Suunto 9 Baro: opiniones después de probarlo [2023]

Escrito por Javi Atienza
Suunto 9 Baro opiniones

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Si lo tuyo es la montaña y estás buscando un reloj GPS de alta gama que te acompañe en tus aventuras sin miedo a quedarte sin batería, deberías conocer el Suunto 9 Baro.

El modelo tope de gama de la marca finlandesa que, aún siendo un reloj multideporte, está pensado para el corredor de montaña.

Pero… ¿tiene sentido comprarlo en tu caso?

Te cuento mi opinión después de haberlo probado y además…

  • Sus pros y sus contras.
  • Análisis detallado de todas sus funciones.
  • Opiniones de los usuarios que ya lo han probado.
  • …¡Y mucho más!

¡Vamos al lío!

 

 

Lo primero: pros y contras

 

Gran autonomía de la batería:

 

¿Cómo te quedas si te digo que la batería del Suunto 9 Baro puede llegar a 170 horas? Y te digo “puede llegar” porque ello irá en detrimento de otras funcionalidades. Luego te cuento más detalles.

Pantalla táctil con buena respuesta y resolución:

 

El Suunto 9 Baro tiene una pantalla con una resolución de 320 x 300 píxeles. Es decir, por encima de los relojes de la competencia. Pero no solo eso, sino que me ha gustado mucho la respuesta que tiene y que no estás obligado a utilizarla para controlar el reloj, sino que también puedes hacerlo con los 3 botones laterales que monta en su lateral derecho.

Suunto 9_Pantalla

 

Aspecto elegante y formal:

 

La apariencia física del Suunto 9 Baro está muy cuidada y bien podría pasar por un reloj inteligente.

Suunto 9_Formal

Aunque no es un reloj ligero, tampoco recuerda a esos típicos relojes de montaña robustos y aparatosos.

Y esto es así porque confluyen 2 características: su bisel es fino y sus correas son intercambiables, haciendo que puedas darle el aspecto que necesites en cada momento.

Suunto 9_Correas

 

Su precio está por debajo de otros modelos de la competencia

 

No te puedo decir que el Suunto 9 Baro sea un modelo económico. Pero en comparación con otros modelos de la competencia que están enfocados al mismo tipo de público, este es relativamente económico.

 

No incluye mapas ni cartografía

 

Siendo un reloj de montaña, se echa en falta la posibilidad de conocer tu ubicación con tan solo un gesto de muñeca.

Suunto 9_Track

Ahora bien, sí que permite importarle tracks para que el reloj te guíe en todo momento sobre él.

 

No tiene muchas funciones como smartwatch

 

El Suunto 9 Baro está diseñado con una utilidad muy clara: la práctica deportiva.

Sí, es cierto que te cuenta pasos, lleva un registro de la frecuencia cardíaca las 24 horas del día, te monitoriza el sueño… pero cuenta con escasas funciones para usarlo como reloj inteligente.

Para que me entiendas, no permite sincronizarle música ni el pago mediante la tecnología NFC como sí permiten otros relojes de la competencia, como el Garmin Fenix 6 o el Fenix 7

 

Solo está disponible en un tamaño de correa

 

El Suunto 9 Baro viene con una única correa que es apta para muñecas de entre 130 y 220 mm. Puede resultar algo grande para muñecas reducidas, lo que se traduce a una menor precisión a la hora de leer el pulso en este tipo de muñecas

Suunto 9_dimensiones correa

Ahora bien, te estoy hablando de la versión “Baro”. Más adelante veremos como la versión “Peak” es de dimensiones más reducidas y te daré más detalles al respecto.

 

Es el modelo más “escaso” en prestaciones comparado con la competencia

 

El Suunto 9 Baro se trata de un reloj que cumple la función para la que ha sido diseñada, nada más. Como más adelante verás, es el modelo más limitado en cuanto a prestaciones en comparación con otros modelos de la misma gama de la competencia: no tiene mapas, tiene muy pocas funciones como smartwatch….

Pero claro, también estamos ante el más económico. Si queremos prestaciones, hay que pagarlas.

 

 

Resumen pros y contras

 

Pros Contras
Gran autonomía de batería No incluye mapas ni cartografía
Pantalla táctil con buena respuesta y resolución No tiene muchas funciones como smartwatch
Aspecto elegante y formal Solo está disponible en un tamaño de correa
Su precio está por debajo de otros modelos de la competencia Es el más escaso en prestaciones comparado con la competencia

 

 

Análisis detallado

 

Antes de nada, la pregunta del millón: ¿Para qué tipo de usuario está pensado el Suunto 9 Baro?

Es para ti si buscas un reloj de montaña básico (dentro de lo que ofrece el mercado) pero potente, que te aguante largas rutas o expediciones de varios días y no necesitas un dispositivo con mapas; además de poder usarlo en tu día a día sin que quede demasiado aparatoso en tu muñeca.

Ahora bien
No es de los modelos más económicos. Si te estás iniciando y quieres algo más moderado en cuanto a precio y prestaciones, y no necesitas tanta autonomía, te recomiendo, por ejemplo, el Vivoactive 4. Un modelo que puedes comprar con la mitad del presupuesto y que podría ser más que útil para la mayoría de la población.

¿Quieres que te lo cuente todo en primera persona? Echa un ojo a nuestra review en vídeo. ¿Que eres más de texto? Sigue leyendo 😉

 

1 Funciones deportivas

 

  • Sensor óptico de frecuencia cardíaca integrado:

Es cierto que cada vez estos sensores internos tienen más fiabilidad. El Suunto 9 Baro en concreto monta la versión 1.2 del Valencell, formado por 3 LEDs colocados, lógicamente, en su parte interna en contacto con la muñeca. Si eres un friki de la tecnología y quieres saber más sobre este sensor, aquí te dejo la ficha técnica que ofrece el fabricante.

Suunto 9_Sensor

Suunto afirma que su sensor es capaz de tomar lecturas de la frecuencia cardíaca en modo natación bajo el agua.

Eso sí
La propia marca también reconoce que si necesitas una buena precisión, la midas mediante la banda pectoral Suunto Smart Sensor, que es sumergible hasta 30 m de profundidad.

Suunto 9_Banda externa

  • Resistencia al agua:

Puedes sumergir el Suunto 9 Baro hasta una profundidad de 100 metros. Y ojo, para ser un reloj de montaña no está nada mal. Modelos de gamas inferiores llegan hasta los 30 – 50 m. Esta es otra de las características que lo sitúan dentro de la alta gama de GPS deportivos.

  • Monta altímetro barométrico:

Para mí, algo imprescindible en un reloj de montaña. ¿Por qué?

Muy sencillo, porque de esta forma puedes conocer en cada momento a qué altitud te encuentras mediante las variaciones de presión que detecta. Así puedes saber al momento el desnivel positivo real que llevas acumulado durante tus rutas.

NOTA: si no lo tiene, podrías saber el desnivel, pero una vez vuelques los datos en casa y el track GPS reconstruya la ruta.

Pero no sólo eso, sino que gracias al barómetro, el Suunto 9 Baro también cuenta con alertas meteorológicas.

Cuidado
Aquí te estoy hablando del “9 Baro”. Y quiero remarcarte esto porque, como más tarde te detallaré, existen otros modelos dentro de la gama Suunto 9. Y uno de ellos (el más simple) no incorpora este sensor.
  • Modos de deporte:

Cuenta con más de 80 perfiles de deporte predefinidos: carrera, carrera por montaña, natación, ciclismo, ciclismo de montaña, triatlón, pesas, senderismo. Al final se trata de un dispositivo con un chip GPS incorporado que detecta tu situación en cada instante y tiempo transcurrido entre cada cambio de posición. Así puede darte distancias y velocidades para “cualquier actividad”. ¿Qué va a cambiar entonces entre una actividad u otra? Las unidades en que te proporcione esos datos. Poco más.

 

 

2 Funcionamiento como pulsera de actividad

 

¿Puedes utilizar el Suunto 9 Baro como pulsera de actividad en tu día a día como smartwatch? No destaca especialmente por ello, no es una pulsera de actividad al uso… pero cumple su función.

Además, es elegante, por lo que podemos afirmar que se trata de un GPS de montaña que puedes utilizar, en parte, como pulsera de actividad.

Y digo en parte porque no cuenta con tantas funcionalidades en este aspecto como puede hacerlo un smartwatch al uso.

Para que me entiendas: no tiene altavoz ni micrófono, no permite pagos mediante tecnología NFC, no puedes cargarle música para escuchar desde tus auriculares bluetooth…

¿Qué datos nos proporciona entonces? Aquí te enumero los más relevantes:

  • Los pasos diarios y la distancia recorrida en función a estos
  • Las calorías consumidas de acuerdo a tus parámetros fisiológicos
  • Las pulsaciones medias diarias
  • Seguimiento del sueño

 

 

3 GPS

 

El Suunto 9 Baro monta el nuevo chip de Sony CXD5603GF. Dicho así, seguramente es como si no te hubiese dicho nada, lo sé 🙂 .

Suunto 9_Chip

Voy a ser más claro:

Este chip es uno de los más novedosos de Sony y tiene la peculiaridad de que permite obtener una gran precisión de señal con un consumo mucho más reducido de batería.

¡Justamente lo que nos interesa encontrar en un reloj de montaña!

Hasta hace relativamente poco, los dispositivos de Suunto solo eran compatibles con satélites GPS. Pero con este cambio de chip, el Suunto 9 Baro es compatible también con los satélites Galileo, GLONASS, BEIDOU y QZSS.

Tranquilo, no me equivocado de idioma. Todo esto son siglas de varios sistemas de posicionamiento que puedes usar simultáneamente junto al GPS para mejorar la precisión del mismo. Suunto te deja escoger entre estas configuraciones de satélite:

  • GPS + QZSS
  • GPS + QZSS + GLONASS
  • GPS + QZSS + GALILEOSS
  • GPS + QZSS + BEIDOU

Tú mismo puedes escoger la configuración que quieras.

Suunto 9_dimensiones_GPS

 

 

4 Batería

 

Entramos en uno de los puntos fuertes del Suunto 9 Baro: la duración de su batería.

En modo reloj tiene una autonomía de 14 días. Y 7 días en modo reloj inteligente.

Durante la actividad, esta puede durarte hasta 25, 50, 120 o 170 h en función del modo de batería que elijas.

Suunto 9_Modos batería

Suunto 9_Ultra

Voy a explicarte un poco esto de los “modos de batería” porque quizá te suene a chino.

  • Como norma general, si nuestro dispositivo tiene conectado el sensor de frecuencia cardíaca, las notificaciones, la señal GPS a máxima intensidad, el brillo de pantalla al 100%… gastará más batería que si limitas algunas de estas funciones.
  • Muchos relojes del mercado tienen la posibilidad de activar un modo de “ahorro de energía” cuya función es, principalmente, limitar la señal GPS. Es decir, registrar puntos con intervalos de tiempos más amplios (quédate con este dato porque luego profundizaremos ahí).
  • Pero Suunto va más allá, y en este modelo tenemos la posibilidad de elegir hasta 4 modos de batería que ya vienen predefinidos e incluso personalizar el nuestro propio. Estos son el modo “performance”, “endurance”, “ultra” o “tour”.

Aquí te dejo una tabla para que veas las peculiaridades de cada uno de estos:

Performance Endurance Ultra Tour
Autonomía

24 horas

50 horas

120 horas

170 horas

Precisión de GPS

Excelente

Buena

Media

Baja

Registro de datos

Cada segundo

Cada minuto

Cada 2 min

Cada hora

Tiempo de apagado de pantalla

10 segundos

10 segundos

Pantalla táctil

Apagada

Apagada

Apagada

Apagada

Brillo

Normal

20 %

10 %

10 %

Vibración

Normal

Normal

Apagado

Apagado

Bluetooth

Normal

Normal

Apagado

Apagado

 

Como ves, a mayor autonomía de batería, se reducen las funcionalidades del dispositivo durante la actividad. Algo lógico.

Pero es que, no solo podemos elegir nosotros el modo que más nos convenga en cada momento, sino que el propio Suunto 9 Baro nos da indicaciones y nos recomienda qué modo usar en caso de que vayamos justos de batería, algo que es de agradecer.

Suunto 9_bat

Pero quiero entrar ahora en lo que antes te anticipaba: el registro de datos.

Mira la tabla anterior y fíjate cómo a mayor autonomía de batería, más grande es el intervalo en el que el GPS tomará nuestra posición.

¿Qué quiere decir esto? Imagina que registra un punto, haces un giro de 90º y a los 60 segundos te detecta otro punto. Lo que haría un GPS “normal” es unir esos 2 puntos en línea recta sin tener en cuenta los giros que hayas podido hacer en ese trayecto.

Pero aquí es donde entra la “magia” de Suunto con su función FusedTrack, que merece mención especial:

 

FUSED TRACK

 

El FusedTrack se activa automáticamente cuando seleccionas los modos “Endurance” o “Ultra”, donde el GPS registra puntos cada minuto o 2 minutos. Pero a pesar de eso… ¡el reloj es capaz de detectar recorridos bastante precisos! ¿Cómo lo consigue?

El Suunto 9 Baro se apoya en el último punto que ha registrado el GPS y se ayuda de todos sus sensores internos: brújula, acelerómetro y giroscopio. Así, el reloj puede saber si, desde el último punto que ha tomado, has girado (con la brújula) o si has aumentado el ritmo, por ejemplo, mediante el acelerómetro.

¿Es 100% fiable y llegará a marcarte el recorrido como si llevases el GPS detectando puntos cada segundo?

Lógicamente no, pero su respuesta es más que aceptable para toda la autonomía de batería que nos permite en estos modos.

Voy a dejarte una comparativa del recorrido que ha detectado el Suunto 9 Baro haciendo uso del FusedTrack con el que ha detectado mi Garmin Fenix 5 durante la prueba que hicimos en la montaña:

Suunto 9_GPS suunto

Suunto 9_GPS Garmin

A simple vista, el recorrido es muy similar, pero si nos fijamos detenidamente vemos esos “pequeños errores” de medición por la falta de intensidad del GPS.

Fíjate en los círculos que te he señalado en el track del Suunto. Ahí la señal se volvió un poco loca, detectando posiciones irreales. De ahí que la distancia total varíe respecto la que tomó el Fenix 5 (recuerda, con máxima intensidad de GPS): 14,24 km Vs 13,79 km.

Poco más de 600 m de variación, pero estamos hablando de una prueba relativamente corta. Quizá si haces una excursión de 30 horas con el Suunto 9 Baro, la imprecisión sea mayor, pero a costa de ello te aseguras de tener suficiente batería para todo el trayecto.

Y aquí es cuando tienes que priorizar autonomía Vs precisión.

 

 

5 Materiales y dimensiones

 

De un primer vistazo, el Suunto 9 Baro se ve un modelo grande, pero no por ello informal.

Es un reloj de montaña, sí. Y de ahí su tamaño. Pero está muy lejos de los típicos relojes deportivos abultados que no combinarían para nada en tu día a día.

Suunto 9_plata

Su carcasa es de poliamida reforzada con fibra de vidrio y está compuesto por una corona circular y su bisel es de acero inoxidable (aunque también puedes encontrarlo en titanio en otras versiones que luego veremos).

En cuanto a su tamaño, tiene unas dimensiones de pantalla de 50 mm de diámetro y casi 17 mm de grosor, con un peso total de 81 g. Visto así puede parecerte un reloj muy pesado y aparatoso… pero estamos hablando de un GPS de montaña, y todos los del mercado de este estilo rondan estas cifras.

Suunto 9_dimensiones correa

Y ojo
Que un reloj sea grande tampoco tiene que ser una desventaja. Tener una esfera grande se traduce en una mejor visualización de datos en tu muñeca, piénsalo desde esa perspectiva.

Para que veas en que rango de pesos y dimensiones nos movemos cuando hablamos del Suunto 9 Baro, te dejo aquí una comparativa con un par de modelos muy vendidos de otras marcas, el Forerunner 235 y el Vantage M de Polar:

Suunto 9 Baro Garmin Forerunner 235 Polar Vantage M
Tamaño 50 x 50 x 16,8 mm 45 x 45 x 11,7 mm 46 x 46 x 12,5 mm
Peso 81 g 42 g 45 g

 

¿Ves? Prácticamente pesa el doble que los otros 2 y su pantalla también es más grande. Pero recuerda, estamos hablando de un reloj de “montaña” y no tiene sentido compararlos con modelos de otra gama. Por esa razón, más adelante, lo comparo con otros modelos equitativos.

El Suunto 9 Baro tiene una pantalla con resolución de 320 x 300 píxeles, lo que hace que esté por encima de relojes de la competencia. Esta es táctil y de muy buena respuesta. Pero lo que más me gusta es que incorpora 3 botones en su lateral derecho para controlarlo en caso de que no seas muy fan de lo táctil, como es mi caso.

La lente del Suunto 9 Baro en concreto, es de cristal zafiro. Y esto te lo matizo porque luego veremos que hay más modelos dentro de esta gama.

Su correa es de silicona y tiene una anchura de 22 mm. Cuenta con un cierre rápido para poder intercambiarlas y personalizarlo a tu antojo.

Suunto 9_Correas

En Amazon puedes encontrar estas correas compatibles en silicona, tela o cuera a un precio muy competitivo.

 

 

6 Software

 

En la parte más tecnológica, el Suunto 9 Baro trabaja con SuuntoLink en el PC y con la App de Suunto en el teléfono.

Suunto 9_Suunto Link

Te explico por partes:

  • Debes descargar el software de Suunto para el PC y poder tener siempre tu dispositivo actualizado mediante la conexión con el cable USB. Una vez lo conectas se encargará de buscar actualizaciones.

Suunto 9_Actualiz

  • ¿Hay actualizaciones disponibles para tu Suunto 9 Baro? Entonces te aconsejo descargarlas para sacarle el máximo partido:

Suunto 9_Actualiz2

  • Esperaremos que terminen las actualizaciones… y ya tendríamos nuestro dispositivo con la versión de software más reciente.

Suunto 9_Actualiz3

Suunto 9_Actualiz4

  • Por otra parte, mediante la App de Suunto en el teléfono móvil puedes ver datos de tus sesiones:

Suunto 9_App

Suunto 9_App2

Y no esperes poder analizar estos recorridos desde el ordenador, porque Suunto no te lo permite. En este caso está “un paso por detrás” de Garmin o Polar… pero ojo, ¡estamos hablando de otro tipo de público!

Quién busque analizar al milímetro sus entrenamientos, debería optar por relojes pensados para ello. Como el Forerunner 235, por ejemplo, que es un reloj multideporte como tal.

El Suunto 9 Baro está más pensado para utilizarlo ahí fuera. Y punto. Esto no quita que puedas ver después tu actividad… pero no está pensado 100% para ello.

Si quieres ver tu recorrido y gráficas desde la web, te recomiendo que hagas uso de alguna App externa como Strava (entre otras).

 

 

7 Sensores adicionales

 

Puedes vincular al Suunto 9 Baro cualquier sensor adicional siempre y cuando lo hagas mediante Bluetooth.

¿Por qué te digo esto? Porque no cuenta con la tecnología ANT+ como lo hacen otros modelos del mercado.

Estaría bien que lo incluyese, no te lo voy a negar… pero yo esto no lo consideraría como un punto en contra. Hoy en día la gran mayoría de sensores externos (bandas de frecuencia cardíaca, podómetros, potenciómetros…) cuentan con ANT+ y Bluetooth por ese motivo, para ser compatibles con modelos que solo cuenten con una tecnología.

 

 

Opiniones del Suunto 9

 

¿Qué opinan los usuarios que ya han puesto a prueba el Suunto 9 Baro? Te lo cuento en las próximas líneas:

Suunto 9_Op 1

Suunto 9_Op 2

Suunto 9_Op3

Suunto 9_Op 4

La mayoría de usuarios resaltan su gran autonomía de batería y lo elegante que es.

Aunque es cierto que la última opinión que te dejo habla de su escasa duración de batería en modo “reposo”… faltaría por saber si ese usuario lo tenía correctamente actualizado antes de hacer esa opinión. Como te decía, Suunto hace especial hincapié en ello para poder sacar el máximo provecho a sus productos.

Suunto 9_Actualizar

 

 

Diferencias entre las opciones dentro del Suunto 9

 

Quiero que sepas las opciones que se esconden dentro del “Suunto 9”. El modelo que te estoy analizando aquí es el Suunto 9 Baro.

En una primera división, podríamos decir que por debajo de este tendríamos el Suunto 9, y por encima, el Suunto 9 Peak.

suunto 9 modelos

Pero además, dentro del 9 Baro y del 9 Peak tenemos la opción de comprarlo con bisel de titanio.

Combinando colores, materiales y diseños, la gama llega hasta 11 modelos diferentes. Que van desde los 399 € hasta los casi 700 €. A continuación te cuento las diferencias entre ellos:

  • Suunto 9 Baro: es la versión intermedia y tiene la peculiaridad de que incorpora barómetro y gracias a ello, es capaz de darte funciones meteorológicas. Además, su cristal es de zafiro y tienes la opción de elegirlo con bisel de titanio.
  • Suunto 9: es igual que el Baro, pero 10 gramos más ligero porque no incorpora sensor barométrico. Eso sí, su cristal es de cristal mineral y el bisel de acero inoxidable. Aquí no hay opción
  • Suunto 9 Peak: el modelo superior y también incorpora barómetro. Mantiene todas las funcionalidades del 9 Baro pero es más pequeño y más ligero. Y también tienes la opción de comprarlo con bisel de titanio.

¿Diferencias entre estas opciones? Que el Suunto 9 no incorpora barómetro, a diferencia de los modelos superiores. A excepción de eso, en cuanto a prestaciones estamos ante el mismo reloj.

Y quizá te estés preguntando…

¿Merece la pena pagar por tener barómetro en la muñeca?

Pues todo dependerá del uso que le vayas a dar. Si vas a darle caña en la montaña, quizá no tenga sentido ahorrar en estos temas porque en esos casos, las alertas meteorológicas cobran relevancia para evitar sustos.

 

 

Comparativa con otros modelos similares

 

Ya sabes cómo es y qué te ofrece el Suunto 9 Baro. Vamos a ver ahora las alternativas que nos ofrece el mercado dentro de la gama de “montaña”.

Para ello te lo voy a comparar con 2 modelos muy similares en cuanto a prestaciones: el Garmin Fenix 6 Pro Solar y el Coros Vertix:

ArtículoPrecioTamaño de la carcasa (An x L x Al)Duración bateríaPeso (g)Resolución de pantalla
relojes garmin-Suunto 9 Baro
Suunto 9 Baro
47 x 47 x 14,5 mm.Hasta 170 h. en modo GPS

14 días en modo reloj
81320 x 300 píxeles
relojes Garmin Fenix 6 Pro Solar
Garmin Fenix 6 Pro Solar
45 x 45 x 11’7 mm.Hasta 672 h. en modo GPS

14 días en modo reloj240
85260 x 260 píxeles
relojes Coros Vertix
Coros Vertix
47 x 47 x 14’7 mm.36 h. en modo GPS

14 días en modo reloj
76240 x 240 píxeles

 

¿Qué debería preguntarse en primer lugar un amante de la montaña?

  • La autonomía de batería. En este aspecto, el Coros Vertix y el Suunto 9 Baro estarían muy parejos. Con 150 y 170 horas respectivamente. Garmin asegura en el Fenix 6 una duración de 672 horas… ¡lo que son 28 días! Y esto sin contar la carga solar, que aún se podría ampliar mucho más. En este aspecto, el Fenix no tendría competencia. Pero hay que saber que en estos modos se reduce mucho la precisión del GPS, y esto Suunto lo solventa con el “FusedTrack”. Y esto es un gran punto a favor de él.
  • En cuanto a resolución de pantalla, si buscas algo nítido y potente, el Suunto 9 Baro estaría muy por encima de los otros dos, además de que esta también es de mayor tamaño.
  • Por lo demás, son relojes muy similares… excepto en el precio. El Fenix 6 está por encima de los otros 2, pero es cierto que también te ofrece más prestaciones como funcionalidades en modo smartwatch, incorpora mapas, música y pagos NFC…
  • El más económico es el que te analizo aquí, el Suunto 9 Baro. Pero no te estoy diciendo por ello que sea el “peor”. Quizá sea el que menos funcionalidades te ofrezca. Pero si cuenta con las que tu necesitas, no te hace falta invertir más dinero en algo que no vas a utilizar.

 

 

En resumen

 

En resumen, estamos ante el modelo tope de gama de Suunto. Un modelo pensado para la montaña y que destaca por las siguientes características:

Suunto 9_General

  • La autonomía de su batería aguanta una barbaridad, está pensado para la ultra distancia. Con él en la muñeca puedes hacer caminatas o expediciones de hasta… ¡170 horas! Además, puedes elegir tú mismo el modo de batería que quieres utilizar en cada momento.
  • Incorpora su tecnología “FusedTrack”. O lo que es lo mismo, hace que se mejore mucho su precisión GPS aún con un modo de batería muy restrictivo.
  • Es compatible con todos los satélites propios de los modelos de más alta gama: GALILEO, GLONASS, BEIDOU y QZSS. De esta forma te aseguras una mejor precisión en el posicionamiento GPS
  • Aún siendo un reloj de montaña, es muy elegante y formal. Puedes llevarlo en tu día a día y te aseguro que pasará desapercibido.

Pero también es cierto que su precio también está por debajo de los relojes de su competencia más directa… ¡así que poco más se le puede pedir!

Y hasta aquí mi análisis. Si te ha quedado alguna duda, ¡te veo en los comentarios!

¡Comparte el Artículo en tus Redes!

Javi Atienza

Javi Atienza

Ingeniero Civil, Entrenador personal, Técnico Superior en Nutrición y especialista en nutrición deportiva. Me encantan las carreras de larga distancia y todo lo relacionado con el fitness y nutrición.

¡RECIBE GRATIS TU PLAN DE ENTRENAMIENTO!

Con los mejores ejercicios para entrenar en casa con tu gimnasio básico y otras muchas sorpresas más...

plan entrenamiento basico gimnasio en casa

Artículos Relacioandos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.