Si pudiera resumir en qué destaca la Sportstech FX-300 me quedaría con 2 cosas:
- Su plegado, que es de los más compactos del mercado
- Es compatible con App tipo Kinomap, para poder entrenar de forma virtual
¿Quieres saber si realmente es un modelo para ti? Entonces sigue leyendo, porque a lo largo de este artículo te voy a contar:
- Los pros y los contras de la Sportstech FX-300
- Análisis completo del modelo
- Opiniones de los usuarios de la Sportstech FX-300
- La diferencia y comparativa con los otros modelos de cintas de la misma gama
Y sin más dilación… ¡Vamos con ello!
Sus pros y sus contras
Antes de pasar a los detalles de este modelo, te cuento sus fuertes y débiles después de haberla probado:
Es muy fácil de plegar:
La Sportstech FX-300 es una de las cintas que más fácil se pliega. Para pasar de la posición de uso a esta posición, tan solo tienes que tirar de su asa delantera y abatir la consola hacia el tapiz (en el vídeo de más abajo te lo muestro).
Es muy compacta en posición de plegado:
Solo necesitas un espacio de 159,5 x 74,5 x 21 cm en casa para almacenar la FX-300. En esta posición, este modelo tan solo tiene un grosor de… ¡21 cm! Mira las fotos:
Amplia superficie de carrera y peso máximo de usuario de 120 kg:
La superficie de carrera de 120 x 51 cm unido a los 120 kg de peso máximo de usuario que soporta este modelo, hacen que la FX-300 esté preparada para los usuarios grandes y corpulentos.
Es silenciosa:
La Sportstech FX-300 es un modelo bastante silencioso y esto hace que puedas entrenar en casa sin miedo a molestar.
Eso sí, ten en cuenta que a velocidades altas siempre será más ruidosa que si la utilizas para caminar o correr a baja intensidad. Para que te hagas una idea, a máxima velocidad, medimos que su motor hace un ruido que oscila entre los 60 y 70 dB.
Es compatible con aplicaciones externas:
La FX-300 permite que puedas conectarle tu smartphone o tablet por Bluetooth y así entrenar mediante aplicaciones externas como puede ser Kinomap, entre otras.
¿Y qué ventajas tiene esto?
Que puedes entrenar virtualmente en “cualquier parte del mundo”, competir contra otros usuarios, seguir clases online…
Esto puede proporcionarte ese extra de motivación cuando no tengas ganas de entrenar.
No permite regular la inclinación:
Tienes que saber que, si buscas hacer entrenamientos con pendiente, la FX-300 no es para ti. Este modelo no te permite variar el desnivel de carrera como si lo permiten otros modelos.
Algo pesada para transportarla:
La Sportstech FX-300 tiene un peso total de 55 kg y para facilitar su desplazamiento, incorpora un par de ruedas en su parte delantera.
Es cierto que estas ruedas no funcionan mal, pero se echa en falta que fueran de mayor tamaño para mover mejor todo su peso.
No es apta para todos los bolsillos:
La Sportstech FX-300 se sitúa dentro de la gama media de cintas de correr. No tiene un precio desorbitado para lo que ofrece, pero tampoco se encuentra dentro de las más económicas del mercado.
Su precio actual ronda los 900 €… Pero si quieres algo ultracompacto para entrenar de forma virtual, no te será fácil encontrar algo a menor precio.
Resumen Pros y contras
Me gusta | No me gusta |
Es fácil de plegar y compacta en esta posición | No permite regular la inclinación |
Es silenciosa | Algo pesada para transportarla |
Amplia superficie de carrera y peso máximo de usuario de 120 kg | No es apta para todos los bolsillos |
Es compatible con aplicaciones externas |
Antes de seguir… ¿quieres que te cuente mi experiencia con ella en primera persona? Echa un ojo a nuestra review:
Análisis completo
Ahora que tienes claros cuáles son los puntos fuertes y débiles de la Sportstech FX-300 vamos a entrar con el análisis en profundidad de este modelo alemán para que conozcas sus puntos clave:
1 Dimensiones y plegado
¿Dispones de poco espacio en casa y buscas una cinta fácil de almacenar?
Entonces la Sportstech FX-300 puede ser una muy buena opción para ti. Estamos ante uno de los modelos más compactos en su posición de plegado. Para ser exactos, en esta posición tiene unas medidas totales de 159,5 x 74,5 x 21 cm.
Como lo lees… solo 21 cm de grosor en esta posición, lo que hace que puedas guardarla verticalmente detrás de una puerta y pase fácilmente desapercibida.
¿Quieres guardarla en posición horizontal debajo de una cama? La FX-300 está diseñada para que pueda ser guardado en ambas posiciones (a no ser que tu cama sea de tipo canapé, claro 😉 ):
En su posición de uso, esta cinta tiene unas dimensiones de 59,5 x 74,5 x 127 cm. No es una cinta excesivamente pequeña, pero tampoco tiene un tamaño exagerado… podríamos decir que se mueve en un tamaño medio respecto a este tipo de modelos.
¿Y cómo pasar de la posición de uso a la posición de plegado?
La Sportstech FX-300 incluye un sistema de plegado que nos ha gustado. Tiras de su asa delantera y abates la consola hacia el tapiz:
¡En unos pocos segundos la tienes plegada!
En cuanto a su superficie de carrera, es bastante amplia. Tiene unas dimensiones totales de 120 x 51 cm, lo que hace que sea apta para usuarios altos.
2 Velocidad y potencia
La Sportstech FX-300 viene con un motor silencioso de 2 CV. ¿Y en qué se traduce esto?
A groso modo, la potencia del motor de la cinta determina en gran parte el uso que le puedes dar y también el tipo de usuario para el que está pensada.
Para que me entiendas: mayor potencia de motor = mayores prestaciones.
Y para que te hagas una aproximación en cuanto a cifras y datos, esto es lo que se suele recomendar:
Uso | Potencia recomendada | Potencia mínima |
Caminar | 1,75 CV (1,30 kW) | 1,25 CV (0,95 kW) |
Correr | 2 CV (1,50 kW) | 1,50 CV (1,15 kW) |
Teniendo esto en cuenta, podemos afirmar que la FX-300 es un modelo pensado para correr.
Y… ¿a qué velocidad máxima puedes correr?
Con este modelo puedes alcanzar hasta los 16 km/h. Una cifra que está lejos de los 22 – 24 km/h que alcanzan los modelos de más alta gama.
3 Materiales
El marco de la Sportstech FX-300 está fabricado en aluminio, lo que da un aspecto bastante serio y elegante.
Ahora bien, en cuanto a sus componentes (más allá de lo que es la propia estructura) estos son de plástico, pero dan la impresión de que soportarán bien el paso del tiempo.
Me gusta que sus acabados tienen un diseño bastante minimalista que hacen que la cinta pueda integrarse casi en cualquier espacio de casa.
4 Consola
La consola que monta la Sportstech FX-300 tiene un aspecto innovador. Podríamos decir que prima la estética por encima de la funcionalidad:
Y me explico, el pequeño monitor que incorpora te muestra en sus pequeños campos LEDs retroiluminados hasta 6 parámetros: tiempo de entrenamiento, distancia, velocidad, los pasos, las calorías consumidas y también la frecuencia cardíaca que mide a través de su sensor óptico, y que más tarde analizaremos.
¿Y por qué es tan “escueto” este panel de mandos?
Podríamos decir que esto es así porque es un modelo que está pensado para usarse mediante aplicaciones externas (como Kinomap, por ejemplo) a través de la conexión a la tablet o dispositivo móvil.
Esto se intuye porque en su parte superior incorpora un gran soporte para la tablet que es casi más grande que el propio panel de mandos.
De este modo, tu dispositivo actuará como “panel de mandos”, y los de la cinta pasarán a un segundo plano.
Como te decía, la medición de la frecuencia cardíaca lo hace a través de un sensor táctil:
Según el fabricante, “solo tendrás que colocar y dedo y obtendrás lecturas fiables y precisas al instante”.
Y yo discrepo bastante en este aspecto.
Ponte en situación… Si estás corriendo encima de la cinta y tratas de colocar tu dedo sobre la superficie plana, lo más probable es que haya ligeros movimientos y la medida no sea del todo precisa.
5 Programas de entrenamiento
Con la Sportstech FX-300 puedes entrenar de 3 formas diferentes:
- Puedes hacer un recorrido libre (pulsas el botón de “start” y vas variando la velocidad a tu antojo.
- Cuando te canses, pulsas “pause” y detienes la actividad.
- Puedes conectarla a una aplicación externa, tipo Kinomap, y entrenar con ella.
- Puedes seleccionar uno de los 9 programas que lleva preestablecidos (en realidad son 10, y luego verás porqué).
¿Y en qué se basan estos programas?
En realidad, son intervalos de tiempo en los que se aumenta o se disminuye la velocidad de forma automática cada cierto tiempo. De esta forma evitarás la monotonía en tus entrenamientos haciéndolos más variados y alejándote de correr “sin más”.
Ahora bien, ¿por qué te decía que en realidad incorporaba 10 programas?
Porque además de estos 9, incluye la posibilidad de posibilidad de trabajar en un rango de pulsaciones que tú mismo le introduces a tu cinta para que su velocidad se ajuste a ti, y me explico con un ejemplo:
Como te decía, esto tiene sentido si haces uso de una banda de frecuencia externa.
6 Extras
Un portabidón, soporte para la tablet, entrada USB para conectar y cargar tu teléfono o tablet y parada de emergencia. Nada que se aleje de lo común. Estos son los extras que monta la Sportstech FX-300.
Este modelo no se caracteriza por los extras que monta, pero está bien saber que trae todo esto porque en algunas ocasiones, pueden ser de utilidad.
7 Precio
En cuanto al precio de la Sportstech FX-300, podríamos decir que se encuentra en un rango medio. No es excesivamente cara si tienes en cuenta lo compacta que es y el tipo de entrenamiento que puedes hacer.
Para que te hagas una idea, actualmente ronda los 900 €.
Puedes ver si ahora mismo está de oferta pulsando el botón de aquí abajo:
Opiniones de la Sportstech FX-300
¿Qué opiniones tienen de este modelo los usuarios que ya lo han probado? Te dejo a continuación las opiniones más relevantes que he encontrado por la web de la Sportstech FX-300:
Como ves, la gran mayoría de usuarios tienen buenas palabras hacia la Sportstech FX-300. Casi todas las opiniones coinciden en que se trata de una cinta muy compacta y fácil de plegar.
Diferencia con otras cintas de correr similares
¿Estás buscando una cinta de correr con características similares a la Sportstech FX-300 pero de otras reconocidas marcas como Fit-Force o Cecotec, por ejemplo?
Aquí te dejo una comparativa con otras cintas similares que te ofrecen estas marcas:
Artículo | Precio | Máx. Peso usuario | Superficie de carrera (cm) | Velocidad máxima | Pendiente máxima | Medidas plegada (cm) | Apps externas |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sportstech FX300 | 1500 W | 120 kg | 51x120 | 16 km/h | No regulable | 74,5x159,5x21 | SI | |
Fit-Force 1600W | 1600 W | 95 kg | 40x110 | 15 km/h | 3 posiciones (manual) | 62x140x60 | NO | |
Extreme Track | 2200 W | 120 kg | 2x130 | 18 km/h | 4 posiciones (electrónica) | 130x165x72 | NO |
Con esta tabla resumen puedes ver de forma muy clara cuáles son las principales diferencias entre estos tres modelos.
- ¿Eres una persona con poco espacio en casa y estás buscando una cinta con la que motivarte entrenando de forma virtual? ¿El presupuesto no es un factor limitante para ti?
La Sportstech FX-300 te puede encajar. Y esto se debe a su robustez, su amplitud de la superficie de carrera y sus características en general.
Ahora bien, esto tiene un coste. Y es que se trata de la cintas con mayor coste de las que te comparo.
- En el extremo opuesto nos encontramos con la Fit-Force 1600W. Una cinta relativamente económica, que tiene el limitante de soportar 95 kg de peso máximo de usuario y con la superficie de carrera más pequeña de las analizadas. Un modelo que está pensado para caminar o correr puntualmente, pero lejos de soportar entrenamientos intensos.
- Y en el punto medio en cuanto a precio y prestaciones tenemos la Extreme Track de Cecotec. Una cinta relativamente potente para el coste que tiene, pues ten en cuenta que soporta hasta 120 kg de peso máximo de usuario, alcanza los 18 km/h de velocidad máxima e incluso te permite regular la inclinación en hasta 4 posiciones de forma electrónica. Es decir, podríamos decir que se trata de una cinta avanzada pero “Low Cost”.
Dónde comprar la Sportstech FX300
Uno de los mejores sitios para comprar la Sportstech FX-300 es Amazon por el simple hecho de que tienes hasta 30 días de prueba. Puedes comprarla, probarla durante unas semanas y en caso de que no sea lo que buscas… pedir la devolución.
Ojo, la devolución es gratuita. Pero es posible que tengas que correr con los gastos de envío, que suelen estar entre los 50 y 100 € (parece ser que no es el caso de la Sportstech, pero asegúrate antes). Algo común entre la mayoría de proveedores de este tipo de artículos.
En resumen
¿Estás buscando una cinta de correr que puedas plegar y guardar fácilmente en casa sin renunciar a prestaciones y que, además, sea compatible con aplicaciones externas?
En ese caso, la Sportstech FX-300 puede ser una buena opción para ti. Este modelo soporta hasta 120 kg de peso máximo de usuario, tiene una amplia superficie de carrera que la hace apta para los usuarios más altos, es compatible con aplicaciones externas y además… ¡solo ocupa 21 cm de ancho cuando la pliegas!
Una cinta de gama media que no es de las más económicas, pero que te permitirá entrenar de forma intensa sin salir de casa y que destaca por los siguientes aspectos:
- Es fácil de plegar y muy compacta en esta posición
- Tiene una amplia superficie de carrera de 120 x 51 cm y soporta hasta 120 kg de peso máximo de usuario
- Es silenciosa y compatible con aplicaciones externas, como kinomap.
- Te permite alcanzar hasta 16 km/h de velocidad máxima
Ten en cuenta que la Sportstech FX-300 se mueve dentro de las cintas de gama media. Si estás buscando algo más profesional para darle caña de verdad durante horas y horas, te recomiendo que eches un vistazo a este artículo donde analizamos las cintas semi-profesionales más vendidas del mercado.
¡Y no lo olvides! Cada cinta está pensada para un usuario tipo. Y cada usuario necesita un tipo de cinta. En este artículo te damos algunos consejos sobre cómo elegir tu cinta de correr.
SI te ha quedado alguna duda… ¡Déjala en comentarios!
0 comentarios