Las tablas o máquinas de inversión todavía siguen siendo desconocidas para la mayor parte de público.
Su principal uso está asociado a tratamientos de rehabilitación de espalda. Sin embargo, ejercitarte con ella unos pocos minutos al día puede prevenir futuras lesiones y mejorar la salud de tu espalda.
En este artículo analizaremos en profundidad…
- La utilidad y el respaldo científico de la terapia de inversión
- Los criterios a seguir para elegir la tabla de inversión más adecuada para ti
- Y veremos cuáles son los mejores modelos y los que más aceptación tienen entre los usuarios
¡Vamos allá!
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
- 1 Tabla Comparativa
- 2 Análisis de las 5 mejores tablas de inversión
- 3 En resumen: ¿cuál es la mejor tabla de inversión?
- 4 Dudas frecuentes sobre la terapia de inversión
- 5 Guía de compra ¿cómo elegir la mejor tabla de inversión para ti?
- 6 ¿Dónde comprar una tabla de inversión?
- 7 Extra: Botas de inversión o de gravedad
Tabla Comparativa
Nota: si estás con el móvil, desplaza a la derecha la tabla para ver todo el contenido >>
Artículo | Detalles | A destacar | Capacidad carga (Kg) | Rango estatura (cm) | Cinturón de seguridad | Plegable |
---|---|---|---|---|---|---|
Yatek ECO | Mejor calidad-precio | 150 | 130-195 | No | Sí | |
Sport Plus | Válida para gente alta | 135 | 154-199 | No | Sí | |
Gorilla Sports | Muy compacta | 125 | 147-183 | No | Sí | |
Klarfit Pro | Robusta y segura | 150 | 147-198 | Sí | No | |
Sportstech | Multifuncional | 150 | 155-198 | Sí | Sí |
Análisis de las 5 mejores tablas de inversión
Después de haber analizado infinidad de modelos y de haber estudiado las valoraciones de los usuarios, esta es mi selección de las 5 mejores tablas de inversión calidad precio.
Al final de esta sección, tienes una guía de compra para aprender a elegir tu máquina de inversión y sus principales beneficios respaldados por los médicos y la ciencia.
1 Yatek ECO
Te recomiendo la tabla de inversión Yatek ECO si tienes un presupuesto reducido y quieres una tabla de inversión plegable y con buena relación calidad-precio. Por algo es una de las tablas de inversión más vendidas.
Es una tabla robusta, construida en acero para que la estructura sea estable. Una vez plegada ocupa muy poco espacio (180 cm alto x 66 cm ancho x 43 cm profundo), pudiéndola guardar debajo de la cama o en un armario. Para plegarla sólo hay que quitar la barra de inclinación de seguridad, y girarla. No te costará más de 1 minuto plegarla por completo.
Es una de las máquina de inversión más ligeras con sus 21,5 Kg de peso. Soporta un peso máximo de 150 Kg y abarca un buen rango de alturas: desde 130 cm hasta 195 cm.
Tiene un sistema al que han bautizado como Quick-Easy para regular la altura, que a su vez también puede regular la inclinación en 4 ángulos diferentes. Su barra metálica regulable hace de freno de la tabla y te permite manualmente elegir la inclinación de las 4 posiciones. Si quieres 180º basta con quitarla.
Tiene un sistema de anclaje en los pies que te garantiza máxima seguridad cuando haces la inversión. La única pega es que el soporte podría ser algo más cómodo. Aún así, es de las tablas de inversión con mejores opiniones del mercado.
En este video entenderás mejor los detalles del aparato y podrás ver un resumen de sus principales características:
- Estructura resistente y robusta
- Precio reducido
- Peso bajo
- Buen intervalo de alturas de usuario
- Soporte para los pies algo incómodo
- Instrucciones de montaje mejorables
2 SportPlus
La SportPlus es especialmente útil para ti si eres muy alto, no tienes problemas de espacio en casa y quieres una tabla segura a un precio competitivo.
Plegada tiene unas dimensiones de 159 x 67.5 x 116 cm y su peso de 24,5 Kg es de los más bajos del mercado. En cuanto al rango de alturas aceptadas, oscila entre 154 cm y 199 cm.
Tiene lo que denominan sistema de «Balance Perfecto». Es un sistema en el que cambias fácilmente tu inclinación moviendo tus brazos y cabeza hacia el lado que quieres moverte (sistema de inversión libre), pudiendo llegar hasta posición vertical. Este sistema es estable, pero si quieres mantenerte en una posición totalmente fija, puedes usar las pestañas de seguridad que ves en la imagen inferior:
Cambio de ángulos de la tabla de inversión Sportplus
Tiene 4 ángulos de inclinación: (20°, 40°, 60°, 80°) aunque también puedes regularla a tu gusto sin posiciones fijas. Como inconveniente, a pesar de que es una tabla de inversión plegable, su plegado no es del todo cómodo. Hay que quitar el tubo de regular la altura para poder dejarla compacta.
- Válida para usuarios de 2 metros de altura
- Muy cómoda para variar la inclinación
- Montaje sencillo
- Ocupa bastante espacio aunque esté plegada
- El plegado no es del todo cómodo
3 Gorilla Sports
La Gorilla Sports es para ti si no eres excesivamente alto y quieres una tabla de inversión plegable. Es una tabla que cuenta con mucha fiabilidad entre los usuarios que la han probado.
Sus dimensiones plegada son 175 cm alto x 75 cm ancho x 50 cm profundo. Si la tumbas en el suelo, de «alto» mide 50 cm, suficiente para guardarla debajo de la cama. Para plegarla, hay que quitar la barra que hace de tope en las distintas posiciones.
Tiene 2 ángulos de inclinación. Si quieres usarla en movimiento libre, tienes que quitar la barra anterior que fija posiciones. Su rango de estaturas es algo limitado por la parte alta, siendo de 147 cm hasta 183 cm. Si mides más de 183 cm, esta tabla no te la recomiendo.
Tiene un buen acolchado para ejercitarte cómodamente. Su estructura es muy estable y no te da sensación de inseguridad en ninguna de sus posturas.
Entre sus puntos flacos está su peso de 30 Kg, algo elevado comparada con otras máquinas de inversión. Y también que no dispone de un agarre para cuando haces la inversión total, nada imprescindible pero sí recomendable.
En este video (en francés) puedes ver cómo se monta esta tabla de inversión. Si sólo quieres ver cómo se utiliza, puedes ir al minuto 13 directamente.
- Buen acolchado
- Compacta
- Robusta
- No apta para usuarios altos (>183 cm)
- Se echa de menos un agarre en la posición vertical
- Peso algo elevado
4 Klarfit Relax Zone Pro
La Klarfit Relax Zone Pro te la recomiendo si no tienes problemas de espacio (no es plegable) y te preocupa en especial la seguridad.
Es una tabla que, a pesar de su envergadura, es bastante ligera, con sus 24,5 Kg. Su rango de estaturas oscila entre 147 cm y 198 cm y cuenta con 3 ángulos de inclinación que permiten la inversión total de 180º.
A destacar: tiene una correa de nailon para cuando haces la inversión, lo cual es un plus de seguridad que pocas tablas del mercado tienen.
El banco de apoyo está acolchado con 5 cm de gomaespuma y también tiene acolchados en los apoyos de los pies.
Como pegas, no es una tabla de inversión plegable (no te la recomiendo si vas justo de espacio) y las instrucciones de montaje no están en español (puede que te cueste algunas horas completar su puesta a punto).
En su gran mayoría, el nivel de satisfacción de los usuarios es muy alto y parece haber solucionado o aliviado sus problemas cervicales o de espalda. Si todavía tienes dudas, las opiniones de la gente que la ha comprado te las van a disipar.
En el siguiente video puedes ver un ejemplo de uso. El chico del video no usa el cinturón de seguridad (debe tener práctica). Verás que está en la parte posterior del respaldo.
- Estructura robusta
- Muy segura para hacer la inversión total
- Buenos acolchados
- No es plegable
- Instrucciones de montaje mejorables
5 IT300 de Sportstech
La IT300 es una tabla de inversión plegable un poco diferente. No solo la vas a poder usar para hacer inversión, sino que está pensada para hacer hasta 5 tipos de ejercicios adicionales: fondos, flexiones, levantamiento de piernas y dominadas. Te la recomiendo si buscas hacer ejercicio más allá de la terapia de inversión.
Los ejercicios pueden ejecutarse correctamente a excepción de las dominadas. El problema es que las rodillas pueden chocar con la tabla y sólo puedes ejercitar un tipo de agarre. Aún así, si no tienes barra de dominadas en casa, es mejor que nada.
También es mejorable el acolchado para los brazos en el levantamiento de piernas. Es de plástico duro y puede resultar molesto si haces sesiones largas.
A priori, el sistema de palanca giratoria es otro punto a favor: El ángulo de inversión es seleccionable de manera libre con la palanca amarilla y permite la inversión total de 180º. De las tablas de inversión que te presento aquí, es la única con este sistema. El problema es que algunos usuarios han reportado que el freno no tiene la fuerza que debería y en las posiciones intermedias no es capaz de bloquear el peso. No supone un problema de seguridad grave (la mayor parte de tablas de inversión no tienen freno) pero es algo a mejorar.
Los materiales con los que está recubierta son de calidad. La espuma del acolchado es transpirable y el material de la superficie inodoro y repelente al agua. Sin embargo, su peso es algo elevado (36 Kg).
El precio de esta tabla de inversión es elevado comparado con otras tablas, pero lo justifica su multifuncionalidad (6 ejercicios en 1) y su sistema de palanca giratoria.
Su rango de estaturas aceptadas es amplio y está entre 155 cm y 198 cm. Descárgate aquí las instrucciones de montaje en español si quieres echarles un vistazo.
- Puedes hacer ejercicios extra
- Buen acolchado
- Muy segura
- Dominadas algo incómodas
- Peso relativamente alto
- Precio algo elevado
En resumen: ¿cuál es la mejor tabla de inversión?
A estas alturas ya sabrás que una tabla de inversión es un buen equipo para complementar tu gimnasio en casa. No requiere mucho tiempo (unos 5 minutos al día) ni mucha dedicación (3-4 veces a la semana) para obtener los máximos beneficios.
Todas las tablas que te he presentado son válidas para incorporar a tu rutina de entrenamiento. Sin embargo, si tuviera que destacar una por su relación calidad-precio me quedaría con la Yatek ECO.
Su precio es imbatible (poco más de 100€) y sus prestaciones son excelentes. Si todavía tienes dudas de su funcionamiento, te recomiendo que veas el video que te he presentado antes.
Si no tienes gimnasio en casa y quieres introducir una máquina para hacer terapia de inversión y tener ejercicios adicionales, no es mala opción la IT300 de Sportstech, aunque el precio es mucho más elevado.
Dudas frecuentes sobre la terapia de inversión
1 Qué es la terapia de inversión
Nuestra posición natural es «pies en el suelo y cabeza arriba». La terapia de inversión consiste en darle la vuelta a esta posición y colocar el cuerpo cabeza abajo, ya sea quedando totalmente vertical o con cierto ángulo.
Con esto se consigue eliminar la presión que ejerce la gravedad sobre los nervios espinales y la columna vertebral, así como descomprimir las vértebras, aumentando el espacio entre ellas.
2 Para qué sirve una tabla de inversión
Uno de los principales motivos por los que la gente compra una tabla de inversión es para aliviar los problemas de espalda (lumbares, ciática, cervicales etc.). Y, tanto por los numerosos testimonios de la gente que las ha probado como por el respaldo científico con el que cuentan (ver siguiente apartado), está demostrado que es una terapia que funciona.
Sin embargo, no podemos perder de vista que la tabla de inversión nunca será la solución al problema principal. Una lesión de espalda o cervicales esconde hábitos de postura poco saludables. Generalmente, estos suelen venir por:
- Malas posturas adoptadas por tiempo prolongado (en el trabajo, en casa, durmiendo…).
- Poca movilidad o excesivo sendentarismo.
Si quieres solucionar tus problemas de espalda, empieza por preguntarte si pasas mucho tiempo sentado o si te mueves poco.
Dicho esto, las tablas de inversión son un excelente complemento para mejorar tu salud general, y tu espalda en particular. Más allá de ser útiles para rehabilitar, son útiles aunque no tengas problemas de salud.
3 Beneficios de las tablas de inversión
En general, las opiniones médicas sobre las tablas de inversión son bastante unánimes. Entre los múltiples beneficios destacan:
- Alivia dolores de espalda y contracturas musculares.
- Aumenta la circulación sanguínea y favorece el estiramiento de la columna vertebral.
- Reduce el estrés y ayuda a descansar mejor.
- Ayuda a prevenir futuros dolores de espalda.
Pinta prometedor, pensarás. Pero… ¿existen estudios científicos relevantes que soporten tales beneficios? La respuesta es sí. Veamos algunos de ellos:
- En este ensayo clínico aleatorio, pacientes que sufrían dolor crónico del nervio ciático fueron divididos en dos grupos. Un grupo recibió terapia de inversión y sesiones de fisioterapia. El otro grupo sólo recibió sesiones de fisioterapia. Un 23% del grupo que recibió terapia de inversión/fisioterapia necesitó intervención quirúrgica, mientras que en el grupo que recibieron sólo fisioterapia, un 78% requirió intervención.
- En este ensayo clínico, los pacientes fueron monitorizados usando electromiográfía (EMG) para analizar la presencia de dolor. Los pacientes reportaron una reducción del dolor significativa sólo en los primeros segundos de inversión. Esto se debe a la descompresión y alargamiento de la espina dorsal, lo cual reduce presión al nervio ciático.
- En este otro ensayo clínico, se valida el uso de tablas de inversión «para usar en casa» como método de descarga para la espina dorsal, reducir la presión y compresión de discos y aumentar el espacio intervertebral para reducir el dolor de espalda.
- Por último, este estudio midió la presión dentro del disco L3 (tercer vértebra lumbar) durante diversas posiciones, entre ellas: sentado, tumbado, de pié y en inversión. El resultado, como era de esperar, es que la presión era menor durante la inversión y sólo con 60º de inclinación ya fue suficiente para producir resultados favorables.
Como ves, la terapia de inversión no es un concepto esotérico como ocurría con el fraude de las pulseras power balance. Tanto la ciencia como los usuarios que la practican coinciden en su efectividad.
En este punto espero haberte convencido de que la inversión es una terapia válida y de que tiene sentido incorporarla a tu rutina semanal.
4 Para quién NO es la terapia de inversión
Si tienes dudas, te recomendaría que consultaras con tu médico. Por norma general, no vas a tener ningún problema salvo que te encuentres en alguno de estos casos:
- Tienes la presión arterial alta.
- Estás embarazada.
- Tienes problemas de circulación.
- Tienes problemas de corazón.
- Sufres problemas de equilibro o mareos frecuentemente.
5 ¿Cuánto tiempo tengo que utilizar la tabla de inversión y a qué inclinación?
Estas son las 2 preguntas que más se suele hacer la gente cuando se plantea comenzar con la terapia.
Hemos visto que algunos estudios (como este) indican que los beneficios son apreciables con tan sólo una inclinación de 60º. En otros, como este, veíamos que el dolor de algunas zonas se reducía en unos segundos.
La mayoría de médicos coinciden en que largas sesiones de inversión no son necesariamente buenas. Parece ser que el máximo beneficio se obtiene con sesiones frecuentes y de corta duración. Esto se refiere a ejercitarse en sesiones de no más de 5 minutos unos 3-4 días por semana.
Si eres principiante, es recomendable que vayas incrementando el ángulo gradualmente (30º,40º,60º…) y que estés pocos segundos. Cuando ya hayas hecho varias sesiones y te sientas cómodo, puedes ir aumentando el tiempo y el ángulo.
Esta es la rutina básica de ejercicios con la tabla de inversión.
Guía de compra ¿cómo elegir la mejor tabla de inversión para ti?
Si tienes en cuenta los parámetros que te presento a continuación, no fallarás a la hora de elegir la tabla de inversión que más se adapta a tus necesidades.
1. Rango de Estatura
En caso de que sólo la uses tú, te vale una que cumpla con tu requisito de altura (que tu altura esté dentro del rango admitido o en alguno de los límites). Si va a utilizarla más gente, la tabla tendrá que contemplar las dos o más alturas.
Te recomiendo que no apures con la altura permitida. Si mides 182 cm no escojas una tabla cuyo límite superior es 183 cm. Mi consejo es que dejes una holgura de seguridad de al menos 5 cm. En principio no tendrás problema porque la mayoría de tablas de inversión tienen una altura máxima cercana a los 195 cm.
2. Peso soportado
Al igual que con el Rango de Estatura, mi consejo es que dejes un margen de seguridad. Si pesas 90 Kg, intenta coger una tabla de 150 Kg. Dependiendo de lo robusto que sea el modelo, ese margen podrá ser menor. Como norma general, dejaría una holgura de 30-50 Kg.
3. Ángulo
El ángulo se refiere a la posición que ocupa la tabla respecto al eje horizontal (generalmente). Las tablas de inversión pueden tener ángulos de rotación fijos (se ancla en una posición concreta) o libres (tú te mueves con la tabla hasta encontrar el ángulo que quieras) y no todas las tablas del mercado ofrecen una inversión total (posición vertical de la tabla).
- Para algunos, 0º hace referencia a la tabla en posición vertical pero tu cabeza arriba. Y 180º en vertical cabeza abajo.
- Para otros, 0º hace referencia a la tabla en horizontal y tú boca arriba, por lo que la inversión total la consideran un ángulo de 90º.
En resumen, cuando el fabricante habla de ángulos de 90º o menores, se suele referir al segundo caso. Si el fabricante especifica 180º como «inversión total o posición vertical» se refiere al primer caso.
Si quieres tener la opción de fijar diferentes ángulos en la tabla, es importante que te fijes en las especificaciones del fabricante. Suelen referirse a ellos como «ángulos de inclinación». Si este concepto no te queda claro, te recomiendo que eches un ojo a las tablas de inversión anteriores, en donde tienes ejemplos de ambos casos.
4. Tabla de inversión plegable: ¿merece la pena?
La tabla de inversión la usarás unos pocos minutos al día. Por ello, a pesar de que tengas espacio, te puede resultar útil plegarla cuando acabes de ejercitarte.
No todos los «plegados» son iguales. Fíjate en las dimensiones de plegado para ver cuánto ocupan (algunos fabricantes omiten esta información).
Si, por ejemplo, quieres guardarla debajo de la cama, el equipo plegado no debería ocupar más de 45-50 cm de altura (que es la altura de una cama convencional).
Ten en cuenta la altura típica de una cama para poder guardar la tabla de inversión.
5. Seguridad
Aunque son equipos sencillos, es importante que vayas paso a paso con la tabla hasta que domines sus funciones. Especialmente al principio, tomaría todas las precauciones posibles. Por ejemplo, intentar hacer la inversión con otra persona que te supervise.
Además de esto, si quieres un extra de seguridad, te recomiendo que la tabla de inversión tenga:
- Cinturón de seguridad. Algunas tablas tienen un cinturón (estilo coche) que te puedes abrochar por si te deslizaras durante la inversión.
- Buen agarre en los pies y superficie antideslizante.
- Algunas posiciones fijas. Algunas tablas no tienen posiciones fijas sino que son de «movimiento libre». Si tienen algún freno o mecanismo de fijación para ciertas posiciones, estarás más seguro.
De todos modos, las tablas de inversión que te presento a continuación son equipos sencillos de utilizar y, con las precauciones correspondientes, no deberías tener problema.
6. Precio de una tabla de inversión
Los precios de la mayoría de tablas de inversion del mercado suelen estar en torno a 100-150€. Como ves, no son máquinas demasiado caras para los beneficios que te pueden aportar.
¿Dónde comprar una tabla de inversión?
Uno de los mejores lugares para comprar tu tabla de inversión es Amazon. Amazon es una de las tiendas online más grande del mundo y suele tener las mejores ofertas.
Además, el servicio post-venta es impecable. Te reemplazan el producto sin problemas si no ha transcurrido más de 30 días desde su compra, además de que puedes consultar las opiniones de otros usuarios que han probado el producto.
Extra: Botas de inversión o de gravedad
Las botas de inversión son una alternativa a las tablas de inversión. A pesar de su nombre, no son unas botas completas. Son una especie de tobilleras que te fijas en las dos piernas y te permiten colgarte del revés (totalmente vertical) mediante unos agarres:
Debes estar muy en forma para poder utilizarlas (en el siguiente video descubrirás por qué) y siempre es recomendable usarlas con alguien, por si tuvieras algún fallo muscular y no pudieras descolarte.
Curiosamente, las botas no fueron diseñadas para hacer terapia de inversión. Su principal función es la de permitir hacer abdominales invertidos.
Fíjate en el siguiente video (en especial en el momento inicial cuando se cuelga y en el final cuando se descuelga):
En resumen, si estás convencido de hacer terapia de inversión, te recomendaría que invirtieras en una tabla de las de antes, sobretodo por seguridad. Si estás muy en forma, entrenas con alguien y tienes barra de dominadas o jaula de potencia, las botas son una buena alternativa para practicar terapia de inversión.
Si finalmente decides comprar unas botas de inversión, toma la precaución de poner una goma elástica (la verde del video) para poder descolgarte con más facilidad.
Preguntas frecuentes
¿Para qué sirve una tabla de inversión?
Las tablas de inversión se utilizan, principalmente, para rehabilitar lesiones de espalda, aunque también empiezan a usarse para prevenirlas. La terapia de inversión mejora el riego sanguíneo, reduce dolores lumbares y de espalda e, incluso, ayuda a combatir el estrés.
Qué precio suele tener una tabla de inversión?
La mayoría de tablas de inversión del mercado suelen moverse en un rango similar de precios. Puedes encontrar tablas de inversión baratas por unos 100€ y algunas hasta 200€. Por lo general, las diferencias no son muy significativas.
¿Qué tabla de inversión comprar?
A lo largo del artículo hemos visto una comparativa de las tablas de inversión más vendidas. Antes de comprar la tuya deberías asegurarte de que fuera compatible con tu estatura, con tu peso y que tuviera la opción de plegarse.
Esto es todo. Si tienes cualquier duda, ¡te espero en los comentarios!
Hola
quiero una
me servirå para las rodillas también?
probé una en una tienda y me dolía la presión en el tobillo no me pusieron en 180 yo creo que fué en 60, pero leo que la inversiön es poco a poco
Gracias
Hola Ivonne!
Pues podría tener su utilidad por el tema de que mejora el riego sanguíneo, pero creo que para la rodilla podrías llevar a cabo otras técnicas más sencillas sin necesidad de hacer la inversión.
De todos modos, si tienes alguna lesión, te recomiendo que lo consultes con tu médico.
Un saludo!
Buenas, mido 1,92 y peso 125 kg, la tabla de inversión y atención me vendría bien?
Gracias!
Hola Luis!
En principio sí te vendría bien. Para qué la querrías usar? En tu caso tendría la precaución de que la tabla que escojas cumpla holgadamente con tus medidas. Por ejemplo la Sportplus podría ser una opción.
Un saludo!
Estoy pensando en comprar la Yatek, pero no estoy seguro de que me vaya a servir. Mido 190cm y parece que el límite está en 195cm…
Hola Ismael,
en principio te tiene que valer. Como dices, el límite está en 195cm y hay usuarios que han verificado que les funciona para esa altura.
¡Un saludo!
Qué tal la marca ISE,porque las primeras que comentas no estan disponibles en Amazon y ésta es la siguiente en precio.
Muchas gracias
Gracias por el artículo, es muy completo.
Tengo una duda, ¿las botas de inversión son igual de efectivas?
Hola Emilio,
en principio, pueden valer para hacer la terapia de inversión. El problema es que son menos «seguras» que las tablas de inversión. Tienes que estar muy en forma para poder usarlas y no permiten una inversión progresiva. Si quieres empezar con la terapia de inversión, te recomendaría una tabla.