteger las células musculares cuando haces ejercicio, a recuperarte más rápido después y a reducir la fatiga muscular.
¿No puedes ni moverte después de un día duro de ejercicio? La taurina beneficia la recuperación muscular. Si tomas de 2 a 3 gramos de taurina al día durante varios días se ha demostrado que las agujetas disminuyen (estudio).
¿CUÁNDO TOMARLA PARA QUE HAGA EFECTO?
Si suplementas, realmente no hay un momento exacto en el día para tomarte este suplemento sino que depende para qué la tomes.
Cada cuerpo es único. Por lo tanto, la taurina puede tener resultados diferentes en cada persona. A ti puede darte un efecto muy fuerte y tu prim@, con la misma dosis, puede no sentir nada. Es normal, no te preocupes.
¿Estás buscando dormir mejor por las noches? (recuerda que su rol principal es relajante). Entonces lo ideal es que te la tomes una media hora antes de irte a la cama.
Si en tu caso lo que buscas es tener un “chute de energía” para entrenar, te hará efecto combinarla con cafeína y tomarla sobre 1 hora antes.
¿QUÉ DOSIS ES RECOMENDABLE TOMAR?
La cantidad recomendada es entre 1 y 6 gramos al día (según una revisión de 10 estudios publicada por Waldron et al. en el año 2018).
Como está en muchos alimentos de origen animal, los veganos y vegetarianos pueden necesitarla en grandes cantidades. Además les beneficia ya que de normal se tienen que suplementar porque sus niveles de taurina son bajos.
¿QUÉ CONTRAINDICACIONES TIENE?
Si estás embarazada o estás dando el pecho a tu hij@, te recomiendo que te la tomes con cuidado y bajo control médico. ¿Te preguntas por qué? Ni más ni menos que por precaución ya que durante esta etapa no hay suficientes datos como para saber si puede ser problemática o no.
¿Tienes problemas de circulación y necesitas tomarte anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios o agentes trombolíticos? Intenta evitar la taurina porque puede aumentar los efectos negativos de estos medicamentos.
Aunque sigue sin encontrarse problemas directos con los suplementos de taurina, algunas muertes de atletas en Europa (como la de Anais Fournier en 2011) se han relacionado con las bebidas energéticas que contienen taurina y cafeína.
Por tanto, en las dosis recomendadas la taurina no presenta efectos negativos importantes más allá de los riesgos asociados a su consumo con alcohol y cafeína. Los suplementos se consideran seguros.
¡Y esto es todo por mi parte! Si tienes cualquier pregunta, te espero en los comentarios 🙂
0 comentarios