No hay nada como un buen rodillo para acumular kilómetros desde la comodidad de casa. Y es que siempre es bueno tener una alternativa para que esos días de lluvia o mucho viento no arruinen tus entrenamientos.
Si has llegado hasta aquí seguramente es porque quieres comprarte un rodillo Tacx, pero no sabes por cuál decidirte…
¿De transmisión directa? ¿De rulos? ¿Magnético? ¿Qué rodillo es más recomendable para ti?
Si es así, sigue leyendo. Porque en este artículo…
- Analizamos los 5 mejores rodillos Tacx del momento
- Te desvelo los 4 factores a tener en cuenta antes de elegir tu rodillo Tacx
- Y vemos una guía de compra para que hagas una elección perfecta según tu caso
Y sin más dilación, ¡vamos a ello!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Tabla Comparativa resumen
Artículo | Precio | Sistema | Ruedas compatibles | Niveles de resistencia | A destacar |
---|---|---|---|---|---|
Tacx Vortex Smart | Magnético | 20” a 29” | Regulación automática. Simula pendiente máxima del 7 % | Magnético pero inteligente | |
Tacx Antares T-1000 | De rulos | 26” a 29” | Pedaleo libre | Misma sensación que rodar en carretera | |
Tacx Altro Neo 2T Smart | Transmisión directa | Todas | Regulación automática. Simula pendiente máxima del 25 % | Simula la realidad, incluso el balanceo | |
Tacx Flux S Smart | Transmisión directa | Todas | Regulación automática. Simula pendiente máxima del 10 % | Simula la realidad a un precio moderado | |
Tacx Booster | Magnético | 26” a 29” | Hasta 10 niveles | Más silencioso que algunos de transmisión directa |
4 cosas a tener en cuenta antes de elegir tu rodillo Tacx
¿Sabes lo que tienes que tener en cuenta antes de comprar un rodillo?
Aunque en la parte final del artículo te dejaré una guía de compra más detallada, aquí te dejo las 4 cosas que puedes tener en cuenta antes de elegir tu rodillo Tacx.
Tipo de rodillo: Tenemos 3 tipos de rodillos. Los que acoplas la rueda (“turbo”): Son los de toda la vida, los más usados y económicos. Eso sí, son los más ruidosos y desgatan más rápido tu rueda ( a no ser que uses una cubierta especial). Los de rulos: La bici no se ancla a ningún punto, serás tú el que deberás mantener el equilibro. Se necesita práctica, pero son los que mejor simulan el pedaleo en carretera. Los de transmisión directa: Unes la cadena de tu bici directamente con el cassette del rodillo desmontando tu rueda trasera. Consigues una sensación de pedaleo muy real, evitas el desgaste de tu rueda y son muy silenciosos (y más caros).
Tamaño de rueda compatible: Por lo general, los rodillos abarcan casi todos los tamaños de ruedas y no deberías tener problema en este aspecto. Si optas por un rodillo de transmisión directa no te influirá porque, recuerda, en estos se quita la rueda. Pero si eliges otro tipo de rodillo, asegúrate antes de comprarlo que tu rueda es compatible para evitar sorpresas.
Niveles de resistencia: Dependerá del tipo de rodillo que elijas. En los rodillos magnéticos la ajustas desde el manillar. ¿Cómo? Regulando un sistema de imanes que ejercerán más o menos resistencia a tu pedaleo. Los rodillos de rulos no ofrecen ningún tipo de resistencia, los rulos giran al compás de tus ruedas y decides la cadencia y dureza en función de la marcha que engranes. Por último, en los rodillos inteligentes, la resistencia varía automáticamente. Se vinculan a simuladores interactivos que se ajustan a los desniveles del terreno por el que “circulas virtualmente”.
Capacidad de simulación: ¿Quieres que tu rodillo simule automáticamente la pendiente de una carretera sin salir de casa? ¿Quieres rodar online junto a tus amigos? Entonces te recomiendo un “rodillo inteligente”. Estos rodillos se diferencian de los “no inteligentes”, en que los conectas a tu ordenador o tablet y puedes recrear el pedaleo en exterior desde casa. ¿Cómo? Mediante aplicaciones de terceros como Bkool o Zwift. Con estas aplicaciones podrás meterte en un videojuego donde tú serás el protagonista. La resistencia de tu pedaleo se ajustará a la de la carretera por la que estés circulando. Más pendiente será sinónimo de más dureza. Más fuerte tendrás que pedalear para “subir” esa cuesta.
Análisis de los 5 mejores rodillos Tacx
Ya hemos visto lo que debes de tener en cuenta antes de elegir tu rodillo Tacx, te dejo ahora el análisis de sus 5 modelos más vendidos.
1 Rodillo Tacx Vortex Smart
Si estás buscando un rodillo magnético de alta gama que, además, sea inteligente, el Tacx Vortex Smart es una buena opción para ti.
Sí, has leído bien.
Este rodillo es de los pocos magnéticos e inteligentes que existen en el mercado, pues la mayoría de los inteligentes son de transmisión directa.
Este rodillo es apto para ruedas de 20” a 29” y cuenta con las funcionalidades de un rodillo de alta gama: incluye sensores de velocidad, de cadencia y de potencia para poder tener un registro completo de tus sesiones sin necesidad de conectar ningún sensor externo.
¿Cómo ajustas la resistencia? Automáticamente.
Y aquí es donde está la ventaja de los rodillos inteligentes, ¡la simulación de la realidad! La resistencia se regula mediante una aplicación de terceros (Zwift o Bkool, por ejemplo). Tienes que conectar tu rodillo a tu ordenador o tablet vía Bluetooth o ANT+, seleccionar el circuito en el que rodar y la dureza se irá adaptando a la pendiente del terreno.
Y por si no me has entendido bien, al final del artículo te detallo más en profundidad este aspecto.
El Tacx Vortex Smart, gracias a la simulación, permite reproducir en casa pendientes de hasta el 7%. No es una cifra excesivamente alta comparado con otros rodillos inteligentes. Pero, para ser magnético, no está nada mal. Te dejo con un vídeo para que veas su montaje y cómo rueda:
Por último, destacar que, al tener la unidad de resistencia encerrada en el armazón, el ruido que produce es menor que otros rodillos de estas características.
Si quieres reducir todavía más el ruido te aconsejo que uses una cubierta específica para rodillo, así también evitarás desgastar la tuya de calle.
- Conectividad Bluetooth y ANT+ para entrenamientos muy realistas
- Muy silencioso
- Permite ruedas desde 20” a 29”
- Desgasta tu rueda, te recomiendo que uses una especial
- Simula poca pendiente máxima en comparación con otros rodillos inteligentes
2 Rodillo Tacx Antares T-1000
Si estás buscando un rodillo barato con el que poder hacer rodajes suaves en casa simulando la sensación de pedaleo en exterior, el Tacx Antares T-1000 es una buena opción para ti.
Es uno de los más básicos de la marca, con el que tendrás que poner toda tu atención en el pedaleo porque, al ser un rodillo de rulos, no basta con dar pedales y olvidarte del resto de los sentidos como en otro tipo de rodillos.
Aquí, la bici “bailará” sobre los rulos proporcionando la misma sensación que si rodases en carretera.
Al principio parece complicado, pero cuando coges la práctica, es una sensación muy agradable y natural. Te recomiendo que te ayudes de un par de sillas o te apoyes en una pared para dar el primer impulso y coger algo de inercia. Aquí tienes un vídeo para que te hagas una idea de cómo funciona:
Una característica a destacar del Tacx Antares T-1000 es que sus rodillos son ligeramente cónicos, lo que hace que las ruedas tiendan siempre a mantenerse en el centro de los rodillos. Esto te da mayor sensación de equilibrio y estabilidad (ideal para personas que se inician en este tipo de rodillos).
Uno de los inconvenientes de los rodillos de rulos es que no permiten ajustar el nivel de resistencia, se trata de un “pedaleo libre”. Pero podrás jugar con el cambio de tu bici y así buscar más o menos dureza en tu pedaleo.
Lógicamente no es el rodillo ideal si buscas entrenamientos intensos o mejorar tu fuerza, pero será una muy buena opción si buscas trabajar cadencia y equilibrio sobre las 2 ruedas.
Yo tengo un rodillo de este estilo y lo uso cuando quiero pedalear trabajando a candencias altas sin buscar ningún tipo de resistencia.
Me gusta porque es muy fácil de plegar, guardar y transportar. No necesita ningún tipo de conexión y es compatible con bicis de carretera y de montaña de 26 a 29 pulgadas. Cumple con todas las características para trasladarlo a la pista y que sea el rodillo perfecto en tus calentamientos antes de una competición:
¿Y qué hay del ruido? ¿Podrás entrenar en casa sin molestar a los vecinos?
Recopilando opiniones de usuarios del Tacx Antares T-1000 aseguran que se trata de uno de los rodillos más silenciosos que han probado. Pero esto también dependerá del tipo de ruedas que uses.
Cuanto más lisas sean, menos ruido producirá. Es decir, si vas a usarlo con tu bici de montaña tienes que saber que será más ruidoso que si lo haces con una bici de carretera. Para conseguir un ruido y desgaste mínimo en tus ruedas, asegúrate de tener ambas a la presión máxima.
En cuanto a la conectividad, el Tacx Antares T-1000 es un rodillo que no incorpora ningún tipo de sensores externos, por lo que no podrás monitorizar tu actividad. Pero tranquilo, si quieres hacerlo, hay una alternativa que yo mismo uso:
- Puedes incorporar a tu bici un sensor de cadencia y velocidad con el que, conectado a tu monitor de actividad, podrás tener información de los datos de tu entrenamiento como si estuvieses en exterior. Pero recuerda, esto va más allá del uso del propio rodillo, es un complemento para tu bici.
En mi opinión, es una de las mejores opciones en cuanto a calidad-precio para hacer entrenamientos suaves o calentamientos. Es el modelo más barato de los que hemos analizado y te permitirá simular con facilidad tus rodajes en carretera desde casa.
- Ocupa poco espacio y es fácil de plegar y transportar
- Lo más cercano a la sensación de rodar en carretera
- No necesita mantenimiento
- Necesitarás práctica para entrenar sobre él
- No incorpora niveles de resistencia
- Sólo permite ruedas de 26” a 29”
3 Rodillo Tacx Altro Neo 2T Smart
Si estás buscando uno de los mejores rodillos que existen hoy en día en el mercado, con el que hacer entrenamientos avanzados y no tienes problemas de presupuesto, el Tacx Neo 2T Smart es para ti.
Este rodillo está en la cúspide y no deja indiferente a nadie (tampoco su precio, la calidad se paga).
Se trata del rodillo estrella de la marca holandesa. Un rodillo de transmisión directa que te hace sentir que estás entrenando en el exterior porque conectas directamente la cadena de tu bici al cassette que lleva incorporado:
Se trata de un rodillo inteligente, por lo que la resistencia se ajustará de manera automática al conectarlo vía Buetooth o ANT+ a tu ordenador o tablet.
¿Cómo funciona? Conectas tu rodillo al ordenador y aplicaciones como Zwift o Bkool ajustarán el nivel de resistencia al desnivel de la carretera (lógicamente, carretera virtual) por la que estés circulando. ¿Estás subiendo una cuesta? La resistencia será mayor que si vas en llano. Y te permite simular pendientes de… ¡hasta un 25%!
Con el Neo 2T Smart no sentirás solamente la dureza de las subidas, sino que cuenta con diferentes motores para simular también el empuje de las bajadas… ¡algo que no encontrarás en ningún otro rodillo! Esto me parece una pasada, como amante del ciclismo que soy.
Este rodillo te permitirá ejercer la escalofriante cifra de 2.200 W de fuerza (algo inalcanzable para la mayoría de humanos). Una cifra increíble.
Para que te hagas una idea, te dejo los vatios medios que movía Alberto Contador en su época como profesional.
Además de esta potencia, el Tacx Neo 2T Smart destaca por el poco ruido que genera, por eso es de los más silenciosos del mercado.
Y para dotarlo de más realismo todavía, Tacx incorpora en este modelo una flexibilidad lateral que te permite levantarte del sillín y percibir la misma sensación de balanceo que sientes cuando lo haces en la carretera.
Te dejo un vídeo para que veas todo su potencial:
No estás obligado a tener toma de corriente para poder usarlo. En caso de que no puedas conectarlo porque estés fuera de casa o simplemente, no quieras hacerlo, tienes la opción de usarlo igualmente porque aprovecha la energía que genera el pedaleo para retroalimentar sus sistemas electrónicos. La única función que perderías usándolo sin conexión sería la simulación de descenso que te comentaba anteriormente. Una pasada, ¿no?
Es compatible tanto con bicis de carretera como con bicis de MTB, incluyendo ejes de 12 x 142. Y algo que se echa en falta es que no traiga de serie ningún cassette instalado. Tendrás que comprarlo por separado y montárselo tú mismo. Es compatible con Shimano y Sram de 8, 9, 10 y 11 velocidades. Para cassettes Campagnolo, SRAM XD y XD-R deberás comprar un adaptador extra.
Como conclusión: estamos ante el rodillo más caro de los que analizamos (e incluso del mercado en general) y soy consciente de que no sea accesible para todos los bolsillos. Pero también es cierto que estamos ante uno de los rodillos más profesionales que existen, y la calidad hay que pagarla.
- Simula pendientes de hasta 25% y una potencia máxima de 2200 W
- Conectividad Bluetooth y ANT + para entrenamientos muy realistas
- Muy silencioso
- Se puede usar sin ninguna conexión
- No apto para todos los bolsillos
- No incorpora Cassette
4 Rodillo Tacx FLUX S Smart
Si estás buscando un rodillo inteligente de gama media-alta con el que entrenar de forma silenciosa e intensa a un precio moderado (en comparación con otros de transmisión directa), el FLUX S Smart puede ser buena opción para ti.
Estamos ante un rodillo de transmisión directa (recuerda, de los que le quitas la rueda y montas tu bici directamente sobre él) que ofrece todas las funcionalidades propias de los rodillos inteligentes, pero a un precio razonable.
Al igual que el Tacx Neo 2T Smart también cuenta con conexión ANT+ y Bluetooth para poder conectarlo a tu ordenador o tablet y entrenar mediante software tipo Bkool o Zwift.
A través de estas aplicaciones, la resistencia del rodillo variará automáticamente, proporcionando esa sensación de realismo que podrías experimentar cuando subes una pendiente en la realidad.
Sí, cómo lo lees… la dureza de tu pedalada se ajustará a la carretera virtual por la que circules. Para que entiendas mejor lo que quiero decirte, me extenderé más sobre cómo funcionan los rodillos inteligentes en la guía de compra, al final del artículo.
Mediante las conexiones a estos softwares, el FLUX S Smart es capaz de simular pendientes de hasta el 10% y admite una potencia máxima de pedaleo de 1.400 W, lo que te permitirá entrenar de forma intensa desde casa.
Aquí te dejo un vídeo para que veas el montaje del mismo y su propio uso:
Es compatible tanto con bicis de carretera como con bicis de montaña, incluyendo ejes de 12 x 142. Pero ten en cuenta que no trae instalado ningún cassette. Tendrás que ser tú mismo quien lo compre por separado y lo instale. Es compatible con Shimano y Sram desde 8 a 11 velocidades. Para cassettes Campagnolo, SRAM XD y XD-R deberás comprar un adaptador extra.
Sin duda, una gran opción para aquellos que quieran comprar un rodillo inteligente de transmisión directa a un precio muy competitivo.
- Potencia máxima de 1.400 W
- Conectividad Bluetooth y ANT+ para entrenamientos muy realistas
- Precio competitivo dentro de los inteligentes de transmisión directa
- No apto para todos los bolsillos
- No incorpora Cassette
5 Rodillo Tacx Booster
¿Estás buscando un rodillo de gama media para iniciarte en el mundo del entrenamiento indoor sin hacer una gran inversión? Entonces el Tacx Booster puede ser una buena opción para ti.
El sector de los rodillos se está orientando cada vez más al desarrollo tecnológico, a la interactividad y a simulación de la realidad mediante conexiones online.
El problema es que no todos necesitan estas prestaciones o no disponen del presupuesto. Tacx ha querido romper con esta tendencia enfocando el Tacx Booster a un tipo de público más “amateur” que busque un entrenamiento básico, económico y silencioso.
Su apariencia puede recordar a los rodillos antiguos porque, como te decía, la tendencia es ver cada vez más los rodillos de transmisión directa.
Pero nada más lejos de la realidad.
Se trata de un modelo muy renovado en cuanto a características técnicas. Para que te hagas una idea, ¡es más silencioso que algunos de transmisión directa!
Esto es un gran punto a favor ya que, la principal carencia de este tipo de rodillos es el ruido provocado por la fricción de la rueda. Por lo que podrás usarlo tranquilamente sin miedo a molestar al resto de la casa o a los vecinos.
Si has usado algún rodillo magnético más antiguo habrás experimentado esa sensación de dar “golpes” de pedal. Esto no ocurre con el Tacx Booster porque incorpora una rueda de inercia que favorece la fluidez en cada pedalada haciendo que el entrenamiento sea más dinámico.
No necesita conexión externa, sino que cuenta con 10 niveles de resistencia que podrás seleccionar tú mismo desde el manillar con una palanca:
Esta palanca regula un freno magnético y, junto al cambio de tu propia bici, tendrás un gran abanico de posibilidades para entrenar cadencia, potencia, fuerza…
Su resistencia es magnética adaptable a ruedas de entre 26 y 29 pulgadas, que se monta en muy poco tiempo y destaca por lo sencillo que es enganchar la rueda gracias a su eje de cierre rápido. Aquí tienes un vídeo para que veas lo fácil que es de instalar y cómo funciona:
Es compatible tanto con bicis de carretera como con bicis de montaña. Pero ten en cuenta que si usas una rueda con tacos, aumentará el ruido.
Como ya te he dicho en otras ocasiones, compra una rueda especial para rodillo. Están preparadas para resistir más esta abrasión y, además, evitarás desgastar la tuya de calle.
Este modelo no es inteligente, ni tiene conectividad. Pero puedes hacer algo al respecto para monitorizar tu entrenamiento. ¿Cómo? Instalando en tu bici un sensor de cadencia y velocidad con el que, conectado a tu monitor de actividad, podrás tener información de los datos de tu entrenamiento como si estuvieses en exterior.
- Muy fácil montaje
- Muy silencioso, incluso más que algunos de transmisión directa
- Rueda de inercia para generar sensaciones realistas y fluidas
- Económico, comparado con el resto
- Desgasta tu rueda, te recomiendo que uses una especial
- No es interactivo
En resumen
No hay un rodillo mejor que otro. Existen diferentes modelos, con diferentes prestaciones y enfocados a diferentes usuarios.
Todo se reduce a tener claro estos puntos:
- Cuánto dinero estás dispuesto a gastar.
- Qué tipo de entrenamiento quieres hacer.
- La cantidad de ruido que estás dispuesto a soportar (o más bien, la que estén dispuestos a soportar tus vecinos).
¿El dinero no es un problema para ti? Te recomiendo entonces que optes por el Tacx Neo 2T Smart, el producto estrella de la marca. Un rodillo de transmisión directa e inteligente que será muy difícil sacarle todo su potencial.
En caso de que estés buscando un rodillo inteligente de transmisión directa algo más económico, puedes optar por el FLUX S Smart. La principal diferencia con el anterior la encontramos en el nivel de potencia y en la pendiente máxima simulada. Pasando de 2.200 W a 1.400 W y de 25% a 10%, respectivamente.
Pero no, no sólo se diferencian en esto, también en el precio, que se reduce a la mitad prácticamente. Siendo una muy buena opción si buscas entrenamientos con simulación y realidad a un precio razonable.
Si, por el contrario, buscas algo más económico y simple, el Tacx Booster puede ser buena opción para ti.
Un rodillo magnético que no necesita ningún tipo de conexión externa y enfocado a un tipo de público más “amateur” que busque un entrenamiento básico. Pues, aunque se trata de un rodillo magnético, está dotado con tecnología puntera y ¡es más silencioso que alguno de transmisión directa!
¿Buscas algo intermedio? ¿Un rodillo inteligente que te permita hacer entrenamientos serios, pero sin gastar un dineral? Entonces puedes optar por el Tacx Vortex Smart. Un rodillo magnético pero inteligente. Por algo menos de 600 € tendrás un rodillo con el que entrenar con resistencia regulable automáticamente y además podrás “competir” contra tus amigos. Nada mal por ese rango de precios.
Y, por último, si estás buscando soltura en tu pedaleo, dinamismo y esa sensación de libertad que proporciona el rodar en carretera, te recomiendo que optes por el Tacx Antares T-1000. Se trata de un rodillo de rulos que requerirá de toda tu atención los primeros días de uso, pero que, una vez adquieras la técnica, disfrutarás de esa sensación de naturalidad en cada pedaleo. Y si, además, compites en carreras, también te puede ser muy útil para calentar en los momentos previos a la competición.
Guía de compra
No compres un rodillo de entrenamiento sin tener claro lo que buscas en él.
Te digo esto porque he visto muchas veces cómo amigos míos se compran un rodillo con una potencia que no necesitan.
Entonces…
¿Qué tipo de rodillo busco? ¿Con qué bici lo voy a usar? ¿Busco un rodillo “inteligente”?
Soy consciente de que hoy en día hay muchos tipos de rodillos diferentes en el mercado y puedes volverte loco… pero cada uno está enfocado a un tipo de usuarios en concreto. Si todavía no lo tienes claro del todo, en este apartado profundizamos un poco más.
¡Vamos a ello!
1 Tipos de rodillos
Magnéticos:
Son los rodillos más básicos y, por consiguiente, los más vendidos. Anclas la bici al rodillo mediante el buje trasero de la rueda y tú mismo tienes que ajustar el motor del rodillo a la rueda para generar la fricción y así generar esa resistencia magnética. Debido a esta fricción, suelen ser bastante ruidosos en comparación con otros tipos.
Suelen contar con una palanca que colocas en el manillar para regular la resistencia de forma manual.
Un ejemplo de este tipo de rodillos puede ser el Tacx Booster o el Vortex Smart (este también es inteligente).
Transmisión directa:
El tipo de rodillo más de moda. Este tipo de rodillos sustituye a tu rueda.
Y… ¿qué ventajas conlleva esto?
Principalmente, que no hay ningún tipo de fricción, por lo que no desgastarás tu rueda y la mantendrás intacta para tus salidas en carretera. Además de que son muy silenciosos, tan solo escucharás el ruido de tu cadena.
Pero es que, además de esto, la mayoría son inteligentes. Haciendo que los entrenamientos sean mucho más divertidos y reales. Al final del artículo te explicaré el porqué.
¿Qué problema suelen tener estos rodillos? El precio. Son los modelos más caros del mercado. Son los mejores, sí. Pero también los más caros, la calidad tiene un precio.
Un ejemplo de este tipo de rodillos puede ser el Tacx Neo 2T Smart o el FLUX S Smart.
De rulos:
Es el tipo de rodillo más simple que existe. Puede ser una buena opción si buscas ganar ese extra de equilibrio sobre las 2 ruedas, pero tienes que saber que al principio no son fáciles de usar. Necesitarás algo de práctica.
En estos modelos no anclas la bici en ningún punto, sino que ambas ruedas bailan sobre los rulos y generan una sensación de naturalidad brutal. El rodillo no controla ninguna resistencia, tendrás que ser tú quién juegue con tu cambio de marchas para conseguir más o menos cadencia en tus entrenamientos.
Por norma general suelen ser muy ligeros y se transportan fácilmente por lo que, además del entrenamiento en casa, también te pueden servir para calentar antes de una carrera. De hecho, muchos equipos ciclistas profesionales así lo hacen.
Un ejemplo de este tipo de rodillos puede ser el Tacx Antares T-1000.
2 Tipo de bici
La mayoría de rodillos son compatibles tanto con bicis de carretera como con bicis de montaña, pero es cierto que un rodillo como tal, está pensado para ser usado con bicis de carretera.
Montar una MTB en un rodillo de transmisión directa o rulos conlleva un mayor ruido y desgaste de la rueda.
Hoy en día podrás usar “casi todas” las bicis con “casi todos” los rodillos. Te entrecomillo esto porque es la norma general y no deberías tener problema en este aspecto, pero aun así te recomiendo que te asegures por ti mismo antes de hacer el desembolso.
Fíjate bien que el tamaño de rueda sea compatible si optas por un rodillo “turbo” (te recuerdo, de los que acoplas tu rueda al rodillo). Esto sí que podría ser un factor determinante para la compatibilidad entre rodillo y bici.
3 ¿Inteligente o no inteligente?
Rodillo inteligente:
Pedalear en casa sin ningún aliciente puede ser aburrido. Eso es innegable. Bien, pues para eso han venido los rodillos inteligentes. Para convertir tu entrenamiento en una experiencia de realidad virtual y hacer tu entrenamiento mucho más ameno y divertido.
El funcionamiento es simple. Te lo explico:
- El rodillo se vincula a una App que tengas en tu ordenador o tablet por Bluetooth o ANT+.
- Esta App ajusta la resistencia del rodillo en función de la ruta o entrenamiento que hayas elegido. Es decir, si el tramo por el que pedaleas está en pendiente, la dureza del pedaleo será mayor que si vas en llano, donde la resistencia será mínima. Además, te permitirá seguir rutas por todo el mundo e incluso ¡competir con otras personas!
Sí, has leído bien.
Estas Apps funcionan como una red social en la que pedalean miles de ciclistas en una misma carretera como si estuvieses en un videojuego. Pero esto no quiere decir que necesites de ellos para entrenar. Podrás pedalear tú solo, entrenando en “la sombra” para después… ¡sorprender a tus amigos en la carretera!
Una de las Apps más famosas es Zwift. Yo mismo la uso y es una pasada. Por un coste de suscripción mensual cercano a los 15€ hará que tu entrenamiento sea único. Aquí te dejo un vídeo para que tú mismo veas a lo que me refiero:
Y una vez termines, puedes exportar tus datos a la App de seguimiento de tus entrenamientos como Strava o Garmin Connect (por ejemplo) para registrarlos y analizarlos como si de un entrenamiento en exterior se tratase.
En esta categoría de rodillos se situaría el Tacx Neo 2T Smart o el FLUX S Smart.
Pero no es requisito fundamental que el rodillo sea de transmisión directa para que sea inteligente. Como has podido ver, Tacx también tiene un modelo inteligente de resistencia magnética, el Tacx Vortex Smart.
Rodillo no inteligente:
Aquí entraría el resto de modelos. Es decir, los rodillos de siempre. Los que no interactúan con ninguna App externa. Ni registran datos, ni ajustan automáticamente su resistencia.
En este concepto de rodillos englobaríamos básicamente los magnéticos (la gran mayoría, excepto el Tacx Vortex Smart) y los de rulos.
Pero quiero remarcarte algo. Y es que, el hecho de que un rodillo no sea inteligente no quiere decir que no podamos hacer algo para “mejorarlo”. A este tipo de rodillos se le puede vincular sensores externos. Sensores de cadencia y velocidad con los que recopilar los datos de tu entrenamiento y después analizarlos en Apps externas como Strava o Garmin Connect, por ejemplo.
Con esto no te estoy diciendo que se conviertan en rodillos inteligentes. No podrás ajustar automáticamente la resistencia mediante Apps de simulación virtual porque electrónicamente no están preparados para ello.
Pero sí que podrás conectarlos a aplicaciones de terceros como Zwift o Bkool. Pero de forma muy distinta a la que lo harías con uno inteligente. Hay mucha controversia con esto en la web y quiero aclararlo. Te voy a poner un ejemplo para que me entiendas:
- Yo tengo el Wahoo Kickr Core y uso la aplicación Zwift. Este rodillo es inteligente, por lo que la resistencia se me adapta automáticamente en función de los desniveles que estoy subiendo, y en función de eso varía mi «velocidad», potencia, etc. en el videojuego.
- Ahora bien, un amigo conecta un rodillo de rulos como el Tacx Antares T-1000 usando una bici con sensor de cadencia y velocidad. Él también se mete en el «juego» pero con datos muy desorbitados porque no tiene en cuenta desniveles. Es decir:
- Yo podría estar subiendo una cuesta a 6 km/h sufriendo porque mi resistencia es muy grande (está adaptada a la realidad). Pero mi amigo puede adelantarme fácilmente porque está usando un rodillo que no es inteligente. Él también «está subiendo», pero ficticiamente, porque la dureza de su resistencia no varía… entonces podría subir fácilmente a 30 km/h.
¡Y esto es todo por mi parte! Espero que ya tengas claro cuál es el mejor rodillo Tacx para ti.
Preguntas frecuentes
¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar un rodillo de bicicleta?
Tienes que tener en cuenta el tamaño de ruedas admitido, los niveles de resistencia y la conectividad con las Apps, entre otros.
¿Qué precio suelen tener los rodillos de Tacx?
Los hay de muchos precios, aunque ten en cuenta que te saldrán por algo entre 250 y 1.000€.
¿Cuál es el mejor rodillo de bicicleta calidad-precio de Tacx?
Depende de tu caso. En el artículo de arriba analizamos los pros y contras de los modelos más vendidos.¡Entra para descubrirlos!
0 comentarios