Garmin tiene relojes para todos: corredores experimentados, corredores novatos, triatletas e incluso para montañistas.
Si no defines bien lo que necesitas, posiblemente estés gastando tu dinero en algo que jamás utilizarás. Y te voy a poner un ejemplo para que me entiendas:
Eres un corredor aficionado que entrena 3 días a la semana y necesitas un GPS para medir tus ritmos y distancias. ¿Merece la pena comprarte el reloj más avanzado para que te proporcione datos de presión atmosférica, cadencia, potencia o latitud, por ejemplo?
Si te sobra el dinero, puedes hacerlo. Pero déjame decirte que, para ese uso, hasta el modelo más básico te será útil.
¿No sabes muy bien cuál elegir? Nosotros hemos probado la mayoría de ellos y en este artículo te cuento:
- 4 cosas a tener en cuenta antes de elegir tu reloj Garmin
- Análisis de los 12 mejores relojes Garmin
- Pros y contras de cada uno de estos relojes
- Los 3 relojes Garmin para mujer más vendidos
Y sin más dilación, ¡empezamos!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Tabla comparativa
- 2 4 cosas a tener en cuenta antes de elegir tu reloj Garmin
- 3 Análisis de los 12 mejores relojes de Garmin
- 3.1 1 Garmin Forerunner 45/G
- 3.2 2 Garmin Forerunner 55
- 3.3 3 Garmin Forerunner 235
- 3.4 4 Garmin Forerunner 255
- 3.5 5 Garmin Fenix 5
- 3.6 6 Garmin Fenix 6 PRO
- 3.7 7 Garmin Fenix 7
- 3.8 8 Garmin Forerunner 735XT
- 3.9 9 Garmin Vivoactive 4S
- 3.10 10 Garmin Venu 2
- 3.11 11 Garmin Instinct Solar
- 3.12 12 Garmin Instinct 2
- 4 Relojes Garmin para mujer: los 3 más vendidos
- 5 Conclusión
Tabla comparativa
Nota: si usas el móvil desplaza a la derecha para ver toda la tabla >>
Reloj | Precio | Ideal para | Duración batería | Peso (g) | Precio | Análisis |
---|---|---|---|---|---|---|
Forerunner 45 L/G | Principiantes | 13 h. en modo GPS 7 días en modo reloj | 32 (Pequeño) 36 (Grande) | € | Leer Análisis |
|
Forerunner 55 L/G | Principiantes que no se conformen con lo más básico | 20 h. en modo GPS 17 días en modo reloj | 37 | € | Leer Análisis |
|
Forerunner 235 | Un amplio abanico de público | 11 h. en modo GPS 9 días en modo reloj | 41 | €€€ | Leer Análisis |
|
Forerunner 255 | Usuarios intermedios | 30 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 49 | €€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 5 | Deportistas exigentes con poco presupuesto | 24 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 85 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 6 Pro | Deportistas exigentes | 36 h. en modo GPS 14 días en modo reloj | 83 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Fenix 7 | Deportistas exigentes que buscan llevar lo último | 40 días en modo GPS “expedition” 18 días en modo reloj | 79 | €€€€ | Leer Análisis |
|
Forerunner 735XT | Triatletas | 14 h. en modo GPS 11 días en modo reloj | 40,2 | €€ | Leer Análisis |
|
Vivoactive 4S | Deportes indoor | 5 h. en modo GPS 7 días en modo reloj | 40 | €€ | Leer Análisis |
|
Instinct Solar | Montañistas o largas distancias | 30 h. en modo GPS, 145 h. en Ultratrac 24 días en modo reloj | 160 | €€€ | Leer Análisis |
|
Instinct 2 | Casi todo tipo de público que busque un diseño diferente y muy buena autonomía | 48 h. en modo GPS 28 días en modo reloj | 52 | €€€ | Leer Análisis |
|
Venu 2 | Llevar un control preciso de tu estado de forma | 22 h. en modo GPS 11 días en modo reloj | 49 | €€€ | Leer Análisis |
4 cosas a tener en cuenta antes de elegir tu reloj Garmin
Es un error comprar un reloj deportivo solo por la estética o porque es el último modelo. Tienes que preguntarte qué es lo que buscas exactamente en él. Cuatro puntos que puedes tener en cuenta son:
Uso principal ¿Buscas un GPS para tus entrenamientos de carrera? ¿Eres triatleta y buscas que te sea útil en las 3 disciplinas? Esta es la principal pregunta que debes hacerte y que determinará en gran medida tu elección.
Tamaño y peso. Si tu idea es llevar siempre contigo el reloj deportivo, trata de priorizar la comodidad. Un reloj GPS ligero estaría en el rango de 40-50 g. Si hablamos de los 86 g del Fenix 6 Pro ya estaríamos ante un reloj “pesado”.
Duración de la batería. Si tienes pensado comprar un Garmin para hacer largas rutas de montaña, por ejemplo, una batería potente es fundamental. Si, por el contrario, el principal uso que le darás será monitorizar tu frecuencia cardíaca durante tu sesión de yoga, la duración de la batería no supondrá ningún problema.
Presupuesto. Garmin ofrece un amplio abanico de precios en cuanto a GPS y como bien dice el dicho: “cuanto más azúcar, más dulce”. Probablemente, el reloj más caro de los que analizamos sea el mejor de la marca, pero no por ello debe ser el mejor para ti.
Análisis de los 12 mejores relojes de Garmin
Todos los relojes que analizamos en este artículo cuentan con características comunes. Te hago un breve resumen de ellas:
- Compatibilidad con la APP Garmin Connect para descargar tus entrenamientos y realizar análisis de los mismos desde tu smartphone u ordenador (aquí te dejo un súper tutorial que hice).
- Son más que un mero reloj deportivo: hacen funciones de “pulsera de actividad” con la que medir tus pasos diarios, calidad del sueño y frecuencia cardíaca, gracias a los sensores que incorporan.
- Actúan como un smartwatch mediante notificaciones inteligentes de mensajes de texto o llamadas gracias a la conexión vía Bluetooth al teléfono móvil.
- Posibilidad de vincular bandas de frecuencia cardíaca externas, pudiendo medir con mayor precisión el ritmo cardíaco durante la actividad.
- Además de GPS, incluyen la tecnología GLONASS, para que tu localización sea rápida y precisa, aunque te encuentres en la frondosidad de un bosque o entre edificios altos.
Teniendo ya claro cuáles son los puntos en los que debes de fijarte antes de elegir tu GPS, pasemos a analizar los 12 mejores relojes de Garmin:
Un momento: si tienes ansia viva por conocer los nuevos modelos de Garmin, he preparado un vídeo resumen (pero más abajo te los analizo todos, no sufras) 😉
1 Garmin Forerunner 45/G
¿Buscas un reloj GPS básico sin muchas complicaciones tecnológicas? Si es así, el Forerunner 45/G es una buena opción para ti. Estamos ante un modelo muy sencillo y fácil de manejar.
El Forerunner 45/G es un reloj muy sencillo de usar. Tiene una pantalla a color, 5 botones y una interfaz para personas que no quieren complicarse con la tecnología.
Aunque conceptualmente se trata de un reloj para running, incluye otros modos de deporte: carrera, ciclismo, pista cubierta, cinta de correr, elíptica, cardio y yoga. Eso sí, debemos destacar que no cuenta con perfiles de natación o fuerza, entre otros, como sí que lo hacen la mayoría de modelos.
¿Puntos negativos del Forerunner 45/G? La resolución de la pantalla: es bastante baja comparada con la de otros dispositivos.
Además, como está pensado para “principiantes”, no registra datos más avanzados como puede ser la altitud, la presión atmosférica, la potencia de zancada o la oscilación vertical de cada una de tus zancadas.
Resumiendo, estamos ante un GPS ligero y con opción de tamaño reducido, perfecto para personas con una muñeca pequeña que quieran iniciarse en el deporte.
- Es el reloj deportivo más económico de Garmin.
- Ideal para muñecas pequeñas. Es fino, ligero y compacto.
- Perfecto para iniciarse en el deporte.
- La resolución de la pantalla es baja.
- Carece de perfiles de natación y fuerza (entre otros).
- No registra datos avanzados como altitud, presión o potencia.
2 Garmin Forerunner 55
¿Estás buscando un GPS de Garmin para iniciarte, pero no te conformas con lo más básico? Entonces el Forerunner 55 puede ser una muy buena opción para ti.
Ten algo claro: no se trata de un reloj profesional.
Es uno de los modelos más básicos de la marca, pero con muchas funciones que hasta ahora no han estado presentes en la gama más baja (por ejemplo el Body Batery). Eso sí, también es de los más económicos.
Como te decía con el Forerunner 45/G, es un modelo conceptualmente pensado para el running. Pero me gusta porque va más allá:
Incluye 18 modos de deporte. No son ilimitados como en modelos de alta gama, pero estoy convencido de que no llegarás a utilizar ni la mitad.
Incorpora el modo de natación en piscina. Algo que hasta ahora nunca había estado disponible en esta gama baja de Garmin. Ahora bien, si lo tuyo es la montaña, tienes que saber que no incorpora mapas.
Más cosas.
Está disponible en 4 colores, pero solo en un tamaño.
Su carcasa es de 42 mm y es de los más ligeros de la marca… ¡solo pesa 37 gramos! ¿Qué quiere decir esto? Que puede encajar para el público femenino, pero en algunos casos puede quedarse justo para el público masculino. ¿Tienes dudas en tu caso? Puedes comprarlo en Amazon desde aquí y probarlo durante 30 días. ¿No te convence? Lo devuelves y listo.
Me gusta mucho su autonomía de batería. En modo GPS es de hasta 20 horas, que está muy bien para un reloj de este rango de precios.
En resumen, una buena opción para iniciarse en el mundo del running (o el deporte en general) sin gastar un dineral. Te dejo aquí un vídeo donde lo pongo a prueba:
- Incorpora funciones que hasta ahora solo estaban disponibles en la alta gama como el Body Batery.
- Incluye modo de natación en piscina
- Cuenta con una autonomía de hasta 20 horas en modo GPS
- Tiene un precio muy competitivo
- Es un modelo pequeño y la resolución de la pantalla es baja en comparación con GPS de más alta gama
- No incluye mapas, aunque puedes instalarle el dwmaps y seguir tracks
- Es un reloj básico, no esperes prestaciones que puedan darte relojes de gamas superiores.
3 Garmin Forerunner 235
¿Eres un usuario de nivel intermedio (ni profesional ni amateur) y estás buscando una de las mejores relaciones calidad-precio? Entonces el Garmin Forerunner 235 es para ti .
No es el reloj más caro de Garmin pero tiene prácticamente todo lo que se puede esperar de un reloj deportivo.
Aparentemente estamos ante un modelo muy parecido al que hemos analizado anteriormente. Mantiene los mismos 5 botones, pero la calidad de los materiales empleados es superior, mejorando considerablemente sus prestaciones.
A pesar de que el Garmin Forerunner 235 fue lanzado en 2015 (ya han pasado unos cuantos años), sigue siendo todo un referente en el sector y uno de los relojes más vendidos de la marca. Y por algo será…
La pantalla tiene una muy buena resolución a color y permite una buena lectura de los datos incluso a pleno sol.
Como punto negativo, la duración de su batería es algo limitada. El fabricante nos asegura 11 h de duración en modo GPS. Es un tiempo de batería considerable, pero algo limitado comparado con otros relojes.
Y si lo tuyo es la piscina, el Forerunner 235 no será el dispositivo más indicado para ti, pues no dispone de perfil de natación.
Aquí te dejo nuestra review en el que salgo con él a correr y lo ponemos a prueba:
- Pantalla a color con buena resolución (incluso a pleno sol).
- De las mejores relaciones calidad-precio.
- Duración de la batería algo limitada.
- No cuenta con perfil de natación.
4 Garmin Forerunner 255
Si quieres un GPS de gama media con muy buena autonomía de batería y valoras que tenga perfiles de natación en aguas abiertas y triatlón, el Forerunner 255 puede ser una buena opción para ti.
Es un modelo con el que Garmin ha querido “revolucionar” la gama media. ¿Cómo? Dando un salto de calidad respecto a su anterior Forerunner 245 con novedades suculentas…
Una de ellas la integración de perfiles de natación en aguas abiertas y triatlón.
Por otro lado, su autonomía de batería en modo GPS alcanza las 30h hace que pueda acompañarte en esas largas jornadas de entrenamiento.
Además de que tiene potenciómetro de carrera “semi” incorporado vinculándole la banda de frecuencia cardíaca HRM-Pro.
¿Quieres conocer los detalles al milímetro del Forerunner 255? Entonces echa un ojo a este artículo donde lo analizamos a fondo.
Tiene la estética característica de la gama Forerunner y solo pesa 49 gramos (aunque está disponible también en versión pequeña). Y ya que Garmin ha querido salirse de esa gama media… Algo que se echa en falta es la integración de mapas y una pantalla táctil.
Aún así, estamos ante un buen reloj que se sitúa a caballo entre la media y la alta gama.
Y de ahí que su precio no sea apto para todos los bolsillos… pero hay que tener en cuenta que es un reloj muy completo que te puede servir para correr, para practicar ciclismo, nadar en aguas abiertas e incluso triatlón.
¿Quieres ver cómo se comparta en carrera? Te dejo con mi vídeo donde lo pongo a prueba:
- Incluye perfil de triatlón y natación en aguas abiertas
- Tiene potenciómetro “semi – incorporado”
- Hasta 30 horas de autonomía en modo GPS
- No es apto para todos los bolsillos
- Su pantalla no es táctil
- Se echan en falta mapas
5 Garmin Fenix 5
¿Eres un deportista avanzado que busca un GPS potente y elegante con el que salir a correr, ir en bici, nadar, poder seguir rutas y mucho más? Entonces el Fenix 5 puede ser una buena opción para ti.
Estamos ante un reloj deportivo de alta gama que combina la funcionalidad del típico GPS con la elegancia de un reloj de uso diario.
Cuenta con una esfera bastante grande (47 mm) y un peso de 85 g. Es un reloj algo más grande de lo habitual por lo que puede ser un factor limitante si tienes una muñeca pequeña o buscas algo ligero; pero por el contrario, esto puede ser un punto a favor si lo que buscas es ver la información de forma cómoda.
Su pantalla cuenta con la tecnología “Garmin Chroma” proporcionando una muy buena lectura en todo tipo de condiciones, incluso a plena luz solar.
¿Qué modos deportivos tiene? Entre otros, running, ciclismo, triatlón, natación, fuerza… y además, te da la posibilidad de configurar tus propios modos de deporte, en caso de que no lo encuentres.
Algo que gusta a los que lo combinan con su outfit de diario, es que sus correas son intercambiables gracias al enganche “QuickFit”, con el que se puede cambiar rápidamente una correa por otra sin herramientas.
Dispone de funciones de alertas por vibración y cuenta con una memoria interna que puede almacenar más de 500 rutas.
En cuanto a su batería, Garmin nos asegura que tiene una duración de hasta 24h en modo GPS, lo cual es más que suficiente para la mayoría de la población. Por muy largos que sean tus entrenamientos o rutas, estoy seguro que muy pocas de ellas serán superiores a ese tiempo.
Incluye mapas topográficos a color de toda Europa. Su funcionamiento es muy similar al GPS al que estamos acostumbrados a ser guiados por Google Maps, donde nos irá diciendo en cada bifurcación la ruta que debemos tomar con una cierta antelación. Además, también cuenta con la función de “vuelta al punto de inicio” o de «llevarte al punto de destino que hayas seleccionado”
Dos cosas má que me encantan:
- El Fenix 5 permite descargar tu música preferida para escucharla (mediante auriculares Bluetooth) sin necesidad de llevar el móvil mientras entrenas.
- Puedes pagar directamente con el reloj utilizando el “Contactless Garmin Pay”.
A continuación, te dejo nuestro vídeo con el análisis del Garmin Fenix 5:
- Diseño elegante y materiales de mucha calidad.
- Posibilidad de intercambio rápido de correas mediante el “QuickFit”.
- Incorpora mapas a color al estilo “Google Maps”.
- Permite reproducir música sin necesidad del móvil.
- No es un reloj excesivamente pequeño.
- Precio no apto para todos los bolsillos.
6 Garmin Fenix 6 PRO
Estamos ante el modelo más completo de Garmin. Así de claro. El Fénix 6 Pro es un reloj de alta gama no apto para todos los bolsillos. Si buscas calidad, resistencia y un GPS apto para tus largas rutas de montaña, el Garmin Fénix 6 Pro es una muy buena opción.
El Fénix 6 Pro integra la tecnología más novedosa del sector del los relojes deportivos.
Incluye todos los modos de actividades deportivas que puedas imaginar: running, ciclismo, natación, abiertas, yoga, fuerza, elíptica… y una larga lista de actividades más. Además, cuenta con métricas de entrenamiento avanzado, con lo que podremos medirlo absolutamente todo: presión atmosférica, distancia, altitud, velocidad vertical, pasos, velocidad, ritmo, etc.
Y por si todo eso fuera poco, también incluye mapas integrados. Esto es imprescindible si lo tuyo es la montaña. Podrás cargarle rutas para después poder seguirlas desde tu muñeca.
Además, incluye la función de “Track Back”, o lo que es lo mismo “volver al punto de inicio”. Con esta opción, el reloj te guiará hasta el punto de partida en caso de que te desorientes (cosa que nos ha pasado alguna vez a los aficionados a la montaña).
Otro punto a destacar es la duración de su batería. Garmin asegura una duración de 36 h en modo GPS, más que suficiente si lo tuyo son largas rutas de montaña, por ejemplo.
Y si lo tuyo es el buceo, te gustará saber que este reloj es sumergible hasta 100 metros, nada mal…
Al igual que el Fenix 5, este modelo también permite descargar tu música preferida para escucharla (mediante auriculares Bluetooth) sin necesidad de llevar el móvil mientras entrenas, así como pagar directamente con tu reloj utilizando el “Contactless Garmin Pay”.
Como punto negativo podemos decir que su peso y dimensiones son excesivas comparado con otros modelos de Garmin como pueden ser los de la gama Forerunner o el Vivoactive 4S, por ejemplo.
Aquí te dejo mi opinión después de haberlo probado:
- Batería de larga duración.
- Incluye mapas interactivos.
- Sumergible hasta 100 metros.
- Puedes escuchar música sin necesidad de llevar móvil.
- Precio no apto para todos los bolsillos.
- Peso y dimensiones excesivas comparado con los demás modelos de la marca.
7 Garmin Fenix 7
Si estás buscando un GPS tope de gama para cualquier actividad, con una batería “de otro mundo” y te lo puedes permitir (dato muy importante) el Fenix 7 puede ser tu opción.
Es uno de los modelos más potentes de la marca, y uno de los más completos del mercado en general (es el modelo que tengo yo ahora mismo).
Destaca por su gran autonomía de batería, que llega hasta las 136 horas (hasta las 298 horas en la versión con carga solar). Eso sí, con el ahorro de energía activado.
Otra de las cosas que lo distinguen del resto es su pantalla táctil y con mapas a color al estilo “Google Maps”. Con él puedes recorrer caminos o rutas e incluso cargarle las tuyas propias y el reloj te irá guiando en todo momento.
El Fenix 7 es un reloj grande, pero lo bueno es que está disponible en 3 tamaños: (7S, 7 y 7X):
Garmin Fenix 7S | Garmin Fenix 7 | Garmin Fenix 7X | |
Tamaño | 42 x 42 x 14,1 mm | 47 x 47 x 14,5 mm | 51 x 51 x 14,9 mm |
Peso | 63 g | 79 g | 96 g |
¿Qué más tiene?
Casi todos los modos deportivos que te puedas imaginar, datos de Stamina (que es la medición de tu resistencia en tiempo real. Aquí tienes más detalles), funciones como el body battery, monitorización del sueño o la medición de la saturación en sangre. Es decir, prácticamente todo lo que a un reloj GPS se le puede pedir.
Incluso permite vincular tu tarjeta bancaria y pagar directamente desde ahí con la tecnología NFC.
¿Quieres saber todos todos los detalles el Fenix 7? Entonces echa un ojo a este artículo donde lo analizamos más a fondo.
Pero es cierto que, con el precio que tiene, se echa en falta un altavoz y micrófono para poder hablar desde él como si lo permiten otros smartwatch.
Resumiendo, un GPS para usuarios exigentes que quieran tener todo controlado y, sobre todo, se lo puedan permitir.
Si quieres verme con él en carrera, aquí te dejo nuestra review en vídeo:
- Gran autonomía de batería, llega hasta las 289 horas en la versión Solar
- Incluye mapas y cartografía a color
- Tiene multitud de modos de deporte, incluyendo natación en aguas abiertas y triatlón
- Permite el pago mediante NFC y está disponible en varios tamaños para ajustarse a diferentes muñecas
- Su precio no es apto para todos los bolsillos
- Tanto el tamaño como el peso pueden resultar excesivos para algunos usuarios
- Se echan en falta altavoz y micrófono para atender llamadas
8 Garmin Forerunner 735XT
¿Eres triatleta y estás buscando un GPS completo para tus entrenamientos y competiciones sin hacer un gran desembolso? Entonces el 735XT, por un precio que ronda los 200€, puede ser una muy buena opción para ti.
¿Y por qué este modelo está pensado para triatletas? Porque te permite cambiar de actividad con facilidad entre sus perfiles de running, ciclismo y natación. Es decir, para entrenamientos donde quieras combinar disciplinas y/o carreras de duatlón y triatlón, la función multisport automática te permite cambiar de deporte simplemente pulsando un botón.
Visualmente es un modelo elegante con una pantalla fácil de leer y con 45 g es relativamente liviano en comparación con otros modelos.
La duración de la batería en modo GPS no es excesiva, pero sus 14h de autonomía serán más que suficientes para tus entrenamientos más exigentes.
Una de las limitaciones del 735XT es que no integra altímetro barométrico. Si no necesitas medir grandes desniveles con precisión, no hay problema. Pero sí puede ser un factor limitante si tu deporte es el trail running o el montañismo. En ese caso te recomiendo que optes por otros modelos dentro de la gama Fenix, por ejemplo.
Aquí te dejo un video muy breve del fabricante para que lo veas en detalle:
- Muy buena relación calidad-precio.
- Función multisport para cambiar de deporte pulsando un botón. Útil si practicas varias disciplinas en una misma sesión.
- Liviano y cómodo de llevar como reloj de uso diario.
- Duración de la batería algo justa.
- No incorpora altímetro barométrico, por lo que no mide desniveles con precisión.
9 Garmin Vivoactive 4S
El Vivoactive 4S es una buena opción si buscas un reloj elegante con GPS para monitorizar tus actividades de forma básica y sencilla. Lo puedes usar en deportes como el running o el ciclismo de forma ocasional, sin ser esta su función principal.
La gama Vivoactive está a medio camino entre una pulsera inteligente y un reloj deportivo. Cuenta con muchas más funciones que las primeras, pero se queda algo limitado en comparación con la gama Fénix o Forerunner.
Esto se ve reflejado en que permite la opción de multitud de deportes como carrera, ciclismo, esquí, natación, remo, etc. pero sin tantas métricas ni deportes tipo triatlón o duatlón que si trae la gama Forerunner, por ejemplo.
Otro punto positivo: en las actividades de gimnasio y/o yoga, podrás ver una animación en la pantalla mostrándote la forma y la técnica adecuada como te muestro en la imagen.
Al principio de este análisis te decía que este modelo no estaba pensado para darle un uso principal de deportes como el ciclismo y esto se ve reflejado en la corta autonomía de la batería, pues es de tan sólo 5h en modo GPS.
Este modelo cuenta con la pantalla más pequeña de todos los que hemos analizado, lo que resulta una desventaja si lo consideramos como un reloj deportivo, pero que podría convertirse en un acierto si lo que buscas es una pulsera de actividad cómoda y ligera para tu día a día.
Y, al igual que los modelos de la gama Fenix, en el Vivoactive 4S podrás descargarte tu música preferida para escucharla (mediante auriculares Bluetooth) sin necesidad de llevar el móvil mientras entrenas, así como pagar directamente desde el reloj utilizando el “Contactless Garmin Pay”.
¿Quieres más detalles? te dejo nuestro vídeo en el que me verás correr con él:
- Reloj muy liviano y cómodo de llevar.
- Muestra animaciones en la pantalla para facilitar la técnica en ejercicios de gimnasio.
- Permite descargar música y podrás pagar directamente con el reloj.
- Precio asequible.
- Duración de la batería escasa para deportes de resistencia.
- Pantalla algo pequeña para tratarse de un reloj deportivo.
10 Garmin Venu 2
Si estás buscando un GPS deportivo con un diseño elegante que pase desapercibido en tu día a día y además te proporcione multitud de datos sobre tu estado de forma, el Venu 2 te interesa.
A simple vista podría pasar por un Smartwatch al uso, ¿verdad?
El Venu 2 destaca por su pantalla AMOLED de 416 x 416 píxeles, pero esconde todas las prestaciones de un GPS deportivo en su interior… La autonomía de batería es otro de sus puntos fuertes. Sus 22h en modo GPS te seguirán el ritmo hasta en tus entrenamientos más largos.
¿Qué más?
Lleva reproductor de música integrado, permite pagos mediante NFC, determina tu condición física… no es solo un reloj deportivo, sino que tiene muchas funciones extras.
¿Quieres saber más sobre el Venu 2? Entonces echa un ojo a este artículo donde lo analizamos a fondo.
Ahora bien, no es de los modelos más económicos. Pero el precio a pagar si buscas un todo en uno sin renunciar a prestaciones.
¡Bueno, un “casi todo“ en uno! Porque no lleva mapas incorporados ni perfil de natación en aguas abiertas (si eres triatleta o montañista esto lo echarás de menos).
Aquí te dejo un vídeo donde me verás probarlo en carrera:
- Tiene un aspecto elegante, válido para el día a día
- Cuenta con gran autonomía de batería
- Es un modelo polivalente con multitud de funciones extras como reproductor de música y pagos NFC
- Se echan en falta métricas de natación en aguas abiertas
- No incorpora mapas
- Su precio no es apto para todos los bolsillos
11 Garmin Instinct Solar
Si lo tuyo es la montaña y buscas un reloj GPS con una batería casi inagotable, el Instinct Solar será tu mejor aliado.
Este modelo proporciona una autonomía de batería sin precedentes gracias a la inclusión de la carga solar, llegando hasta una duración máxima de 38 horas en modo GPS (con la función de carga solar) y 145 horas en modo Ultratrac (en condiciones de uso en entornos de 50.000 lux).
Su resistencia al agua hasta 100 metros hace de él un complemento ideal tanto en tierra como en el mar.
Y hablando de resistencia, cuenta también con un cristal tratado químicamente que lo hace resistente a los arañazos y proteger su pantalla monocromo de alto contraste, con la que tendrás siempre una buena visibilidad bajo cualquier condición de luz.
Está disponible en 3 colores (negro, rojo y gris), y el peso es algo excesivo (160 g) siendo uno de sus mayores inconvenientes.
Sus sensores ABC (altímetro, barómetro y compás) te darán una mayor precisión sobre tu posición gracias a APPs como Portal Explore o Explore Mobile, con las que podrás planificar tus rutas desde la web.
¿Sus puntos negativos? Podemos decir que está pensado expresamente para su uso en la montaña (senderismo o trail, por ejemplo), careciendo así de funciones de multideporte como pueden tener otros modelos. Pero si buscas un reloj para la montaña, el Instinct Solar lo tiene casi todo.
Si bien es cierto que el precio no es apto para todos los bolsillos, debemos tener en cuenta que estamos ante una revolución en cuanto a materiales y autonomía de batería se refiere en GPS deportivos.
Aquí te dejo un vídeo en el que pruebo el Instinct en la montaña (también te explico la diferencia con el Solar).
- Batería de muy larga duración, llegando a las 38 horas en modo GPS (con carga solar).
- Muy ligero en relación a todo lo que ofrece.
- Incorpora altímetro, barómetro y compás, ofreciendo una mayor precisión de tu posición.
- Ultra resistente, incorpora la tecnología de protección Mil-STD-810G.
- Precio no apto para todos los bolsillos.
- Está enfocado puramente a la montaña y no tiene función multideporte.
- Peso excesivo.
12 Garmin Instinct 2
¿Buscas un GPS con un diseño totalmente diferente del resto, buena autonomía de batería y un precio muy ajustado? Entonces el Instinct 2 te puede interesar.
Estamos ante un modelo todoterreno.
Ojo que no es el típico reloj de montaña sin más, sino que Garmin ha dotado a la última actualización de su gama Instinct con el último sensor óptico (el Elevate V4) y muchas funciones que hasta ahora solo estaban disponibles en la gama Forerunner o la gama Fénix. Por ejemplo, el control de la pulsioximetría, el body battery y pagos mediante NFC.
La batería es uno de sus puntos fuertes, llegando hasta los 32 días… ¡una barbaridad! Además, no es el típico reloj de montaña grande y robusto, solo pesa 53 gramos y está disponible en varios colores.
Eso sí, siendo un reloj de montaña se agradecería que incorporase mapas para sacarle mayor provecho. Pero su pantalla monocromática de baja resolución no lo incluye. Y eso es uno de sus puntos más débiles. Pero es que, por el precio tan ajustado que tiene… ¡poco más se le puede pedir!
¿Quieres conocer todas las intimidades del Instinct 2? Entonces echa un ojo a este artículo donde lo analizamos a fondo 😉
En resumen, si buscas un GPS multideporte y polivalente con un diseño único, gran autonomía y a un precio muy competitivo, el Instinct 2 puede ser una opción para ti. Eso sí, no pienses que incorpora todo lo “normal” en un GPS de montaña, porque no lleva mapas.
Aquí me verás con él mientras corro por la montaña:
- Cuenta con gran autonomía de batería. Llega hasta los 32 días.
- Es de los relojes de montaña más compactos. Solo pesa 53 gramos
- Muy buena relación calidad – precio
- No incorpora mapas. Se echan en falta en un reloj de montaña
- Pantalla monocromática de baja resolución
Relojes Garmin para mujer: los 3 más vendidos
Quizá hayas leído este enunciado y te estés preguntando si realmente existen relojes específicamente para mujeres.
Y la respuesta rápida es un no.
No existe ningún modelo que solo pueda ser usado por mujeres pues, como podrás imaginar, el reloj no distingue entre sexos una vez puesto en tu muñeca.
Ahora bien, sí que es cierto que los fabricantes hacen modelos destinados al público femenino. Y la diferencia entre relojes de ambos sexos es básicamente el tamaño y el color (y en algunos casos con menos funciones).
Te pongo un ejemplo con alguno de los modelos comparados anteriormente:
El Fenix 5 tiene unas dimensiones de 47 x 47 x 15’5 mm. Y pesa 85 gramos, mientras que las dimensiones del Vivoactive 4S son de 40 x 40 x 12’7 mm. Y 40 gramos.
Tanto hombres como mujeres pueden hacer uso de ambos, pero viendo esa diferencia de tamaño se puede apreciar claramente como el Vivoactive 4S es mucho más adecuado para la muñeca de una mujer (siempre que este se adapte a sus requerimientos de entrenamientos, claro).
Ahora sí, te dejo con un breve análisis de los 3 relojes Garmin más vendidos para mujeres:
1 Garmin Forerunner 45S
Estamos ante un GPS equipado con todas las funciones básicas pero pequeño, con tan solo 39,5 x 39,5 x 11,4 mm de dimensiones de carcasa y 32 gramos.
Estas dimensiones hacen que se adapte perfectamente a cualquier muñeca pequeña, ya sea masculina o femenina. Los colores más vendidos so el blanco y el morado:
Con él podrás: monitorizar tu frecuencia cardiaca, realizar entrenamientos de carrera, ciclismo, gimnasio y mucho más. Si no eres una corredora/ciclista exigente, sino que quieres un reloj GPS para llevar un control sencillo de tus entrenamientos, el Forerunner 45S puede ser una buena opción para ti.
2 Garmin Vivoactive 4S
El Vivoactive 4S es una buena opción para ti si lo estás buscando un reloj compacto con GPS para monitorizar tus actividades de forma básica y sencilla. Pudiéndolo usar en deportes como el running o el ciclismo de forma ocasional, sin ser esta su función principal.
Este GPS es algo más grande que el Forerunner 45S. Tiene unas dimensiones de carcasa de 40 x 40 x 12’7 mm y pesa 40 g. El fabricante da la opción de comprarlo blanco y rosa.
3 Garmin Forerunner 35
Simplicidad, funcionalidad, diseño y elegancia a muy buen precio. Con estas palabras podemos definir uno de los modelos más básicos de Garmin.
Si lo que buscas es un GPS barato con el que llevar un seguimiento de tus entrenamientos, por poco más de 100€, el Forerunner 35 puede ser una buena opción para ti.
Está disponible en blanco y azul celeste y es el modelo más pequeño de todos los analizados en este artículo con unas dimensiones de carcasa de tan solo 35’5 x 40’7 x 13’3 mm y 37’3 g de peso.
Conclusión
Como habrás podido comprobar, no hay unos relojes mejores que otros, sino que la marca fabrica diferentes modelos con diferentes prestaciones y funcionalidades en función del público al que vaya destinado.
Por eso es tan importante no comprar «a lo loco» sino preguntarte qué es lo que tú necesitas, y en base a ello, elegir tu reloj GPS.
¿Tienes claro que quieres un reloj Garmin? Aquí va un resumen:
- Similitudes entre ellos: todos ellos comparten utilidades básicas como la función GPS, pulsómetro para la medición de la frecuencia cardíaca, etc.
- Diferencias entre ellos: la integración de un mayor número de funciones, como el uso de mapas en los modelos de gama alta, por ejemplo. Esto justifica esa variación de precio entre un modelo básico y un modelo avanzado.
- Si el presupuesto no es un limitante para ti y quieres llevar lo más potente de Garmin, el Fenix 7 puede ser para ti. Un modelo tan completo que muy poca gente es capaz de agotar todo su potencial. Como puedes imaginar, este modelo es una evolución del Fenix 5 y el Fenix 6. Dos modelos muy completos y potentes que puedes encontrar ahora algo más económicos que hace unos años.
- Si buscas totalmente lo contrario, un reloj básico para monitorizar tus entrenamientos a un precio relativamente bajo, te recomiendo el Forerunner 45/G. El más económico de la marca. Ahora bien, si quieres ir un pequeño paso más, puedes optar por el Forerunner 55. Pensado para principiantes, pero que no se conformen con lo básico.
- ¿Eres triatleta y buscas un GPS para tus entrenamientos? Entonces te recomiendo que te decantes por el Forerunner 735XT. Un modelo pensado para combinar disciplinas y/o carreras de duatlón y triatlón. La función multi sport automática te permite cambiar de deporte simplemente pulsando un botón. Aunque ojo, se trata de un modelo que Garmin ha dejado de fabricar, por lo que no es fácil de encontrar.
- Otra buena opción dentro de las 3 disciplinas puede ser el Forerunner 255. También incluye natación en aguas abiertas y perfil de triatlón, que destaca por tener una autonomía de batería de hasta 30 horas,
- Para senderistas/montañistas que busquen un reloj ligero con una estética diferente a lo que estamos acostumbrados, recomiendo la gama Instinct. El Instinct Solar permite carga solar, llegando hasta una duración máxima de 38 horas en modo GPS con la función de carga solar.
- ¿Quieres lo último de la gama? Entonces puedes optar por el Instinct 2. Es algo más caro, pero aumenta en prestaciones: mayor resolución de pantalla (sigue siendo monocromática pero pasa de 128 x 128 píxeles a 176 x 176), nuevo sensor óptico, perfiles multideporte, etc.
- Si buscas un reloj para muñecas más estrechas, puedes optar por alguno de estos 3 modelos. Tanto el Forerunner 45S, el Vivosmart 4S o el Forerunner 35 pueden ser buenas opciones para ti si buscas un GPS pequeño y compacto sin renunciar a la calidad.
- Y por último, si buscas un GPS elegante con apariencia de Smartwatch, el Venu 2 puede ser una muy buena opción para ti. Siempre que te lo puedas permitir, claro. Tiene apariencia un reloj de “diario” pero en su interior esconde un potente reloj deportivo con una autonomía de hasta 22 horas, determina tu condición física y multitud de funcionalidades más.
¡Y hasta aquí el artículo! Espero haberte ayudado a elegir tu reloj Garmin 🙂 Y ahora… ¡a entrenar!
Preguntas frecuentes
¿Qué tener en cuenta para elegir un Reloj Garmin?
Lo primero es saber para qué vas a usarlo (en el artículo te lo explico a fondo). Otras cosas a tener en cuenta son la batería, el peso y el tamaño.
¿Qué precio suelen tener los Relojes Garmin?
No son relojes baratos, pero están considerados los referentes en relojes deportivos. Su precio va desde unos 150 a 600€.
¿Cuál es el mejor reloj Garmin calidad-precio?
En el artículo de arriba analizamos los pros y contras de 7 modelos. ¡Entra para descubrirlos!
0 comentarios